Sensor de Economía y Gobierno 2014

Page 1

Boletín Electrónico | No.13 Abril 2014 | Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) Raúl Mejía González | Yesenia Nolasco Ramírez | Luis Antonio Ramírez Pineda | Servicio de Administración Tributaria (SAT) Leslie Jiménez Valencia | Iber Neftalí Olivera Sánchez | Carlos Jesús Hernández Villalobos | Edgar Amador Zamora Rodolfo Gómez Acosta | Enrique Arnaud Viñas | Federico Soto Díaz-Casariego | Antonio Palazuelos Manso | Fernando Luengo



DIRECTORIO

ÍNDICE Presentación Editorial 5

Lic. Gabino Cué Monteagudo | Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

Artículos de Opinión

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS EN MÉXICO 2013-2014 Retos y Perspectivas de las Reformas Económicas 2013-2014 | Lic. Raúl Mejía González

12

Economía mexicana; Situación y Retos | Dip. Fed. Yesenia Nolasco Ramírez

14

Las Reformas Económicas en México: una visión de largo plazo | Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda

16

Régimen de Incorporación Fiscal. Una oportunidad para mejorar la calidad de vida | Servicio de Administración Tributaria (SAT)

18

La Inconstitucionalidad de la Reforma Fiscal 2014 | Dip. Leslie Jiménez Valencia

20

Las implicaciones de las reformas al Fondo de Fomento Municipal en las finanzas públicas de los municipios en Oaxaca | L.E. Iber Neftalí Olivera Sánchez

22

Perspectiva económica para el 2014 | Mtro. Carlos Jesús Hernández Villalobos

Retos y Perspectivas de las Reformas Económicas en México 2013-2014. MODELOS PARA LA MEJORA RECAUDATORIA

Modelos para la mejora recaudatoria. España ante la crisis económica en Europa: retos y perspectivas. Lic. Gabino Cué Monteagudo Dr. Enrique Arnaud Viñas Lic. Moisés Bailón Jiménez

Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca

26

Acciones para la mejora recaudatoria | Lic. Edgar Amador Zamora

30

Modelos para la Mejora Recaudatoria | Lic. Rodolfo Gómez Acosta

34

Política de ingresos | Dr. Enrique Arnaud Viñas

Director General del CIEDD

ESPAÑA ANTE LA CRISIS ECONÓMICA EN EUROPA: RETOS Y PERSPECTIVAS

STAFF SENSOR Coordinación General: Adriana Vasconcelos Ramírez y Francisco Javier Sarabia Martínez Edición: Ludivina Rangel Bretón Diseño Gráfico y Editorial: C. Martín Hernández Arias Fotografía de portada: Edgar de los Santos Ramírez

38

España ante la crisis económica en Europa: retos y perspectivas | Dr. Federico Soto DíazCasariego

42

La crisis económica española y sus consecuencias sociales | Dr. Antonio Palazuelos Manso

Colaboradores de Esta Edición:

46

Devaluación salarial y estrategia exportadora en la economía española | Dr. Fernando Luengo

Raúl Mejía González | Yesenia Nolasco Ramírez | Luis Antonio Ramírez Pineda | Servicio de Administración Tributaria (SAT) | Leslie Jiménez Valencia | Iber Neftalí Olivera Sánchez Carlos Jesús Hernández Villalobos | Edgar Amador Zamora | Rodolfo Gómez Acosta Enrique Arnaud Viñas | Federico Soto Díaz-Casariego | Antonio Palazuelos Manso | Fernando Luengo www.ciedd.oaxaca.gob.mx | ciedd.oaxaca.gob@gmail.com | www.twitter.com/@ciedd_oaxaca

3

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

TEMAS:

8


CONVOCATORIA

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Sensor, Boletín Electrónico, agradece la invaluable colaboración de las destacadas personalidades que han participado con sus ideas y textos en este número:

El Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), te invita a participar con nosotros como:

Lic. Raúl Mejía González (Director General del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del H. Congreso de la Unión y Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios del PRI) | Dip. Fed. Yesenia Nolasco Ramírez (Secretaria de la Comisión Ordinaria de Economía - LXII Legislatura -Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión) | Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda (Director de Finanzas del ISSSTE) | Servicio de Administración Tributaria (SAT) | Dip. Leslie Jiménez Valencia (Presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda - H. Congreso del Estado de Oaxaca) | L.E. Iber Neftalí Olivera Sánchez (Consultorinvestigador de la Dirección de Política Fiscal y Prospectiva del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas INDETEC) | Mtro. Carlos Jesús Hernández Villalobos (Presidente del Colegio de Economistas del Estado de Oaxaca) | Lic. Edgar Amador Zamora (Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal) | Lic. Rodolfo Gómez Acosta (Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado de Nuevo León) | Dr. Enrique Arnaud Viñas (Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca) | Dr. Federico Soto Díaz-Casariego (Profesor titular de la UCM y director del Departamento de Economía Aplicada V - Universidad Complutense de Madrid) | Dr. Antonio Palazuelos Manso (Profesor e investigador del Departamento de Economía Aplicada V - Universidad Complutense de Madrid) | Dr. Fernando Luengo (Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Asociación econoNuestra).

COLABORADOR E INSTANCIA PROVEEDORA DE INFORMACIÓN de Sensor Boletín Electrónico de Política y Gobierno del mes de Junio 2014 con el tema: “Perspectivas y Alcances de las Reformas Político Electorales en México 2014“ Envíanos tu colaboración a:

c i e d d . o a x a c a . g o b @gmail.com Fecha límite:

15 de mayo de 2014 Extensión y formato:

1000 palabras (máximo tres cuartillas) Programa:

Word Tipo de Letra:

así como de los fotógrafos y artistas que lo han ilustrado. Este esfuerzo de difusión, divulgación y análisis es producto de cada una de sus aportaciones y sugerencias. Cordial y respetuosamente, Coordinación General de Sensor

Arial 12 puntos Fecha de publicación:

30 de mayo de 2013 Anexos opcionales de apoyo:

Material audiovisual Fotografías Sitio de internet Artículos y notas informativas sobre sus proyectos

TEMAS: Retos y Perspectivas de las Reformas Económicas en México 2013-2014. Modelos para la mejora recaudatoria. España ante la crisis económica en Europa: retos y perspectivas.

La selección de las participaciones y el espacio al cual serán destinadas es decisión del CIEDD, por lo cual se dará preferencia a aquellas que serán publicadas en el Boletín y otras que lo harán en una sección destinada para ello en la página de internet del Organismo, con lo cual, aseguramos su difusión, siempre que ésta se encuentre en parámetros editoriales adecuados.

4


PRESENTACIÓN

Con el tema Retos y Perspectivas de las reformas económicas en México 2013-2014, participan de manera destacada académicos, legisladores, funcionarios públicos y expertos en los temas de recaudación, planeación y desarrollo económico en México. Con el objeto de profundizar en el estudio de las recientemente aprobadas reformas en materia hacendaria y sus implicaciones en la economía nacional, nuestros colaboradores abordaron desde diferentes ópticas los elementos más destacados contenidos en el nuevo andamiaje legal que determinará el sistema tributario del país. En esta nueva edición, agradecemos la participación de importantes instituciones como el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP); la Dirección General de Finanzas del ISSSTE; los Servicios de Administración Tributaria (SAT); la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC); la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado; el Colegio de Economistas de Oaxaca; la Universidad Complutense de Madrid; así como a las Secretarías de Finanzas de los estados de Nuevo León, Distrito Federal y Oaxaca. Con la certeza de que los temas abordados serán de gran interés para la ciudadanía y servirán de base para el estudio de las políticas públicas en México, reitero el interés de continuar produciendo contenidos sobre los temas fundamentales para el desarrollo de nuestra entidad. Atentamente. Lic. Gabino Cué Monteagudo. Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

5

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), nos presenta el nuevo número de Sensor: Boletín Electrónico de Economía y Gobierno.


Retos y perspectivas de las

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

REFORMAS ECONÓMICAS EN MÉXICO 2013-2014

6


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

7


RETOS Y PERSPECTIVAS DE LAS

Lic. Raúl Mejía González Director General del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, del H. Congreso de la Unión y Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios del PRI.

M

éxico es una de las naciones con gran potencial productivo: tiene una ubicación geográfica envidiable, cuenta con una población joven que nos proyecta con fuerza hacia el futuro, posee grandes recursos naturales y riqueza cultural. No obstante, estas fortalezas contrastan con una realidad de desigualdad, pobreza y bajo desarrollo.

En el origen de dichos contrastes destaca el bajo nivel de crecimiento de la economía mexicana, en las últimas tres décadas el Producto Interno Bruto (PIB) ha crecido a una tasa de sólo 2.3 por ciento. El país cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos, entre los que destacan:

Evolución del Producto Interno Bruto de México, 1930 - 20131 (Variación porcentual real anual)

14 11

1964: 11.01

1933: 10.95

1979: 9.70

1997: 6.96

8

2010: 5.11 2013: 1.06

5 2 -1 -4

1983: 1986: -3.49 -3.08

-7

2009: -4.70

1995: -5.76

-10 -13 -16 -19

1932: -14.83

1930-1980 5.66%

-22

1981-1990 1.87%

1991-2000 3.36%

2001-2010 1.78%

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

8

2013

2011

2008

2005

2002

1999

1996

1993

1990

1987

1984

1981

1978

1975

1972

1969

1966

1963

1960

1957

1954

1951

1948

1945

1942

1939

1936

1933

-25

1990

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

REFORMAS ECONÓMICAS 2013 -2014

1 De 1930 a 1959, serie a precios constantes de 1970; de 1960 a 1981, serie a precios constantes de 1980; de 1981 a 1993, serie a precios constantes de 1993; de 1994 a 2013, serie a precios constantes de 2008.


• Banco Central autónomo con una política monetaria orientada a procurar la estabilidad de precios. • Régimen de tipo de cambio flexible para hacer frente a los desequilibrios externos. • Sistema financiero bien capitalizado. • Apertura comercial y financiera. • Disciplina fiscal (Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria)

Con relación a la productividad, cabe destacar que entre 1990 y 2011, la productividad total de los factores, que mide los efectos en la producción total que no son causados por los factores de producción tradicionales (capital y

trabajo), cayó a una tasa promedio anual de 0.4 por ciento. Lo anterior resulta grave, toda vez que si hay una variable que explica el crecimiento económico de una nación, es la evolución de la productividad: los países que sostenidamente tienen productividad alta, tienen crecimientos económicos altos. Estas inquietudes justamente, condujeron al Ejecutivo Federal, en el marco del Pacto por México y respaldado por el Congreso de la Unión, a llevar a cabo una serie de reformas estructurales con el objetivo de elevar la productividad y acelerar el crecimiento económico de México de forma sostenida en beneficio directo de las familias mexicanas. En consecuencia, cada una de las reformas tiene un objetivo concreto que suma al gran reto que demanda el país:

EDUCATIVA TELECOM Y COMPETENCIA

ENERGÉTICA

HACENDARIA Y DE S.S.

PRODUCTIVIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

FINANCIERA LABORAL

9

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Empero la estabilidad macroeconómica, si bien representa una plataforma para promover el crecimiento, es sólo una condición necesaria más no suficiente para alcanzar el progreso económico requerido para lograr niveles de desarrollo superiores que permitan mejorar el bienestar de toda la población. Para colocar a México en la ruta del crecimiento que el país demanda, se requiere aumentar la productividad e impulsar al mercado interno, esto es, promover inversiones productivas que generen nuevos negocios, empleos de calidad bien remunerados y mayor consumo interno.


1) La reforma educativa busca mejorar la calidad del sistema educativo para proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para incorporarse a un mercado laboral cada vez más competitivo.

2) La reforma en telecomunicaciones y competencia mediante la promoción de la competencia le permitirá a la población acceder a productos y servicios de telecomunicaciones a precios más baratos y con calidad.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

3) La reforma financiera tiene por objeto convertir a la banca y al crédito en palancas del desarrollo, para lograrlo se propone: i) fomentar la competencia del sector financiero; ii) promover el crédito de la banca de desarrollo; iii) generar incentivos para ampliar el crédito de las instituciones financieras privadas; iv) asegurar la solidez y prudencia del sector.

4) La reforma laboral busca flexibilizar al mercado e impulsar el empleo formal y productivo. Asimismo, proporciona certeza jurídica e incentiva la inversión en capital humano por parte de las empresas.

5) La reforma hacendaria y de seguridad social permitirá ampliar la base de los impuestos y simplificar su pago. De igual forma, tiene por objetivo aumentar la progresividad del régimen fiscal: pagan más quienes más tienen.

6) La reforma energética, garantizando que los recursos son propiedad de la nación, tiene por finalidad volver al sector energético más competitivo y eficiente. Para lograrlo se plantea, entre otros objetivos, convertir a PEMEX y a CFE en empresas productivas del Estado y hacer de la renta petrolera una palanca para la estabilidad y el desarrollo económico. Lo anterior bajo un principio de máxima transparencia.

10


Es importante señalar que estas reformas no han sido elaboradas al azar, están alineadas con las grandes metas del Plan Nacional del Desarrollo 2013-2018: 1) México en Paz; 2) México Incluyente; 3) México con Educación de Calidad; 4) México Próspero; y 5) México con Responsabilidad Global.

De esa forma, se estima que la implementación de las reformas estructurales incrementará el crecimiento potencial de la economía mexicana de cerca de 3.5 por ciento en su nivel inercial a 5.3 por ciento hacia el 2018. El crecimiento adicional que se tendría entre 2015 y 2018 podría traducirse en una generación

Crecimiento Económico Estimado para México, 2014 - 2019 (Variación porcentual real anual)

5.5

4.7*

5.0 4.5

3.9*

5.3*

5.4*

0.2

0.2

0.2

0.7

1.0

1.1

0.40 0.2

.4 0.2

3.53

.5

0.1 0.3 0.3 0.2

0.2 0.4 0.3 0.3

0.4 0.3

3.8

3.7

3.6

3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Fiscal

Energética

Financiera

Telecomunicaciones

Inercial

*Crecimiento total concidera el efect de las reformas estructurales aprobadas. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de SHCP, Criterios de Política Económica 2014.

adicional de más de 300 mil empleos formales por año. Los canales de transmisión al crecimiento dependen de las características particulares de cada sector y la transformación esperada en cada una de las áreas de la actividad económica. Por lo tanto, la puesta en marcha de la estrategia integral de reformas beneficiará a la economía mexicana, en la medida que despliegue un círculo virtuoso que incida sobre el crecimiento a través de aumentos en la productividad,

más inversión y el fomento de un mayor empleo formal. El país requiere crecer a tasas por arriba del 5 por ciento para generar alrededor de 1 millón de empleos al año y, de esa forma, reducir el desempleo e incorporar a todos los jóvenes que se integran al mercado laboral año tras año. No obstante, se debe tener presente que el reto es la adecuada formulación de las leyes secundarias y su posterior instrumentación, y que la materialización de los beneficios es un proceso que toma tiempo.

11

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

4.0

4.9*

5.2*


ECONOMÍA MEXICANA;

SITUACIÓN Y RETOS

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Dip. Fed. Yesenia Nolasco Ramírez Secretaria de la Comisión Ordinaria de Economía LXII Legislatura Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

A poco más de año y medio de haber asumido la gran responsabilidad de ser Diputada Federal, puedo compartirles mi impresión del desempeño de la economía mexicana durante este periodo. En primer lugar, he de deferirles que al inicio de esta legislatura, la suscrita consideró que la política económica del Gobierno Federal en el sexenio próximo anterior, debió calificarse como ineficiente, ya que el total porcentual de crecimiento económico de nuestro país fue inferior al 2.0%, cifra que resulta menor al crecimiento económico de los administraciones que le antecedieron,

como lo fue Fox con un 2.3%, Zedillo con un 3.4% y Salinas con un 3.9%. En tal sentido, una primera conclusión que podemos obtener de los datos antes citados es que con cada sexenio que transcurre, el crecimiento económico en nuestro país es decreciente. Si bien, algunos pueden justificar dichas cifras, atribuyéndolas a las condiciones económicas internacionales, éstas no son aceptables, debido a que países de la región como Brasil, Argentina o Chile, crecieron cuando menos en los últimos años, a tasas de

12

entre 4 y 5 por ciento, situación que así lo hizo ver la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), al manifestar que México sería el país con el menor crecimiento económico, sólo detrás de El Salvador. Ahora bien, por lo que hace a la situación económica en el presente sexenio, después de hacer el ejercicio de realizar un análisis detallado y objetivo de los resultados obtenidos por el Ejecutivo federal en su primer año. Primeramente es importante resaltar, que la economía mexicana no logra salir del estancamiento de los últimos 15 años.


la actual administración, los recursos considerados en el Presupuesto de Egresos se comenzaron a ejecutar con menos prontitud que en años anteriores, situación que implicó directamente que se afectara a las cadenas productivas que dependen de los recursos del Presupuesto público así como indirectamente a toda la economía nacional al verse reducido el flujo de recursos.

Asimismo, en el 2013, se crearon 463,018 puestos de trabajo, las cuales equivalen a un crecimiento del empleo de 2.9%, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social; sin embargo, dicha cifra se ubicó por debajo de los 500,000 empleos que estimó la Secretaría del Trabajo y Previsión social para 2013. En tal sentido, los empleos generados en el año anterior, representan la cifra más baja desde la recesión global de 2009.

Por todo lo anterior, así como por otros factores socio-culturales, México presenta elevados niveles de informalidad, mismos que repercuten directamente en la calidad de vida de las y los mexicanos.

Aunado a lo señalado, es conveniente recordar que en

Si a la fecha no hemos experimentado crecimiento económico, mucho menos podemos presumir que exista una equitativa distribución de la riqueza, debido a que cada vez es más visible que la riqueza se está concentrando en pocas personas, mientras que la gran mayoría de los

mexicanos enfrenta graves problemas para subsistir. Por ese motivo, ha sido extraño para la suscrita, las políticas públicas que han privilegiado la inversión de capital en el extranjero, con la consecuencia natural de la creación de empleos; como si fuera el caso de que éstos no se necesitaran en nuestro país. Como ejemplo, basta mencionar que a mediados del 2013, Pemex suscribió con el astillero español Hijos de J. Barreras (HJB) y sus tres accionistas una carta de intención donde plasmaron los términos y condiciones para la adquisición, de 51% de las acciones de esta compañía con el objetivo de acelerar el proceso de renovación de la flota de barcos en general que sirven a la paraestatal. Es así, que tras el pago de aproximadamente 10 y 12 millones de euros, PEMEX adquirió la industria naviera española, y con ello sentenció la creación de más de 4 mil

13

puestos de trabajo, además de mantener y posiblemente aumentar el número de trabajadores de la plantilla de su nueva adquisición. En consecuencia, en días pasados presenté un Punto de Acuerdo en la Cámara de Diputados donde solicite, entre otras cosas, a la Empresa Estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) para que a través de su Consejo de Administración favorezca a astilleros nacionales en la construcción y reparación de embarcaciones y artefactos navales. En ese orden de ideas, en lo que a mi corresponde he realizado desde la Cámara Baja un intenso trabajo legislativo, velando por que se mejoren las condiciones económicas del país, priorizando a las empresas mexicanas frente a las extranjeras, con el principal objetivo de que sea más prospera la calidad de vida de los mexicanos, a través de políticas públicas encaminadas a mejorar las condiciones laborales.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

En total contravención a la promesa de que México sería sinónimo de una economía poderosa y blindada ante las coyunturas que padecen otros países, la realidad es otra, ya que durante el 2013, vimos que en innumerables ocasiones se ajustaran las proyecciones de crecimiento económico del país, las cuales comenzaron con un 3.5% para acabar en un raquítico 1.1% anual.


LAS REFORMAS ECONÓMICAS EN MÉXICO:

UNA VISIÓN DE

LARGO PLAZO W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda Director de Finanzas del ISSSTE. Maestro en planeación política y social por la London School of Economics and Political Science, Londres, Inglaterra

L

a crisis económica y financiera iniciada en 2008 demostró hasta qué grado una economía insertada en un mundo globalizado puede ser frágil y susceptible de sufrir los efectos de la volatilidad. Gracias a su solidez macroeconómica, México pudo sortear sus efectos de mejor manera que otros países —no sólo emergentes sino incluso desarrollados— pues gozamos de finanzas públicas sanas y un sistema financiero robusto1.

Sin embargo, los efectos de la crisis internacional nos advierten sobre la necesidad de que contemos con una estrategia de política económica diversificada que, además de la apertura comercial, pueda detonar el crecimiento desde dentro. México ya cuenta con una de las economías más abiertas al mundo2, por lo que es hora de voltear a ver nuestro mercado interno e impulsar la economía doméstica como palanca de desarrollo. Para ello es necesario reconocer que quedan muchos aspectos de nuestra economía que requieren reformarse profundamente para hacer frente a los desafíos que plantea el siglo XXI. México cuenta con sectores que han sufrido un estancamiento de décadas, lo que nos ha vuelto un país menos competitivo3. Reflejo de ello es el enorme reto

que plantea la mejora de la productividad —que es la capacidad para producir más y mejor utilizando los mismos insumos—, imprescindible para crecer al ritmo en que lo podemos y debemos hacer. Al menos desde el año 1980, el crecimiento promedio anual de la productividad de México ha sido negativo. Como consecuencia de lo anterior, el crecimiento promedio de nuestro Producto Interno Bruto ha sido de apenas 2.4 por ciento en los últimos 30 años, lo que no basta para ofrecer las oportunidades y empleos que requiere el país ni para aumentar el nivel de bienestar. Para responder a estos desafíos, el gobierno de la República planteó desde el inicio de su gestión una ambiciosa agenda de reformas. Una serie de cambios profundos que fueron posibles desde la pluralidad política y el consenso en el Congreso, con el objetivo de terminar con la inercia que había llevado sólo a administrar y no a transformar al país. En conjunto, las reformas aprobadas en estos quince meses de gobierno —en materia educativa, de telecomunicaciones, competencia económica, financiera, hacendaria y energética, además de la reforma laboral, que se aprobó en el periodo de transición— tienen el objetivo central de aumentar

14

1 Un ejemplo de ello es que tenemos un nivel de deuda respecto al Producto Interno Bruto de 38.7%, lo que es menor no sólo si nos comparamos con el resto de América Latina sino con países de mayor desarrollo. 2 Contamos con 49 tratados y acuerdos internacionales firmados que involucran a 53 países. 3 Hoy ocupamos el lugar 55, entre 148 países, en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.


la productividad del país y elevar el potencial de crecimiento de la economía mexicana. Ese es su común denominador, que parte de una premisa: a mayor productividad habrá mayores tasas de crecimiento, y con mayores tasas de crecimiento lograremos ofrecer mejores oportunidades para la población y una distribución más justa del ingreso. Estas reformas estructurales buscan generar mayores y mejores condiciones de inversión y de empleo, aumentar la competencia económica para contar con productos y servicios de mayor calidad y menor costo, volvernos más productivos y competitivos para que nuestra riqueza crezca, se distribuya mejor y paguen más quienes más tienen.

Un avance importante para generar confianza en estas nuevas reglas del juego fue el Acuerdo de Certidumbre Tributaria, por medio del cual el Gobierno hizo un compromiso público de mantener estable el régimen tributario, entendiendo que tras una reforma hacendaria como la que se aprobó, su obligación ahora es de dar certidumbre, tanto a las familias mexicanas como a las empresas e inversores. Esta estrategia de reformas ya trajo un primer resultado destacable: el pasado 5 de febrero, la Agencia de Calificaciones Moody´s elevó por primera vez la calificación de la deuda mexicana a AAA, lo que significa que México se ha vuelto un país mucho más atractivo para los inversionistas (nacionales y extranjeros). Este hecho tuvo que ver con la solidez de las finanzas públicas mexicanas, pero, sobre todo, con las buenas expectativas que han generado la aprobación de las reformas estructurales en los mercados internacionales. Pese a este reconocimiento, es importante señalar que las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto no fueron diseñadas para generar beneficios en lo inmediato. Son un primer paso en la estrategia de transforma-

15

ción que el futuro de México requiere. Y como tal, la verdadera medida de su éxito, su traducción en beneficios concretos, será apreciada por las próximas generaciones. Se trata de una apuesta por la eficiencia y productividad que requiere tiempo y confianza. El ejemplo más claro es, de nuevo, la reforma energética, cuyo saldo positivo se apreciará a cabalidad hasta dentro de varios años. El objetivo de estas reformas es mover a México para adecuarlo a las nuevas circunstancias (nacionales y globales). Como todos los grandes cambios, han generado incertidumbre, resistencias, e incluso escepticismo. Sin embargo, es el momento de trabajar por la transformación profunda de México y no detenernos por la miopía del momento. Si se quiere transformar estructuralmente al país, y sobre todo, si se pretende que esos cambios sean perdurables y se revierta una tendencia de varias décadas, es necesario ver hacia el futuro. La meta no es —no puede ser— dar prioridad a la coyuntura, sino sentar las bases para transformar de fondo la capacidad productiva de nuestro país. Romper la mirada cortoplacista, hacer comprensibles los costos que toda transformación entraña, y no generar expectativas sin sustento en la realidad constituyen un reto mayor para las reformas y para el Gobierno.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Se trata de un proyecto transformador de largo plazo, que requiere un proceso de maduración. De ahí que la claridad, transparencia y precisión tanto de su legislación secundaria en el Congreso como de su implementación por parte del Ejecutivo sean fundamentales para que sus beneficios se vuelvan una realidad concreta y generen certidumbre en los actores económicos involucrados. Por ejemplo, en el caso de la reforma energética, para que en el mediano plazo se logre la disminución del precio de la electricidad, lo mismo para un padre de familia que para una empresa; o en el caso de la reforma financiera, para exten-

der los niveles de financiamiento y hacerlo más barato, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.


RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL

UNA OPORTUNIDAD

PARA MEJORAR LA

CALIDAD DE VIDA W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Oficinas Centrales Servicio de Administración Tributaria (SAT)

E

xisten en México más de 29 millones de personas en la informalidad, es decir, que no pagan impuestos sobre sus ingresos. La gran mayoría de ellos no eligió estar en la informalidad y, en realidad, realiza actividades legítimas que además son fundamentales para la economía del país. El reto es incorporarlos a la formalidad, más si México espera tener una posición favorable en la economía mundial. La incorporación a la formalidad implica un movimiento de doble ganancia, pues el Estado se beneficia con una mayor recaudación de impuestos con los cuales solventar las exigencias sociales de infraestructura y servicios, y quienes se incorporan a la formalidad obtienen beneficios sociales que de otra manera les resultarían inasequibles.

16

Al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal, que entró en vigor el 1 de enero, se integraron automáticamente los pequeños contribuyentes, y hay otros sectores –como las personas físicas con actividades empresariales e ingresos por hasta dos millones de pesos– que pueden formar parte de él y aprovechar sus beneficios. El régimen, sin embargo, está pensado para ayudar a incorporarse a la formalidad a quienes permanecen al margen. Entre sus beneficios más importantes está el acceso a la seguridad social, pues pueden obtener y ofrecer a sus empleados seguro social, de desempleo, e incluirlos en el sistema de ahorro para el retiro. También pueden obtener crédito de vivienda o bancarios para iniciar o hacer crecer sus negocios.


Otras ventajas son: • No pagar impuestos el primer año y emitir facturas electrónicas, lo que les da la oportunidad de cobrar con terminales electrónicas, acceder a créditos más atractivos y ser proveedores de empresas más grandes al ofrecer servicios adicionales a su negocio. • Tener la oportunidad de hacer deducibles sus gastos y pedir devolución de impuestos. • Además, cuando los clientes les pidan facturas pueden expedirlas fácilmente con la aplicación Mis cuentas, disponible en el Portal del SAT, y ahí registrar sus ingresos y deducciones. semanal, mensual o bimestralmente– y declarar bimestralmente. Este régimen es la apuesta del Gobierno de la República para avanzar en el Estado de Derecho, pues quienes se incorporan a la formalidad encuentran abierta la puerta a sus derechos y pueden participar activamente como ciudadanos; no es así cuando uno se

17

mantiene al margen, quizá desarrollando un trabajo honrado, con toda su energía y buena fe pero al margen. El Régimen de Incorporación Fiscal es la oportunidad que necesitan todas esas personas para integrarse a la seguridad social y servicios de salud, y tener opciones de desarrollo, para mejorar su calidad de vida.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Se agrega que, ahora, quienes tienen una tienda de abarrotes, una papelería, tortillería, fonda o un taller mecánico, por ejemplo, pueden cumplir fiscalmente de una manera muy sencilla a través de la aplicación Mis cuentas (disponible en el Portal del SAT), pues sólo necesitan RFC, solicitar su contraseña, llevar ahí el registro de sus gastos y ventas –ya sea diaria,


LA INCONSTITUCIONALIDAD

DE LA REFORMA FISCAL 2014

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Dip. Leslie Jiménez Valencia Presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda H. Congreso del Estado de Oaxaca

E

l pasado primero de enero de dos mil catorce, entraron en vigor las reformas y adiciones propuestas por el ejecutivo federal y avaladas por el PRI y algunos legisladores del PRD, a distintas disposiciones en materia hacendaria, entre las que destacan: la eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes, sustituido por el Régimen de Incorporación Fiscal, la homologación del I.V.A. en la frontera respecto a la tasa general del 16%, la eliminación de la exención del

I.V.A. en autotransporte y el aumento de las tasas del I.S.R. del máximo previsto de 30% a 35% y límite del tope de deducciones salariales a 10 salarios generales mínimos vigentes. Acción Nacional junto a legisladores de Movimiento Ciudadano y del PRD que no avalaron dicha reforma, presentaron una Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en virtud que existen serias violaciones a los princi-

pios constitucionales que lastiman severamente la economía mexicana. Dicha reforma es lesiva para la economía de las y los mexicanos y genera un grave retroceso en la competencia económica del país, es por eso que es importante analizar punto por punto de esta reforma, sus consecuencias y los principales preceptos que se violan, que fueron omitidos por legisladores del PRI y PRD en el Congreso de la Unión:

Primero: Homologación del I.V.A. en la frontera respecto a la tasa general del 16%.

Respecto a esta homologación, se consideraron violados el principio de competitividad, el derecho a la integridad personal y desarrollo económico, el principio de equidad tributaria y el principio de proporcionalidad tributaria. El cambio brusco de homologar el I.V.A. en la frontera, supone un aumento del 45% en el impuesto y desprotege a la economía nacional frente a su similar de los Estados Unidos. La tasa especial del 11% que se le daba a las ciudades fronterizas era para lograr una mayor competitividad de las empresas que ahí se instalan, lo que a partir de enero no podrá seguir sucediendo.

Las noticias son malas para la ciudadanía que ahí radica, pues solo en los primeros días de enero la inflación se acrecentó al 4.4%, según datos del Banco Nacional de México, lo que ha generado una escalada de precios que lastima en gran medida a la economía familiar.

3. Fuga de consumidores hacia EU.

Asimismo, una investigación del Colegio de la Frontera Norte señaló los 5 principales golpes de esta reforma a la frontera, que son:

Destaca el punto 5, ya que los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora, aportan el 25% del PIB nacional en las actividades secundarias, es decir, en sector industrial, según datos del INEGI, si esto no se revierte en un futuro cercano, el PIB mexicano pagará las consecuencias de esta reforma.

1. Incremento de la inflación general. 2. Disminución de la competitividad de empresas.

18

4. Menor poder adquisitivo en los más pobres. 5. Caída en la economía regional.


Segundo: La eliminación del Régimen de Pequeños Contribuyentes. La eliminación del régimen de pequeños contribuyentes ocasiona un perjuicio a la competitividad del país debido a que genera un agravio directo al sector de la economía de los pequeños contribuyentes.La eliminación de este régimen, implica una gran injusticia y viola el principio de equidad tributaria contenido en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El REPECO establecía un sistema y procedimientos especiales para que los pequeños contribuyentes tributaran de manera diferente a los contribu-

yentes del régimen general, ya que aquéllos no se ubican en un plano de igualdad con éstos, pues poseen características propias suficientes para clasificarlos en distintas categorías atendiendo a sus diversas capacidades administrativas y operativas.

el tema de la facturación electrónica, se complica aún más la situación, ya que si nos centramos en el estado de Oaxaca, la limitante geográfica y de comunicaciones pone en una gran desventaja a muchos comercios de regiones donde ni siquiera hay computadoras o internet.

Al poner a estos contribuyentes en un mismo plano de igualdad, se genera un perjuicio para los pequeños y medianos empresarios, ya que como se ha señalado, no cuentan con las mismas capacidades operativas y administrativas que tienen otras empresas; simplemente en

El golpe fue brutal, pues no hubo una etapa de transición para esos comercios y aunque el Régimen de Incorporación Fiscal contempla descuentos en el Impuesto sobre la Renta a lo largo de diez años, algunas economías estatales no estaban preparadas para tal cambio.

Se aumentaron las tasas del ISR del máximo previsto de 30% a 35% incurriendo con ello una violación a los principios constitucionales de equidad y proporcionalidad tributarias. El límite de las deducciones personales previstas en la reforma, establece que las personas físicas podrán hacer deducciones personales por lo que resulte de calcular el mínimo entre el 10 por ciento de sus ingresos totales y el equivalente a 4 veces el Salario Mínimo General (SMG) elevado al año del área geográfica donde vivan, que en el caso de Oaxaca es de aproximadamente 90 mil pesos. De igual forma, el artículo 151 de la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta establece que en el cálculo del impuesto anual, las personas físicas residentes en el país podrán hacer deducibles los

pagos por honorarios médicos, dentales y hospitalarios, así como los gastos funerales, efectuados por el contribuyente para sí, para su cónyuge o para la persona con quien viva en concubinato y para sus ascendientes o descendientes en línea recta. Haciendo un análisis de este artículo, partimos de la premisa que ni el Ejecutivo Federal en la exposición de motivos de la iniciativa ni los legisladores federales, justificaron en dicha exposición de los dictámenes del Senado de la República y la Cámara de Diputados el aumento material de las tasas del Impuesto sobre la Renta, y, con mayoría de razón, tampoco lo hicieron respecto a la desigualdad y desproporcionalidad del aumento porcentual en los rangos que se aplican en la categoría “Por ciento para aplicarse sobre el excedente del límite inferior”,

19

lo cual, en la especie, constituye la tasa del Impuesto referido, dicha falta de motivación y fundamentación constituye por sí misma una violación al artículo 16, primer párrafo, de la Constitución Federal, toda vez que se trata de un acto de autoridad carente de dichos elementos de justificación. Las y los legisladores del PAN en todo el país, confiamos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declare inconstitucionales dichas reformas, jamás nos opondremos a que el estado recaude más y de mejor forma, en vista de que los impuestos bien aplicados sirven para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; sin embargo, siempre estaremos del lado del ciudadano cuando sean violados los principios de la Carta Magna de nuestro país.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Tercero: El aumento de las tasas del Impuesto sobre la Renta para personas físicas y límite de deducciones personales a 10 salarios mínimos vigentes.


LAS IMPLICACIONES DE LAS REFORMAS

AL FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL EN LAS FINANZAS PÚBLICAS DE LOS MUNICIPIOS EN OAXACA

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

L.E. Iber Neftalí Olivera Sánchez Consultor-investigador de la Dirección de Política Fiscal y Prospectiva del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC).

L

a reforma hacendaria implementada por el gobierno Federal en el transcurso del año pasado se plasma en diversos ordenamientos legales como son: la Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley de Coordinación Fiscal, Código Fiscal de la Federación, Ley Federal de Derechos, entre otros. Sin embargo, el ordenamiento que en materia de finanzas públicas locales, estatales y municipales, tendrá un impacto financiero relevante es la Ley de Coordinación Fiscal. Los objetivos principales de la Reforma son fortalecer los ingresos propios tanto de las entidades como de los municipios mediante cambios en las fórmulas de distribución de participaciones, así como orientar el gasto federalizado para que su ejecución se refleje en un mayor beneficio social, para lo cual se reformó principalmente la Ley señalada. En materia de participaciones (Ramo 28), los principales cambios se presentan en el Fondo de Fomento Municipal y en el Fondo de Fiscalización y Recaudación (antes FOFIE), además del recién creado fondo de participación del ISR por Salarios y Prestación de Servicio Personal Subordinado de Dependencias de Entidades Federativas, Municipios o demarcación territorial y sus Organismos paraestatales, paramunicipales y Autónomos, que entrará en vigor en 2015 y reintegrará a los municipios el 100% de las retenciones efectivamente pagadas por concepto de ISR de sus trabajadores.

Para los municipios de Oaxaca son de gran relevancia los cambios efectuados a la fórmula de distribución del Fondo de Fomento Municipal pues el 100% de lo que reciba el estado se distribuirá a los municipios. Además vale la pena resaltar que de los poco más de 4 mil 190.85 millones de pesos que se estima reciban los municipios para 2014 por concepto de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal se estima en 1 mil 188.76 millones de pesos, cifra que representa el 28.4% del total de ingresos vía participaciones1. La distribución del Fondo de Fomento Municipal hacia las entidades se llevará a cabo en dos partes, la primera se conformará con base en el monto que las entidades hayan recibido hasta 2013 por dicho concepto; el excedente formará la segunda parte que será distribuida mediante dos coeficientes, el primer coeficiente (C1) representa el 70% de dicho excedente y su distribución será con base en la recaudación del impuesto predial y los derechos de agua en los estados respecto al total nacional, mientras que el segundo coeficiente (C2) representa el restante 30% del excedente y se distribuirá en aquellas entidades que celebren un convenio de colaboración con uno o varios municipios, mediante el cual, los municipios cedan la administración del impuesto predial a la entidad federativa2; la variable para la determinación del segundo coeficiente del excedente será el incremento en la

20

1 Estimado según Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca, y con base en el “ACUERDO por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución y Calendarización para la Ministración durante el Ejercicio Fiscal 2014, de los Recursos Correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios”. 2 El segundo coeficiente (C2) del excedente del FFM, se distribuirá con la fórmula establecida en la LCF hasta el año 2015. Para 2014, dicho coeficiente se distribuirá con base en el primer coeficiente (C1) del excedente del FFM.

Cifras de los países miembros de la OCDE y México según Revenue Statistics 2012 (cifras de 2011). Cifra de Oaxaca de 2012 estimada por INDETEC con base en SHCP e INEGI.

3


recaudación del predial (hasta un máximo de incremento de la recaudación del 100%) de los municipios que hayan firmado con la entidad el convenio mencionado ponderado con la población de tales municipios. Este segundo coeficiente (C2) tiene como finalidad mejorar el aprovechamiento del potencial recaudatorio del impuesto predial, ya que se considera que su recaudación es baja, pues de acuerdo con cifras de la OCDE la carga fiscal promedio de los países miembros de tal organismo es de 1.8% del PIB, mientras que para México tan sólo llega al 0.3% del PIB; para Oaxaca la recaudación de dicho impuesto representa tan sólo el 0.07% de su PIBE3.

De los 570 municipios del estado, sólo 351 registraron recaudación; en promedio por cada cuenta registrada los municipios recaudaron 260.90 pesos; los 10 municipios que mayor recaudación por cuenta registraron para 2012 fueron: San Jerónimo Coatlán ($6,176.47), Santa Catarina Tayata ($3,224.00), Santa María Huatulco ($3,055.99), Villa de Zaachila ($1,756.77), San Sebastián Nicananduta ($1,535.63), Oaxaca de Juárez ($1,040.73), San Juan Bautista Tuxtepec ($976.99), Santa Catarina Ticua ($834.71), Santa María Camotlán ($753.28) y San Miguel del Puerto ($752.89). Para que el estado tenga acceso a mayores ingresos vía el Fondo de Fomento Municipal será necesario que el

Bibliografía Ley de Coordinación Fiscal. Última reforma del 9 de diciembre de 2013. Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca. Última actualización del 1 de enero de 2014. ACUERDO por el que se da a conocer a los Gobiernos de las Entidades Federativas la Distribución y Calendarización para la Ministración durante el Ejercicio Fiscal 2014, de los Recursos Correspondientes a los Ramos Generales 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios.

Páginas visitadas OECD Revenue Statistics. Taxes on property (4000) as percentage of GDP. Visitado el 5 de marzo de 2014. http://www.oecd.org/ctp/tax-policy/revenue-statistics-ratio-change-latest-years.htm INEGI. Banco de Información Económica. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa. Visitado el 5 de marzo de 2014. http://www.inegi.org.mx/ sistemas/bie/

21

gobierno estatal celebre convenio con uno o varios municipios. La fórmula de distribución del coeficiente C2 de dicho fondo premiará dos factores: el incremento en la recaudación del impuesto predial en los municipios que cedan la administración del impuesto y el tamaño de la población de tales municipios. Por lo anterior, la estrategia debe concentrarse en que los municipios con mayor población sean quienes cedan la administración del predial al gobierno estatal. La población del estado de Oaxaca se encuentra dispersa; la población de los 13 municipios con mayor recaudación nominal representa sólo 24.9% de la población total de la entidad, y para alcanzar el 80% de la población del estado para participar en el coeficiente en cuestión, el estado debería hacerse de la administración del predial de por lo menos 175 municipios, cifra que se considera difícilmente alcanzable. Lo anterior, permite recomendar que los esfuerzos del estado en hacerse de la administración del impuesto predial deban realizarse con los municipios con mayor población.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

La recaudación del impuesto predial en el estado alcanzó para 2012 un monto de 185 millones 279 mil 695 pesos, cifra que representa el 0.5% de la recaudación total de dicho impuesto a nivel nacional. Cabe señalar que el 80% de la recaudación total de predial en el estado se concentra en 13 municipios (Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Huatulco, Heroica Ciudad

de Huajuapan de León, Santa Cruz Xoxocotlán, Salina Cruz, San Pedro Mixtepec - Dto. 22, Tlacolula de Matamoros, Juchitán de Zaragoza, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Villa de Zaachila, San Pablo Etla, y San Jacinto Amilpas); sin embargo, estos municipios solo concentran el 35.8% del total de cuentas registradas.


PERSPECTIVA ECONÓMICA PARA EL 2014 W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Mtro. Carlos Jesús Hernández Villalobos Presidente del Colegio de Economistas del Estado de Oaxaca.

Antecedentes

Antecedentes

E

n primer lugar, se observa una recesión mundial producto del agotamiento del financiamiento de la demanda de bienes y servicios por medio de créditos, que ha dejado fuertes deudas en países y consumidores, con expectativas de no pago, que hacen frenar la dinámica económica que se veía en los últimos años. Así una menor demanda originó una menor producción en todos los niveles, en varias economías del mundo con problemas en el financiamiento del consumo, se han presentado disminuciones considerables en el crecimiento económico, no obstante, hay que aclarar que en el fondo, el problema mayor es la alta desigualdad en la distribución del ingreso y la falta de procesos compensatorios sobre los ingresos de los trabajadores y sectores más vulnerables, que limitan el crecimiento de la demanda efectiva y con esto el creci-

miento de la economía en general. Ante este escenario se encuentra que la economía del principal socio comercial de México presenta un nivel de crecimiento bajo, según el FMI estimado en 1.6 por ciento en el 2013 cuando a inicios del año lo situaba en 2 por ciento, lo que impactó en ese año principalmente al sector exportador mexicano, muy ligado a las manufacturas. En México con casi la mitad de la población en condición de pobreza, con procesos de tecnificación y formación de capital humano incipiente y con niveles salariales cada vez menores en términos reales, la demanda interna también disminuyó, trayendo una caída del crecimiento económico de 3.4 que se pronosticaba a principios del año a 1 por ciento. En Oaxaca con la disminución del crecimiento nacional, estimo que el creci-

22

miento del PIB estatal en términos reales para el 2013 fue del 1 por ciento, lo que significa, desde el 2003, el segundo año con más bajo crecimiento económico real, que obliga al gobierno a tomar medidas urgentes para impulsar la economía local en el 2014, buscando, sin duda, una mayor independencia de los ciclos que se viven en las economías exteriores. Con estos antecedentes, y observando cumplido el escenario más negativo en el ámbito económico nacional y estatal, la SHCP presenta sus estimaciones para el 2014, partiendo en primer lugar de la idea de un crecimiento importante de la economía de Estados Unidos de América, y por ende un crecimiento de la economía mexicana impulsada en parte por el crecimiento de las exportaciones no petroleras, el incremento de la confianza de los consumidores y productores, el aumento de la inversión pública y un incremento del crédito.


Pronóstico En este año se pronostica una mayor demanda de bienes y servicios que se traducirá en un crecimiento real, según la SHCP, de 3.9 por ciento y con ello una mayor generación de empleos. Aunado a esto la expectativa de inflación seguirá siendo del 3 por ciento y el tipo de cambio se espera en niveles de 12.6 pesos por dólar. Así pues, observó que los efectos inmediatos de la reforma fiscal podrían evidenciarse en el aumento de un poco de la recaudación federal, uno por ciento, y, principalmente en el aumento del gasto público financiado con estos recursos y

deuda, que aumentarán los recursos federales que reciben los estados (Oaxaca) en beneficio del consumo y la demanda. Sin embargo, las externalidades siguen siendo importantes pues el problema de fondo de la economía mexicana no está resuelto, al tener en su sectores más dinámicos, no petrolero, una alta dependencia de la de Estados Unidos de América, bajos niveles de productividad en lo general y un mercado interno débil, perpetuado por los bajos salarios existentes, políticas de gasto público poco efectivas y deuda pública creciente.

Actualmente la liberalización, privatización y desregulación económica (reformas) han dejado a un lado el fortalecimiento del Estado y el mejoramiento de la distribución del ingreso como parte de la estrategia para lograr estabilidad y crecimiento económico; lo que augura, principalmente por la mala distribución del ingreso, la contracción de los mercados internos, la agudización de la pobreza y la insostenibilidad del crecimiento económico en el largo plazo. En cambio, si formara parte de la política económica el fortalecimiento del Estado con la intención de aumentar el gasto

público para incrementar la inversión productiva y mejorar cualitativamente a la fuerza de trabajo, al mismo tiempo que implementara mecanismos para disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso, favoreciendo con esto el crecimiento del mercado interno; entonces en principio el Estado tendría que encabezar los esfuerzos para la recuperación del salario real y el empleo, y así lograr incrementar la demanda efectiva y hacer posibles mayores lapsos de estabilidad en la economía, que permitan a la vez, la recuperación tecnológica y consecuentemente el incremento de la productividad y la riqueza.

Recomendación De cumplirse las expectativas positivas de la SHCP la economía del estado de Oaxaca alcanzará niveles de crecimiento real por encima del 3 por ciento, debido a la interrelación existente entre las economías, nacional y estatal, pero esto no es suficiente por si solo, pues no representa un gran cambio en el crecimiento real promedio del estado.

Por lo que se requiere un esfuerzo adicional por parte de todos los agentes económicos para lograr una mayor independencia de los recursos federales, una mejor política fiscal y de gasto, que mejore la distribución del ingreso y el bienestar de la población en la entidad. Así, en lo inmediato, urgen dos cosas, en primer lugar, fortalecer el impacto de la

23

política social y económica implementada por los tres ordenes de gobierno y, en segundo lugar, apoyar el aumento de la productividad del trabajo y el salario real remunerado. Esto para lograr que la gente en Oaxaca tenga los medios necesarios para satisfacer sus necesidades materiales básicas. Lo que sigue siendo la más importante de las demandas y el origen de la mayoría de nuestras dificultades.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Reflexión


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

MODELOS PARA

LA MEJORA RECAUDATORIA

24


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

25


ACCIONES PARA

LA MEJORA RECAUDATORIA W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Lic. Edgar Amador Zamora Secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.

1. Contexto Actual

E

l establecimiento de un sistema tributario que cuente con una dinámica de mejora en los procesos de recaudación resulta un factor fundamental para promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, y en este contexto, a nivel global, los gobiernos presentan una tendencia creciente en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) durante el desarrollo de la gestión pública (E-Government Survey, 2012). Lo anterior forma parte de un proceso de transición hacia la consolidación de Gobiernos Electrónicos o e-gobierno, en donde la prestación de servicios gubernamentales tiene como meta incrementar la eficiencia, eficacia, calidad de los servicios, reducir costos de operación y de transacción, la co-

rrupción, así como brindar servicios en línea las 24 horas del día, (Vargas, 2011). Estas transformaciones exigen nuevas formas de organización y de operación que deben estar consideradas en los marcos normativos y administrativos correspondientes, a efecto de proporcionar certidumbre jurídica y operativa a dichos cambios en los servicios públicos. El éxito en la instrumentación de un modelo de gobierno electrónico requiere entonces considerar una serie de obstáculos derivados de: 1) condiciones organizacionales, que están relacionadas a la falta de apoyo político, las dificultades de coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la resistencia al cambio por parte de funcionarios públicos; 2) brecha digital, cuyas dificultades

26

más comunes están asociadas con bajos niveles de acceso a las nuevas tecnologías, la poca habilidad por parte de los funcionarios públicos y la escasa motivación por parte de la ciudadanía para uso de las TIC; 3) diseño técnico, donde se destacan los problemas referentes a la falta de interoperabilidad de los sistemas, uso complicado de las aplicaciones y falta de mecanismos seguros de identificación y autenticación; 4) marco legal, aquí se identifican políticas inadecuadas que garantizan la libertad de acceso a la información, normas poco claras sobre protección y acceso compartido de la información y riegos asociados a la responsabilidad jurídica; y por último 5) barreras financieras derivadas del costo del desarrollo de los servicios electrónicos (Frick, 2008).


2. La experiencia de la Ciudad de México realicen promociones electrónicas haciendo uso de su FIEL. En los últimos años se han realizado nuevos esfuerzos de modernización catastral, entre los que se encuentran la actualización de información utilizando los más novedosos métodos fotogramétricos, la obtención de fotografía aérea y un modelo digital y tridimensional de cada uno de los inmuebles de la ciudad, y la revisión puntual en campo para la obtención de la nueva cartografía catastral. Otras de las acciones de modernización realizadas por la Secretaría de Finanzas en materia de simplificación administrativa, transparencia y opciones de pago para el contribuyente se enlistan a continuación: a) Aplicación electrónica (APP) “Tesorería GDF”.- Es una innovadora APP para dispositivos móviles a través de la cual, es posible efectuar el pago de contribuciones como el impuesto predial, tenencia y uso de vehículos, derechos por suministro de agua, multas de tránsito e impuestos sobre nómina. Con lo anterior se reafirma el enfoque de la actual administración en el sentido de poner a disposición de los ciudadanos, sistemas electrónicos, simplificados, modernos, accesibles y eficientes para cumplir con sus compromisos, permitiendo al mismo tiempo la obtención de recursos para dar margen a finanzas sanas en la Ciudad de México. b) Programa “Sin papel es más fácil”.- Con el registro a este programa los contribuyentes reciben a través de su correo electrónico boletas de pre-

27

dial, tenencia y mercados públicos; la instrumentación de este programa representa una mejora para la ciudadanía y la administración local, desde diversas perspectivas pues al emitir las boletas a través de medios electrónicos, se evita el retraso, extravío y entrega errónea que acontece al realizar la distribución tradicional; además, contribuye a la conservación del medio ambiente, en virtud de que podría permitir el ahorro de hasta 16.2 toneladas de papel al año, así como disminuir el gasto público. c) Oficina Virtual de Catastro (OVICA).- Brinda servicios multifuncionales como pago de predial, revisión de datos catastrales y levantamientos topográficos, trámites catastrales, cartografía catastral y obtención de planos acotados o manzaneros, constancias de valor y consulta gráfica y alfanumérica de los predios a través de mapas de navegación. Es importante mencionar los aspectos de seguridad, en donde los datos fiscales estarán restringidos a los usuarios registrados y propietario del predio. d) Teso-Subastas DF.- Mediante este proceso se realiza el remate de bienes muebles e inmuebles en el procedimiento Administrativo de Ejecución vía Internet. e) Instalación de red de Kioscos de la Tesorería.- Creados como una alternativa con la cual se provee a los contribuyentes de acceso a una mayor cantidad de sitios para realizar el pago de contribuciones, los cuales están ubicados en puntos estratégicos de alta afluencia en la ciudad.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El Gobierno de la Ciudad de México, alineado al contexto internacional, ha estructurado el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 20132018 basado en cinco ejes de acción que sirven de sustento para definir e instrumentar sus políticas públicas (GODF, 2013). Dentro de este marco, la Secretaría de Finanzas ha encaminado su gestión hacia la incorporación de las TIC en los servicios que brinda a los contribuyentes, habiendo logrado avances en materia de simplificación administrativa y transparencia. Para ello ha sido necesario impulsar, promover y adicionar algunas disposiciones del Código Fiscal del Distrito Federal (C.F.D.F), lo que ha permitido el uso y aplicación de las TIC en los trámites y servicios que brinda la Secretaría. Actualmente, el marco jurídico-fiscal vigente otorga mayor certeza, transparencia y seguridad en relación con los trámites que los contribuyentes realizan para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Es importante mencionar que con la reforma y adición al C.F.D.F, se prevé que la autoridad emita resoluciones a través de medios electrónicos, de esta forma es posible ofrecer a los contribuyentes de la ciudad trámites electrónicos, los que representan un importante logro en cuanto a simplificación administrativa, ya que agilizan la obtención en línea de Certificaciones de Pago y Constancias de Adeudo de Predial, sin necesidad de acudir a las oficinas. El uso de esta plataforma representará digitalizar más de la mitad de los trámites que se solicitan en las oficinas de la Tesorería, además de permitir la posibilidad de que los contribuyentes


Las acciones realizadas para mejorar la recaudación en el Distrito Federal han pasado por la instrumentación de las TIC en el modelo de recaudación, actualización de sistemas, agilización y modernización de los trámites; todo ello ha sido fundamental para incrementar los ingresos locales que al cierre del ejercicio fiscal 2013 ascendieron a más de 65.2 mmdp, el mayor nivel de ingresos logrado desde la instauración del Gobierno del Distrito Federal en 1998 (Secretaría de Finanzas, 2013). Asimismo, las actividades realizadas en el marco del Proyecto de Modernización Catastral y otras acciones de la Tesorería en general han impulsado a la recaudación del impuesto predial a

niveles nunca antes observados, pasando de niveles de recaudación decrecientes en el periodo 2003-2009 (en términos reales) a importantes niveles de incremento real en la recaudación del impuesto predial en el periodo 2010-2013. El D.F. ocupa el primer lugar nacional en recaudación de predial con poco más del 31% del total a nivel país. Considerando lo anterior, debe hacerse notar que, el gobierno electrónico no debe verse como un fin sino como un medio que permita traducir las herramientas en beneficio de los ciudadanos, por tanto, se debe trabajar en la consolidación de este esquema a efecto de mejorar los procesos de atención

EL ES MÁS P PA F IL! ÁC

¡S IN

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

3. Conclusiones

28

gubernamental. De este modo, la incorporación de nuevas tecnologías resulta fundamental para mejorar la gestión de gobierno, debido a que conlleva a un cambio en la forma a través de la cual se interactúa con los diversos actores sociales, acorde con los tiempos actuales; una de estas interacciones es la relación que los gobiernos tienen con los contribuyentes, por tanto, la instrumentación adecuada del uso de las herramientas tecnológicas y de comunicación permite una interacción directa que mejora la calidad en los servicios y acorta los tiempos de respuesta de una manera eficaz, eficiente y transparente, lo que a su vez se refleja en un incremento en los niveles de recaudación.


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

4. Referencias

• Fick, M. (2008); De la Teoría a la práctica: Cómo implementar con éxito el gobierno electrónico. Colección de documentos de trabajo sobre e-Gobierno 3. • Gaceta Oficial del Distrito Federal; Órgano de difusión del Distrito Federal; Decima Séptima Época 11 de Septiembre del 2013 No. 1689 Tomo II. • Gallego M., (2013); Gestión Tributaria y Recaudatoria; (FEDEA). • Secretaría de Finanzas; (2013) Informe de Avance Trimestral Enero-Diciembre 2013. • United Nations (2012); E-Government Survey 2012, New York. • Vargas D.; (2011); El Gobierno Electrónico o e-Gobierno, Universidad de Granada, Granada (España), Vol.11 No.1; Universidad de Antioquia. Medellín. Col. Versión Digital.

29


MODELOS PARA

LA MEJORA RECAUDATORIA W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Lic. Rodolfo Gómez Acosta Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado de Nuevo León.

M

e permitiré plasmar a grandes rasgos la visión y perspectiva que enfocamos hacia la nueva gestión de la administración tributaria.

Ante la necesidad generalizada de las Entidades Federativas de incrementar los ingresos propios y atenuar la dependencia respecto a las transferencias federales, consideramos que la misión institucional deberá forzosamente centrarse en explorar nuevos modelos de gestión que permitan potenciar el esfuerzo recaudatorio en los tributos locales, hacer más dinámica su gestión e incrementar las bases y magnificar la colaboración concurrente con las instancias federales. Bajo ese contexto, en principio tendríamos que valorar y reflexionar sobre las siguientes vertientes, que si bien, algunas de ellas son de carácter complementario, convergen con el propósito. Tendencia a la descentralización de la gestión y a la creación de entidades y organismos dentro de los Gobiernos o vinculados a ellos, responsables de la recaudación y administración.

• Mejora regulatoria. • Gobierno electrónico “e-gobierno”. • Coordinación e interacción con otros órdenes de Gobierno. • Programas de civismo fiscal.

30

Tendencia a la descentralización de la gestión y a la creación de entidades y organismos dentro de los Gobiernos o vinculados a ellos, responsables de la recaudación y administración. Si bien se han dado pasos decisivos para mejorar la Administración Tributaria, también es oportuno consolidar los grandes proyectos encaminados a la descentralización de la gestión, necesarios para complementar el esquema de fortalecimiento de la administración tributaria. El modelo se orienta hacia el fortalecimiento de los ingresos propios y la racionalización de los gastos de funcionamiento de las entidades, a través de estrategias integrales de una organización moderna y eficiente.


Mejora Regulatoria Todo proyecto estratégico encaminado a la prestación de servicios del ámbito gubernamental, requiere la implantación de un sistema de mejora regulatoria. La participación de los tres órdenes de gobierno en la simplificación y homologación de trámites, repercutirá en la generación de procesos ágiles y esquemas de atención que permitan poner en práctica solu-

ciones oportunas y satisfactorias a las demandas de la ciudadanía. Indudablemente estos esquemas fomentarán la eficiencia, transparencia y competitividad, al grado de garantizar que los beneficios de la regulación sean notoriamente superiores a los costos e impacten en la reducción de éstos, maximizando la utilidad para la sociedad.

E-Gobierno

Las ventajas competitivas resultan innumerables, destacando una mayor eficiencia en la gestión gubernamental, en la recaudación, agilidad y precisión en los procesos, mayor control y cumplimiento de la programación de actos de comprobación fiscal, reducción de errores administrativos y tiempos de tramitación. Asimismo, facilitar el intercambio de información con terceros, el cumplimiento de normatividad conta-

ble dentro de los nuevos procesos de la armonización contable, al tiempo de incrementar la transparencia y la rendición de cuentas. Paralelamente se tienen que afrontar diversos retos en la implantación de las tecnologías. Los Gobiernos, con sus limitadas infraestructuras informáticas e inadecuadas plataformas de servicio, agravan la posibilidad de generar una transición confiable y oportuna de sus procesos. No obstante, estructurar sinergias con entes públicos o privados (instituciones financieras, organismos federales, etc.), donde la infraestructura y soluciones se encuentran desarrolladas, en uso y comprobadas, contribuyen a generar condiciones menores de riesgo en la implantación de nuevas tecnologías y requerimientos de la gestión.

Coordinación e Interacción con otros órdenes de Gobierno. Ahora bien, una eficiente gestión del sistema tributario, requiere invariablemente la necesidad de crear un nuevo modelo de relaciones intergubernamentales o interadministrativas de medios y de sistemas de relación que hagan posible la información recíproca, la homogeneidad técnica y la acción conjunta de las autoridades en el ejercicio de sus

respectivas competencias. Un equilibrio adecuado entre los elementos de autonomía y descentralización y los factores de cohesión, unos y otros inherentes al modelo de coordinación, garantizan igualmente una eficiencia de gestión y eficacia recaudatoria.

31

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

La gestión bajo el concepto de e-gobierno (Gobierno Electrónico) resulta esencial en el marco de la eficacia recaudatoria. Los Gobiernos en la medida que incorporen en los procesos de administración tributaria el uso de las tecnologías y comunicaciones “TIC´s”, desarrollos de herramientas y nuevas técnicas y procedimientos de gestión, mejorarán en su función pública y por tanto, dispondrán de recursos en otras prioridades.


Programas de Civismo Fiscal. El civismo fiscal, como estandarte para el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales, suma al propósito de los nuevos modelos de gestión.

Asimismo, es importante orientar el civismo fiscal al fortalecimiento del vínculo fisco-contribuyente. Generar las condiciones para mejorar la relación entre contribuyentes y las autoridades fiscales requiere por una parte, desestimar tendencias que fomenten

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Con él, se intenta devolver a través de los valores, la ética y la moral, el respeto a las leyes. De tal suerte que, su fin último se materialice en el pago sostenido de los deberes tributarios, generando una ver-

dadera cultura de responsabilidad.

32

la innumerable cantidad de legislación fiscal, su dificultad para interpretarlas y aplicarlas y por otra, acotar el distanciamiento y falta de sensibilidad con el contribuyente generado por la falta de entendimiento de las autoridades fiscales hacia el entorno particular y específico de los causantes.


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Desafíos. El nuevo modelo de gestión necesita afrontar sin dilación grandes retos de modernización y cambio, favoreciendo una administración más ágil, rápida y flexible y que responda a la demanda de los ciudadanos. Se requieren modelos que superen la tradicional estructura de departamentos e implanten sistemas de gestión centrados en resultados, lo que exige definir los objetivos y los instrumentos previamente. Prioritariamente, reforzar el papel que ejercen las Tecnologías de la Información y Comunicación “TIC´s” en la consecución de una mayor eficiencia en la gestión gubernamental y en la propia recaudación. Frente al contribuyente, conceder prioridad en la simplificación de los procedimientos, además de adaptar el lenguaje tributario para que sea de fácil comprensión por ellos y fomentar una cultura de pago. Incentivar el cumplimiento oportuno y facilitar el pago de contribuciones a través de medios alternativos de pago, inhibiendo la evasión fiscal que erosiona la base gravable de las contribuciones.

33


POLÍTICA DE

INGRESOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Dr. Enrique Arnaud Viñas Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca.

E

n cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2011-2016, la hacienda pública del estado tiene como objetivo principal de la política tributaria, incrementar los ingresos totales del estado mediante el fortalecimiento de la hacienda pública local, que permita garantizar el financiamiento del desarrollo y crecimiento económico del Estado. Se han planteado retos para lograr la eficiencia recaudatoria, dando certeza jurídica al contribuyente, fortaleciendo los canales de recepción de los ingresos y realizando una simplificación administrativa que facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Una de las principales acciones implementadas en la actual administración, fue la reestructuración del marco institucional del Estado en materia hacendaria, con lo cual Oaxaca se constituye en un caso exitoso en materia de reformas hacendarias a nivel de gobiernos subnacionales. Como parte de la política recaudatoria se está dando un puntal seguimiento a la recaudación de impuestos y derechos locales, puesto que juegan un papel importante en la determinación de los coeficientes para el cálculo de las Participaciones Federales que le corresponden a la Entidad.

34

Se estableció un programas de estímulos fiscales a favor de los contribuyentes con la finalidad de impulsar el cumplimiento voluntario de sus obligaciones fiscales, además de buscar alternativas que nos permitan atender a diversos sectores de la población, los mecanismos de programas de estímulos fiscales han favorecido a la hacienda pública estatal, ya que se logra obtener flujo de efectivo y se actualiza el Padrón Estatal de Contribuyentes. Dentro de las acciones que se están realizando para dar cumplimiento a la política planteada, se tienen las siguientes:


Incrementar los puntos de recepción de ingresos, instalando sucursales y portales bancarios, se suscribirán convenios con tiendas departamentales y supermercados

Fortalecer la actuación de las autoridades fiscales para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales y contrarrestar la evasión y elusión fiscal

Política de difusión basada en campañas de concientización sobre la importancia del pago de los impuestos

Programa de capacitación permanente, que permita la formación de servidores públicos de alta calidad profesional, lo que tendrá impacto en la recaudación

Fortalecer las acciones de fiscalización en materia de impuestos locales y federales

Simplificación en el pago de cuotas y tarifas de los bienes y servicios ofrecidos por dependencias y entidades de la administración pública estatal.

Otra acción importante será la coordinación con instancias gubernamentales, para promover la participación de los municipios y así fortalecer su capacidad recaudatoria

Modernización de las oficinas recaudadoras, basada en sistemas de control de la calidad en el servicio de asistencia y asesoría fiscal.

Se impulsará la realización de programas de concientización y fomento al cumplimiento de las obligaciones fiscales, a través de talleres y reuniones con colegios, cámaras para difundir las facilidades administrativas y estímulos fiscales que esa Soberanía tenga a bien aprobar.

INCENTIVOS PARA EL PAGO DE TENENCIA 2014 35

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El uso de tecnologías de información, para el incremento de actos y su gestión


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

ESPAÑA

ante la crisis ECONÓMICA EN EUROPA

RETOS Y

PERSPECTIVAS

36


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

37


ESPAÑA ANTE LA

CRISIS ECONÓMICA EN EUROPA: RETOS Y PERSPECTIVAS W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Dr. Federico Soto Díaz-Casariego Profesor titular de la UCM y director del Departamento de Economía Aplicada V Universidad Complutense de Madrid

L

a crisis económica mundial se extiende desde el año 2007, cuando se hizo evidente que en los Estados Unidos (EE UU) las hipotecas subprime eran irrecuperables, hasta la reciente cumbre de Davos de 2014, donde la ralentización del crecimiento en los países emergentes constituyó la preocupación dominan-

te. Esta crisis ha venido a perturbar, también, el proceso de integración en Europa; y, no solo a perturbar, sino a invertir, cuando menos, la convergencia de las 28 economías que forman la Unión Europea (UE). España, una economía que representa el 12 por cien del PIB de la UEM (Unión Económica y Monetaria, o zona euro, 18 países),

38

padece una tasa de paro superior al 25 por cien, lo que supera el doble de la correspondiente a la UEM. El siglo XXI muestra, como el bíblico Egipto, siete años de vacas gordas (2000-2007) y, de momento, otros siete de vacas flacas. El optimismo fútil del Consejo Europeo de Lisboa, de donde


por ser un arma de destrucción masiva de la confianza, un requisito imprescindible para la estabilidad del crecimiento. En el pasado la inflación, entendida como una disminución del poder de compra del dinero, era la fuente principal de incertidumbre, sobre todo, por cuanto los distintos precios no variaban homogéneamente; en la era de la Globalización, los mercados financieros desregulados dieron lugar a una elevación de los precios de los inmuebles y de los títulos negociables, mientras los salarios y los precios de los bienes y servicios corrientes de consumo mostraban tasas de incremento muy inferiores. La demanda de vivienda y, en general, de bienes de consumo duradero se sostuvo mediante una expansión irresponsable, pero perfectamente racional, como se verá, del crédito; los fondos suministrados procedían, como corresponde a un

39

mundo globalizado, de todo tipo de fuentes, nacionales e internacionales. España pertenece a la UE (Unión Europea) desde 1986 –si entendemos que ésta, aun con otra denominación, se encontraba en germen ya en el Mercado Común establecido por el Tratado de Roma en 1956-; y, quedó incorporada, desde su puesta en marcha en 1997, a la UEM. Nótese que, entre tanto, en 1993 una intensa crisis se abatió sobre la economía española; una cascada de devaluaciones (cuatro, entre 1992 y 1995) permitió gestionar la reubicación de la economía nacional en el lugar correspondiente a su productividad dentro del entorno económico europeo como un “aterrizaje suave”, es decir, en periodos de tiempo lo bastante prolongados para eludir una ruptura del consenso político y mantener la cohesión social. Cierta-

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

salió una pomposa Estrategia 2000, se atrevía a una declaración que hoy sonroja: La Unión está experimentando sus mejores perspectivas macroeconómicas en una generación; tanto más, por cuanto esas perspectivas se justificaban en la consideración de que Los mercados financieros eficaces y transparentes alientan el crecimiento y el empleo mediante una mejor asignación del capital y una reducción de sus costes… Además, los mercados de capital de riesgo eficaces desempeñan un papel fundamental en las PYME innovadoras con alto potencial de crecimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo duraderos. Lo que hoy se sabe es que la desregulación financiera –un dogma cuestionado, con timidez, ciertamente, por el famoso premio Nobel, James Tobin- ha alentado las burbujas especulativas, la inmobiliaria, la bursátil y la monetaria y ha terminado


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

mente, no sin sufrir crisis políticas y electorales que rompieron la hegemonía del PSOE de Felipe González y otorgaron el Gobierno al PP de José María Aznar en 1996. La pertenencia a la UEM significa la pérdida de la soberanía monetaria y la aceptación entre otras del Pacto de estabilidad que convirtió en permanentes las condiciones de convergencia que prepararon la implantación del euro; entre ellas, la contención del déficit público y la limitación de la deuda a un 3 y un 60 por cien del PIB, respectivamente. La estabilidad monetaria y la reducción de los tipos de interés permitieron reducir rápidamente en casi 6 puntos porcentuales un déficit que había llegado a representar casi el 7 por cien del PIB en la anterior crisis (el superávit primario -que ignora los intereses del la deuda- oscilaba en torno al 1 por cien). En la actualidad, las economías atadas al euro carecen de aquella autonomía; el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la misma Comisión –una auténtica dictadura burocrática, conocida como la Troika–establecieron una serie de imposiciones, llevadas a cabo después de impedir su aceptación o rechazo mediante Referéndum en Grecia, habiendo derrocado, casi simultáneamente, en noviembre de 2011, a tres gobiernos europeos: Grecia, Italia y España; la misma Constitución española se vio alterada en su artículo 135 mediante el consenso de los dos grandes partidos y, desde luego, sin ser sometida a Referéndum. La expansión de la demanda solo fue posible, dada la moderación salarial, mediante el crédito; excedentes financieros acumulados mediante la reducción de costes que, además de la contención de los salarios, se logró mediante un intenso proceso de deslocalización industrial, encontraron así colocaciones rentables, aunque de gran riesgo, puesto que la actividad productiva se expandía en el sector de la construcción, mientras la agricultura y la industria persistían en su declive y los servicios y los créditos que la sostenían se justificaban en un permanente aumento de los precios de los inmuebles. Entre tanto, una parte importante del riesgo se trasladó a los pequeños ahorradores mediante la comercialización, fraudulenta en muchos casos, de productos híbridos; aun así, muchas entidades financieras quedaron atrapadas por los vencimientos de sus deudas con otros bancos, especialmente franceses y alemanes; una gigantesca expropiación de riqueza de las clases medias en favor de estos quedó así consumada. La percepción entre la ciudadanía de Cataluña de que el Gobierno de Madrid no hace sino agravar la situación económica unida al deterioro del consenso social producido por el desempleo, los recortes en las prestaciones sociales y por la corrupción están en el centro de gravedad de las dinámicas que se experimentan en la sociedad española, que se podría, incluso, correr el riesgo de una ruptura de su unidad territorial. En las tres largas décadas de democracia, la economía española ha experimentado importantes cambios; no es el menor de ellos, la composición de su población activa, especialmente en lo que concierne a la participación de la mujer y a la ra-

40

pidísima equiparación a la tasa media europea de la mano de obra inmigrante. La expansión de las infraestructuras, apoyada en generosos fondos europeos, sin embargo, no ha mejorado su productividad. En los últimos lustros la euforia especulativa, inmobiliaria y financiera, terminaron en un colapso que elevó el número de parados a 6 millones de personas. Si el PIB per cápita (PPC) de España -el patrón de poder de compra es una unidad de cuenta que permite efectuar comparaciones en términos reales, habiéndose corregido el efecto distorsionador de los distintos niveles de precios-, según la Dirección General II de la Comisión Europea (DG II), mostraba una leve convergencia, a partir de 2007 se vuelve a separar en más de 5 puntos porcentuales de la media de la UE-27 y de 12 puntos de la media de la UEM. Las exportaciones – cuya breve recuperación en el pasado reciente, basada en unos costes bruscamente reducidos, parece ya agotada– no podrán sacar al país de la crisis (el catedrático de economía de la Universidad Complutense de Madrid, Vicente Donoso ha desmontado los discursos propagandísticos en un reciente artículo); la misma utilización propagandística que se ha hecho de ese repunte muestra que sus promotores carecen de proyecto alguno para enfrentar las debilidades profundas del sistema productivo cuyo desenvolvimiento seguirá dependiendo de decisores fuera del alcance de los gobiernos españoles. La “recuperación” que se augura no conlleva, en modo alguno la extensión, siquiera parcial, del espectacular aumento de la productividad que el masivo desempleo ha producido, a los nuevos ocupados que esa propaganda promete; además, las pérdidas de “capital humano” que se están produciendo autorizan, cuando menos, al escepticismo. Los economistas y, en general todos los ideólogos que nos dedicamos a los asuntos de la sociedad, nos hemos adaptado a cierta asepsia en nuestros discursos; pero las sociedades pasan por coyunturas en las que la sensibilidad social y política de la población juegan un papel determinante sobre la marcha de los negocios; en esta crisis las variables sociopolíticas resultan fundamentales para entender la situación económica, más allá de los circuitos de causalidad interna entre las variables económicas o, como acostumbramos a decir los economistas, las variables endógenas. Un incipiente, pero masivo, movimiento social ha surgido, una vez que el éxito de las movilizaciones del 15 de mayo de 2011 ha animado a una parte de la población a abandonar lo que se llamó “pasotismo”, una actitud de desinterés radical por los asuntos públicos. Nadie duda de que se producirán nuevas modificaciones de la Constitución; eso, al menos, si primero se logra evitar la ruptura de la unidad nacional amenazada por el independentismo en Cataluña. Las élites nacionales, como las del resto del mundo, parecen actuar de modo rutinario, con políticas que responden a las urgencias del corto plazo, en un mundo globalizado que está experimentando una mutación sin precedentes, cuyo alcance es imposible barruntar. La misma UE se está gobernado sobre la base poco sólida de un Tratado de Lisboa (2007) que ya


se sabe cómo fue concebido y que no es sino el trasunto de la popularmente rechazada Constitución para Europa. La población española, la más europeísta de Europa, está experimentando un creciente desapego que puede ir más allá del euroescepticismo de prolongarse el deterioro de las condiciones de vida y los servicios sociales que permitieron la sólida cohesión social del país. España tiene por delante un largo proceso en el que la asignación de los recursos escasos seguirá oscilando entre dos destinos: elevar su productividad y/o paliar los efectos sociales inmediatos de la crisis, en un contexto de inestabilidad institucional alimentada por la corrupción; oscilaciones que dependerán de la evolución de

la vida política en donde la iniciativa se sitúa cada día que pasa en la calle, en la que se manifiesta una ciudadanía cada vez más informada, que ha dado pruebas de un elevado grado de civismo, pero también de firmeza en sus movilizaciones. El estado nacional carece de posibilidades de intervenir activamente en la satisfacción de las reivindicaciones, impotente para aumentar la recaudación que le permitiría disponer de los recursos necesarios para intentarlo. Europa es la solución, decía Ortega y Gasset en los años treinta. Esperemos que las experiencias del pasado sirvan para corregir los errores del presente.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

41


LA CRISIS ECONÓMICA

ESPAÑOLA Y SUS CONSECUENCIAS

SOCIALES W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Dr. Antonio Palazuelos Manso Profesor e investigador del Departamento de Economía Aplicada V Universidad Complutense de Madrid.

E

n los últimos días, el gobierno español y buena parte de sus voceros, están haciendo pública información sobre el buen comportamiento de algunas variables de la economía, que según ellos, estarían evidenciando el final de la recesión económica (la más larga de la historia democrática, 86 meses seguidos), que supondría el inicio de la recuperación del crecimiento económico, y con él, los supuestos beneficios que genera: recuperación del empleo, el consumo, la inversión, etc. Un análisis de la realidad tan simplista es acorde con la explicación que se ha venido realizado de la crisis y sus causas en los últimos años, y sobre todo, es coherente con la aplicación de las nefastas políticas de austeridad aplicadas, que han sido las mayores causantes de los graves problemas económicos, sociales y políticos que aquejan en estos momentos al país. Existe una abundante literatura que ha tratado de explicar la crisis española (y europea), y lo inadecuado de las políticas aplicadas, así como sus dramáticos efectos en la sociedad española (y europea). No es este el espacio para tratar de analizar este fenómeno y remitimos al lector interesado a los textos publicados últimamente sobre el tema1. No

obstante, aunque sea muy brevemente haremos referencia a algunos elementos que consideramos esenciales: a/ En España, la crisis se evidencia desde 2008 como consecuencia de la incidencia negativa de la crisis en la zona comunitaria, pero adquiriendo una dimensión mucho mayor al vincularse con la ruptura de la burbuja inmobiliaria que había sostenido el crecimiento económico de la última década y que había exacerbado el endeudamiento privado. b/ La crisis, inicialmente, adquiere un fuerte carácter financiero, no solo por la falta de liquidez, sino también por la enorme presencia del sector financiero en un negocio inmobiliario que se desploma, quedando el sector en una situación de debilidad manifiesta y arrastrando en su caída a importantes entidades financieras (esencialmente Cajas de Ahorro muy afectadas por el impago). c/ Ante esta delicada situación, y sus efectos inmediatos en la economía real: recesión económica, paralización productiva, destrucción masiva de empleo, caída de la inversión,

42

etc., la política gubernamental que comienza a aplicarse responde a las exigencias del capital financiero internacional (acreedor en buena medida del crédito fallido), implementando políticas de austeridad de gran profundidad que llevan a un endeudamiento público sin precedentes2, en la medida que el salvamento del sector financiero (objetivo prioritario de las mismas), resulta ser enormemente costoso para los recursos públicos en un momento de fuerte especulación en los mercados financieros internacionales debido a la extensión de la crisis europea a diversos países de la llamada periferia: Grecia, Portugal, Irlanda, Italia.

Desde mi modesta opinión, uno de los textos de mayor interés, sería el libro colectivo titulado “Fracturas y crisis en Europa” elaborado por los profesores de economía Álvarez, J, Luego, F. y J. Uxo, editado por Eudeba-Clave Intelectual, Buenos Aires-Madrid.

1

2 El rescate europeo a la banca en dificultades supuso 40.000 millones de euros asumidos como deuda pública.


e/ La dureza de la crisis, lo inapropiado de las políticas aplicadas y el desenfreno acumulador de los intereses privados de los grandes capitales - nacionales e internacionales -, sumirán al país en la mayor catástrofe vivida, de la cual, no son más que meros datos cuantitativos, de finales del año 20133, los siguientes:

- El PIB presenta un crecimiento negativo del 0,2%, por séptimo año consecutivo. La renta por habitante se sitúa al nivel del 2002. - La actividad productiva y la inversión privada se mueve a nivel de mínimos. - El desempleo se eleva a una tasa del 26% de la PEA, siendo superior al 50% en los jóvenes, habiéndose destruido entre 2008 y 2013 más de 3,7 millones de empleo. - La economía sumergida representa el 26% del PIB, habiéndose incrementado en 59.509 millones de euros desde 2008, cantidad pareja a la caída del PIB en estos años.

- En el año 2010 el déficit público alcanza el 10% del PIB, como consecuencia de la caída de ingresos por la crisis, el alto desempleo y el costo del rescate financiero, a pesar de la mayor subida de impuestos de las últimas décadas. - El endeudamiento público se eleva al 93,7% del PIB, y adquiere un monto total de 961.555 millones de euros. - La elevación de la pobreza y la desigualdad llega a los mayores niveles conocidos. Los efectos negativos de la crisis y las inadecuadas e interesadas políticas de austeridad aplicadas han deteriorado profundamente el Estado del Bienestar implantado en España en los años ochenta-noventa del siglo pasado, a partir de una estrategia dirigida claramente a generar un proceso de acumulación privado, aprovechándose de la crisis.. Expresión de ello será los ataques frontales contra: a/ El Sistema Educativo, que verá reducido fuertemente sus recursos (bajo la justificación de la necesidad de reducir el gasto público), junto a un proceso de reformas educativas y privatización de los niveles educativos de interés privado (estudios superiores), y recuperación ideológica (religiosa y de valores) de la visión más conservadora4. b/ El Sistema Nacional de Salud (uno de los mejores del mundo), que sufre disminuciones importantes de sus recursos, externalización constante de numerosos servicios hacia el sector privado, así como la potenciación de los grandes grupos empresariales y farmacéuticos. También, se ha introducido el copago de las medicinas y numerosos servicios para los usuarios.

43

c/ El Sistema Público de Pensiones, debilitado financieramente ante la caída drásticas de cotizantes por las elevadas tasas de paro y la reducción de la población activa, potenciándose transformaciones que beneficien al sector privado, tratando de producir un trasvase de recursos hacia las grandes aseguradas, muy vinculadas con el sector financiero del país.

No obstante, dentro de este esquema de destrucción “de lo público”, si existe una faceta en la que se ha centrado la batalla del capital esta ha sido “la reconquista del poder empresarial” en las relaciona laborales. Bajo el discurso simplista de “la necesidad de reducir el costo de la mano de obra como estrategia que garantice la competencia internacional”, la guerra contra el trabajo no se ha limitado a deteriorar de manera importante el marco salarial reduciendo drásticamente el coste laboral, sino que fundamentalmente se ha tratado de eliminar todos los derechos laborales conquistados por los trabajadores en las últimas décadas, debilitando profundamente la estructura sindical e imponiéndose la dictadura empresarial como única lógica posible.

3 Para valorar el deterioro económico que se ha producido hay que tener en cuenta que en 2007 la economía española culmina una década de crecimiento sostenido de 3,5% de media anual, la tasa de desempleo se sitúa en el 8% (nivel más bajo en tres décadas), las finanzas públicas había llegado al superávit y la deuda pública española era de las más bajas de la zona euro, apenas el 36% del PIB, sin embargo, el endeudamiento de las empresas y las familias llegaba al 220% del PIB, muy por encima del promedio europeo. 4 En los últimos cinco años, la universidad pública ha reducido el 10% de la plantilla, mientras que la escuela pública en solo dos años ha destruido 23.000 puestos de profesores, por su parte del CSIC ha visto reducido sus ingresos en 32%, llevando el gasto en I+D del país al 1,33% del PIB, uno de los más bajos de la zona euro.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

d/ El eufemístico “ajuste interno” impuesto por las instituciones internacionales (la troika: FMI, Comisión Europea y Banco Central Europeo) que pasan a “velar por la implantación de la ortodoxia” imperante, fuerzan a un empobrecimiento progresivo del país y reformas estructurales de gran calado que, como ahora veremos, van desmantelando progresivamente todos los logros del tardío Estado del Bienestar español: educación, sanidad, vivienda, pensiones, y muy especialmente, el mercado de trabajo, que serán desmantelados al albur de los mercados y los intereses privados empresariales, produciéndose el mayor deterioro de “lo público” vivido por el país en décadas.


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Miles de personas protestan en Madrid contra la reciente reforma laboral, una parte de los ajustes contra la crisis fiscal española. Foto: AP. http://www.animalpolitico.com/

La reforma laboral emprendida por el partido en el gobierno en febrero de 2012, y sus posteriores ampliaciones puntuales (32 retoques en dos años), han generado un nuevo marco laboral donde algunos de los aspectos más significativos (sus resultados), sería: a/ La destrucción masiva del empleo. En solo dos años, 2012 y 2013, se han perdido 1.049.300 empleos, ha aumentado el número de parados en 622.700 y en el empleo público se ha reducido en 424.800 trabajadores. Desde febrero de 2012 el número de empresas que se han acogido a realizar un Expediente de Regulación de Empleo se eleva a 45.000, afectando a 800.000 trabajadores que fueron despedidos o suspendidos provisionalmente de empleo, reducida su jornada laboral o pérdida de derechos. b/ El abaratamiento laboral a partir del deterioro salarial. Según diversas evaluaciones, entre 2010 y 2012, los sala-

44

rios nominales cayeron un 4%, mientras que los salarios reales lo hicieron en un 12%. c/ La precarización de las condiciones de contratación y las relaciones laborales. Pese al discurso demagógico de las reformas laborales que dicen pretende la estabilidad del empleo al liberalizar las relaciones laborales, la realidad es muy otra y, en el caso de España, desde la reforma laboral no solo no se ha creado empleo, sino que el que se ha creado es tremendamente precario al elevarse la contratación temporal, y muy especialmente, el contrato por tiempo parcial5. Buena parte del empleo creado se trata de “falsos autónomos” (trabajadores por cuenta propia), ya que realmente son trabajadores que son obligados por las empresas a darse de alta en la seguridad social como autónomos, pero para realizar las mismas tareas que realizaba como asalariados, eso sí, sin ningún tipo de derecho laboral, ya que ahora su relación contractual, no laboral.


Aunque el fenómeno del abultado desempleo resulta ser el dato más conocido y publicitado como expresión “de los efectos de la crisis en el mercado de trabajo” (obviando la incidencia de los efectos perversos de las políticas de austeridad y las reformas laborales), tras él se ocultan otros elementos que son todavía más significativos y expresivos de la gravedad de la precarización que se está producido en el mercado laboral español:

b/ El número de hogares con todos sus miembros activos desempleados se elevó a 1.960.100 a finales de 2013 (era de 379.300 en 2007), y en muchos casos, el único ingreso familiar es de 426 euros mensuales (un subsidio temporal para los que han perdido derecho a prestaciones por desempleo). c/ Las perspectivas más optimistas evalúan que, en el mejor de los casos (crecimientos del PIB en torno al 2% los próximos años), se tardará alrededor de 15 años para recuperar los niveles de empleo anteriores a 2008, y en la gran mayoría de los casos, se tratará de empleos mucho más precarizados. El debilitamiento del sistema de protección social y el deterioro profundo de las condiciones laborales han generado un proceso de empobrecimiento - nunca antes conocido en la sociedad

a/ Alrededor de 3 millones de españoles viven con menos de 307 euros al mes (pobreza severa), elevándose el riesgo de pobreza o exclusión al 28,2% de la población (más de 13 millones de personas) y afectando a la población infantil (el 26,7% de los menores de 16 años en 2011). La pobreza se habría duplicado en los últimos siete años, a pesar de bajar el monto del umbral de la pobreza, siendo el desempleo la primera causa de pobreza, existiendo 650.000 hogares en los que ningún miembro de la familia recibe ingresos. b/ La aparición de una nueva categoría de pobreza, los trabajadores pobres. Se estima que son el 12% de los trabajadores ocupados, alrededor de 2 millones de personas, y numerosos organismos (OCDE, OIT, Comisión Europea) auguran el maleficio de que “tener trabajo no equivale a una vida decente, ya que solo el 35% de los que logren empleo podrán salir de la pobreza en los próximos años”. c/ El índice de Gini se ha elevado un 12% (la mayor subida de países de la zona euro), pasando de 0,319 en 2008 a 0,350 en 2013, expresión de la caída de la renta media (8,5%), las drásticas reducciones salariales, el deterioro de las prestaciones sociales y el encarecimiento de los bienes básicos. Durante la crisis la proporción de ingresos del 20% más ricos frente al 20% más pobre se ha elevado de 5,5 veces más ingresos a 7,2 veces. Ante esta situación, resulta totalmente inmoral y cuando menos insultante, que mientras que las condiciones salariales y la protección social empeoran

45

profundamente para la mayoría de la población trabajadora, los beneficios de las grandes empresas que cotizan en el IBEX, y los ingresos de los accionistas, los grandes empresarios y los gestores de las empresas siguen elevándose de manera vergonzante. Valga como ejemplo el hecho de que en estos días mientras las declaraciones de los grandes banqueros (Botín o González) o de los grandes patronos (CEOE) claman por la moderación salarial, e incluso, “por la necesidad de reducir el salario mínimo legal para los jóvenes” (645,30 euros), aparece datos en la prensa7 de los ingresos percibidos en 2013 por algunos de los personajes de la élite oligárquica española que se eleva a millones de euros anuales. Junto al incremento de la pobreza, la exclusión social y la precarización laboral nos encontramos con una clase dominante acaparadora e insolidaria.

Según el diario El País (21/03/2014), la remuneración total del presidente de Inditex, el Sr. Pablo Isla se elevó a 6,35 millones de euros, el presidente de Telefónica, el Sr. Alierta obtuvo 6,25, los presidente de los bancos BBVA y Santander, Sres. González y Botín, 5,17 y 3,05 millones, respectivamente, y en días anteriores la misma prensa nos informaba que nuestro “empresario estrella”, el Sr. Amancio Ortega, mayor accionista de Inditex y muchas otras empresas había obtenido uno ingresos de 800 millones de euros…. Sin comentarios

7

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

a/ Nunca había habido tan pocos jóvenes ocupados (menos del 18% de la población entre 16 y 24 años), y tantos parados de larga duración, más del 30% de los parados llevan dos o más años sin encontrar empleo6, mientras que progresivamente se va reduciendo el número de parados con derecho a prestaciones, a pesar de elevarse el número absoluto de parados, por el endurecimiento de las condiciones para acceder a ellas, y por el alto porcentaje de desempleados de larga duración.

española -, y un incremento de las desigualdades sociales sin precedentes. Vayan como ejemplo, de lo dicho, algunos datos recogidos en diversos estudios (Cáritas, INE, Eurostat):


DEVALUACIÓN SALARIAL

Y ESTRATEGIA EXPORTADORA W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Dr. Fernando Luengo Profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Asociación econoNuestra. Coautor del libro: “Fracturas y crisis en Europa”, Clave Intelectual-Eudeba, Madrid, 2013.

L

as políticas de ajuste salarial se han justificado y aplicado con el objetivo de hacer a la economía española (y a las economías periféricas, en general) más competitiva. Con ellas se trataba de corregir a la baja la evolución alcista de los costes laborales unitarios (CLU), cuyo crecimiento en los años previos a la crisis –según el planteamiento del mainstream- estaría en el origen del continuo aumento del déficit de la balanza comercial. Este desequilibrio habría propiciado un desbordante aumento de la deuda externa, finalmente insostenible, que culminó en el crack financiero. Las líneas que siguen pretenden desgranar algunas reflexiones críticas sobre la viabilidad de una estrategia económica que descansa en dos pilares básicos: la contención salarial y el dinamismo exportador. Una de las grandes paradojas de la crisis actual es que, habiéndose incubado en los mercados financieros y

teniendo entre sus causas más destacadas el prolongado estancamiento de los salarios y el aumento de la desigualdad, se pretenda resolver con políticas que protegen e incluso premian el negocio financiero y los grandes patrimonios y fortunas, haciendo recaer la carga del ajuste sobre los salarios; para ser más exactos sobre los trabajadores que perciben salarios medios y bajos, pues los directivos y ejecutivos, salvo raras excepciones, han mantenido o reforzado su privilegiado estatus.

dias y bajas, en este escenario, presionar a la baja sobre los salarios tiene un efecto contractivo sobre la demanda agregada, lo que refuerza la amenaza deflacionista, muy presente en la actual coyuntura comunitaria. A la luz del retroceso experimentado por el PIB en los últimos años y del muy tenue crecimiento de este indicador en los últimos meses, la incidencia desfavorable sobre la demanda interna ha pesado más que el impacto potencialmente positivo sobre las exportaciones.

Pero la devaluación interna –término utilizado para ocultar lo que no ha sido sino un sustancial recorte de los salarios- ha introducido a las economías que la han aplicado en un bucle recesivo. En una situación caracterizada por una notable caída de la inversión y el consumo, por un elevado endeudamiento de familias y empresas, por una apreciable reducción del gasto público, corriente, social y productivo, y por un aumento de los impuestos directos e indirectos que soportan las rentas me-

En lo que a éstas concierne, hay que tener en cuenta que una política pro exportadora es, finalmente, un juego de suma cero, cuando pretende llevarse a cabo con carácter general y simultáneo en todos los países, pues, en el ámbito de las transacciones intracomunitarias, las exportaciones de unos son las importaciones de otros. En este juego, los ganadores serán aquellas economías que cuentan con mayor potencial competitivo.

46


Desde otra perspectiva, insistir en el perfil exportador de la política económica sitúa en un plano secundario el potencial existente alrededor de la articulación de los mercados domésticos, cuya expansión depende, precisamente, del avance de los salarios de los trabajadores, principal dinamizador del consumo.

En el terreno de los supuestos, los partidarios de recuperar competitividad externa a través de la devaluación interna sostienen que a) el ajuste salarial se traslada a los precios, y b) éstos determinan la posición competitiva. Ambos supuestos (apriorísticos) también necesitan de algunas precisiones. Los costes laborales representan una parte, significativa pero variable, de los costes totales que debe soportar la firma. Influyen, por supuesto, en el precio final de los bienes y servicios ofertados por las empresas, pero hay otros factores, tan decisivos en su formación, o más relevantes aún, que poco o nada tienen que ver con los salarios; relacionados, por ejemplo, con el consumo de energía, la adquisición de materias primas y bienes intermedios, el precio de los servicios contratados, los costes financieros, el grado de eficiencia de la gestión empresarial, la tecnología utilizada o la intensidad

La conjunción de todos estos factores podría explicar que, habiendo bajado los salarios, los precios lo hayan hecho en una proporción menor. Esta “rigidez” en los precios ha supuesto que, sin salirse de este enfoque de la competitividad, no se haya podido aprovechar todo el esfuerzo y el potencial asociado a la reducción de los costes laborales; mientras que, sin embargo, se limitaba el potencial de demanda y consumo de los trabajadores y de la población en general. Insistir en la variable salarial, en la necesidad de presionar a la baja las retribuciones de los trabajadores, desenfoca la agenda de la competitividad, pues, en la práctica, se omiten o quedan situados en un plano subordinado otros factores que son decisivos desde una visión estructural, como la complejidad técnica, la calidad y la sofisticación de los productos colocados en el mercado internacional. Es precisamente en esta esfera más estratégica de la competitividad, donde se localizan los principales déficit de la economía española, que cuenta con una estructura exportadora sesgada, en comparación con la de nuestros principales competidores, hacia productos de relativamente baja complejidad tecnológica. Si trasladamos el debate a la lógica competitiva global, una estrategia exportadora llevada a cabo extramuros comunitarios, como consecuencia de la insuficiente demanda interna, está con-

47

tribuyendo al fortalecimiento del euro frente a otras monedas. La apreciación cambiaria puede gestionarse mejor por aquellas economías que cuentan con tejidos productivos más sólidos, pues pueden compensar el deterioro de la competitividad-precio con un plus de tecnología y calidad, beneficiándose al mismo tiempo de una reducción en el precio que deben liquidar por sus importaciones (piezas y componentes que necesitan las empresas que han transnacionalizado la cadena de creación de valor). Al contrario, el fortalecimiento de la moneda tiene un efecto especialmente negativo para las economías más débiles, cuyas exportaciones dependen más del precio que de la calidad y la tecnología. En último lugar, y esta no es una cuestión menor, competir en los costes laborales coloca a las economías comunitarias en una “carrera hacia abajo” que ni pueden ni deben ganar. Inevitablemente, la lógica de los bajos salarios, compitiendo con los ofrecidos por los capitalismos periféricos, degrada las condiciones laborales y pone en la picota, bajo el supremo argumento de la competitividad, derechos sociales y ciudadanos. De seguir ese camino, se quedarán muchos en la cuneta, derechos cuyo ejercicio resulta crucial para que avance la productividad. Los recortes en los salarios –exigencia continua de las patronales, aunque se hayan reducido significativamente en los últimos años-, además de apuntar en la dirección de perder derechos, contribuye a alimentar una cultura empresarial conservadora y confiscatoria, y unas relaciones laborales profundamente asimétricas, en absoluto propicia a una convergencia de esfuerzos y sinergias en el empeño modernizador de nuestra economía.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Poner el acento en el mercado interno es, además, esencial para conseguir equilibrar las balanzas por cuenta corriente de los países –una de las causas de la actual crisis económica-, restableciendo de este modo las condiciones macroeconómicas para un funcionamiento ordenado de la economía global. Esa reorientación hacia lo local tendría, por lo demás, un valor añadido adicional, que no debe ser desdeñado, al incidir positivamente sobre el coste ecológico asociado a la producción y al comercio transnacional de mercancías.

de capital de los procesos productivos… y también los márgenes de beneficio determinados por las relaciones de poder, dentro y fuera de la firma, y por la configuración más o menos oligopólica de los mercados donde operan las empresas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.