Sensor Boletín Electrónico de Política y Gobierno

Page 1


2

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X


DIRECTORIO

ÍNDICE Editorial Presentación 5

Diplomacia Federativa: una herramienta necesaria para el desarrollo municipal en México | Lic. Jorge Alarcón Olivares

13

Las transferencias federales y el deterioro de las capacidades financieras de los municipios mexicanos | Mtro. José Antonio Peña Ahumada

16

Laudos laborales, un problema para los Ayuntamientos y para los trabajadores | Dip. Francisco Martínez Neri

19

La Reforma Política del Municipio, frente a la “No Reelección” | Dip. Ma. Mercedes Rojas Saldaña

22

Federalismo y Desarrollo Municipal | Dr. Daniel Gurrión Matías

25

Reelección inmediata de Alcaldes como pilar del desarrollo de los municipios | L.D. Luis Armando Olmos Pineda

28

Orientaciones para ocupar el suelo vacante dentro de las ciudades | Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta

Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Oaxaca Director General del CIEDD

STAFF SENSOR Coordinación General: Francisco Javier Sarabia Martínez y Tomás Alejandro González Martínez Edición: Ludivina Rangel Bretón y Francisco Javier Sarabia Martínez Diseño: C. Martín Hernández Arias | Víctor D. Cruz Martínez Reproducción y asistencia de diseño: Jorge Francisco Nájera Arte en la cubierta: Víctor D. Cruz Martínez

Reportes Especiales

Colaboradores de Esta Edición: Sen. Martín Orozco Sandoval | Lic. Jorge Alarcón Olivares | Mtro. José Antonio Peña Ahumada| Dip. Francisco Martínez Neri | Dip. Ma. Mercedes Rojas Saldaña | Dr. Daniel Gurrión Matías | L.D. Luis Armando Olmos Pineda | Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta | www.ciedd.oaxaca.gob.mx | ciedd.oaxaca.gob@gmail.com | www.twitter.com/@ciedd_oaxaca

3

30

Entorno Político | Mayo2013

44

Entorno Económico | Abril 2013

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca

11

V I S I T A

Lic. Gabino Cué Monteagudo Lic. Enrique Arnaud Viñas Lic. Moisés Bailón Jiménez

Los retos del Federalismo Mexicano, construir una agenda viable | Sen. Martín Orozco Sandoval

I N F O R M A C I Ó N

TEMA: Federalismo y Desarrollo Municipal

6

M Á S

Artículos de Opinión

p A R A

Lic. Gabino Cué Monteagudo | Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca


CONVOCATORIA

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES

El Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), te invita a participar con nosotros como:

Sen. Martín Orozco Sandoval (Senador de la República por el Estado de Aguascalientes, Presidente de la Comisión de Federalismo de la Cámara de Senadores) | Lic. Jorge Alarcón Olivares (Director General Adjunto del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) | Mtro. José Antonio Peña Ahumada (Director de Desarrollo del Federalismo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal)| Dip. Francisco Martínez Neri (Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, H. Congreso del Estado de Oaxaca) | Dip. Ma. Mercedes Rojas Saldaña (Presidenta de la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, H. Congreso del Estado de Oaxaca) | Dr. Daniel Gurrión Matías (Presidente Municipal de Juchitán de Zaragoza) | L.D. Luis Armando Olmos Pineda (Coordinador General del Instituto Municipal de Planeación Puebla) | Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta (Profesor e Investigador del Colegio Mexiquense, A.C. y centro EURE S.C.)

COLABORADOR E INSTANCIA PROVEEDORA DE INFORMACIÓN de Sensor Boletín Electrónico de Medio Ambiente y Gobierno del mes de agosto 2013. Envíanos tu colaboración a:

c i e d d . o a x a c a . g o b @gmail.com Fecha límite:

15 julio de 2013 Extensión y formato:

así como a los fotógrafos y artistas que lo han ilustrado. Este esfuerzo de difusión, divulgación y análisis es producto de cada una de sus aportaciones y sugerencias.

1000 palabras (máximo tres cuartillas)

Cordial y respetuosamente, Coordinación General de Sensor

Word

Programa:

Tipo de Letra:

Arial 12 puntos

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Sensor, Boletín Electrónico, agradece la invaluable colaboración de las destacadas personalidades que han participado con sus ideas y textos en este número:

Fecha de publicación:

Agosto 2013 Anexos opcionales de apoyo:

P A R A

M Á S

Material audiovisual Fotografías Sitio de internet Artículos y notas informativas sobre sus proyectos TEMA: Federalismo y Desarrollo Municipal

La selección de las participaciones y el espacio al cual serán destinadas es decisión del CIEDD, por lo cual se dará preferencia a aquellas que serán publicadas en el Boletín y otras que lo harán en una sección destinada para ello en la página de internet del Organismo, con lo cual, aseguramos su difusión, siempre que ésta se encuentre en parámetros editoriales adecuados. 4


PRESENTACIÓN

p A R A M Á S I N F O R M A C I Ó N V I S I T A

El gobierno del Estado de Oaxaca tiene el orgullo de presentar la más reciente edición de Sensor: Boletín Electrónico de Política y Gobierno. Una publicación del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), que dedica su contenido al Federalismo y Desarrollo Municipal.

Una parte importante del proceso para fortalecer la democracia en México, tiene que ver con la consolidación de un Estado Federalista, donde cada entidad federativa se sume de forma activa en la consolidación de una nación más próspera, con una relación más afectiva y coordinada, que partiendo de las diferencias comunes de cada región, podamos mejorar de forma conjunta, las desigualdades que hoy dividen a nuestro país. El Federalismo constituye un paso obligado de la transición política en Oaxaca y una tarea de todos los días para la sociedad civil, los gobiernos locales y los municipios. De ahí la importancia de la temática que se aborda en este último número de Sensor. Agradezco a cada uno de los colaboradores que con su tiempo y empeño fortalecen los acervos documentales de los oaxaqueños y ponen a la mano de todos, estudios del más alto nivel.

Lic. Gabino Cué Monteagudo. Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

5

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El CIEDD incorpora en esta ocasión la opinión de destacados analistas, legisladores y funcionarios de la administración pública estatal y federal, que ponen a disposición de la ciudadanía, un abanico de propuestas analíticas para entender el nuevo papel de los estados y municipios, anteponer una relación de equidad entre los distintos poderes de la unión, y proponer lo que debe de ser un nuevo trato con la federación.


LOS RETOS DEL FEDERALISMO MEXICANO

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

CONSTRUIR UNA AGENDA VIABLE Sen. Martín Orozco Sandoval Senador de la República por el Estado de Aguascalientes Presidente de la Comisión de Federalismo de la Cámara de Senadores

Establece el artículo 40 de nuestra Constitución que: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental. Hay que recordar que detrás de esta decisión de los mexicanos se encuentra un largo trayecto de controversias, conflictos, resistencias, avances y retrocesos. La lucha por el federalismo fue causa y motor de nuestras gestas de Independencia, Reforma y Revolución.

Si la causa federalista se constituyó en bandera de la Independencia, Reforma y Revolución; ahora podemos afirmar que es también un detonante del proceso de alternancia y cambio político que se ha venido delineando desde el año 2000.

En la colonia, en junio de 1808, con la desaparición de los poderes legítimos del Rey Fernando VII en España, el Ayuntamiento de la Ciudad de México, en voz del Lic. Francisco Primo de Verdad, declara que dados los acontecimientos sucedidos en España, “la soberanía había recaído en el pueblo”. El siglo XIX en nuestro país estuvo marcado por la disputa de bandos entre centralistas y federalistas, que terminó con el triunfo de los segundos y la adopción de un régimen federal con las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. En la movilización social revolucionaria de 1810, la reivindicación política implicaba directamente configurar una república verdaderamente federal.

El reto del federalismo mexicano en la coyuntura actual es configurar una agenda viable de transformaciones que respondan a su amplia y compleja problemática, cargada de contrariedades y rezagos, transitando rutas en los diferentes campos en donde se desdobla, como lo son las haciendas públicas, la política, el desarrollo y la sociedad. Es decir, requerimos con prontitud trazar el mapa de navegación que precise las reformas y medidas de fortalecimiento del federalismo en esta etapa de consolidación democrática. A partir de este diseño, se desprenden y particularizan más retos, tiempos, alcances y responsables de la agenda federalista.

El Sistema Político Mexicano emanado de la Revolución dotó de instituciones que pacificaron al país, construyó la paz social y encauzó al desarrollo nacional por una ruta de modernización. Sin embargo, las banderas federalistas y democráticas no ondeaban en la nación. El centralismo político que vivimos durante una buena parte del siglo pasado aparejó contradicciones y tensiones. Desde los años 70 del siglo pasado se operó una reforma política que poco a poco dio frutos en la democracia, en tanto que en la administración pública se fue alcanzando mayor descentralización, ampliación en las facultades de municipios y estados, reformas legales que armonizaran las nuevas realidades y programas desde el Ejecutivo para fortalecer a las gestiones subnacionales.

6


p A R A M Á S

Un dato muy serio que confirma la preocupación por esta tendencia es la intención plasmada en el Pacto por México de regresar el control de los procesos electorales locales a una autoridad nacional: “Crear una autoridad electoral de carácter nacional y una legislación única, que se encargue tanto de las elecciones federales, como de las estatales y municipales.” (Compromiso 90). 3° La traslación del centralismo a los estados ha complicado avanzar en el fortalecimiento de los municipios, que por años han vivido asfixiados por el centralismo del que han dependido en muchos sentidos. Al modificarse la correlación de fuerzas, la gran mayoría de los municipios ahora dependen de los gobiernos estatales. Los avances logrados nuevamente se detienen y quedan expuestos a su fragilidad institucional, a la dependencia de recursos y al juego de poder en cada localidad.

1° En principio, hasta antes del año 2000, hemos sido un Estado formalmente federalista, pero materialmente centralista. La alternancia trajo consigo el debilitamiento del presidencialismo, pero no se ocupó de modificar las reglas del juego, sino que subsistieron las normas anteriores. Esta contradicción en los hechos se tradujo en un debilitamiento del centro y el ascenso de los poderes estatales, lo que Diego Valadés ha llamado tendencia centrífuga del autoritarismo. La desaparición del verticalismo del gobierno federal no se sustituyó por un modelo funcional que siguiera trasladando capacidades y funciones a los estados y municipios, al tiempo que evitara la concentración de poder en los

Con mayor razón, se dificulta también el trabajo de los gobiernos municipales para descentralizarse, para abrir cauces a la participación ciudadana ordenados y responsables. Aquí entra la convergencia del federalismo y la democracia, en-

7

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Hay un rico acervo sobre los pendientes y asignaturas del federalismo en México aportado por especialistas, legislaturas y actores interesados a lo largo de nuestra historia. No ocupa al presente texto resumir estas reflexiones y propuestas, pero sí es necesario distinguir algunos fenómenos que en los últimos años se vienen observando y sobre los cuales se debe enfatizar el quehacer de la agenda federalista. Veamos algunos apuntes al respecto:

2° Los equilibrios que constantemente ha buscado el federalismo en torno a las competencias, facultades y recursos, ahora se deben reproducir también al interior de las esferas subnacionales. Los poderes legislativo y judicial en los estados, así como los organismos autónomos de derechos humanos, electorales y acceso a la información deben servir de contrapesos a la expansión y tentación autoritaria de sus ejecutivos, lo que implica generar normas de control y efectividad en su operación.

V I S I T A

gobernadores. Lo que hemos visto, paradójicamente bajo la bandera federalista, es que los ejecutivos de los estados reproducen con mayores controles y amplitud el verticalismo que se padecía a nivel presidencial.

I N F O R M A C I Ó N

No puede haber dilación en ello, la oportunidad y condiciones están dadas con la suscripción del Pacto por México y el consenso federalista que hemos alcanzado desde hace muchos años. El Pacto ofrece una guía de trabajo para sacar adelante un pertinente conjunto de reformas legales y políticas públicas, pero también es un marco de diálogo y entendimiento de los partidos políticos y los poderes Ejecutivo y Legislativo. En tanto, el consenso federalista es la convicción que desde el siglo XIX tenemos en torno al modelo federal adoptado, sobre el cual no hay el mínimo rebatimiento. Además, como se verá más adelante, hay coincidencias sustanciales en torno al federalismo entre las principales fuerzas políticas del país que permiten ser optimistas en los avances que podemos lograr.


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

tendiendo que la profundización en el federalismo reclama la participación y consenso con la sociedad. El corolario del federalismo en la democracia es que los espacios locales sean espacios de participación ciudadana. En la experiencia de nuestros municipios, lo que vemos es una amplia avenida de esfuerzos novedosos, reproducción de patrones clientelares y muchas ocurrencias que dispersan recursos y extravían el propósito de una real gobernanza local. 4° La participación de la sociedad, el fortalecimiento de las funciones de los gobiernos municipales y una participación eficaz y sin intromisiones de los estados, es algo que desde la federación se puede impulsar con la instrumentación de sus diferentes programas, que desde hace varios años vienen operando, pero lejanos a un enfoque integral y direccionado, propiciando duplicidades, desperdicios, opacidades y falta de formación de capital social. En este pendiente, el federalismo se debe constituir en una herramienta para el desarrollo de las entidades, los municipios, sus comunidades, sus familias y las personas. La reducción del federalismo a la repartición de la bolsa de recursos no abona para desterrar dependencias y lastres; se requiere, en la oportunidad que ofrece el arranque del sexenio, profundizar en instrumentos de federalización a través de la ejecución de políticas públicas y programas, en lo que no se puede dejar de considerar también las esferas metropolitana y regional. 5° El federalismo hacendario en México ha sido un tema importante en los últimos tiempos, ya que tiene implicaciones tanto en los ingresos como en el gasto público, y esto se debe esencialmente a la excesiva centralización de los recursos que administra el gobierno federal, aunado a la escasa recaudación fiscal que prevalece en los gobiernos estatales y municipales, por lo que es urgente llevar a cabo reformas profundas a diversos ordenamientos legales y

a las relaciones intergubernamentales, teniendo en todo momento una visión integral y de largo plazo. Entiéndase por integral el llevar a cabo una reforma fiscal general, que vincule de manera estrecha las potestades de recaudación de los diversos ingresos fiscales y las responsabilidades de gasto de los distintos órdenes de gobierno, por tal motivo se deberá de promover políticas fiscales locales y federales que arrojen una recaudación más eficiente, un gasto más efectivo, un mayor rendimiento de cuentas de las autoridades y un sistema de coordinación fiscal más equitativo. Es indispensable el tener un federalismo hacendario eficiente y eficaz, ya que la actividad fiscal y sobre todo el endeudamiento de los gobiernos locales puede tener un efecto negativo sobre la economía nacional, por lo que se deberán establecer reglas claras que eviten el rescate de entidades endeudadas en exceso. Además, se deberá evitar que los estados y municipios de-

8

pendan primordialmente de los ingresos por participaciones federales. Una base fundamental del federalismo hacendario es la descentralización de algunas potestades que tiene la federación sobre las principales bases tributarias, como son el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado, los impuestos al comercio exterior, los derechos de hidrocarburos y los impuestos especiales sobre producción y servicios, lo anterior debido a que las facultades tributarias de los municipios y en especial de los estados son limitadas y las bases gravables a las que tienen acceso son relativamente pobres y en algunos casos de difícil explotación. 6° Hay que subrayar que el reto procedimental que se prioriza atender es la construcción de una agenda federalista, si no estaremos trabajando con avances aislados y asimétricos. Sin duda, hay que trabajar en todas y cada una de las líneas que se han expuesto, y lo hacendario es un componente vital para todo el conjunto de iniciativas y


medidas que se requieren tomar; pero la reforma federalista en su cuestión sustantiva, que es el arreglo en torno a la distribución de poderes y competencias, deberá abordarse en el marco de la reforma política.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

9

La plataforma del Partido de la Revolución Democrática en el Capítulo I: Reforma del Estado, Gobernabilidad Democrática y Nueva Constitucionalidad

V I S I T A

Nuestro federalismo debe actualizarse y traducirse en el ejercicio pleno de la autonomía estatal y de la libertad de los municipios; un federalismo que reduzca las desigualdades y disparidades entre las regiones del país y promueva el desarrollo regional y la cohesión nacional, con base en una nueva distribución de responsabilidades, atribuciones y recursos.

I N F O R M A C I Ó N

Los acuerdos que se han logrado deben ser perdurables, aislando las particulares agendas partidistas del progra-

Fortalecimiento del federalismo y la cohesión nacional

Más adelante, en el apartado de los cómos, hace una extensa propuesta de consolidación del federalismo, postulando un federalismo cooperativo. En el eje de Crecimiento Económico, Competitividad y Empleo fija como su segundo objetivo estratégico Impulsar una Reforma Hacendaria Integral; en tanto que en el Eje de Desarrollo Social y Equidad propone un nuevo modelo federalista de combate productivo a la pobreza para alcanzar un desarrollo regional equilibrado. Además, en la segunda parte de su plataforma denominada Vertientes Estratégicas de Políticas Públicas, entra a propuestas puntuales de diferentes componentes del federalismo.

M Á S

El consenso federalista

En su plataforma el Partido Revolucionario Institucional, en el eje Democracia, Seguridad y Justicia, establece como el segundo de sus objetivos estratégicos:

México debe avanzar en el desarrollo político de los gobiernos locales; mejorar el sistema de frenos y contrapesos, preservar la pluralidad y mejorar los sistemas de transparencia y de rendición de cuentas en las entidades federativas. (Fundación Colosio, A.C., Plataforma Electoral y Programa de Gobierno 2012-2018, México, 2012, p. 11). p A R A

La Reforma del Estado es el espacio en el cual debe darse el desahogo de la agenda federalista. Hemos logrado avances importantes en la materia, pero quedan pendientes asuntos que desde hace tiempo se han venido posponiendo y que ya es momento de que se programen en el calendario de trabajo de las cámaras, tales como el plebiscito y el referéndum, la iniciativa ciudadana, la consulta popular, las candidaturas independientes, la reelección de legisladores y alcaldes, la reforma política del Distrito Federal, la ratificación de comisionados de los órganos autónomos por el Legislativo, y la conformación de mecanismos para una mayor participación en la formación del Presupuesto de Egresos de la Federación.

ma que establece el Pacto por México, a partir de bases de entendimiento que provienen de perspectivas compartidas, como es el caso del consenso federalista, sobre el que no hay objeciones de fondo. En las plataformas políticas con las que se presentaron los tres principales partidos a la contienda electoral del año pasado se describen visiones, compromisos y acciones coincidentes, que muestran y refuerzan las circunstancias favorables para el fortalecimiento federalista.


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

hace la siguiente panorámica del federalismo:

Fortalecimiento al Federalismo.

El renovado federalismo no debe traducirse en el poder ilimitado de los gobernadores sino que, por el contrario, la distribución del poder debe ser análoga con lo que sucede a nivel federal y, muy importante, se deben fortalecer las atribuciones de los municipios, rescatando así el auténtico espíritu del Constituyente de 1917, entendiendo además que la democratización implica descentralizar el poder. (Partido de la Revolución Democrática, Plataforma Electoral del Partido de la Revolución Democrática, México, 2012, p. 6).

Se promoverán mayores y mejores facultades tributarias para las entidades federativas y municipios, como la ampliación de las atribuciones de control y cobro.

Dentro del capítulo hay un conjunto de diez propuestas denominadas Nuevo Federalismo y Municipio Libre, en las que se destacan reformas a los artículos 41 y 115 constitucionales y otras normas correlativas para dotar de mayores facultades a los municipios.

Adicionalmente, el despliegue de todos los alcances de la agenda federalista se vincula con varios de los 95 compromisos del acuerdo referido. La tarea a la que nos debemos abocar autoridades de los diferentes niveles de gobierno, legisladores de los estados y del Congreso de la Unión, la Conferencia Nacional de Gobernadores, agrupaciones de municipios, instituciones académicas, especialistas, organismos representativos de los sectores productivos y la sociedad civil organizada, es a diseñar y ejecutar la agenda federalista que contribuya a la consolidación democrática.

En el Capítulo VI: Política Económica para un Desarrollo Sustentable y Equitativo, se exponen 13 propuestas de Política Hacendaria que plantean un cambio de modelo económico, nuevas disposiciones en materia de recaudación y una gestión pública eficaz y transparente, principalmente. El Partido Acción Nacional en su plataforma aborda el tema del federalismo en el apartado México Próspero, con ocho acciones en Política fiscal y hacendaria, recalcando la estabilidad económica y el orden financiero bajo sus gobiernos. En la misma línea explicativa de los avances de su labor al frente del gobierno federal, en la parte México Sólido se hace una defensa de lo logrado en algunos temas vinculados al federalismo: A través de esta Plataforma, el PAN pretende seguir siendo el protagonista de la transformación institucional del México del siglo XXI, proponiendo, entre otras muchas, la elección consecutiva en el Congreso y los municipios, las candidaturas independientes, la ampliación y fortalecimiento del Servicio Profesional de Carrera, la transparencia en los partidos, el Congreso de la Unión, y en los gobiernos locales y municipales, así como la corresponsabilidad de todos los órdenes de gobierno. También hace patente su compromiso con la gobernabilidad democrática, el diálogo interinstitucional y con las demás fuerzas políticas, y su disposición para alcanzar los acuerdos, generar compromisos y el cumplimiento a la palabra. (Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C., Plataforma 2012-2018 Un México con futuro, México, 2012, p. 83). Como puede apreciarse, hay variaciones y matices que no deben ser obstáculo para entrar de inmediato a la tarea de construir una agenda viable para el federalismo mexicano. La oportunidad es irrenunciable, sobre todo cuando ya se ha fijado en la agenda del Pacto por México el compromiso puntual en el tema:

10

En especial se fortalecerá el cobro del impuesto predial por parte de las autoridades competentes, asimismo se revisará la Ley de Coordinación Fiscal para construir una relación más equitativa entre la Federación y las entidades federativas. (Compromiso 70).

Los tiempos establecidos en la programación del Pacto por México del Compromiso 70 -que es parte del objetivo Realizar una reforma hacendaria eficiente y equitativa que sea palanca de desarrollo (2.11), de los Acuerdos para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad-, marcan como inicio de su implementación el primer semestre de 2014 y de culminación el segundo semestre de 2018. Hay un plazo razonable para armar los trabajos de este compromiso, pero sin demora hay que acometer ya la agenda federalista en todos sus ámbitos. Tenemos una oportunidad que no se puede desperdiciar.


Diplomacia Federativa:

una herramienta necesaria para el desarrollo municipal en México p A R A M Á S

Lic. Jorge Alarcón Olivares Director General Adjunto de Gestión y Vinculación Política del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

I N F O R M A C I Ó N

Las acciones internacionales de los actores subnacionales han evolucionado en los últimos años. Las nuevas tendencias de la cooperación internacional al desarrollo han incluido como nuevos actores a la sociedad civil organizada y a los gobiernos locales. Derivado de lo anterior, las relaciones de los municipios con organismos internacionales -bilaterales y multilaterales-, es cada vez más intensa, con temas cada vez más diversos y complejos.

V I S I T A

La ayuda al desarrollo con una visión asistencialista fue perdiendo eficacia en la solución de los problemas que aquejan a los países en vías de desarrollo como son la pobreza, la desigualdad, alimentación, salud, educación, entre otros.

Los asuntos internacionales de los gobiernos locales carecen de solidez institucional, derivado de la centralización de facultades para establecer los vínculos con el exterior marcadas por la Constitución en su Artículo 89; pero en la práctica, se han ido adaptando de manera justa y conveniente a las zonas indefinidas de la ley, con el objeto de realizar acciones orientadas a resolver los problemas que aquejan a la ciudadanía. El marco de acción de los gobiernos locales ha encontrado parte de su fundamento en la Ley sobre la Celebración de Tratados (1992), que permite a las entidades y gobiernos municipales establecer acuerdos interinstitucionales en materias y servicios públicos que son estrictamente de su competencia. El reto de este limitado andamiaje normativo en México es lograr la vinculación de los municipios en materia internacional y no quedar aislados del ámbito global. Establecer parámetros de una verdadera diplomacia federativa, tiene el objetivo de concretar beneficios para los territorios locales, para su desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Con estos mecanismos se ha avanzado en materia de acciones internacionales para el desarrollo local. Las funciones que recaen en la Dirección de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, permiten que los municipios puedan participar, por ejemplo, en el Programa Mexicano de Hermanamientos.

11

1 Cooperación Internacional Descentralizada es un concepto que contempla a todo esquema de ayuda al desarrollo establecido entre actores subnacionales, diferentes al Estado. Diplomacia Federativa es un término adoptado por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Véase: La Diplomacia Federativa en Acción, SRE, México, 2009. 2 Este principio establecido por la Unión Europea desde el Tratado de Maastrich en la década de los noventa, establece que cualquier asunto deberá ser resuelto por la autoridad más cercana al objeto del problema, rompiendo así con esquemas asistencialistas que generan dependencia.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Ante ese panorama, los gobiernos locales requieren de procesos de fortalecimiento institucional para detonar un desarrollo integral y endógeno. A partir de la potenciación de las capacidades propias del gobierno municipal, la cooperación internacional descentralizada, también llamada diplomacia federativa1, va adquiriendo un enfoque de corresponsabilidad, formando así una agenda y asociación global para el desarrollo local bajo el principio de subsidiariedad2.


P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

diseñen estrategias, detecten sus áreas de oportunidad y estén en condiciones de implementar alguno de los mecanismos de cooperación que se han establecido por las instancias y organismos internacionales. Bajo ese esquema el INAFED ha establecido un vínculo fructífero con la Local Government Association del Reino Unido (LGA), quien ha conformado delegaciones de intercambio y asistencia técnica con expertos que apoyan a los gobiernos locales en temas como sustentabilidad, seguridad climática, fortalecimiento institucional y planeación estratégica, entre otros.

Este tipo de relaciones entre gobiernos locales y sus homólogos en el extranjero, está limitada a ciertos rubros que además, deben ser validados por la Secretaría de Relaciones Exteriores. La aparente restricción encuentra cierto nivel de flexibilidad interpretativa en las posibilidades que abre en esos términos el Artículo 115 constitucional en cuanto a facultades y obligaciones del gobierno municipal entre las que se encuentran crear reglamentaciones, prestar servicios públicos y ciertas competencias necesarias para el desarrollo y gobernabilidad en este ámbito. Es posible que en esos temas de referencia se brinde asistencia técnica a los municipios. Los recursos financieros son escasos, pero la importancia de la cooperación técnica radica en enseñar a hacer las cosas, detonar las capacidades y aprovechar la vocación del territorio que pretende obtener vínculos con el exterior. Esto último nos permite pensar en la Cooperación Sur-Sur o incluso, la Cooperación Triangular3. En ese sentido, el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la SEGOB, ha llevado a cabo una serie de acciones derivadas de las facultades reglamentarias de la propia Secretaría, encaminadas a apoyar a las autoridades municipales interesadas en iniciar tareas de cooperación internacional para el desarrollo local. Se han implementado programas para la vinculación de los municipios con organismos internacionales como IFC del Banco Mundial, PNUD, Foro de Federaciones, entre otros; con agencias de cooperación y embajadas de los países que cuentan con estas instancias como son la Embajada Británica en México, la AECID (España), GIZ (Alemania), JAICA (Japón), por mencionar algunas. El INAFED, promueve una estrategia de vinculación de los municipios y estados con estos organismos. En estas actividades el compromiso es apoyar a los gobiernos para que

12

Los recursos financieros para la cooperación al desarrollo son cada vez más escasos. La crisis europea y la recesión económica de la cual apenas da signos de recuperación Estados Unidos, nos obliga a dejar atrás la esperanza del asistencialismo. Los esquemas de cofinanciamiento o coinversión son los que deben predominar en la idea de los gobiernos socios para los proyectos de cooperación. Los organismos multilaterales en distintos foros internacionales, anuncian importantes apoyos o creación de fondos para la cooperación al desarrollo -por ejemplo, COP-16, Cancún, México 2010-, pero es importante ser cautelosos en generar expectativas sobre los mismos. Muchos de estos fondos aún no se han creado, están pensados a largo plazo y bajo esquemas de aportaciones privadas y de varios países. Esperar a que los actores se pongan de acuerdo en las reglas para operarlos y distribuirlos, nos distrae de plantear soluciones locales a los problemas municipales más apremiantes. Es importante pensar en estrategias de desarrollo de capacidades institucionales que permitan un desarrollo local endógeno. La cooperación internacional abre un gran ámbito de posibilidades de aprendizaje externo, tanto en la generación de los recursos propios como en la aportación de asistencia técnica. La estrategia de cooperación internacional como política exterior mexicana, debe ser pensada en una lógica de atraer recursos financieros y técnicos que complementen los esfuerzos nacionales para el desarrollo local, aprovechando la amplia gama de programas con que cuenta el gobierno federal en distintos rubros. Solo bajo una perspectiva de conocernos primero a nosotros mismos; los recursos, fortalezas y capacidades que hay en el ámbito local, podrán ser potenciados para que México se inserte en el concierto global de las naciones desarrolladas. 3 Cooperación Sur-Sur, entendida como acciones realizadas entre países en vías de desarrollo que comparten experiencias, tecnologías, buenas prácticas, entre otros, para la solución de problemas de desarrollo. La Cooperación Triangular se ejecuta mediante la intervención de tres países en la implementación de esquemas de colaboración y asociación para la solución de los problemas compartidos del desarrollo. 4 LGA (Asociación de Gobiernos Locales de Inglaterra y Gales), integrada por 375 consejos de ciudades. Su misión es fortalecer gobiernos locales mediante el intercambio de casos de éxito, asesoría técnica y generación de programas internacionales con gobiernos homólogos en el exterior.


Las transferencias federales y el deterioro de las

capacidades financieras de los municipios mexicanos p A R A M Á S

Mtro. José Antonio Peña Ahumada Director de Desarrollo del Federalismo del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Tomando como referencia la experiencia reciente de algunos países, diversos especialistas argumentan que las transferencias intergubernamentales pueden derivar en consecuencias negativas para las finanzas de los gobiernos locales, por ejemplo, una fuerte tendencia de estos a sobreexplotar las transferencias y su consecuente sobreendeudamiento, obligando sistemáticamente a los gobiernos nacionales a rescatarlos cuando ya no pueden enfrentar sus obligaciones financieras (Cabrero, 2006; 3); la reducción de la

13

Actualmente, la Federación distribuye el mayor porcentaje de las participaciones a las entidades federativas en función del aporte que éstas hacen a la economía nacional, así como del nivel de recaudación de impuestos estatales, buscando con ello incentivar el desarrollo económico local y el esfuerzo fiscal de los estados. Por su parte, las aportaciones federales se distribuyen en función del nivel de rezago y las necesidades que presentan las entidades federativas en materias como

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

por factores externos al ámbito municipal, como son los incentivos que se desprenden de las fórmulas de distribución de las transferencias federales.

V I S I T A

Derivado de los procesos de entrega recepción de las administraciones de aquellos municipios que tuvieron comicios el pasado mes de julio de 2012, salió a la luz el grave deterioro que han sufrido las haciendas públicas locales a lo largo de los últimos años. El apalancamiento financiero heredado a las nuevas administraciones colocó el tema de la fragilidad de las tesorerías municipales en la agenda nacional. Sin embargo, ésta situación encuentra su explicación no sólo en el acelerado crecimiento de la deuda pública y en un posible mal manejo de la misma por parte de un importante número de municipios del país, como ha sido manejado por la prensa, sino también en un largo proceso de deterioro ocasionado

En el caso de México, las transferencias intergubernamentales que reciben los gobiernos locales por parte de la Federación son principalmente las participaciones y las aportaciones federales, ambos rubros contemplados en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y regulados en la Ley de Coordinación Fiscal. Las primeras son los recursos transferidos a estados y municipios por el hecho de ser parte de dicho sistema y los cuales pueden ejercer sin acotamiento alguno, por lo que se trata de recursos no etiquetados. Las aportaciones por su parte, son rubros de gasto considerado federal pero que ejercen directamente los gobiernos locales (gasto federal descentralizado) bajo etiquetas establecidas en la legislación.

I N F O R M A C I Ó N

rendición de cuentas de los gobiernos locales sobre sus decisiones fiscales, y la desincentivación del esfuerzo fiscal de estos ámbitos de gobierno (Raich Portman, 2004).


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

educación básica, salud, seguridad pública, infraestructura social, entre otros, por lo que el gasto asignado busca nivelar o compensar la desigualdad existente entre los estados. En otras palabras, el sistema de transferencias federales mexicano tiene una lógica en la que simultáneamente se pretende premiar los avances y compensar los rezagos: las participaciones federales se presentan como un incentivo positivo para las entidades federativas con buen desempeño y por lo tanto son de libre uso (no están etiquetadas), mientras que las aportaciones federales tienen el propósito de nivelar rezagos, y para que no se conviertan en un incentivo perverso, los estados están obligados a destinar los recursos en aquellos rubros en donde se presentan tales carencias (cuentan con etiquetas de gasto). En el caso de los municipios la situación es distinta, ya que si bien es cierto que las aportaciones se les asigna con criterios orientados a compensar a los de mayor necesidad y las etiquetas de gasto se encuentran establecidas junto con las fórmulas de distribución en la ley federal (igual que a los estados); las participaciones federales por su parte se distribuyen bajo criterios establecidos en cada una de las leyes estatales, y por lo tanto existe una gran variedad de criterios que no necesariamente están orientados a incentivar el esfuerzo fiscal de los municipios. Actualmente, tomando como referencia al Fondo General de Participaciones –que constituye la mayor parte de los recursos que reciben los gobiernos municipales– se tiene que, solamente en 5 entidades federativas en donde se concentra el 9% del total de los municipios del país, se distribuyen mayoritariamente los recursos con criterios similares a las de la fórmula federal (esfuerzo recaudatorio y/o crecimiento de la economía local), y en los 26 estados restantes en donde se localiza el 91% de los municipios, los criterios de asignación están relacionados con el número de población, el tamaño territorial del municipio o inclusive con información inercial (se les otorga la misma proporción que han recibido durante años anteriores), por lo que la gran mayoría de las autoridades municipales no cuentan con alicientes claros que relacionen la mejora en la recaudación de ingresos propios con un incremento en las participaciones federales (Peña y Wence, 2011). Otra variable importante a considerar entre ambos tipos de transferencias para los municipios, es que mientras que las aportaciones se pagan en montos fijos mensuales establecidos al inicio de cada ejercicio fiscal, las participaciones por su parte varían mes con mes según lo haga la Recaudación Federal Participable, por lo que el monto pagado mensualmente a los municipios puede variar respecto al mes inmediato anterior y respecto a lo estimado al inicio del año. Hoy en día las participaciones federales representan, en promedio, 39.5% de los ingresos municipales, las aportaciones 42.3%, mientras que los ingresos propios (predial y derechos de agua potable principalmente) apenas rebasan el

14

9%. En cuanto a los egresos se tiene que en promedio los municipios destinan el 56% de sus ingresos al gasto corriente relacionado principalmente con el pago de nómina; y aproximadamente el 40% a gasto sustantivo, entre el que se encuentra la inversión en obras públicas y acciones sociales (Peña y Wence, 2011). Existe por lo tanto de manera estructural una alta dependencia de los recursos federales y una gran rigidez del gasto erogado por parte de los municipios mexicanos. En el caso específico de las participaciones, al no tener etiquetas de gasto, estas cobran mayor relevancia por ser mayoritariamente la fuente de pago del gasto corriente municipal. De acuerdo a datos recientes, si se confrontan los ingresos propios de los municipios con su respectivo gasto corriente, la inmensa mayoría de los municipios no tendría la capacidad de cubrir ni siquiera una cuarta parte de su gasto administrativo con ingresos generados directamente por la tesorería municipal (Peña y Wence, 2011). Señalado lo anterior, se puede esbozar una explicación del apalancamiento financiero experimentado por los municipios durante el año 2012. Es probable que este haya tenido su origen a partir de la disminución de las participaciones federales transferidas a los gobiernos locales respecto a la cantidad que se estimó originalmente (derivado de la contracción económica mundial por la crisis europea). Frente al importante peso del gasto corriente, la falta de previsión para ajustarlo, así como a la carencia de incentivos para incrementar los ingresos propios que compensasen los ajustes en las participaciones, los municipios se vieron imposibilitados de cumplir con sus obligaciones financieras (pago de nómina, proveedores, y servicio de deuda, principalmente); y aquellos que contaban con condiciones, contrataron nuevos créditos postergando el problema, pero a la vez agravándo-


lo aún más en el mediano plazo; y los que no, simplemente enfrentaron en lo inmediato las consecuencias (paros laborales, demandas de proveedores, entre otras).

CABRERO Mendoza, Enrique, 2006, “Los Retos Institucionales de la descentralización Fiscal en América Latina”, Documento de trabajo, División de Administración Pública, Número 181, México, CIDE. HERNÁNDEZ Trillo, Fausto y Héctor Iturribarría, 2003, “Tres trampas del federalismo fiscal mexicano” en Documento de trabajo, División de Economía, N° 281, México, CIDE.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

RAICH Portman, Uri, 2004, “Impacto de la descentralización del gasto en los municipios mexicanos”, en Juan Pablo Guerrero Amparán, Impuestos y gasto público en México desde una perspectiva multidisciplinaría, México, CIDEPorrúa.

V I S I T A

PEÑA Ahumada, José Antonio y Luis Armando Wence Partida, 2011 “La distribución de transferencias federales para municipios ¿qué incentivos se desprenden para el fortalecimiento de sus haciendas públicas?, en revista Hacienda Municipal, número 4, INDETEC.

I N F O R M A C I Ó N

15

Bibliografía

M Á S

Sin embargo, es preciso destacar que el diseño correcto de un instrumento propio del federalismo fiscal como son las transferencias intergubernamentales, sería el primer paso para solucionar el bajo esfuerzo tributario que hacen

La tarea de mejorar los incentivos que se desprenden de las fórmulas depende fundamentalmente de las Legislaturas locales, sin embargo es pertinente que los gobiernos municipales, advirtiendo la situación actual, lleven a cabo los ajustes pertinentes, que en general consisten en explotar a cabalidad todas las fuentes de ingresos propios de las que disponen constitucionalmente (impuestos, derechos, productos y aprovechamientos); incrementar sustancialmente el esfuerzo recaudatorio principalmente del impuesto predial; realizar ajustes a sus egresos, minimizando el gasto corriente (principalmente servicios personales), racionalizando estructuras y procesos (eliminar unidades que dupliquen funciones); y finalmente optimizando el gasto de inver-

sión (obras y acciones prioritarias y de impacto social).

p A R A

En suma, la crisis de las haciendas municipales en México se puede analizar desde diversos ángulos. Sería ingenuo pensar que el rezago en que se encuentran se debe exclusivamente a un mal diseño de las transferencias que reciben de la Federación. Factores como la falta de profesionalización de los servidores públicos, el rezago administrativo, tecnológico y normativo de los aparatos municipales, la marginación económica en que se encuentra un gran número de administraciones locales, así como otras variables de carácter político (periodos de gobierno relativamente cortos y sin posibilidad de reelección), son sin duda factores que explican el deterioro actual de las capacidades financieras municipales (Cabrero, 2005 y Cetrángolo, 2007).

los municipios mexicanos, puesto que como lo señalan los especialistas en el tema, un sistema de transferencias bien diseñado busca resarcir a las gobiernos locales con buen desempeño, a la vez que permite compensar a los rezagados, pero sin desincentivar el esfuerzo fiscal en general, de tal manera que el propio sistema contribuya a incrementar la recaudación y a cerrar las brechas de desigualdad regional (Hernández e Iturribarría, 2003).


UN problema para los ayuntamientos y para los trabajadores Dip. Francisco Martínez Neri Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación H. Congreso del Estado de Oaxaca

Introducción: Un laudo es una resolución que dicta una Junta de Conciliación y Arbitraje para resolver sobre el fondo de los asuntos de carácter laboral, mismos que han sido substanciados en el juicio respectivo, y en donde la partes son los trabajadores y los patrones. En Oaxaca, los juicios laborales y laudos acumulados en las presentes administraciones municipales, representan una bomba de tiempo para éstas, pues aunado a las deudas ordinarias que los ayuntamiento tienen con proveedores, instituciones bancarias, entre otros, deben añadir esos pasivos que, en ocasiones, ascienden a cantidades millonarias y resultan en detrimento de las finanzas públicas, resultando en ocasiones impagables. Desafortunadamente la gran mayoría de los juicios laborales fueron heredados de administraciones pasadas y muchos de ellos fueron consecuencia de acciones irresponsables de quienes, sin medir consecuencias, contrataron trabajadores, sin condición ni prudencia, personal que a la llegada de los nuevos munícipes fueron despedidos, quizá pensando en

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Laudos laborales,

16

que por la naturaleza dilatoria del juicio pasarían muchos años para que éste se resolviera y que con el paso del tiempo quedaría oculta la acción y sus autores. El desdén de muchos munícipes, la irresponsabilidad, los errores en la atención jurídica de los casos, la ignorancia en general, han producido un efecto económico de graves repercusiones en las arcas de los municipios de nuestra entidad. Pero quizá lo más relevante de todo esto estriba en que los responsables de esos quebrantos financieros no tendrán castigo alguno a sus conductas pues no existe norma que les obligue a resarcir los daños que causaron ni pesará sobre ellos responsabilidad administrativa alguna porque no hay disposición expresa que así lo prevea. Situación actual: Actualmente, 44 ayuntamientos de nuestra entidad han sido condenados en laudos laborales y se encuentran en situación de desacato ante las resoluciones dictadas por las autoridades laborales debido a que no han querido o no han podido pagar el importe de esos laudos dictados a favor de los trabajadores despedidos injustificadamente del servicio municipal. El monto que estas deudas ascienden a la canti-


p A R A M Á S I N F O R M A C I Ó N V I S I T A

Es bien sabido que nuestra entidad federativa depende casi en un noventa y seis por ciento de las participaciones y aportaciones federales, lo cual limita la aplicación de esos recursos para el pago de las sentencias laborales a su cargo, pues ese presupuesto tiene un destino específico señalado expresamente por las Leyes de Coordinación Fiscal, Federal y Estatal. En consecuencia, los ayuntamientos deberán cubrir los laudos con recursos provenientes de sus ingresos propios o del ramo 28. Cabe señalar, sin embargo, que la ruta para el cobro del laudo constituye un verdadero viacrucis para el trabajador,

pues la legislación vigente protege al patrón de tal forma que no es posible trabar embargo sobre sus bienes por así disponerlo el artículo sexto de la Ley de Bienes Pertenecientes al Estado de Oaxaca, mismo que dice textualmente: Artículo Sexto: Todos los bienes muebles o inmuebles que constituyan el patrimonio del Estado, incluyendo los de las entidades paraestatales, los organismos auxiliares, las unidades de servicios culturales y turísticos y los de los municipios son inembargables. En consecuencia, no podrá emplearse la vía de apremio, ni dictarse auto de ejecución para hacer efectivas las sentencias dictadas a favor de particulares, en contra del Gobierno del Estado o de su hacienda, sino que tales sentencias se comunicarán al Ayuntamiento, al Titular del Poder Ejecutivo, al

17

Poder Legislativo y Judicial en el término de 10 días, a fin de que, si no hubiere partida en el Presupuesto de Egresos del año, se solicite de la Legislatura del Estado la expedición de un decreto especial que autorice la erogación en las dependencias, entidades paraestatales, organismos auxiliares y municipios. Al respecto, los ayuntamientos han acudido al Legislativo para solicitar que, mediante decreto especial, se les asigne una partida presupuestal para cubrir los laudos laborales; sin embargo, la respuesta que se ha dado es que no ha lugar a esa autorización en virtud de que la única facultad que se desprende del referido artículo sexto consiste en que el Congreso les autorice la erogación, mas no que les dote de los recursos para hacer frente al pago.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

dad de 121 millones de pesos, aproximadamente, cifra que se incrementa día tras día en tanto no se liquide.


P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

La Legislatura ha procurado atenuar la solución del problema, expidiendo normas que permitan dar respuesta a la demanda legítima de los trabajadores. A ello obedece la reforma al artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, que adicionó una fracción en la que se establece la obligación de presupuestar de forma inmediata, la partida que cubra el pago de las obligaciones contenidas en sentencias o laudos, sin embargo, dado que el problema es más financiero que legal, esta disposición ha resultado poco eficaz. A fin de frenar, en la medida de lo posible, esta problemática, he presentado una iniciativa de reforma a la fracción Vigésimo Sexta del artículo 68 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, para incorporar en el texto legal, que el Presidente Municipal será el encargado de nombrar, contratar y remover a los demás servidores de la administración municipal y expedir los nombramientos y contratos respectivos. Asimismo, la contratación de trabajadores de confianza deberá hacerla por tiempo determinado, de modo que la relación de trabajo dure solamente el período de ejercicio legal de la administración municipal en que se realice la contratación; lo mismo deberán observar los encargados de la administración municipal y los consejos municipales. Aunado a lo anterior, se propone que cualquier persona que contrate trabajadores a nombre del ayuntamiento, en contravención de lo planteado, deberá ser sancionado según lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca y demás disposiciones aplicables. La iniciativa en cuestión debe analizarse con todo cuidado y en ese sentido debe buscarse la armonía entre el derecho de los trabajadores a recibir la justa retribución, y la obligación de las entidades públicas, Conclusiones: Un buen número de ayuntamientos de Oaxaca viven hoy, como en ninguna otra época, momentos difíciles por cuanto hace a la obligación de pagar laudos laborales cuyos montos repercutirán, tarde o temprano, en el presupuesto del municipio. Muchos de estos municipios no cuentan con el recurso suficiente para poder hacer frente a esas obligaciones. Por su parte, los trabajadores se encuentran en una encrucijada al no poder accionar mediante la vía del embargo para hacer efectivas las prestaciones a que tienen derecho y, adicionalmente, se enfrentan al desdén de muchos munícipes que hacen caso omiso a las sentencias en virtud de que no aprecian que haya riesgos de pérdidas patrimoniales o de responsabilidades personales. En medio de todo esto la legislación en vigor es insuficiente pues no alcanza a darle a cada quien lo que en justicia merece, por lo que es necesario presentar iniciativas que como la señalada en el presente documento, propicien la discusión y se encuentren salidas al problema.

18


LA REFORMA POLÍTICA DEL MUNICIPIO,

El Municipio Libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados. Constitucionalmente el artículo 115 estipula lo concerniente al mismo y en particular, respecto de los ayuntamientos como órganos de gobierno, impide la reelección inmediata. Tal candado no consta en la redacción de 1917. Es hasta la reforma del año de 1933, que en relación a presidentes municipales, síndicos, regidores como aquellos elegidos de manera indirecta o por nombramiento o designación por la que ejerzan dichas funciones, no podrán reelegirse para el periodo

19

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

De lo anterior observamos que todo municipio consta de un calificativo que la misma norma estatuye, ya que al señalar a los municipios como libres, se entiende que estos tienen la autonomía e independencia entre sí y respecto de otras instituciones, en los términos y con los límites que la misma Constitución Federal y las particulares de las entidades federativas determinan en términos del Pacto Federal. Dicha libertad la observamos respecto del ámbito político, en la que

V I S I T A

Lo anterior implica una serie de elementos que merecen reflexión para entender nuestro presente. Este es marcado por la transformación, un proceso continuo que se desarrolla en todos los ámbitos: económico, social, político, local, nacional e internacional; ese dinamismo en el que se dan una serie interminable de interacciones, posibilita la realización de objetivos antes inimaginables. Donde antes se visualizaba un problema, ahora se puede estar ante una oportunidad de mejora. Así, la administración pública, como nunca antes, requiere de la profesionalización que responda a las situaciones que se presentan, para potenciar el desarrollo de las comunidades. Lo anterior no sólo es necesario a nivel federal, se requiere al interior de los Ayuntamientos, que son los órganos de gobierno más cercanos a la ciudadanía.

siguiente. Lo anterior, genera diversas incógnitas como son las limitantes que sobre la realización de proyectos lleve a cabo una autoridad municipal o la posibilidad de que los ciudadanos califiquen directamente el desempeño en una determinada administración municipal.

I N F O R M A C I Ó N

“Sufragio efectivo, no reelección”, lema con el que Francisco I. Madero termina el Plan de San Luis en réplica a una situación política imperante, marcó el rumbo de nuestro país y el camino que sus instituciones seguirían a partir de la Revolución Mexicana. Nuestra Constitución Política, derivado de ella, presenta los principios e instituciones que definen nuestra democracia, engloba los ideales más nobles que el Congreso Constituyente plasmó en su articulado en respuesta a las necesidades nacionales. Lo anterior redefinió el rumbo del país, permitiendo que el pueblo, en quien reside la soberanía, a través de elecciones libres y directas, elija a las mujeres y hombres que le representen en la consecución del fin último del Estado, el bien común.

M Á S

Dip. Ma. Mercedes Rojas Saldaña Presidenta de la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales del H. Congreso del Estado de Oaxaca

p A R A

FRENTE A LA “NO REELECCIÓN”


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

encontramos las reglas para participar en los comicios, su preparación, la realización de las elecciones de concejales y los actos posteriores a ésta, hasta la toma de protesta de los miembros del ayuntamiento. Este primer elemento, es trascendental, como adelante se expondrá, delimita el tiempo de una gestión municipal, por una parte la imposibilidad de una reelección inmediata y por otra el acotamiento a una temporalidad de tres años del ejercicio del ayuntamiento. También encontramos como otro de los elementos, el ejercicio de la facultad reglamentaria que poseen. En relación a esta, lo es para aprobar sus Bandos de Policía y Gobierno, reglamentos, circulares y demás disposiciones administrativas de observancia general, que organicen la administración pública municipal, y que de acuerdo con el artículo 113 de nuestra Constitución Política local, se tiene que asegurar la participación ciudadana y vecinal. Es decir, desde cierto punto de vista, la democracia no implica la mera representación de los intereses de la población, a través del ejercicio del voto directo, sino que visiblemente en el municipio estamos ante una coparticipación en

la búsqueda del mejoramiento y desarrollo de la comunidad. En este punto resalta la relación entre gobierno y gobernado, no como una relación de subordinación, sino de complementariedad. La administración libre de la hacienda municipal a través de los ayuntamientos, implica una autonomía financiera que tiene que irse fortaleciendo a efecto de que en cumplimiento de sus atribuciones, observando las directrices marcadas por la ley, en su caso reglas operativas y de comprobación, para que se haga un manejo tanto eficiente como transparente de los recursos con que se cuenta. Esos recursos son los bienes propios y sus rendimientos, así como las contribuciones e ingresos que el Congreso local señale a su favor. Así por ejemplo, en materia de predial, este impuesto podría ser una fuente importante de ingreso, a través de la revisión de la base catastral y sistemas de cobro, siempre que sean justas de conformidad con la condición socio económica de la población. También resalta a la vista la libertad de los ayuntamientos para aprobar su Presupuesto de Egresos, por lo que estos deciden como invertir los ingresos municipales.

20

Si una correcta gestión de los recursos con que uno cuenta, puede generar resultados positivos, en el caso de los ayuntamientos se requiere de mayor compromiso y responsabilidad pues representa el patrimonio municipal. Aquí nos podemos percatar de la importancia de la correcta administración de los recursos públicos municipales que se refleje en una adecuada contabilidad gubernamental. Respecto a ello, todos intuimos que la diferencia entre un gasto y una inversión está en los resultados de las acciones. En este caso si el desarrollo de la obra pública o la prestación correcta de los servicios públicos genera bienestar en la población, estaremos invirtiendo, caso contrario estaremos desperdiciando oportunidades de desarrollo. Por lo que si tenemos en consideración que económicamente los recursos son escasos y que tienen un costo de oportunidad, estos deben ser utilizados para obtener un máximo beneficio para el mayor número de habitantes. Ello requiere del compromiso de autoridades, funcionarios y empleados. Por esto es necesario prever que la capacidad, experiencia, responsabilidad y visión en las administraciones municipales sea tal, que sea factible que sus propuestas plasmadas en los planes municipales de desarrollo, pasen del mundo de lo ideal a su concretización; permitiendo en el ejercicio del mandato constitucional o de sus obligaciones, el de contribuir con el bienestar de los ciudadanos en un ambiente de justicia y libertad garantizado institucionalmente. Así llegamos al punto de sopesar por un lado al desarrollo municipal, su importancia de mantener finanzas públicas sanas, obras y servicios públicos de calidad; por el otro, la necesidad de una gestión de calidad que permita tanto la participación ciudadana como el correcto cumplimiento de los primeros, con el objetivo de hacer frente a la problemática social. En ese ánimo de análisis de la Constitución, observamos que no existe la determinación de un periodo definido


V I S I T A W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

21

I N F O R M A C I Ó N

Otro antecedente interesante lo encontramos en la iniciativa presentada en 2009 por el Titular del Poder Ejecutivo ante la Cámara de Senadores, en la que argumentaba a favor de la elección continua de los Ayuntamientos entre otras, por la insuficiencia de la duración del periodo de gestión para la realización de importantes proyectos de infraestructura; que la eliminación de la restricción constitucional daría la oportunidad que cada estado determinara la forma de la elección consecutiva para concejales; limitación en la acumulación de experiencia y conocimiento por las autoridades municipales. Lo que se traduce en costos intangibles en la calidad de un gobierno en relación a resultados. En relación al presente, no se vislumbra la revisión de este tema a corto plazo, sin embargo, el Pacto por México sí contempla la exploración de la reelección de legisladores (compromiso 94). De ello será interesante conocer sus resultados pues de ello, pudiera abrirse la puerta sobre el debate de la reelección inmediata en Ayuntamientos, sobre los sistemas de representación proporcional por listas abiertas o cerradas y en cuanto al tema de la renovación escalonada, entre otros.

Son diversas las posturas frente a la reelección inmediata en los municipios. Sin embargo, será interesante mantener un diálogo abierto por el cual se llegue a conclusiones que redunden en el desarrollo de nuestras comunidades, mediante el fortalecimiento de los municipios. Recordemos que la cuarta parte del total de municipios que hay en nuestro país, son oaxaqueños. Y la ciudadanía requiere de la colaboración efectiva entre gobierno y ciudadanía, así como una correcta rendición de cuentas del ejercicio de los recursos públicos. Sin duda que el tema de la reelección, es un tema sensible, pero habrá que cuestionarlo en función de posibles resultados respecto de políticas, programas, ejecución de obras y prestación de servicios públicos en términos de calidad y cobertura. La función pública requiere más que nunca de personas con capacidad de diálogo como de visión de futuro, lo que también debe permear en la profesionalización de los funcionarios y empleados municipales.

M Á S

Así la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, estatuye las bases o principios del gobierno municipal en su artículo 158-K. En particular, su fracción tercera dice que el mismo se renovará en su totalidad cada cuatro años. La exposición de motivos de la iniciativa presentada por el gobernador en el año de 2001, justifica esta reforma con el objeto de ser un instrumento de estabilidad, profesionalismo y eficacia de los gobiernos municipales. Señala que tres años, se estiman insuficientes para la planeación, ejecución y evaluación de las administraciones municipales, con lo que se buscó mejorar el ejercicio del poder público para beneficio de sus habitantes. De manera similar el artículo 70 de la Constitución veracruzana, señala que los ediles durarán en su cargo cuatro años y de acuerdo con el artículo tercero transitorio (del decreto 542) empezará a aplicarse en los ayuntamientos que se renueven a parir del 1 de enero del próximo año.

Ahora bien, en nuestro Estado, la Constitución local, establece en su diversos 29 y 113 las bases sobre las que descansa el municipio libre, así como los Ayuntamientos, cuya elección se hará mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. También determina que en los municipios con comunidades que se rigen por el sistema de usos y costumbres la Ley protegerá y propiciará las prácticas democráticas en todas las comunidades del Estado, para la elección de sus Ayuntamientos, garantizando la plena y total participación de la mujer en los procesos electorales. Circunscribe el periodo de gobierno municipal a tres años y se prohíbe la reelección inmediata. Lo cual en un momento dado, tendría que ser discutido y evaluado en las comisiones correspondientes y en su caso en el Pleno, esto en el supuesto de que se presentara una iniciativa de reforma en este tema.

p A R A

respecto del ejercicio de la administración municipal. Pues ello se prevé en las Constituciones locales. En el caso particular de nuestro estado, el artículo 113 dice que el periodo del encargo de los concejales será de tres años, tomando posesión el primero de enero. Para el caso de las autoridades municipales electas por el sistema de usos y costumbres estos tomarán posesión la misma fecha y desempeñarán el cargo durante el tiempo que sus tradiciones y prácticas democráticas determinen, pero no podrá exceder de tres años. Lo anterior parece una regla general. En los demás estados se contempla una redacción semejante a excepción de Coahuila y de Veracruz que son de 4 años. En el caso de Puebla, por única ocasión el periodo de los ayuntamientos será de poco más de 4.5 años para homologar la realización de los procesos local con el federal.


Dr. Daniel Gurrión Matías Presidente Municipal de Juchitán de Zaragoza

ven a la ejecución de actos relevantes y trascendentales en el crecimiento de las poblaciones, sin considerar de menos aspectos globales como la sustentabilidad, la responsabilidad social y el crecimiento económico. Es importante que se de un federalismo que respete el estado de derecho, la autonomía y la capacidad de gestión de los gobiernos que lo conforman. Se debe impulsar la democracia, pero otorgando concesiones y facultades a los municipios para realizar actividades que le competen y que hasta ahora han sido centralizadas por el gobierno estatal o federal. Con ello la representación geográfica del país sería amplia y efectiva, y el desarrollo municipal sería más equitativo, y se atenderían las necesidades prioritarias de cada localidad.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL

El reto actual es la adhesión para progresar. Unir fuerzas para mayores y mejores resultados. Construir a base de experiencias propias y ajenas y así lograr un México mejor. Se requiere organizar para transformar e impactar positivamente las acciones de los gobiernos, y la urgencia de efectividad (eficiencia y eficacia) en las organizaciones gubernamentales, conllevan a la estrategia de crear un federalismo cooperativo, en donde cada uno de los actores tenga un enfoque sinérgico de crear, desarrollar, compartir y apoyarse mutuamente con el fin de ganar-ganar. Se requiere de un federalismo vigoroso, actual y competente que asuma retos, contemple perspectivas de alto desarrollo y comprometido con su entorno local. Para ello es necesario tener un plan estratégico de acción local y visión global en el que se jerarquicen las necesidades primarias de atención inmediata con estrategias y tácticas bien definidas, que conlle-

22

Al parecer nos encontramos con un problema de administración en el que el centralismo es el principal actor que no permite el desarrollo potencial de municipios y estados. Hoy está visto que descentralizar es la manera eficiente de lograr mayores y mejores resultados, hay que activar los mecanismos para llegar a acuerdos, y reorganizar las formas de hacer política y construir resultados. Ante la situación predominante es importante conformar estructuras municipales efectivas; que administrativamente funcionen de forma productiva y competente, canalizando servicios y recursos que demanden sus habitantes en tiempo y forma, innovando o acordando formas de llegar a las metas y cumplir los objetivos, esto a través de gente comprometida con su localidad, población, trabajo u organización. Se dice fácil pero sólo a través de ciudadanos comprometidos podrá realizarse el cambio, y hablamos de un cambio local que impacte y despierte un cambio regional, estatal y podría ser hasta nacional. Querer es poder. El desarrollo municipal depende primeramente de lo que un municipio pueda ser y hacer para con su población, y poste-


I N F O R M A C I Ó N

para convertirse en una institución pública efectiva.

23

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) ha desarrollado estrategias y programas para impulsar el federalismo y el desarrollo municipal de manera integral, ha creado productos y servicios para los municipios que pretenden ser flexibles ante la gran diversidad de las demandas: sistemas de profesionalización de los funcionarios locales, por ejemplo, que pueden ser adoptados y adaptados por municipios de cualquier tamaño de acuerdo con sus condiciones y características, como las normas de competencia para tesoreros, encargado de desarrollo económico, secretario del ayuntamiento, entre otros puestos; uso de tecnologías de la información a partir del hospedaje y el diseño gratuito de los sitios electrónicos institucionales de los gobiernos locales; planeación estratégica para utilizar los recursos de forma más eficiente y enfocarlos a las prioridades; cursos de inducción para las autoridades municipales que han sido recién electas; pro-

gramas de medición del desempeño en cuestiones institucionales, económicas, sociales y ambientales, información acerca de instancias de cooperación internacionales para proyectos de desarrollo local; manuales de capacitación y guías para elaborar reglamentos que pueden ser referente para la generación de programas propios de fortalecimiento institucional municipal; información de regulaciones y tiempos para aprovechar los programas federales que financian proyectos de desarrollo local; formas de acceso a los recursos federales; impulso de la participación ciudadana tanto en municipios urbanos como rurales, entre otros asuntos que nos permiten hablar de una oferta integral, aunque limitada por el cúmulo de los problemas y las propias restricciones de una institución relativamente pequeña como el Inafed, que en el aspecto municipal tiene 2,439 clientes. “Los retos del desarrollo regional y el fortalecimiento municipal son muchos, pero también las oportunidades. Afortunadamente México cuenta con municipios con un nivel de desarrollo comparable al de los gobiernos locales

V I S I T A

México cuenta con 2,439 municipios, y en cada uno de ellos las condiciones son diferentes, desde la demografía hasta la economía, y para evaluarlos existe un instrumento conocido como el Índice de Marginación que elabora el Consejo Nacional de Población (Conapo) de la Segob. Esto nos permite ubicar a los municipios con mayor rezago social, pero también informa sobre las políticas públicas necesarias para fortalecer e impulsar a la institución municipal. Esta es pues, una herramienta que permite determinar las fortalezas y debilidades de la organización municipal; así como sus oportunidades y amenazas, con miras a establecer todo un plan estratégico de desarrollo

M Á S

Los municipios deben desarrollarse es un hecho, y algunos ya lo están haciendo, están innovando y creando reformas, modernizando y creando áreas de servicios públicos, eficientando sus procesos administrativos, creando alianzas estratégicas con agencias internacionales de cooperación mutua, aperturando consejos de participación ciudadana, y haciendo partícipe a la iniciativa privada en los servicios públicos municipales, todo esto los hace más dinámicos y los prepara ante los retos de la globalización.

p A R A

riormente su fortaleza y capacidad de negociación para recaudar los recursos económicos para los distintos rubros y/o partidas, todo a través de la gente, de las buenas decisiones de gobierno, de estrategias y acciones ejemplares y visibles. Promovidas por un buen gobierno: que está cerca de la gente; atendiendo las demandas, buscando soluciones, gestionando recursos, transparentando las inversiones y gastos, negociando acuerdos de beneficio común y no de beneficio unilateral, promoviendo la llegada de empresas a su comunidad para generar mayores fuentes de empleo; sin componendas de ningún tipo, conformado por personas comprometidas con su pueblo; con afán de servir y no servirse, apoyado de instituciones para crecer cultural, social y económicamente.


P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

La planeación financiera es básica en este rubro, el estricto apego al plan es garantía de No Endeudamiento, difícil cuando existen componendas en los gobiernos que alimentan una gran nómina de aviadores y personajes que apoyaron durante la campaña, sin olvidar a líderes políticos que requieren de cuotas para “mantener la paz social”, y además de realizar obras sociales. Otra parte importante es el compromiso de la gente que labora en el gobierno municipal, se requiere de gente que tenga el don de servicio, y que se llene de satisfacción de apoyar a su comunidad, y asimismo, trabaje de manera productiva; optimizando los recursos municipales, y creando programas o acciones que impacten positivamente a este rubro. Éste tópico debe ser eliminado de raíz, se debe ser eficiente y eficaz en la administración de los recursos, caso contrario se afectarán los apoyos al municipio. RECAUDACIÓN MUNICIPAL.

de varios países industrializados. La complejidad de sus procesos, su nivel de autonomía financiera, la calidad de los servicios públicos que prestan, pueden constituirse en ejemplo y guía para otros territorios que por diversas circunstancias han estado impedidos para establecer estrategias coherentes y duraderas de desarrollo. Así también, los municipios mexicanos deben apostar por la participación ciudadana más decidida, pero cuidando que los ejercicios de consulta no se desvíen de las tareas prioritarias de los gobiernos municipales, como los son la dotación de infraestructura básica, los servicios públicos y crecientemente como instancias generadoras de políticas públicas para el desarrollo local”. (Rosario Castro Lozano). Es claro, si se quiere obtener un verdadero federalismo es necesaria la descentralización del poder, de la administración y de la toma de decisiones. Es necesario fortalecer a los gobiernos locales y es determinante la cooperación intergubernamental. DEUDA MUNICIPAL. Problema común de los mexicanos, gastar más de lo que se tiene; se gana o se ingresa, no es la excepción para los municipios que muchas veces no reciben el apoyo estatal y federal respecto a lo que realmente requieren económicamente, y otras más se endeudan despilfarrando recursos. Este es un reto a vencer por los municipios que pretendan convertirse en punta de lanza del desarrollo de su comunidad.

24

Existen múltiples factores que son determinantes para el desarrollo municipal; como es el del desarrollo humano, la carencia de una estructura administrativa para manejar los recursos federales, la deficiente tarea recaudatoria, entre otros. Este último es de suma importancia para contar con viabilidad financiera. Es aquí donde la mayor parte de los municipios no son eficientes y afectan sus planes de crecimiento, desarrollo y expansión de mayores obras locales, ya que se restringe la viabilidad a su gasto. Es por ello necesario implementar la eficiencia de la recaudación. SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES. Priorizar los servicios de acuerdo al número de usuarios y de la urgencia que se requieren o demandan, es tarea de un buen gobierno. Trasparentar las inversiones, realizar obras públicas son parte de la buena administración de los recursos.. REELECCIÓN DE ALCALDES Y CONCEJALES. Se dice que es tarea difícil que se de un desarrollo municipal en los escasos tres años de gobierno, ya que en el primer año los gobiernos locales aprenden, en el segundo crean, y en el tercer año empacan, y con esta realidad no se puede dar continuidad a los planes de mediano plazo, mucho menos a los de largo plazo. La no reelección consecutiva en estos casos va en contra del fortalecimiento de la institución municipal. Y lo que se puede esperar son obras de corto plazo o al vapor.


REELECCIÓN INMEDIATA DE ALCALDES

COMO PILAR DEL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS L.D. Luis Armando Olmos Pineda Coordinador General del Instituto Municipal de Planeación Puebla p A R A

Introducción La reelección es un tema central en el debate sobre la Reforma Política del Estado Mexicano. Mucho se ha hablado y escrito sobre la reelección de los legisladores, e incluso las iniciativas presentadas en el Congreso de la Unión dan mayor énfasis a la reelección de los representantes populares. Sin embargo, considero necesario abundar sobre el tema de la reelección de las autoridades municipales, pues este cambio en nuestro sistema político conllevaría consecuencias positivas al desarrollo local y el fortalecimiento del federalismo. Así, el propósito de este ensayo, además de resaltar las bondades en lo general de la reelección inmediata de alcaldes, es exponer argumentos sobre este último punto.

La reelección inmediata de las autoridades municipales amplía el derecho del ciudadano a elegir sobre la continuidad de un alcalde de acuerdo con su desempeño en el cargo o definir su término de mandato. Implica reconocerle al ciudadano el derecho a decidir la reelección de un gobernante que mostró eficiencia en la administración del municipio o en caso contrario optar por la alternancia. Así con la reelección aumentará la responsabilidad del electorado, quienes deberán informarse más para monitorear el desempeño de sus gobernantes. Además de que tendrán como incentivo votar para castigar o premiar al gobernante en turno. De esta manera, queda en manos de los ciudadanos la decisión de poder ratificar o no a los alcaldes y sus equipos de trabajo al concluir su periodo de gobierno.

25

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Favorece la consolidación de la democracia

V I S I T A

Estas ventajas se pueden catalogar en las cuatro siguientes: • Favorece la consolidación de la democracia; • Contribuye a la rendición de cuentas; • Refuerza la profesionalización de los funcionarios públicos, y • Favorece la continuidad de los proyectos municipales, con lo cual fomenta el desarrollo local

I N F O R M A C I Ó N

Pero independientemente de lo anterior, tenemos que reflexionar sobre las ventajas de reformar la Carta Magna para permitir la reelección de las autoridades municipales, pues en el entendido de fortalecer el federalismo y fomentar el desarrollo local, el municipio es pieza fundamental para lograrlo.

M Á S

Cabe recordar que fue en el año de 1933, que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue reformada en su artículo 115 para introducir en su redacción la prohibición de la reelección inmediata de las autoridades municipales, a pesar de no era un postulado de la Constitución de 1917, pues en ésta únicamente se estableció la prohibición para los cargos de Presidente de la República y gobernadores, y no para el caso de legisladores y autoridades municipales.


el municipio gana con funcionarios experimentados en el cargo, que no perderán tiempo en aprender y dedicarán mayor espacio al desempeño de sus funciones.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Favorece la continuidad de los proyectos municipales, con lo cual fomenta el desarrollo local Por último, todos los que hemos participado en la administración pública municipal experimentamos que los períodos de tres años son insuficientes para la aplicación y desarrollo de políticas. Por ello, la reelección inmediata puede contribuir para dar mayor certidumbre a los proyectos y, consecuentemente, al fomento de desarrollo local.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

Los periodos son tan estrechos que en la mayoría de los casos los gobernantes municipales dejan de atender lo importante para enfocarse en lo urgente. La no reelección inmediata genera incentivos negativos y pragmatismo político, pues los proyectos no se enfocan a soluciones de fondo, sino a la inmediatez de resultados. En cambio, la reelección inmediata trastoca esta lógica, pues los gobernantes se alejan del cortoplacismo y comienzan a pensar en el largo y mediano plazo. Contribuye a la rendición de cuentas

premiarlos con su voto.

La manera en que la reelección inmediata de los alcaldes y funcionarios municipales contribuye a la rendición de cuentas es por el estímulo de los gobernantes que aspiran permanecer en sus cargos para comunicarse con mayor cercanía y transparencia con sus electores, a fin de que éstos conozcan mejor los resultados de su gestión y vuelvan a votar por ellos. Con ello, el ciudadano estará más informado y preparado para tomar una decisión con más y mejores argumentos. Y consecuentemente, hará muy difícil que se diluyan las responsabilidades de los administradores municipales que no se desempeñaron satisfactoriamente, ya que el ciudadano podrá castigarlos o

Refuerza la profesionalización de los funcionarios públicos La profesionalización de los alcaldes y de sus equipos de trabajo es uno de los grandes temas de la reelección, pues cuando estos asumen sus cargos, en la mayoría de los casos, carecen de experiencia previa para hacer su trabajo eficientemente y deben dedicar tiempo en aprender. Posteriormente, cuando acaba el periodo de su gestión deberán abandonar el cargo y así los nuevos funcionarios municipales deberán invertir nuevamente tiempo en aprender. Por ello, el conocimiento acumulado se pierde al inicio del periodo siguiente. En cambio, con la reelección inmediata

26

La mayoría de los proyectos municipales de gran impacto no pueden, ni deben desarrollarse por etapas o bajo presión por la premura del tiempo, ya que son muy costosos y no pueden terminar en soluciones incompletas. Es imposible pensar que cualquier proyecto de largo o mediano plazo arrojen resultados en el corto plazo. Los periodos de tres años hacen inviable la planeación de mediano y largo plazo para el desarrollo de una urbe. En cambio, la reelección inmediata de alcaldes y funcionarios municipales dará viabilidad a mediano y largo plazo a los proyectos que los municipios requieren. Existen temas del desarrollo de gran complejidad que requieren soluciones


p A R A

estructurales que difícilmente se podrán implementar en periodos de tres años. Por ello, la reelección inmediata favorece directamente al desarrollo en la medida que facilita la coherencia y continuidad de planes, programas y proyectos, ya que muchos quedan truncados porque al llegar los nuevos alcaldes llevan consigo nuevos objetivos y proyectos, haciendo a un lado o eliminando los de su antecesor en perjuicio del municipio y sus habitantes.

M Á S

Asimismo, la institucionalización de la reelección inmediata reduce la incertidumbre, ya que la continuidad de los proyectos queda a expensas de la voluntad política de los nuevos gobernantes, costo muy alto de las transiciones que no dan continuidad a los proyectos.

I N F O R M A C I Ó N V I S I T A

La reelección inmediata empodera a los ciudadanos quienes son los primeros afectados o beneficiados directos por las gestión de sus gobernantes, ya que podrán elegir si continúan confiando el desarrollo del municipio a una administración que ha sido capaz de planear a largo plazo y enfrentar los problemas estructurales.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Finalmente, la reelección inmediata es la solución y visión correcta si se quiere promover el desarrollo local, antes que la ampliación de periodos locales que algunas legislaciones locales han fijado para el periodo de gestión de los alcaldes de sus estados. Tres o cuatro años de período de gestión resulta lo mismo, pues permanece la imposibilidad de llevar a efecto planes y proyectos de mediano y largo plazo, por lo que el desarrollo de los municipios continuará frenándose. Concluyendo, el municipio debe fortalecerse constitucionalmente institucionalizando la reelección inmediata de las autoridades municipales, lo cual será el detonante al desarrollo local y fortalecerá, consecuentemente, el federalismo en nuestro país.

27


Orientaciones para ocupar el

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

suelo vacante dentro de las ciudades Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta Profesor e Investigador del Colegio Mexiquense, A. C. y centro EURE S. C.

Buena parte de las ciudades mexicanas enfrentan un serio problema por la existencia de grandes superficies de terrenos libres de construcción identificados al interior del casco urbano. Se ha llegado a excesos que no solo reducen (o inclusive cancelan) la posibilidad de alcanzar un modelo territorial urbano más eficiente y compacto, sino que ponen en riesgo también el mercado inmobiliario. La razón es que en la mayor parte de las ciudades, la magnitud de suelo vacante dentro del “casco urbano” es sumamente grande y a este se debe agregar la tierra periférica que cuenta con autorización para desarrollarse y aquella que está sujeta a especulación inmobiliaria ante la expectativa de urbanizarla. La suma de estas superficies, tiende a ser mucho mayor que la requerida por la ciudad (o metrópoli) para su crecimiento en las próximas décadas, de acuerdo con las proyecciones de población y las perspectivas de crecimiento económico. Si se considera que México alcanzará su máximo crecimiento demográfico alrededor de las décadas de 2040 a 2050, muchas ciudades, si pretenden ocupar toda la tierra vacante, además de la autorizada en su periferia, estarían condenadas a no tener nunca más una estructura compacta y organizada, ya que cada desarrollador y propietario pretenderá vender su proyecto y al no haber demanda suficiente, buena parte de los proyectos se quedarán sin consolidar y mucha tierra vacante se quedará sin ocupar. Por tal motivo, el fenómeno de los vacíos urbanos requiere de políticas públicas y de instrumentos de suelo y desarrollo urbano novedosos que incentiven la ocupación de predios vacíos y la densificación urbana, apoyando la estrategia de ciudad compacta. En paralelo, se debe incentivar, por un lado, la oferta de suelo para las familias más pobres que, al no contar con ella en el mercado legal, acuden a los mercados informales y, por el otro, el incremento sustancial de espacio público y suelo para la protección del ambiente.

28

Lo anterior implica que la política de ocupación del suelo vacante del casco urbano, debe estar enfocada claramente a los siguientes propósitos: 1. Ocupar prioritariamente los lotes vacíos del casco de la ciudad, enfatizando el apoyo a los usos habitacionales de bajo ingreso y al espacio público. 2. Promover una mezcla compatible de usos del suelo para lograr un espacio ambientalmente sustentable. 3. Desalentar la expansión urbana periférica, promoviendo e incentivando usos no urbanos. 4. Elevar la eficiencia promedio de la ciudad y reducir los costos de la infraestructura (construcción y mantenimiento).


para ocupar en plazos cortos dichos predios, destacando el impuesto predial como mecanismo de promoción de acciones urbanísticas que funciona a manera de incentivo. Destaca también el uso del impuesto predial como elemento de presión, cuando los incentivos no alcanzan sus objetivos.

Para su aplicación, estos propósitos requieren de dos tipos de política que atienden a dos problemas distintos, aunque estrechamente vinculados. - La primera, se relaciona con la necesidad de ocupar los vacíos urbanos.

V I S I T A W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

29

I N F O R M A C I Ó N

Respecto a la segunda política, cuyo objeto es solucionar o mitigar el problema del crecimiento urbano periférico, sobre todo derivado de la construcción de desarrollos habitacionales de bajo ingreso, es necesario decir que tiene múltiples aristas. Entre ellas está el control sobre el cambio de usos del suelo, la conservación de las áreas de uso público o de protección ambiental, entre otras. Sin embargo, en este caso, el ámbito de políticas que corresponde es el de crear una estructura de incentivos (y presiones), que permitan aprovechar los vacíos urbanos para satisfacer la demanda de suelo que ocurre en la periferia, es decir, la demanda de vivienda de bajo ingreso principalmente.

M Á S

Como consecuencia, la primera política, que corresponde a la ocupación de predios vacíos dentro del casco urbano, se estructura a través de otras políticas que en conjunto podrían ordenarse en dos vertientes: • La primera vertiente, corresponde a una política fiscal urbana que se materializa por la integración de un conjunto de incentivos para promover la ocupación y aprovechamiento de predios vacíos dentro del casco urbano, a través de créditos, subsidios, condonaciones y facilidades, que promueven los tres ámbitos de gobiernos, con énfasis en el estatal y municipal con el objetivo de influir en el ánimo del propietario, desarrollador y/o constructor

p A R A

Ambas políticas requieren de sistemas diferenciados de estímulos (y presiones) a la inversión privada (política fiscal urbana), que fomente la participación de los propietarios y los empresarios con el gobierno, principalmente el municipal, no sólo como gestor y facilitador del desarrollo, sino como promotor del desarrollo económico y ordenador del espacio urbano.

• La segunda vertiente, corresponde propiamente con la política de ocupación de predios vacíos que implica la aplicación de medidas, por una parte, para la urbanización por etapas en el tiempo y el espacio; es decir, para determinar cuándo corresponde a qué predio o conjunto de predios ser desarrollados; por la otra, para la redensificación de las áreas de la ciudad, de acuerdo a lo establecido en el plan y acorde con las capacidades de las infraestructuras y equipamientos, destacando el uso habitacional con aumentos moderados y condicionados de intensidades.

- La segunda busca controlar el crecimiento periférico de la ciudad que es ocasionado en buena medida por la construcción de desarrollos habitacionales populares.




W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

presentación

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

En el número del mes de mayo, Entorno Político da cuenta de los acontecimientos relevantes de la vida política y legislativa del país, y de su relación con el estado de Oaxaca. En primer término se hace una revisión general de los temas y la agenda abordada por el Presidente Enrique Peña Nieto y el Presidente Barack Obama durante su visita de Estado los días 2 y 3 de mayo.

M Á S

En segundo término se aborda parte del trabajo legislativo realizado por la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, tanto lo aprobado por la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores durante el segundo período ordinario de sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Legal de la misma. Se revisa, entre otros temas destacados: la Ley General de Víctimas y la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, ésta última turnada a las legislaturas de los estados para su dictamen y votación.

P A R A

Por otro lado, también se da cuenta de los puntos destacados de la Iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo del Estado de Oaxaca, gobernador Gabino Cué Monteagudo a la Ley General de Educación, presentada al Pleno de la Cámara Alta por un grupo plural de senadores, de los que destacan, por el estado de Oaxaca: Ángel Benjamín Robles Montoya, Adolfo Romero Lainas y Eviel Pérez Magaña. Por último, se revisan los principales puntos de la Iniciativa de Reforma Financiera, misma que fue presentada el 8 de mayo por el Presidente de la República con el Consejo Rector del Pacto por México.

32


Visita de estado del presidente obama a méxico p A R A M Á S I N F O R M A C I Ó N V I S I T A

Los días 2 y 3 de mayo el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, a invitación del Presidente Enrique Peña, viajó a la Ciudad de México. El objetivo de dicha visita fue discutir y acordar sobre temas que interesan a ambas naciones, los cuales fueron:

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

I). Competitividad económica; II). Vínculos entre ambas sociedades; III). Liderazgo en temas regionales y globales y; IV). Seguridad ciudadana. Ambos mandatarios acordaron participar de manera conjunta en lo relativo a dichos tópicos1. De acuerdo a lo dado a conocer por por la Presidencia de la República en términos de: I). Competitividad económica se acordó por ambos mandatarios establecer un “Dialogo Económico de Alto Nivel” (DEAN), mismo que iniciará en otoño de este mismo año y se espera que puedan reunirse de manera anual, por parte de la delegación mexicana participarán los integrantes del gabinete económico del gobierno federal y funcionarios de alto nivel del gobierno de Estados Unidos, quienes tendrán como tarea “fomentar el crecimiento económico y la innovación y ejercer conjuntamente un liderazgo global”. La importancia de estrechar relaciones económicas y comerciales radica en la interdependencia comercial y económica de ambas naciones , lo cual fue reconocido por el Presidente Obama durante su discurso en el Museo Nacional de Antropología e Historia: “México y Estados Unidos tienen una de las más largas relaciones económicas en el mundo. Nuestro comercio sobrepasa los $500 billones de dólares –más de mil millones cada

33


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

día-. Somos principal cliente, compramos la gran mayoría de las exportaciones de México. México es el segundo mercado más grande para las exportaciones de los Estados Unidos” 2. Respecto al segundo apartado, II). Vínculos entre ambas sociedades los presidentes acordaron establecer un Foro Bilateral en Educación, Innovación e Investigación (Bilateral Forum on Higher Education, Innovation, and Research) con el cual se buscará concretar iniciativas de corto y mediano plazos para incrementar la movilidad académica entre México y Estados Unidos, dicho grupo también deberá reunirse este mismo año, el mismo agrupará a representantes del gobierno, del sector académico y de la sociedad civil. Ambos mandatarios subrayaron su compromiso mutuo para procurar una frontera compartida “segura y eficiente”, además reafirmaron “la importancia de la Iniciativa para la gestión de la frontera del siglo 21”. Por su parte el Presidente Obama durante su discurso se comprometió a trabajar con el Congreso de los Estados Unidos para tener aprobada este mismo 2013, una legislación de inmigración (Common Sense Immigration Reform) que “refleje los verdaderos valores de los estadounidenses”. III). Liderazgo Global y Regional, ambos recalcaron la importancia de la cooperación conjunta en Centroamérica como una región de desarrollo hemisférico, tomaron nota del Memorándum de entendimiento sobre cooperación internacional firmado recientemente por la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (AMEXCID) y la agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), que promoverá “actividades conjuntas vinculadas al desarrollo y la cooperación con terceros países”.

34

IV). Seguridad Ciudadana, el Presidente Peña refirió que la importancia de asegurar un México en Paz es uno de los cinco ejes de su estrategia de gobierno. Ambos reafirmaron su compromiso de “actuar como socios corresponsables a través de un renovado enfoque de colaboración para la seguridad ciudadana”. Aunado a lo anterior el Presidente Obama reconoció la responsabilidad de los Estados Unidos respecto al tráfico de armas y alta demanda de drogas. “Reconocemos que mucha de la violencia que está aconteciendo aquí en México se debe a la alta demanda de drogas ilegales en los Estados Unidos. Debemos seguir avanzando en ese frente (...) También reconocemos que la mayoría de las armas usadas para cometer actos de violencia en México provienen de los Estados Unidos. Al igual que lo he dicho en los Estados Unidos: Continuaré haciendo todo lo posible para pasar las reformas que mantengan las armas fuera del alcance de manos criminales”. 3 1 . “Declaración Conjunta México – Estados Unidos”, dada a conocer el 2 de mayo de 2013, por la Presidencia de la República. http://www.presidencia.gob.mx/articulosprensa/declaracionconjunta-mexico-estados-unidos/ Consulta realizada el 08/05/2013 a las 14:00 horas. 2 . http://www.whitehouse.gov/blog/2013/05/03/president-obama-reaffirms-united-statesmexico-relationship Consulta realizada el 08/05/2013 a las 19:00 horas. 3 . “President Obama Speaks to the People of Mexico”, en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=EBW7OZGq9Mc Consulta realizada el 08/05/2013 a las 19:00 horas.


trabajo legislativo de la lxii legislatura del congreso de la unión p A R A M Á S I N F O R M A C I Ó N V I S I T A

Durante los dos primeros períodos ordinarios de sesiones, correspondientes a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión fueron aprobadas 77 reformas a diversas Leyes y reglamentos por diputados y senadores, incluyendo 10 reformas a la propia Constitución, lo cual ha sido la mayor tasa de reformas aprobadas en una legislatura durante los últimos 15 años.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Lo anterior ha sido reconocido desde diversos ámbitos de la vida política nacional, destacando la prensa, la iniciativa privada y propios legisladores. “Se han aprobado reformas y acciones legislativas de gran calado, con una dinámica inédita y de resultados que ya son reconocidos a nivel interno, regional e internacional”. Manlio Fabio Beltrones, Coordinador de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, “El segundo periodo ordinario de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados concluyó con una histórica productividad legislativa al aprobarse reformas dirigidas a transformar a México en beneficio de todos sus ciudadanos”. Luis Alberto Villarreal, Coordinador de la Fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados. “Se han analizado, discutido y aprobado temas de gran trascendencia para el país; muchos de ellos pendientes desde hace al menos 15 años”. María Cristina Díaz Salazar, Senadora de la República, “El sector empresarial reconoce el trabajo realizado durante el Primer Año de la LXII Legislatura como uno de los más productivos en la historia reciente del Congreso de la Unión”. Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

35


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

Durante el segundo período ordinario, comprendido del 1 de febrero al 30 de abril, los integrantes de la Cámara de Senadores sostuvieron treinta y tres sesiones (29 Sesiones Ordinarias y 4 Sesiones Solemnes), en las cuales fueron presentados 687 asuntos ante el Pleno, de los cuales 284 son iniciativas de reforma (ver tabla 1). Las iniciativas aprobadas y concluidas en su trámite legislativo han sido tres, una de carácter de gobierno interior del Senado de la República y dos de Leyes Secundarias: I). Iniciativa que crea el Reconocimiento y adiciona una fracción V al numeral uno del artículo 56 y adiciona un artículo 56 bis al Reglamento del Senado de la República (publicado en el Diario Oficial de la Federación - DOF-, el 5 de marzo de 2013); II). Iniciativa que expide la Ley de Cultura Física y Deporte (turnada al Ejecutivo el 23 de abril de 2013) y; III). La que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas y reforma el artículo 182-R del Código Federal de Procedimientos Penales (turnada al Ejecutivo el 16 de abril de 2013). Respecto a la Cámara de Diputados se encuentra que en el mismo período, dicho órgano legislativo sesionó en treinta

36

y un ocasiones (28 Sesiones Ordinarias y 3 Sesiones Solemnes), en las cuales fueron presentados un total de 757 asuntos ante el Pleno, de los cuales 418 son iniciativas (ver tabla 2). Las iniciativas aprobadas y concluidas en su trámite legislativo, al igual que en el Senado, han sido tres, una de carácter administrativo, una de Ley Secundaria y una de Reforma Constitucional: I). Iniciativa para emitir una moneda conmemorativa del centenario del Ejército Mexicano (publicada en el DOF el 01 de abril de 2013); II). Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Economía Social y Solidaria, Reglamentaria del Párrafo Séptimo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente al sector social de la economía (turnada al Ejecutivo para su publicación) y; III). Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones (turnada a los Congresos Locales para votación y en su caso aprobación).


PRINCIPALES LEYES APROBADAS RESUMEN. Ley General de Víctimas.

p A R A

El objetivo de la Ley de acuerdo al decreto es: “Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a las garantías fundamentales, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en la Constitución, en los tratados internacionales y demás instrumentos de derechos humanos”.

M Á S I N F O R M A C I Ó N

• Avalada por la Cámara de Diputados el 16 de abril y turnada para su publicación. • Firmada por el Titular del Ejecutivo para su publicación el 2 de mayo. • Crea un registro federal y uno por cada entidad para conocer el número de víctimas. • Se crea el Sistema Nacional de Atención, protección y reparación del daño. • Se crea el Registro Nacional de Víctimas. • Se establece un Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral de daños. • Se incluye la definición de I). Víctima potencial, II). Victima directa, III). Víctima indirecta y IV). Hecho victimizante. • Una persona al ser reconocida como “victima” puede acceder al Fondo de ayuda. • Obliga a estados y municipios a ofrecer asesoría jurídica a las víctimas. • Los recursos que se obtengan por la enajenación de los bienes decomisados en procesos penales federales, serán destinados a la compensación de las víctimas.

V I S I T A W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Para efectos de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 21 de la Ley General de Víctimas, el Congreso de la Unión, las legislaturas locales y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, contarán con un plazo de un año contado a partir del 4 de mayo para realizar las adecuaciones a la legislación que corresponda.

reforma de telecomunicaciónes RESUMEN. Los objetivos planteados en la Iniciativa de la Ley son 4: I). El fortalecimiento de los derechos vinculados con la libertad de expresión e información y el establecimiento del derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, y a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha.

37


II). La adopción de las medidas de fomento a la competencia en televisión abierta y restringida, radio, telefonía fija y móvil, servicios de datos y telecomunicaciones en general, para asegurar la competencia efectiva en todos los segmentos. III). Reducción de precios al consumidor y aumento de la calidad de los servicios.

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

• Crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (CFC); determina que todas las sesiones y resoluciones de los mismos serán públicas. • Ordena a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ceder al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) su concesión para instalar la red pública de telecomunicaciones. • Crea tribunales especializados en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. • Establece la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta y restringida. • Define la radiodifusión como de interés general. • Regula la transmisión de comerciales en la radiodifusión. • Ordena terminar la transición digital terrestre a más tardar el 31 de diciembre del 2015. • Ordena un programa de banda ancha en sitios públicos y crea un programa nacional del espectro radioeléctrico.

I N F O R M A C I Ó N

Es de recalcarse que en marco del “Pacto por México”, integrado por el Titular del Poder Ejecutivo Federal, funcionarios federales, los presidentes de los principales partidos políticos y los líderes parlamentarios de ambas Cámaras determinaron establecer mesas de trabajo para presentar ante el Congreso de la Unión diversas iniciativas de reformas de Ley, entre ellas, la legislación secundaria de la Reforma Educativa.

M Á S

A lo anterior se suma la Iniciativa de Reforma a la Ley General de Educación, misma que fue presentada ante el Pleno del Senado de la República el pasado 25 de abril.

P A R A

En la agenda legislativa para el próximo Período Ordinario de Sesiones, a iniciar el próximo 1 de septiembre, figuran entre las distintas bancadas de ambas Cámaras y de los integrantes del “Pacto por México”, temas como la Iniciativa de Reforma Financiera, la reforma en materia hacendaria y la reforma energética. Se espera, pues que el ritmo legislativo que ha caracterizado a los legisladores de ambas Cámaras durante el Segundo Período de Sesiones Ordinarias, se mantenga y preserve para el próximo. 4 . Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, http://pactopormexico.org/reforma-telecomunicaciones/ Consulta realizada el 09/05/2013 a las 10:00 horas.

38


reforma a la ley general de educación propuesta por el titular del ejecutivo de oaxaca

p A R A

El jueves 25 de abril en la Gaceta del Senado de la República fue inscrita la Iniciativa que Reforma, Deroga y Adiciona, Diversas Disposiciones de La Ley General de Educación 5, misma que fue elaborada por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca y suscrita por los Senadores Ángel Benjamín Robles Montoya, Adolfo Romero Lainas y Eviel Pérez Magaña, así como “un grupo plural de senadoras y senadores integrantes de la LXII Legislatura”.

M Á S I N F O R M A C I Ó N

Dicha iniciativa plantea la reforma a 20 artículos, deroga parcialmente un artículo y adiciona diversas disposiciones a 18 artículos de la Ley General de Educación.

V I S I T A

Tal como se plantea en la exposición de motivos la iniciativa se considera una forma de abonar a la Reforma Educativa, promovida por el Titular del Ejecutivo Federal y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de este mismo año; el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación propusieron dicha Iniciativa con el objeto de:

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

“Construir propuestas que contribuyan al mejoramiento continuo de la calidad de la educación en el Estado considerando los principios y criterios constitucionales que la guían y la obligación que tiene el Congreso de la Unión de legislar en un marco de inclusión y diversidad que tome en cuenta las especificidades y características culturales y sociales de cada entidad federativa, combata cualquier tipo de discriminación, establezca canales de participación para el mejoramiento de la calidad educativa, de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia”. 6 Puesto que el Artículo 3º de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación son los principales instrumentos legales que regulan y fundamentan al sistema educativo nacional es a está última que se proponen diez puntos que estructuran dicha propuesta, mismos que se enumeran a continuación: I). Los fines de la educación en México. En dicho punto se destaca la promoción a la “diversidad cultural” y respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del país, en ese sentido se propone incluir contenidos regionales que “retomen y promuevan la herencia cultural” de los mismos. 5 . Gaceta del Senado. Año I, Segundo Período Ordinario de la LXII Legislatura. Jueves 25 de abril de 2013. No. 131, Tomo I.

. Ibid. Página 163.

6

39


Asimismo, se propone incluir en el citado artículo que la educación será incluyente e intercultural; esto es, que tendrá en cuenta las diferentes capacidades y promoverá los contenidos regionales que retomen la herencia cultural de los pueblos originarios.” II). Criterio de diversidad cultural. Se destaca que la multiculturalidad es reconocida constitucionalmente y que en el estado de Oaxaca existe una vasta diversidad cultural, por lo que “se considera fundamental que sea través de la educación como se transforme la diversidad cultural en un factor de entendimiento mutuo entre los individuos”. Por lo que “se estima necesario definir la noción de “diversidad cultural” dentro del artículo 8º de la Ley General de Educación, adecuándola a la fracción II del artículo 3º de la Constitución de la República como criterio que guía y orienta la educación en el país.” III). Criterio de “calidad” en la educación. Parte de la “obligación del Estado” de dotar al sistema educativo de todos los medios para procurar una mejora permanente del sistema educativo nacional. Al respecto la iniciativa propone establecer, en el artículo

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

“Por tal motivo se propone reformar las fracciones IV, V, VI, VII, VIII, XIII, XV y XVI del artículo 7 de la Ley General de Educación para incluir como fines de la educación que imparta el Estado, además de los ya establecidos en la Ley, la promoción y respeto por la diversidad cultural, las realidades locales y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, en un marco de tolerancia y solidaridad que fortalezca a las comunidades.

40

8º de la Ley General de Educación, el criterio de calidad, como un derecho individual y una obligación del Estado. “Se propone señalar que el criterio de calidad implica la obligación del Estado de dotar al sistema educativo de todos los medios y recursos que sean necesarios”. IV). Órganos que integran el Sistema Educativo Nacional. Se plantea la necesidad de “ampliar los órganos que integran al Sistema Educativo Nacional”. V). Competencias federales en materia educativa. En la iniciativa se expone que de “acuerdo al artículo 12 de la Ley General de Educación, la Federación, a través de la Secretaría de Educación Pública, se concentra prácticamente todo lo relativo a la política educativa. En ese sentido, debe procurarse cambiar el centralismo político que impera en la materia educativa”. Se propone que “se tiene que poner en marcha una visión compartida, coordinada y corresponsable del desarrollo nacional que se enriquezca con las voces de las distintas entidades federativas”. VI). Competencias de las entidades federativas en materia educativa. La iniciativa propone tres puntos para fortalecer las competencias de las autoridades locales, mismos que son: a) “Establecer la obligación de las autoridades educativas locales de realizar procesos de consulta y consenso con los diversos sectores sociales involucrados en materia educativa, antes de proponer a la Secretaría de Educación Pública los contenidos regionales que hayan de incluirse en los planes y programas de estudio para la educación


preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica”. b) “Fijar que las autoridades educativas locales podrán participar en la definición de los criterios, términos y condiciones de evaluación que se efectúen para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional docente.”

IX). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Puesto que la nueva Reforma a la Constitución en materia educativa, contempla la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

La propuesta en cuestión fue turnada a la Comisión Permanente de Educación para su estudio y dictamen.

VIII). El servicio Profesional Docente. Se expone la necesidad de un “personal docente regionalizado” que atienda las necesidades y contextos particulares de cada región del país. Dicho punto es fundamentado en el artículo 3º fracción III de la Constitución de la República mismo que señala que “el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan”. Asimismo, se consagra que será “la ley reglamentaria” la que “fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional”. “Es importante destacar que la Constitución deja la regulación concreta del Servicio Profesional Docente a una Ley secundaria federal que regule de forma específica y detallada esta materia”.

41

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Aunado a lo anterior la Presidencia de la República emitió el sábado 11 de mayo, un comunicado en el que da a conocer que “los integrantes del Pacto por México reanudaron los trabajos para la elaboración de la legislación secundaria de la Reforma Educativa”, lo cual constituye la misma área de legislación que la propuesta por el gobernador Gabino Cué a través de los senadores por Oaxaca.

V I S I T A

“La propuesta que se presenta plantea una reconfiguración en las facultades de la Federación y los Estados en materia educativa tendientes a la concurrencia de importantes funciones que hagan realidad la colaboración y coordinación en la materia. Se propone que entre las facultades concurrentes de las autoridades educativas federal y locales (artículo 14 de la Ley General de Educación) se incluya la de llevar a cabo los concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades para el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o supervisión en la educación básica y la media superior.”

X). Participación en los planes y programas de estudio. En dicho apartado se pretende que el Estado promueva, fortalezca y desarrolle mecanismos de participación de padres, alumnos y organizaciones de la sociedad civil en las instancias de diseño, aplicación y fiscalización de la política y la prestación del servicio educativo.

I N F O R M A C I Ó N

VII). Facultades concurrentes. En este punto se observa que la procuración de colaboración y coordinación entre la federación y los estados es una necesidad para un Sistema Educativo que pretenda una mejora continua para si mismo.

M Á S

c) “Establecer que las autoridades educativas locales podrán participar en la elaboración y diseño de los componentes, procesos y resultados del sistema educativo y en la definición de los lineamientos que contengan los criterios de evaluación correspondientes.”

p A R A

“La presente iniciativa propone avanzar en la regulación de las funciones del Instituto de conformidad con las orientaciones que impone el diseño constitucional. Es indudable que la Constitución ha establecido que este órgano autónomo debe observar una estrecha relación con las entidades federativas, por lo que ha dispuesto, entre otros temas importantes, que los integrantes de su Junta de Gobierno sean electos por la Cámara de Senadores que, como se sabe, es el órgano de representación territorial de la República.”


iniciativa de reforma financiera

una expansión en la oferta de crédito y a la par una reducción en las tasas de interés.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

“(El crédito) puede transformar la vida de una persona, el futuro de una empresa y, en pocas palabras, el destino de un país.” Enrique Peña Nieto El día 8 de mayo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en marco del Pacto por México, encabezó la presentación de la Reforma Financiera, la cual dijo, tiene como objetivo “que haya más crédito y que sea más barato”. El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que “esta Reforma de ninguna manera pretende reducir las tasas de interés por decreto; lo que sí hará es otorgar flexibilidad y los incentivos correctos para que tanto el sector privado, como la Banca de Desarrollo, liberen el crédito que requiere México para crecer 7”. La propuesta de Reforma se compone por 13 decretos que fueron entregados –simbólicamente- a la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, mismos que contemplan adecuaciones a 34 ordenamientos jurídicos que rigen el actuar del sistema financiero mexicano8. Por su parte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que la Iniciativa “propone a través de cuatro ejes, dar mayor flexibilidad e incentivos para que el sector privado y la Banca de Desarrollo de forma conjunta, otorguen más créditos y que éstos en mejores condiciones: I). Fomenten el crédito a través de la Banca de Desarrollo; II). Incrementen la competencia del sector financiero; III). Amplíen el crédito de las instituciones financieras privadas y; IV). Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto9.” En el comunicado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público10 se dio a conocer que: El primer eje está encaminado a lograr que la Banca de Desarrollo complemente a la banca comercial en beneficio de las familias mexicanas. Para lograr este propósito, se otorga mayor flexibilidad regulatoria y financiera a su operación para que su meta sea ampliar el crédito, con especial énfasis en las áreas prioritarias para el desarrollo nacional. También se impulsa activamente la inclusión financiera, estableciendo la obligación en ley de adoptar una perspectiva de género, es decir promover activamente la igualdad entre hombres y mujeres a través de productos específicos. El segundo eje, propone medidas que fomentan una mayor competencia en el sistema financiero, las cuales propician

42

Para dar atención al tercer eje se fortalecen las facultades de las autoridades financieras para evaluar periódicamente el desempeño de las instituciones de banca múltiple de modo que se promueva la transparencia en el desempeño del sector. De igual forma, la iniciativa de Reforma Financiera reconoce la necesidad de otorgar mayor certidumbre en la ejecución de contratos y de fortalecer el esquema de garantías, como medidas necesarias para incentivar la expansión de oferta de crédito. Cuarto eje, se contempla elevar a rango de Ley las normas para la conformación y calidad de capital establecidas en las reglas de Regulación Bancaria de Basilea III. Se facilitan los procesos de quiebras bancarias, salvaguardando los derechos de los ahorradores; y se refuerzan los mecanismos de coordinación y cooperación entre las autoridades financieras, contemplando a nivel de Ley la existencia del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero como órgano permanente. 7 . http://www.presidencia.gob.mx/articulos-prensa/con-la-reforma-financiera-mas-creditomas-barato-y-mejores-condiciones-para-todos-los-mexicanos-epn/ Consulta realizada el 11/05/2013 a las 11:00 horas. 8 . http://pactopormexico.org/reformafinanciera/ Consulta realizada el 11/05/2013 a las 11:20 horas. 9 . http://hacienda.gob.mx/Biblioteca_noticias_home/reforma_financiera_08052013.pdf Consulta realizada el 11/05/2013 a las 12:00 horas.

. Ibid.

10


p A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

43




ACTIVIDAD ECONÓMICA TRIMESTRAL: Creció 3.9% en 2012.

El PIBN fue de 15.503 bdp en 2012, dato 7.7% superior al de 2011, derivado del avance de 3.9% del PIB real y de 3.6% del IPIP.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Durante octubre-diciembre de 2012, el PIB de México aumentó 3.2% real anual, tasa similar a la del trimestre previo, debido al crecimiento, en términos reales anuales, de todas sus actividades: las primarias aumentaron 7.2%, las terciarias 3.4% y las secundarias 1.8%.

En cuanto a la estructura sectorial de la economía mexicana, en 2012 las actividades terciarias aportaron el 61.8% al PIBN, las actividades secundarias el 36.4% y las actividades primarias el 4%.

FINANZAS PÚBLICAS: Se registró superávit de 21.1 mmp en enero. Cifras ajustadas por estacionalidad muestran que el PIB registró una variación de +0.77% en términos reales durante el último trimestre de 2012 con relación al trimestre inmediato anterior, dato superior a los reportados en los dos trimestres previos y con el cual ligó quince incrementos trimestrales consecutivos. Así, el PIB de México creció 3.9% en todo 2012, tasa similar a la de 2011 y en línea con la estimación oficial.

En el primer mes de 2013, el balance público reportó un superávit de 21.1 miles de millones de pesos (mmp), 469.9% mayor en términos reales al registrado en enero de 2012, mientras que si se excluye la inversión de PEMEX se observa un superávit de 44.8 mmp, ambos resultados son congruentes con el déficit presupuestario aprobado para este año. En enero de 2013, los ingresos presupuestarios fueron de 311.8 mmp, cifra menor en 7% real al reportado en enero de 2012.

ACTIVIDAD ECONÓMICA TRIMESTRAL: Creció 3.9% en 2012. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) -indicador de tendencia de la economía mexicana en el corto plazo- creció 1.4% real anual en diciembre de 2012, el menor incremento de los últimos tres meses, debido principalmente al descenso registrado por las actividades secundarias (-1.1%), mientras que las primarias y terciarias se elevaron 11.5% y 1.9%, respectivamente.

El gasto neto presupuestario durante enero pasado reportó un monto de 293.1 mmp, 7.9% real menor al del mismo mes de 2012, mientras que el gasto programable se contrajo 7.1% real anual. A enero de 2013, el saldo de la deuda neta total (interna y externa) del Sector Público Federal se ubicó en 5,326.0 mmp (418,928.3 millones de dólares).

EXPECTATIVAS DEL SECTOR PRIVADO: La debilidad de los mercados Con cifras desestacionalizadas, el IGAE se contrajo 0.99% real mensual en el último mes de 2012, luego de elevarse externos y de la economía 1.29% en noviembre pasado, producto de la contracción real mundial continúa siendo el mensual de las actividades secundarias (-2.08%) y terciarias principal factor que podría limitar (-1.38%), en tanto que las primarias aumentaron 4.89%. el crecimiento.

PRODUCTO INTERNO BRUTO NOMINAL: Creció 7.7% en 2012. El Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) ascendió a 6.025 billones de pesos corrientes (bdp) durante el periodo octubre-diciembre de 2012, monto mayor en 3.9% al reportado en igual lapso de 2011, resultado del crecimiento de 3.2% del PIB real y a un aumento de 0.7% en el Índice de Precios Implícitos del Producto (IPIP) durante el periodo referido.

46

La encuesta de marzo de 2013 sobre expectativas, que realiza el Banco de México, revela que los especialistas en economía del sector privado considderan que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses son: En primer lugar, la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial –como ha ocurrido en los últimos nueve meses–; seguida de la inestabilidad financiera internacional; los problemas de inseguri- dad pública; y la ausencia de cambios estructurales en México.


INDICADORES CÍCLICOS: Posible evolución positiva de la actividad económica en próximos meses.

Así, durante 2012, la IFB creció 5.9%, lo que significó el segundo mayor incremento anual de los últimos cinco años.

Con cifras desestacionalizadas, el ICC se contrajo 1.64% en marzo de 2013 con relación al mes previo, su tercer descenso después de tres meses consecutivos con incrementos, debido al descenso reportado por cuatro de los cinco componentes que lo integran.

INVERSIÓN FIJA BRUTA: Avanzó 5.9% en 2012. La Inversión Fija Bruta (IFB) disminuyó 2.4% real anual en el último mes de 2012, lo que significó su primer descenso anual desde julio de 2010, debido a que se contrajo el gasto en construcción (-3.8%) y el gasto total en maquinaria y equipo (-0.9%) en el lapso referido.

PRECIOS AL PRODUCTOR: Moderado repunte durante febrero.

En febrero de 2013, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) total, excluyendo petróleo, presentó una variación mensual de +0.38%, luego de contraerse 0.05% en el mismo mes de 2012. Con este resultado, la tasa de crecimiento anual se situó en 2.06%, la tercera menor que se tenga registro. Por su parte, en el segundo mes de 2013, el INPP de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, excluyendo petróleo, reportó una variación mensual de 0.21%, lo que representó un crecimiento anual de 2.21%, la segunda más baja durante los últimos tres años; mientras que el INPP de Mercancías y Servicios Finales logró un incremento mensual de 0.45%, por lo que su tasa anual se colocó en 2.06%, la tercera menor que se haya reportado

47

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

En marzo de 2013, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 95.4 puntos, lo que implicó un aumentó 2.1% anual. Lo anterior fue consecuencia de los incrementos reportados en cuatro de los cinco componentes que lo integran, los cuales se refieren a la percepción de los consumidores sobre la situación económica presente y esperada de los miembros del hogar, situación económica presente y futura del país; mientras que descendió el indicador que reporta las posibilidades en el momento actual para efectuar compras de bienes durables.

V I S I T A

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: Reportó resultados mixtos en marzo.

Durante la primera quincena de marzo de 2013, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de +0.52%, la mayor para una quincena similar desde 1998, debido principalmente a una mayor incidencia del componente no subyacente (+1.36%, en tanto que en el mismo lapso de 2012 se contrajo 0.33%), el cual Banco de México prevé será transitorio; mientras que la inflación subyacente fue ligeramente mayor a la de hace un año (+0.26% vs +0.16%). Así, la inflación anual en la quincena referida fue de 4.12%, la más alta desde la primera quincena de noviembre pasado; en tanto que la inflación acumulada en lo que va de 2013 se ubica en 1.43%.

I N F O R M A C I Ó N

anticipar la posible trayectoria del Indicador Coincidente en el muy corto plazo– se colocó en la fase expansiva del ciclo económico en enero pasado y el preliminar de febrero de 2013, al elevarse 0.06 puntos porcentuales, para cada uno, y reportar un valor de 100.17 puntos porcentuales y 100.23 puntos porcentuales, en ese orden.

M Á S

INFLACIÓN: Repuntó como se esperaba. Por su parte, el Indicador Adelantado – cuya función es la de

p A R A

En enero de 2013, el Indicador Coincidente –el cual refleja el estado general de la economía mexicana– se ubicó en la fase de desaceleración del ciclo económico, al contraerse 0.08 puntos porcentuales respecto a diciembre pasado y registrar un valor de 100.2 puntos porcentuales, por arriba de su tendencia de largo plazo (más de 100 puntos porcentuales).

Con cifras ajustadas por estacionalidad, la IFB disminuyó 3.87% real mensual en diciembre pasado, representando el mayor descenso mensual reportado desde septiembre de 2003 cuando se contrajo 4.09%, producto de la contracción real mensual de 5.47% del gasto en maquinaria y equipo y de 2.62% del gasto en construcción.


DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD POR ESTADO: Oaxaca sigue a la cabeza.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

De las 32 entidades federativas, 28 registraron aumentos en la distribución de energía eléctrica durante noviembre de 2012 respecto al mismo mes de 2011, sobresaliendo Oaxaca, Colima y Querétaro con incrementos anuales de 47.5%, 45.2% y 29.4%, respectivamente. En tanto que los estados que reportaron descensos en esta actividad son Chiapas (48.9%), Chihuahua (-11.2%), San Luis Potosí (-9.1%) e Hidalgo (-3.1%).

REPORTE SOBRE EMPLEO

EMPLEO: Se generaron cerca de 121 mil empleos en el segundo mes de 2013.

Al 28 de enero de 2013, los trabajadores permanentes y eventuales urbanos afiliados al IMSS en el país sumaron 16,227,085, lo cual significó la creación de 120,873 (+0.8%) empleos formales en el segundo mes del año, cifra que aunque menor en 10.9% (-14,862) a la generación de empleos reportada en febrero de 2012, es 34.3% (+30,887) superior a la generación de empleos promedio de los últimos 10 años para un mes similar. En términos anuales, el empleo formal reportó una variación de +4.3% -ligeramente menor a la del mes previo, al crearse 663,491 nuevos empleos entre el 28 de febrero de 2012 y el 28 de febrero de 2013. Así, durante el primer bimestre este año, el número de trabajadores asegurados en el IMSS aumentó en 165,042 (+1%), que aunque es 22.6% menor al número de empleos generados en el mismo periodo de 2012, es 12.1% (+17,804) superior al promedio de empleos creados en los últimos 10 años para un bimestre semejante (147,238).

48

La Tasa Nacional de Desempleo (TND) fue de 4.85% de la Población Económicamente Activa (PEA) en febrero de 2013, la menor para un mes semejante desde 2008. De acuerdo al sexo, la TND en los hombres pasó de 5.62% a 4.69% en el lapso referido, mientras que la de mujeres se elevó de 4.85 a 5.11%. Con cifras desestacionalizadas, la TND en el segundo mes este año se colocó en 4.76%, la más baja de los últimos cinco meses. Por su parte, la tasa de informalidad laboral (medición de informalidad ampliada del país) fue de 59.55% de la población ocupada en febrero de 2013, menor a la un año antes de 60.13%. Las entidades con mayor desocupación durante febrero pasado fueron Estado de México (6.85%), Tabasco (6.78%) y Nuevo León (6.30%); en contraposición, las de menores niveles de desocupación fueron Chiapas (2.40%), Guerrero (2.51%) y Campeche (2.59%).


ENCUESTA DEL BANCO DE MÉXICO: Empresas prevén generar empleos por ley laboral En su Reporte de las Economías Regionales Octubre-Diciembre 2012, el banco central expuso que el análisis de la encuesta, que llevó a cabo entre empresas del 6 al 31 de diciembre del 2012, arrojó que como consecuencia directa de la reforma laboral, en todas las regiones del país crecerá la contratación del personal, en un mayor porcentaje en la zona centro del país que esta está integrada por Querétaro, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, donde se prevé una contratación este año de 89,104 trabajadores, un aumento del personal ocupado de 1.5 por ciento.

M Á S I N F O R M A C I Ó N

Número de trabajadores asegurados al IMSS en Oaxaca Enero 2012 – Febrero 2013

p A R A

En tanto, para la zona norte (que incluye a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) se prevé la creación de 50,323 nuevas contrataciones; para la centro norte (Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas), 35,998 nuevos empleos, y para la sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), la estimación es de 18,975 empleos más.

V I S I T A W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó otorgar un aumento general a los salarios mínimos de las dos áreas geográficas para el 2013 de 3.9%. Los nuevos salarios mínimos legales que rigen a partir del primero de enero de 2013 son los siguientes: Área geográfica “A”: $64.76 pesos diarios Área geográfica “B”: $61.38 pesos diarios. Cabe destacar que en el área “B” está incluido el Estado de Oaxaca. El Consejo de Representantes acordó mantener para el 2013, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.

49


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A I N F O R M A C I Ó N M Á S P A R A

PETRÓLEO: Precios cerraron a la baja.

El 5 de abril de 2013, el precio de la Mezcla Mexicana de petróleo cerró en 100.28 dólares por barril (dpb), una disminución de 4.72% (-4.97 dpb) respecto a su cotización del pasado 28 de marzo. Por su parte, el contrato a futuro del West Texas Intermediate (WTI) y del crudo Brent para mayo de 2013 se redujo de manera semanal 4.49% (-4.36 dpb) y 3.04% (-3.27 dpb), respectivamente, al cerrar el 5 de abril pasado en 92.70 dpb y 104.12 dpb, en ese orden. En lo que va de 2013, el precio del barril de petróleo mexicano de exportación registra un incremento acumulado de 3.70% (+3.58 dpb) y un nivel promedio de 104.03 dpb, dato 18.03 dpb superior a lo previsto en la Ley de Ingresos para 2013. El 03 de Abril de 2013, mediante el Boletín No. 36, Pemex Exploración y Producción (PEP) informó que suscribió un convenio general de colaboración, de carácter no comercial, en materia técnico-científica con la compañía Exxon Mobil de Estados Unidos, el cual tendrá una vigencia de cinco años. La finalidad es definir el marco de colaboración en materia

50

de investigación, desarrollo científico, tecnológico y de recursos humanos en la exploración, perforación, producción, transporte y almacenamiento de hidrocarburos. Las partes podrán compartir conocimientos, experiencias técnicas y operativas en temas que cubren toda la cadena de valor en las actividades de exploración y producción. El 22 de marzo Pemex informó que la producción de petróleo crudo en el primer bimestre del año aumentó 1% en comparación al mismo periodo de 2012. La producción promedio del primer bimestre fue de 2 millones 559 mil barriles diarios. El 4 de marzo se dio a conocer que 75% de la producción de petróleo crudo proviene del mar, 20% de la producción de crudo provino de la región sur del país y 5% de la región norte. De la producción de gas natural, 41% se extrajo del mar, 34% de la región norte y el resto de la sur. 70% del gas natural que se produce viene asociado al petróleo crudo.


gasolinas

p A R A M Á S

Tendencia del precio del DieselEnero 2012 – Marzo 2013*

I N F O R M A C I Ó N V I S I T A

El 5 de abril de 2013, la SHCP anunció, por medio del comunicado de prensa 023/2013, que el sábado 6 de abril los precios de las gasolinas Magna y Premium y del diesel aumentarían en 11 centavos. Esta política implicó que los consumidores mexicanos siguieran recibiendo un apoyo que, en el primer bimestre de 2013, ascendió a 12.7 miles de millones de pesos, mientras que en 2012 fue de 223 mil millones de pesos.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Cabe destacar que en el documento se menciona que dicho apoyo ha sido captado principalmente por los hogares con mayores ingresos, ya que en ellos el consumo de combustibles es más elevado

Tendencia del precio de las gasolinas Magna y PremiumEnero 2012 – Abril 2013*

Fuente: Sistema de Información Energética (SIE), Secretaría de Energía. Enero - Febrero 2013. Consultado en http://bit.ly/Y9tQxc Nota: Los datos de marzo y abril de 2013 fueron consultados en la SHCP, http://goo.gl/tDJv0

51


P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

PRECIO DEL GAS L.P.

En virtud de la incertidumbre en los mercados internacionales de energéticos y la agudización del proceso recesivo mundial, el Ejecutivo Federal mediante Decreto publicado el 27 de marzo de 2013, determinó que el precio promedio ponderado nacional al público sea de 10.46 pesos por kilogramo antes del I.V.A.(Diario Oficial de la Federación, 29 de marzo de 2013); por tal motivo se expidió el Acuerdo por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2013, del cual se presenta el apartado respecto al Estado de Oaxaca. Las ocho regiones de la entidad se encuentran divididas en cinco zonas. Se hace énfasis en la zona 134, ya que es la que concentra municipios como Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Guelatao de Juárez y San Juan Bautista Cuicatlán, la cual, como puede apreciarse, muestra los precios más altos. *Densidad promedio del gas licuado a nivel nacional 0.54 kilogramos por litro.

52


p A R A M Á S I N F O R M A C I Ó N V I S I T A W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Arriba a Salina Cruz buque tanque adquirido por PEMEX en Corea*

El 25 de Marzo de 2013 arribó al puerto de Salina Cruz el buque tanque Texistepec, una las cuatro embarcaciones adquiridas por Pemex a la empresa coreana SPP Shipbuilding Group como parte del proyecto de modernización de la flota. El Texistepec se suma a los buque tanques Centla y Jaguarundi, entregados el pasado mes de febrero y que iniciarán el reparto de combustibles desde Salina Cruz a toda la costa del Pacífico mexicano a través de los centros de distribución de PEMEX ubicados en Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, Topolobambo, Guaymas, La Paz y Rosarito. Con la llegada de estas tres embarcaciones sólo queda por arribar el buque tanque Rarámuri, que será entregado el 20 de abril de 2013. Además de reducir el promedio de antigüedad de dicha flota, las nuevas embarcaciones están armadas con doble casco, lo que evitaría el derrame de combustible en caso de accidentes.

Las nuevos buque tanques pueden almacenar hasta 320 mil barriles cada uno, equivalentes a 49 mil toneladas, con lo cual PEMEX incrementa la capacidad instalada de su flota, compuesta actualmente por 19 embarcaciones, 14 de las cuales operan en el Pacífico mexicano y las cinco restantes en el Golfo de México.

53


El 5 de abril de 2013, el tipo de cambio FIX se ubicó en 12.2383 pesos por dólar (ppd), esto es, 12.3 centavos menos (-1.0%) respecto a su nivel observado el pasado 27 de marzo. Así, en lo que va de 2013, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de 12.6259 ppd y una apreciación de 73 centavos (-5.6%)

Comportamiento de la cotización diaria del Tipo de Cambio peso-dólar en México Marzo 2013 - 11 de Abril 2013.

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

TIPO DE CAMBIO: Se apreció por quinta semana consecutiva en lo que va del año.

TASAS DE INTERÉS: Disminuye tasa de interés líder.

MERCADO DE VALORES: Finalizó la semana con pérdidas.

En la décima cuarta subasta de valores gubernamentales de 2013 realizada el + 2 de abril, la tasa de rendimiento de los Cetes a 28 días descendió 7 puntos base (pb) con relación a la subasta anterior, al ubicarse en 3.88%, su menor nivel desde el 11 de noviembre de 2010. Por su parte, las de los Cetes a 91 y 182 días no reportaron variación alguna, al ubicarse en 3.95% y 4.06%, en ese orden, mientras que la de los Cetes a 336 días disminuyó 12 pb, a 4.10%. Por su parte, la tasa de interés nominal de los Bonos a 10 años se contrajo 3 pb a 5.0%, mientras que la sobretasa de interés de los Bondes D a 5 años aumentó 2 pb a 0.24%, en tanto que la tasa de interés real de los Udibonos a 30 años disminuyó 8 pb a 2.32%.

54

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Va- lores (BMV), el IPyC, reportó un descenso semanal de 1.89% (-832.84 puntos) – lo que significó el tercer mayor descenso semanal registrado en lo que va del año–, al cerrar el pasado 5 de abril en las 43,244.25 unidades, debido en gran parte a datos económicos desfavorables sobre Estados Unidos. Así, en lo que va de 2013, el IPyC de la BMV registra una pérdida acumulada de 1.06% en pesos, pero una ganancia acumulada de 4.83% en dólares.


p A R A M Á S

Agustín Carstens, encabezará el Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades del FSB.

El Consejo de Estabilidad Financiera a nivel global (conocido como FSB por sus siglas en inglés) anunció el 20 de marzo de 2013 que el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, encabezará el Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades del propio FSB, en sustitución de Jaime Caruana, Gerente General del Banco de Pagos Internacionales o BIS por sus siglas en inglés. El Comité Permanente de Evaluación de Vulnerabilidades (SCAV por sus siglas en inglés), está encargado de monitorear y evaluar las vulnerabilidades que pudiesen afectar al sistema financiero global y proponer al FSB las acciones necesarias para resolver dichas vulnerabilidades. El SCAV es uno de los cuatro Comités Permanentes del FSB.

55

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

debido a que se aceleró el crédito a las empresas (5.7% vs 4.1% previo) y a la vivienda (6.8% vs 6.5% anterior), mientras que el crédito al consumo mantuvo su ritmo de expansión (14.9% vs 15% de noviembre pasado).

V I S I T A

A enero de 2013, el saldo del crédito vigente de la banca comercial al sector privado se ubicó en 2,287 miles de millones de pesos, lo que implicó un crecimiento real anual de 8.7%, lo que significó el mayor de los últimos cinco meses,

I N F O R M A C I Ó N

CRÉDITO DE LA BANCA COMERCIAL: Se aceleró en el primer mes del año.


P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

INDICADORES ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO

BALANZA COMERCIAL: Reportó saldo de -2,879 mdd en 2012. Con información preliminar, la balanza comercial registró un déficit de 2,879 millones de dólares (mdd) en enero pasado, lo que significó el mayor déficit para un mes semejante que se tenga registro. Las exportaciones se contrajeron a una tasa de 0.2% anual en el primer mes de 2013, luego de crecer los seis meses previos, debido al decremento de 1.5% anual reportado por las exportaciones petroleras, y a que las no petroleras aumentaron 0.1%, ante el crecimiento de 1% de las exportaciones manufactureras.

REMESAS: Disminuyen en Febrero de 2013. Las remesas que los mexicanos residentes en el extranjero enviaron a México en febrero de 2013 fueron de 1,589.9 millones de dólares (mdd), cifra 11.1% menor (-198.4 mdd) al valor reportado en febrero de 2012, significando su octavo descenso anual de manera consecutiva.

Por su parte, las importaciones se aceleraron, aumentando 9.3% anual en diciembre de 2012, el mayor incremento anual de los últimos tres meses, producto del crecimiento de 7.2% en las importaciones de mercancías no petroleras y de 25.6% de las petroleras.

Así, durante el primer bimestre de este año ingresaron recursos por remesas del orden de 3,061.6 mdd, 7.1% inferior a lo enviado en el mismo lapso de 2012.

RESERVAS INTERNACIONALES: El número de operaciones durante el segundo mes de 2013 Suma su cuarto máximo histórico fue de 5.4 millones, 2.8% menores a las operaciones repor- del año tadas en febrero del año previo, con un monto promedio por operación de 293.2 dólares, 27.2 dólares menos al promedio por operación reportado en febrero de 2012.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) EN MÉXICO: Sumó 12,659 mdd en 2012.

Al 27 de marzo de 2013, las Reservas sumaron un nuevo máximo histórico de 166,962 millones de dólares (mdd), lo que significó un incremento semanal de 1,142 mdd, producto principalmente de la venta de dólares de Pemex al Banco de México por 1,000 mdd. En lo que va de 2013, las Reservas acumulan un incremento de 3,447 mdd.

Durante octubre-diciembre de 2012, salieron recursos de México por concepto de IED del orden de 909 millones de dólares (mdd), que se comparan con los 5,214 mdd captados en el mismo periodo de 2011 por ese concepto. Lo anterior se debió en parte a una operación de venta de acciones de una institución financiera con capital extranjero por 4,106 mdd, por lo que sin esta operación, la IED en el periodo que se reporta hubiera sido de +3,197 mdd. Así, durante todo 2012, el flujo de recursos a México por IED sumó 12,659 mdd, lo que significó el menor monto captado desde 1996 –en parte por la operación mencionada anteriormente, sin la cual la IED en México hubiera sido de 16,765 mdd–, y provino de Estados Unidos (58.5%), Japón (13.1%), Canadá (8.2%), Luxemburgo (6.6%), Alemania (5.9%) y Países Bajos (5.7%).

56

RIESGO PAÍS: Disminuye 20 pb en la primer semana de abril. Con información preliminar, el riesgo país de México, cerró la décimo cuarta semana de 2013 en 138 puntos base (pb), 20 pb inferior al nivel observado el pasado 28 de marzo y 12 pb por arriba del nivel reportado al cierre de 2012. Asimismo, el riesgo país de Argentina y Brasil se redujo 38 pb y 11 pb, respectivamente, en la última semana, al ubicarse el pasado 5 de abril en 1,269 pb y 178 pb, respectivamente.


INDICADORES ECONÓMICOS TORTILLA

En cuanto al huevo rojo se observó que en la zona centro se comercializó a $26.05/kg; 7% más caro que en la zona norte ($24.45/kg) y 2% por abajo de lo cotizado en la zona sur ($26.65/kg). Zona Sur:

I N F O R M A C I Ó N

PAN BOLILLO

M Á S

En la zona sur (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el huevo blanco pasó de $22.69/kg a $24.30/kg, observándose un incremento del 7%, mientras que el huevo rojo pasó de $24.47/ kg a $26.65/kg, lo que representa un incremento del 9%.

p A R A

En Oaxaca, el precio del kilogramo de tortilla, desde el 1° de enero hasta el día 10 de marzo de 2013, se posicionó en un promedio de $12.33 pesos, esto en tortillerías y tiendas de autoservicio de todo el Estado.

En la Ciudad de Oaxaca, el precio por pieza de pan al día 10 de marzo 2013, se ubicó en un promedio de $2.00 en las panaderías y $1.50 en las tiendas de autoservicio.

V I S I T A

LECHE ENTERA

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

En Oaxaca, el precio del litro de leche pasteurizada en tiendas de autoservicio, al 5 de marzo de 2013, fue de $13.58. En cuanto a la leche ultrapasteurizada, su precio en las misceláneas fue de $14.83, mientras que en las tiendas de autoservicio el precio se ubicó en $13.40 pesos por litro.

HUEVO En marzo del presente año, el huevo blanco registró una cotización promedio nacional de $24.53/kg, 10% superior a la registrada el mes anterior que fue de $22.34/kg. En comparación con el mismo mes pero de 2012, se observa un incremento del 46% al pasar de $16.77/kg a $24.53/kg. Por su parte, el huevo rojo registró una cotización promedio nacional de $25.79/kg, 11% arriba de la obtenida en febrero, que fue de $23.31/kg. En comparación con marzo del año pasado la variación es a la alza, siendo ésta del 53% al pasar de $16.88/kg a $25.79/kg. Comportamiento del huevo por zona geográfica del país: Durante el mes de marzo, a nivel nacional se observó que en la zona centro, el huevo blanco se comercializó a $25.03/ kg; 4% más caro que en la zona norte ($24.00/kg) y 3% por arriba de lo cotizado en la zona sur ($24.30/kg).

57


POllo

P A R A

M Á S

I N F O R M A C I Ó N

V I S I T A

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Durante el mes de marzo, el pollo entero se cotizó en promedio a $31.92/kg, 5% más caro que el mes pasado en que tuvo una cotización promedio de $30.52/kg. Comparativamente con marzo de 2012, se observa un incremento del 28%, al pasar de $24.95/kg a $31.92/kg. En este lapso, el precio promedio fue de $30.62/kg, 19% superior al obtenido en 2012, que fue de $25.82/kg.

Arróz Los últimos avances de la producción nacional de arroz del ciclo Primavera - Verano (P-V) 2012, indican que se alcanzó en enero de 2013 un volumen de 140.6 miles de toneladas, el cual es mayor en 11.5% respecto al obtenido el mismo mes del año anterior, resultado de la mayor superficie sembrada y cosechada. Sin embargo, si bien se observa una recuperación de la producción nacional, las cosechas aún no son suficientes para cubrir la demanda nacional y se continúa recurriendo a las compras externas del grano. En Oaxaca, el precio promedio al mayoreo del kilogramo de arroz pulido tipo Morelos, procedente de Sinaloa y expedido en el Módulo de la Central de Abasto, fue de $14.00 durante el mes de febrero. Los futuros de arroz presentaron durante la segunda quincena un comportamiento negativo continuando su caída iniciada desde los primeros días de febrero.

MAÍZ La producción nacional de maíz obtenida hasta el mes de enero de 2013 en el ciclo P - V ascendió a 15.8 millones de toneladas, volumen que supera en 32% el volumen alcanzado el ciclo homólogo anterior y se explica principalmente por el incremento en la superficie sembrada y cosechada del grano. El maíz blanco en la segunda quincena de febrero de 2013, registró un nivel de abasto similar al de la primera quincena del mismo mes y un nivel estable de precios. Así, considerando el comportamiento de los precios frecuentes en los 29 mercados y centrales de abasto en los que cotizó el maíz blanco en la segunda quincena de febrero del 2013, en sólo 3 de éstos se registraron reducciones de precio al mayoreo, en 5 se verificaron aumentos y en 21 las cotizaciones del grano permanecieron sin cambios.

58

En Oaxaca, el precio promedio al mayoreo del kilogramo de maíz blanco , procedente de Sinaloa y expedido en el Módulo de la Central de Abasto, durante la segunda quincena de febrero fue de $4.80


FRIJOL

p A R A

El cultivo del frijol, al mes de enero de 2013 reportó un volumen de producción de 808.7 miles de toneladas, que supera ampliamente las 359.6 miles cosechas en el mismo mes de año anterior. El frijol se ha estado recuperando de los efectos de las condiciones climatológicas adversas que enfrentó durante 2011 y 2012, así como de retrasos en las siembras que afectaron algunas entidades del sur como Oaxaca y Chiapas. De los precios frecuentes registrados para este producto, el precio mínimo fue de 12.75 pesos por kilogramo y se registró la Central de Abasto de San Luis Potosí y en la Central de Abasto Francisco Villa de Durango, mientras que el precio más alto fue de 27.90 pesos por kilogramo y se verificó en el mercado Pedro Sáenz de Baranda de Campeche, Campeche. Cabe mencionar que el segundo precio mayor registrado de frijol pinto, procedente de Puebla, del orden de 26.00 pesos el kilogramo, se registró en el Módulo de abasto de Oaxaca.

M Á S I N F O R M A C I Ó N

SORGO GRANO

V I S I T A W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Durante el mes de enero de 2012, el avance de la producción nacional de sorgo para el ciclo Primavera - Verano es de 3.5 millones de toneladas, volumen que supera en 19.4% las cosechadas el ciclo homólogo anterior. La superficie sembrada reportada del grano para este ciclo agrícola es de un millón de hectáreas que es ligeramente superior a la superficie registrada al año anterior y la superficie cosechada registra una aumento de casi 24% al presentarse un área de 876.6 miles de hectáreas; sin embargo, los rendimientos decrecieron a un ritmo de 3.6% anual, por lo que el comportamiento mostrado por la superficie cosechada, es decir su crecimiento, es el factor que explica el aumento en la producción hasta el mes de enero de 2013.

ALGODÓN Los futuros del algodón subieron desde el miércoles 10 de abril de 2013, después de que la Asociación de Algodón de China confirmó que el gigante asiático continuará con su programa de acopio de algodón en el otoño. El informe semanal de ventas de exportación lució neutral. El hecho de que el contrato cercano fallara la prueba de resistencia de su media móvil de 40 días puede explicar el retroceso posterior del jueves. Los futuros en general cerraron con ligeras pérdidas.

59


W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X V I S I T A

El mercado de futuros de café arábigo en Nueva York cerró, al 11 de abril de 2013, con un ligero avance, debido al soporte por una toma de posiciones cortas. Operadores comentaron que el registro anticipado del cultivo de Brasil fue compensado por las preocupaciones de la roya que pudiera recortar la producción en Centroamérica. La producción de El Salvador se estima se reduzca en un 7.6%, respecto a la estimación de enero. Los futuros avanzaron tan solo 0.65 centavos de dólar por libra.

GANADO VACUNO Los futuros de ganado bovino cerraron mixtos al 11 de abril de 2013, los de engorda a la baja, mientras que los de ganado vivo lo hicieron al alza. El hecho de que los operadores de lotes de engorda en el oeste del Cinturón de Maíz decidieran tomar menores ofertas de los empacadores, desató una ola vendedora en el mercado de engorda.

M Á S

El reporte semanal de ventas de exportación mostró que la venta de carne de exportación de EUA la semana pasada fue de 10,200 t.m., 3% y 45% por debajo de la semana pasada y del promedio de las últimas cuatro semanas respectivamente, de lass cuales México adquirió 2,100 t.m.

GANADO PORCINO

P A R A

I N F O R M A C I Ó N

CAFÉ

Los futuros cerraron mixtos, con los contratos mayo y junio a la baja la sesión del 11 de abril de 2013. Los futuros cotizaron en general al alza, recuperándose de las pérdidas. El tono firme en los precios de porcino ayudó a que los operadores se sintieran confiados en la idea de mayor avance estacional en el mercado de físicos a finales de la primavera. Los operadores se encuentran preocupados con la baja en el sacrifico que podría causar mayor inventario de porcinos. El reporte de ventas de exportación totalizó 13,300 toneladas, comparado con las 48,400 toneladas de la semana pasada. El mercado de físicos permaneció constante.

60


VEDAS VIGENTES Con base en las disposiciones emitidas por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de la Sagarpa, para el mes de abril, una de las vedas que tiene vigencia es:

p A R A

Todas las especies de camarón: A partir de las 0:00 horas del día 26 de marzo y hasta nuevo aviso. En las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California y en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de los estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

M Á S I N F O R M A C I Ó N

COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN COMPARACIÓN CON EL MES ANTERIOR Pescados Marinos

V I S I T A

El 58% de los productos registraron baja en su precio en comparación con febrero (Lisa del golfo, Mero o extraviado, Cazón sin cabeza, Cazón con cabeza, Lisa del pacífico, Mojarra rayada, Tiburón marrajo sin cabeza, Lebrancha, Bandera, Robalo del golfo, Pargo huachinango, Sierra del golfo, Besugo, Huachinango del golfo y Sierra del pacífico), siendo esta del 2% en promedio.

W W W . C I E D D . O A X A C A . G O B . M X

Pescados de Agua Dulce El 57% de los productos registraron alza en su precio en comparación con febrero (Bagre, Lobina negra, Carpa y Trucha arcoíris), siendo ésta del 8% en promedio.

Crustáceos De este grupo, el 38% de los productos subieron su precio, respecto al mes pasado (Camarón macuil, Acamaya cruda, Camarón pacotilla, Camarón grande con cabeza y Camarón grande sin cabeza), siendo éste incremento en promedio del 1%.

Moluscos y otros En este mes, el 23% de los productos registraron alza de precio, respecto al mes pasado (Calamar americano, Almeja casco y Almeja chocolata), siendo esta alza en promedio del 1%.

61



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.