Revista cieepi no21 web

Page 1

21 SEPTIEMBRE año 2012

electricidad y telecomunicaciones

www.cieepi.ec

Eficiencia Energética

6

Análisis

Propuesta para estandarizar el procedimiento de cálculo de pérdidas de energía y segmentación de pérdidas no técnicas

10

Panorama

El financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética

16

Actualidad Smart Grid y Eficiencia Energética

20

Opinión

¿Por qué no despega la Eficiencia Energética en el Ecuador?



Contenido www.cieepi.ec

5 Editorial 6 Análisis

Propuesta para estandarizar el procedimiento de cálculo de pérdidas de energía y segmentación de pérdidas no técnicas

10 Panorama

El financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética

13 Publireportaje Consejo Editorial Ing. Fernado Salinas Ing. Santiago Córdova Ing. Andrés Oquendo Dirección de Arte Yasmira Dávila

EEQ: Ecuador se enrumba a sustitución de GLP por energía eléctrica

14 Publireportaje

SIEMENS: Variadores de velocidad SINAMICS

16 Actualidad

Smart Grid y Eficiencia Energética

Coordinación / Comercialización Yasmira Dávila ydavila@cieepi.ec Telf.: 2509 459

20 Opinión

Diseño Miguel Dávila P. Soluciones Gráficas D&G www.solugraf.info

24 Entrevista

Impresión Imprenta Mariscal

¿Por qué no despega la Eficiencia Energética en el Ecuador? Políticas públicas del INER acerca de Eficiencia Energética

26 Entrevista Esta es una publicación del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha - CIEEPI. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin permiso. Revista CIEEPI no se hace responsable por el contenido, opiniones, prácticas o cómo se utilice la información aquí publicada. Todos los materiales presentados, incluyendo imágenes, logos y textos, se supone que son propiedad del proveedor y Revista CIEEPI.

Desarrollo de las políticas locales de la Eficiencia Energética en Quito

29 Entrevista

Políticas públicas del gobierno acerca de Eficiencia Energética

31 Tecnología

El fantástico mundo M2M

Comentarios y Sugerencias: ydavila@cieepi.ec

34 Social

Nuestro accionar



5

Editorial

Ing. Fernando Salinas Presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha - CIEEPI

A

nivel mundial, la población y el crecimiento económico son factores claves para el crecimiento de la demanda de energía. La población mundial crecerá más del 25% desde el 2010 al 2040 alcanzando alrededor de 9 billones de personas. El crecimiento económico de los países de la OEDC –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- será en promedio un 2% anual mientras que el de los demás países fuera de la OEDEC será del orden del 4,5%. Con este panorama, se espera que la demanda de energía a escala mundial tenga una tasa de crecimiento de 0,9% hasta el 2040, según el “2012 The Outlook for Energy: a view to 2040” de ExxonMobil, impulsadas principalmente por el crecimiento de los países de Asia –China, India, Korea, etc.–.

Con el fin de fortalecer la institucionalidad y las actividades ancladas a la eficiencia energética, el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables ha creado el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables INER con el objetivo de fomentar la investigación científica y tecnológica, la innovación, difusión del conocimiento, el desarrollo y uso de prácticas tecnológicas no contaminantes de bajo impacto, la diversificación de la matriz energética, así como promocionar una mayor participación de energías renovables sostenibles en la matriz energética de Ecuador. A nivel local, la Empresa Eléctrica Quito, enmarcado en la ejecución de estos propósitos, ha creado la Gerencia de Proyectos especiales, Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Ante un panorama dantesco de consumo energético que desencadena un incesante incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética se posiciona como una de las soluciones para el ahorro de recursos económicos y factor clave de mitigación de la contaminación del planeta. Se estima que en las próximas décadas, la eficiencia energética será la principal forma de reducción de emisiones de gases efecto invernadero desde un 72% en 2011 a un 44% en 2035 según el World Energy Outlook 2011 de la International Energy Agency.

Esto denota que el País va avanzando en sus primeros pasos hacia una Matriz Energética más eficiente, sin embargo, para que se intensifiquen las acciones de los actores de este ámbito, el CIEEPI sugiere:

Aterrizando la problemática energética en nuestro país, la matriz de energía primaria es altamente dependiente del petróleo en alrededor de un 90%, cuya duración en el horizonte de tiempo, es decir como país petrolero es de alrededor de 15 años. Esto que hace pensar seriamente a cerca de la seguridad en el abastecimiento energético a futuro. También en cuanto a los usos de la energía el Sector del Transporte es el causante del 60% del consumo. El cambio de matriz energética, parte del Plan Nacional del Buen Vivir prevé estas dificultades y posiciona a la Refinería del Pacífico, la generación con energías renovables, y la eficiencia energética –transporte, residencia, industrial, etc.-como dínamos generadores de esta transformación.

• Promulgación de una Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que de viabilidad a la consecución y cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución respecto a este tema. • Promulgación de Normas y Estándares para la Construcción e Industria. Las tendencias demuestran que la población mundial se incrementará en las ciudades, por ello, normas para la construcción de viviendas, comercios, edificios e industrias son necesarios. Estándares de electrodomésticos, dispositivos eléctricos y electrónicos así como y motores de combustión interna, calderos, etc. utilizados en las industria, deben responder a criterios de eficiencia energética. Vía decreto ejecutivo se puede disponer por ejemplo, la adopción de Normas Internacionales de Gestión de Energía. • Incremento de participación de actores privados. Debido a la escasa institucionalidad e inversión que existía en el tema de eficiencia energética, empresas de servicios

energéticos –ESCO– no han prosperado. Entonces se deben propiciar e incentivar espacios para que se formen estas empresas como entes ejecutores de los proyectos a nivel local y nacional. • Creación de Incentivos para la importación de: equipos, electrodomésticos, motores, dispositivos, autos, etc., con bajo consumo energético, que pueden ser de tipo exención de impuestos o tributarios. • Financiamiento de la Banca Pública y privada. La gran barrera para que se cristalicen los proyectos de eficiencia energética es el financiamiento. Debe propenderse la creación de productos financieros al menos desde la banca pública para impulsar estos emprendimientos. La creación de un Fideicomiso para el ahorro energético, con la participación del Sector Privado, podría resultar oportuno como un mecanismo que le da confianza a los financistas. • Educación de la Eficiencia Energética en la ciudadanía. Se debe intensificar una campaña de educación a nivel escolar, secundario y de universidades, a cerca del uso racional y eficiente de la energía. • Introducción de nuevas tecnologías. Una red eléctrica más robusta e inteligente puede en el futuro asumir el abastecimiento energético en mayor grado y también, optimizar el uso y consumo de energía. Las Smart Grids pueden contribuir en base a la entrega de información al cliente, -que se y transforma en un elemento más de la red- a que cambie de hábitos y patrones de consumo que desencadenen ahorros energéticos. También, estas tecnologías pueden reducir las pérdidas de energía en la operación del sistema. El auto eléctrico por ejemplo, marcará sin duda, toda una transformación de la matriz energética, pues 60% de la energía en el País lo consume el sector Transporte. La presente edición, aborda estos y otros temas, siempre con un enfoque participativo, proactivo y propositivo que nos caracteriza. Hasta la próxima edición.


6

Análisis

Propuesta para estandarizar el procedimiento de cálculo de pérdidas de energía y segmentación de pérdidas no técnicas Ing. Remigio Maldonado Jefe del Dpto. de Control de Pérdidas de Energía, Empresa Eléctrica Quito. Miembro del Tribunal de Honor CIEEPI.

Antecedente Durante el XXVII Seminario del Sector Eléctrico Ecuatoriano, desarrollado en la ciudad de Guayaquil, del 31 de mayo al 2 de junio de 2012, bajo auspicio del Comité Ecuatoriano ECUACIER de la Comisión de Integración Energética Regional CIER, y la coorganización de la Empresa Eléctrica de Guayaquil, los ingenieros eléctricos Remigio Maldonado Palacios y Ricardo Dávila Arias, funcionarios de la Empresa Eléctrica Quito, presentaron y expusieron el trabajo que mereció el Primer puesto (premio) en el área de Comercialización, bajo el título: Propuesta para estandarizar el procedimiento de cálculo de pérdidas de energía y segmentación de pérdidas no técnicas. En razón de la inexistencia de regulación oficial tendiente a que las distribuidoras apliquen metodología única de cálculo de sus pérdidas de energía eléctrica, a pesar de su realidad heterogénea, los autores presentan una propuesta para estandarizar el modelo. En su estudio, hacen abstracción de atributos técnicos, informáticos, experiencias,

metas y más preceptos característicos de cada distribuidora, mientras sugieren adoptar convergencias tanto de principios conceptuales, tecnológicos, y matemáticos, así como prácticas de medición y registros, que facilitan la elaboración de balances de energía y la determinación de índices sectorizados de pérdidas por niveles funcionales de voltaje. El modelo en cuestión, admite comportamientos estadísticos, datos de fabricantes y utiliza expresiones matemáticas como factores derivados de axiomas de la electricidad.

• Baja recaudación económica por energía consumida y no facturada; • Altos índices de pérdidas Técnicas y No Técnicas que afectan la sostenibilidad económica de la empresa; • Insuficientes niveles de información operativa de las redes, características y curvas de demanda de sus elementos; • Sistemas informáticos de comercialización, débiles u obsoletos, etc.

Para las distribuidoras, la reducción y determinación de pérdidas de energía eléctrica, es una tarea necesaria, como objetivo estratégico de gestión, tanto en su giro económico, cuanto en el manejo operacional de sus redes.

El trabajo contiene dos segmentos: I. Definiciones referidas al léxico de pérdidas de energía, como un aporte cognitivo. Se mencionan los escenarios de incidencia y los factores que afectan a las pérdidas. Se refieren los agentes que participan en la determinación de los índices de pérdidas.

Si exceden de ciertos valores admisibles las pérdidas de energía, pueden poner en peligro la situación financiera de la empresa. La problemática de las pérdidas de energía eléctrica a nivel nacional, se enfoca en sus dificultades fundamentales, entre ellas:

Alcance

II. Se establece la secuencia metodológica para determinar niveles de pérdidas Técnicas en potencia y energía, por elementos de la red de distribución. Se pone énfasis en la naturaleza y requerimiento de utilización de la base de


ANÁLISIS datos, del GIS y del manejo de las herramientas informáticas para “corridas” de flujos en todos los alimentadores primarios de distribución y parámetros estadísticos de equipos.

Se resume el procedimiento de cálculo de perdidas No Técnicas por niveles funcionales de voltaje y la discriminación por causas físicas (hurto, fraude), administrativas y técnicas.

Se proponen algunos lineamientos generales para que el CONELEC considere la posibilidad de adoptar la metodología de cálculo mediante regulación.

Propuesta del modelo de cálculo de pérdidas técnicas por segmentos de la red NIVELES DE INFORMACIÓN

TRANSFORMADORES DE POTENCIA

TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN

LINEAS DE SUBTRANSMISIÓN

ALIMENTADORES PRIMARIOS

REDES SECUNDARIAS

7


8

ACOMETIDAS

ALUMBRADO PÚBLICO

MEDIDORES DE ENERGÍA

INTEGRACIÓN DE PÉRDIDAS POR SEGMENTOS DE LA RED

ISP de pérdidas técnicas (5,97%)

DESAGREGACIÓN PÉRDIDAS NO TÉCNICAS POR NIVELES DE VOLTAJE

Corolario.- El I.S.P. por niveles funcionales de Voltaje, recoge información del Sistema de Distribución y de resultados de cálculos de pérdidas técnicas en cada etapa del sistema.

Propuesta Lineamientos para la adopción del modelo • Recopilación de la información individual proporcionada por las distribuidoras. • Estado del sistema de potencia, S/E´s, T/D., redes primarias, secundarias, de A.P., acometidas y medidores. • Características funcionales de softwares para simulación de flujos de carga, procedencia de datos para su aplicación. • Forma de cálculo de alumbrado público: vías, piletas, semáforos, etc. • Procedimiento y responsables del cálculo de pérdidas.

• Procesamiento de la información. • Procesar la información recabada, crear una B/D que permita conocer por empresa, la disponibilidad de requerimientos técnicos e informáticos necesarios para elaborar sus balances de energía y cálculo de pérdidas. • Agrupación de Empresas. • Con base en una matriz de priorización, se agrupan las empresas que dispongan en mayor o menor cantidad y calidad los atributos requeridos para aplicar el modelo propuesto.


ANÁLISIS

Conclusiones

RESULTADOS

• De análisis realizados en la EEQ, se infiere que la metodología es trazable y taxativa para los fines perseguidos. • Consideramos viable la adopción de este procedimiento, siempre que se cumpla con los requisitos de equipamiento técnico, informático, GIS, B/Ds, softwares de simulación, y por otra parte, la disponibilidad de personal capacitado. • La EEQ dispone de la información sobre metodología resumida, y podrá socializarla, en función de acuerdos con los interesados.

Recomendaciones

• A organismos rectores y distribuidoras: Analizar la propuesta, en razón de la conveniencia de estandarizar el modelo cálculo de pérdidas, ya que éstas producen importantes déficits económicos. • A las distribuidoras: Programar la provisión de sistemas de equipamiento técnico, informático, software para simulación de flujos de carga por segmentos del S/D.

FUENTES:

• ASOCODIS. Asociación Colombiana de Distribución de Energía, Bogotá. • EEQ. Procedimientos e instructivos de cálculo de pérdidas técnicas, Segmentación de pérdidas No técnicas, y Determinación del Balance de Energía. • New method to calculate power distribution losses. Mentor Poveda, 1999 IEEE Tr&D conferencia New Orleans. • Experiencias de la EEQ en Control de Pérdidas. Presentación República Dominicana. Ing. Remigio Maldonado.

9


10

Panorama El financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética Econ. Carlos Izurieta Schettini Gerente de Proyectos Especiales, Eficiencia Energética, Energía Renovable de la Empresa Eléctrica Quito.

“L

os países que integran la Región de América Latina y el Caribe requerirán aproximadamente un 40% más de energía entre el 2010 y el 2020 es decir, un incremento de entre 1.2 millones a 1.7 millones de GWh. Se estima que para reducir un 10% del consumo de energía eléctrica en la región durante el próximo decenio, los gobiernos solo deberían invertir aproximadamente 16 mil millones de dólares para la implementación de medidas de Eficiencia Energética. De no incurrir en dicha reducción, los gobiernos deberán gastar alrededor de 53 mil millones en capacidad de generación eléctrica convencional para satisfacer este crecimiento en la demanda de energía”.1

Es decir, “...la EE es una de las opciones más prometedoras y menos costosas para satisfacer la demanda energética, puesto que su utilización beneficia a los gobiernos, la industria, los consumidores y el medio ambiente.”2 En tal virtud las medidas de EE orientadas a la demanda generan importantes beneficios en ahorros de energía, que se traducen en menores gastos de inversión, en nueva capacidad de generación. El mayor potencial de ahorro de costos efectivos de energía está en la demanda, en los usos de la industria, del sector residencial, comercial y en los del sector transporte3. Por tanto hay necesidad de financiar proyectos para sustituir equipos ineficientes tales como: motores eléctricos, sistemas de ilu-

minación, sistemas centrales de enfriamiento de aire, compresores de aire, sistemas de bombeo, refrigeradoras domésticas y comerciales, equipos de aire acondicionado, sistemas de cogeneración, etc.

Productos de financiamiento disponibles en el mercado

• Falta de políticas normativas. • Falta de conocimiento acerca de los proyectos de EE y sus beneficios. • Limitada oferta y demanda de productos y servicios de EE. • Falta de disponibilidad de líneas de financiamiento para estos proyectos. • Ausencia de programas de capacitación de EE. • Carencia de financiamiento para realizar las auditorías de la EE. • No existe un mercado de empresas de servicio de EE.

Las fuentes de financiamiento disponibles en el sistema financiero son préstamos tradicionales a corto y mediano plazo, sujetos a una calificación de riesgos y a la entrega de garantías adecuadas; el arrendamiento financiero y operativo que son créditos con opción de compra, para financiar equipos, a corto y mediano plazo.

Otro de los inconvenientes en el desarrollo de proyectos de EE constituye los precios de la energía en general, los mismos que al estar subsidiados como el caso de la electricidad y los hidrocarburos desalientan o reducen los márgenes de sustitución o de las ganancias resultantes de la implementación de los proyectos de EE.

A nivel del BIESS hay créditos mediante fideicomisos, donde el banco se asocia como inversionista del proyecto, hasta que el cliente o la empresa terminen de pagar el préstamo.

Barreras de financiamiento

Barreras de proyectos de EE Entre las principales barreras que afectan el desarrollo de proyectos de EE se puede señalar:

• Falta de experiencia de las Instituciones Financieras en la estructuración financiera de inversiones en EE. • Para la banca el financiamiento de proyectos basados en el ahorro de costos de operación, no es convencional. • Existe limitado financiamiento para proyectos de mejora en EE para las empresas y hogares.


PANORAMA

• Las líneas de financiamiento existentes no contemplan los plazos y riesgos de los proyectos de EE. • Existen limitaciones de acceso al crédito establecidas por el sector financiero. • Nuevas tecnologías y mecanismos contractuales.

Para viabilizar la financiación de proyectos a través de una ESCO la principal herramienta que utiliza es el Contrato de Desempeño que constituye un acuerdo formal entre los dueños de las instalaciones y los proveedores de servicios, con base en el rendimiento de las medidas energéticas instaladas.

El esfuerzo realizado en términos de auditorías al sector industrial y al sector residencial en cuanto a los usos de la energía no ha sido permanente ni ha estado integrado a la implementación de las medidas recomendadas en los diagnósticos.

La financiación del proyecto se garantiza a través de dos tipos de contratos:

La mayoría de estas auditorías han tenido financiamiento de organismos internacionales. Esto evidencia la necesidad de articular y de crear mecanismos de financiamiento que permitan desarrollar el mercado de Eficiencia Energética, de empresas de servicios de EE.

Desarrollo del mercado de empresas de servicios energéticos (ESCOs) La necesidad de ser más eficientes en el uso de la energía, ha determinado la formación de Empresas de Servicios Energéticos ESCOs, que ofrecen servicios integrados de energía y que incluyen la implementación de proyectos de EE, llave en mano. Han sido diseñadas para superar obstáculos asociados a las inversiones en EE. Es importante destacar que dentro de los proyectos de EE que desarrollan las ESCOs están los relacionados con el uso de hidrocarburos y el agua. Una ESCO identifica el potencial de ahorro o generación rentable en las instalaciones del usuario de energía y puede llevar a cabo las inversiones requeridas con capital propio o con financiamiento del sistema financiero. La recuperación de la inversión se obtiene con una fracción de los ahorros generados, garantizando al usuario los ahorros desde el inicio de la operación del proyecto.

• Ahorros garantizados y • Ahorros compartidos. Bajo un esquema de ahorro garantizado el cliente financia el proyecto a cambio de una garantía de la ESCO. Que el ahorro de energía del proyecto cubrirá los servicios de la deuda del cliente. De esta manera el cliente asume la obligación de reembolsar la deuda, que por lo general es un banco o

una compañía de leasing. Si el ahorro es superior al valor de la garantía el cliente y la ESCO comparten el excedente del ahorro. En el modelo de ahorro compartido la ESCO financia el proyecto, por lo general acudiendo al sistema financiero. En este caso la ESCO asume no solamente el rendimiento sino el riesgo del financiamiento.

Propuesta de financiamiento La experiencia internacional demuestra que se requiere el apoyo gubernamental para desarrollar el mercado de ESCOS. De allí que, por ejemplo, se debería financiar el 80% del valor de las auditorías

11


12

ESQUEMA DE ACCIÓN DE LAS ESCOS ESQUEMA DE ACCIÓN DE LAS ESCOS Antes de la auditoría

Después de la Auditoría

Ahorro Usuario

Ahorro Usuario

Pago a la ESCO

Planilla eléctrica

Después de la terminación del contrato con la ESCO

Planilla eléctrica

Inicio del contrato Estudios/auditoría inicial

Planilla eléctrica

Finalización del contrato Entrega de equipos y/o programas

DATOS DE LAS ACCIONESDE UNA ESCO DATOS DE LAS ACCIONES DE UNA ESCO OBJETIVOS

AHORRO ENERGÉTICO ESTIMADO RESPECTO A LA SITUACIÓN ACTUAL

PERÍODO DE RETORNO SIMPLE DE LA INVERSIÓN

INSTALACIONES

DURACIÓN MEDIA DE UN ESTUDIO ENERGÉTICO TIPO AUDITORÍA ENERGÉTICA

SECTOR RESIDENCIAL

1-2 MESES

15 - 20 %

1-4 AÑOS

SECTOR COMERCIAL

1-2 MESES

20- 37 %

2-4 AÑOS

SECTOR INDUSTRIAL

1-4 MESES

20 - 50 %

HASTA 6 AÑOS

SECTOR OFICIAL

1-2 MESES

30 - 50 %

2- 3 AÑOS

ASISTENCIA SOCIAL

1-2 MESES

15 %

2-3 AÑOS

BOMBEO DE AGUA

1-3 MESES

15 - 20 %

2 -3 AÑOS

SERVICIOS COMUNITARIOS

1 -2 MESES

20 - 30 %

1-4 AÑOS

ALUMBRADO

1-2 MESES

20 - 30 %

1- 4 AÑOS

energéticas, con cargo al programa de capacitación que está financiando el gobierno, como parte del programa de capacitación y eficiencia en la gestión de la energía y agua para mejorar la competitividad de las empresas. Sería necesario financiar el programa de EE mediante el establecimiento de un fondo revolvente por 5 o 10 millones de dólares o más para apoyar la implementación de proyectos de EE. El pago se realizaría a través de un convenio de la institución financiera con la Empresa Eléctrica de Distribución, que a través de la planilla eléctrica permitiría su cobro y amortización de la inversión, Es decir, es necesario crear un producto a nivel de la banca, que reconozca los beneficios provenientes de la reducción de costos de energía del proyecto y que use estos flujos de fondos para pagar el préstamo otorgado, y que se constituyan al mismo tiempo en garantía de la operación de crédito. Las ventajas para las instituciones financieras serían: • Imagen institucional. • Desarrollo de nuevo producto de colocación. • Apoyo a sus clientes (valor agregado). • No existe riesgo de crédito, ya que éste se pagaría con el ahorro generado por el consumo de energía a través de la factura. Es necesario también establecer un fondo de garantía o aval a través de la CFN, para respaldar el financiamiento de proyectos de EE a través del sistema financiero. Finalmente, conviene señalar que, hay muchos proyectos de EE que presentan tasas internas de retorno muy altas y períodos de recuperación de la inversión, entre 1 y 5 años.

FUENTES:

1 Reporte del Foro de Eficiencia Energética y Acceso, México 28-29 septiembre 2010, pag. 47. 2 Idem, pág. 48. 3 El proyecto del Metro de Quito, es el más importante en términos de Eficiencia Energética.


PUBLIREPORTAJE


14


15


16

Actualidad

Smart Grid y Eficiencia EnergĂŠtica Ing. Fernando Salinas Presidente CIEEPI


ACTUALIDAD

E

l 21 de octubre de 1879 el estadounidense Thomas Alba Edison realizó la primera demostración pública de la bombilla incandescente que dio luz a tres mil personas reunidas en su laboratorio de Menlo Park, New Jersey. A partir de este momento, el mundo sabría que la industria eléctrica había concebido algo sencillamente revolucionario. Con el transcurrir del tiempo, la electricidad no sólo se erigió como un proceso industrial o técnico, sino, significó un verdadero cambio social de implicaciones extraordinarias, que inició por la iluminación de calles y avenidas y siguió en la industria a nivel de motorización, climatización, metalurgia, comunicaciones de radio y telefonía; que propició una sociedad con más oportunidades de salud, información y confort. Ahora, la energía eléctrica es esencial para la sociedad de la información de la tercera ola, que se viene produciendo desde la segunda mitad del siglo XX –productos de esta tercera ola son el transistor, computadores, robótica e internet–, esta únicamente puede comparársela en importancia con la motorización dependiente del petróleo. Ambos procesos –el eléctrico y el dependiente de los hidrocarburos-exigen cantidades cada vez mayores de energía– la prosperidad y el desarrollo de la actual sociedad vienen acompañados de más autos y tomacorrientes -, lo que ha desencadenado la actual crisis energética y medioambiental. Hoy consumimos a nivel global nueve veces más energía eléctrica que la que se consumía hace cincuenta años. Como respuesta a cómo enfrentar este incesante crecimiento de la demanda energética, el agotamiento de los recursos energéticos y la contaminación ambiental a nivel mundial, esto adicionándole la restricción de no disminuir el grado de confort de los individuos, surge un nuevo concepto, que no es un producto, ni tecnología, tampoco una solución, surge así el SMART GRID.

En efecto, SMART GRID engloba un amplio concepto en el cual, la tecnología digital es aplicada desde la generación de energía hasta su utilización por los consumidores industriales, residenciales y comerciales. Cuando se habla en torno a SMART GRID, muchos otros conceptos se interrelacionan y se complementan, de tal forma que la operación de una red eléctrica se torna realmente dotada de inteligencia propia, dispensando la intervención del hombre en la mayoría de los casos. Entonces, se puede abordar SMART GRID desde diferentes ópticas y al mismo tiempo concluir que este macro concepto incluye otros como: Medición inteligente, Automatización de la Distribución, Automatización de Subestaciones, Energías Renovables, Vehículos Eléctricos, Pérdidas Comerciales, Generación Distribuida, Residencias Inteligentes, Almacenamiento de Energía y Eficiencia Energética.

Smart grid en el ámbito de la Eficiencia Energética Hablar de Eficiencia Energética es hablar de la relación entre los resultados energéticos obtenidos y los recursos usados para su consecución, por lo tanto también de un consumo inteligente de energía. La principal característica de una Smart Grid es que permite la distribución de electricidad desde los proveedores hasta los consumidores, utilizando tecnología digital con el objetivo de ahorrar energía, reducir costes e incrementar la seguridad energética. Para conseguir este objetivo es necesario un reparto óptimo de la energía que implicaría bien su almacenamiento cuando existe un excedente –algo realmente complejo y costoso– o una reestructuración del sistema actual para adaptarse a la demanda de forma flexible aprovechando las tecnologías existentes.

Los clientes desde un papel pasivo a uno protagónico En la red actual el usuario es una parte completamente pasiva. La relación existente entre el Cliente y la Empresa de Distribución –ED– en la mayoría de casos se reduce a una de tipo comercial: el cliente paga a la ED el valor que esta le factura una vez por mes, producto de que se realiza, así mismo una vez por mes, la lectura del medidor del cliente por parte del personal de la ED. El desarrollo de las redes en el futuro, con SMART GRID pretenderá desarrollar una actuación del usuario más participativa, surgiendo oportunidades de micro generación, demanda energética flexible, servicios adaptados a sus necesidades y tarifación en tiempo real. La solución pasa por implicar al cliente, que tiene un papel muy importante, ya que se convierte en un elemento más dentro de la red inteligente. La idea es que las tarifas sean dinámicas, variando su precio en función de la demanda y siendo el usuario conocedor de las mismas en tiempo real. Para conseguir eso, se añadirían en los hogares unos dispositivos inteligentes – smart meters– que vendrían a reemplazar a los clásicos contadores y que son capaces de informar en cada momento del precio de la energía que consumimos. Pero no solo visualmente, sino también a través de un protocolo informático, algo que se podría combinar con aparatos eléctricos y electrónicos inteligentes que se activarían cuando el consumo fuera más favorable, con el consiguiente ahorro energético. Si nos fijamos en el consumo de energía eléctrica, podemos observar cómo existen picos de demanda a determinadas horas. Lo que se pretende con este sistema es premiar a aquellos usuarios que utilizan energía eléctrica en horarios de baja demanda sin que suponga un esfuerzo adicional por su parte.

17


18 FIGURA 1. MEDIDORES INTELIGENTES –SMART METERS­–

Los contadores inteligentes, en cuanto a su capa de telecomunicaciones, se basan en comunicaciones bidireccionales cuyas principales tecnologías de base están asociadas a comunicaciones por radio frecuencia inalámbricas de banda estrecha o en comunicaciones PLC -Power Line Carriero bien en opciones de banda ancha como Broadband Over Power Lines –BPL-o redes inalámbricas. Ver figura 2. La funcionalidad deseable de los contadores inteligentes debe incluir: comunicaciones bidireccionales con la compañía eléctrica y con otros dispositivos, posibilidad de lecturas planificadas además de bajo demanda o en tiempo real, sincronizaciones de fecha y registro automático de

FIGURA 2

La capa de flujo físico de electricidad y la capa de Comunicaciones del Smart Grid. Fuente The Smart Grid 2010. Markert Segments, Applications and Industry Players. GTM Research.

FIGURA 3

Capa de aplicaciones del Smart Grid. Fuente The Smart Grid 2010. Markert Segments, Applications and Industry Players. GTM Research.


ACTUALIDAD incidentes, detección de fraudes o ataques así como alarmas asociadas a calidad del suministro, personalización de la contratación, planificación y posibilidad de pujar y compra de la electricidad –en un mercado desregulado-en los momentos deseados, control de cargas, etc. Las ED`s demandan de una serie de aplicaciones, fundamentadas en las dos primeras capas – las de flujo físico de electricidad y la de telecomunicaciones-que hacen más efectiva la gestión de del servicio público de electricidad en su relación con los clientes y la Eficiencia Energética. Estas tecnologías, están concentradas alrededor de los sistemas AMI/AMR que suponen lectura remota de contadores, conexión y desconexión remota, control de robos, lecturas de consumos, alarmas de calidad de suministro, etc. Otras aplicaciones en torno al SMART GRID y Eficiencia Energética son: Respuesta de

la demanda-Mantenimiento y respuesta avanzados de la demanda energética, Predicción de Carga Eléctrica-, Optimización de la red –Autoajuste, predicción de fallos, mantenimiento ante cortes, reducción de la congestión, automatización en la distribu-

ción y las subestaciones, control dinámico de tensión, optimización de pérdidas, etc. – y Generación Distribuida y almacenamiento -Monitorización y control de activos distribuidos, integración sencilla de los activos de generación distribuida–.

Conclusiones La clave para lograr una sociedad con hábitos de Eficiencia Energética, está en lograr comportamientos humanos alineados al entregar mejor información a los clientes para que gestionen activamente su consumo energético. El concepto de SMART GRID coadyuva a tener un cliente del servicio público de electricidad más informado, educado y consciente. Al igual que Edison y su bombilla eléctrica, hoy no sólo un hombre sino toda una generación, busca una luz para afrontar el reto de contrarrestar los efectos del cambio climático y de la crisis energética, revolucionando la industria eléctrica y con ello toda una sociedad a través de este nuevo paradigma en que se va construyendo alrededor del SMART GRID.

19


20

Opinión ¿Por qué no despega la Eficiencia Energética en el Ecuador? Ing. Santiago Sánchez Miño, M.Sc., M.E.E. Gerente General EnerPro Cía. Ltda.

La realidad de la energía y la Eficiencia Energética a nivel mundial El mundo en que vivimos depende cada vez más de la energía. El grado de desarrollo de un país se mide por el nivel de consumo de energía por habitante. El aprovechamiento y la explotación de los portadores de energía primaria en un principio a partir de la leña, luego del carbón y ahora del petróleo han traído consigo el progreso de la civilización y mejoras en las condiciones generales de vida. En un ritmo frenético hemos llegado a convencernos de que el recurso energético es inagotable, y que el motor de la civilización y el progreso no se puede detener. Una forma de medir el impacto de la civilización en el planeta es la denominada “huella ecológica” que compara los recursos renovables que consume la gente, contra su capacidad de regeneración o biocapacidad1. Se ha calculado que si cada ser humano promedio tuviera el mismo estándar de vida que el habitante promedio de los Estados Unidos, se necesitaría cuatro planetas para regenerar la demanda anual de la humanidad a la naturaleza. De otra parte los recursos energéticos se están agotando, y de una manera acelerada. Se estima que la relación reservas/producción promedio mundial es de 54,2 para el petróleo, 63,6 para el gas natural, y 112 para el carbón. Es decir que al mundo solamente le queda medio siglo de petróleo. La tasa de crecimiento del consumo es del 2.5% anual. El aporte de cada fuente para satisfacer esa demanda es: petróleo 33,1%, gas natural 23.6%, carbón 30,34%, hidroelectricidad 6,44%, nuclear 4,88% y renovables 1,58%2.

Sin entrar en mayores detalles sobre el impacto del uso de combustibles fósiles en el ambiente, tema que es muy conocido, basta mencionar que si se quiere lograr que la temperatura media mundial no suba más de 2ºC al año 2035, por cada dólar no invertido en el sector eléctrico, antes del 2020, será preciso gastar USD 4,3 más luego del 2020 para compensar el aumento de las emisiones3. Las soluciones para reducir la presión sobre las fuentes primarias de energía son obvias: o bajamos el consumo, o lo hacemos de una forma más eficiente. La primera es un poco difícil considerando que muchos de los países de economías en transición están creciendo de forma acelerada y no estarían en posibilidad de frenar su desarrollo. Nos queda entonces una solución: el uso eficiente de la energía. Estudios de la Agencia Internacional de Energía estiman que se puede lograr una disminución importante del nivel de gases de efecto invernadero si se aplica desde ya medidas de Eficiencia Energética, y con esto mitigar de forma real el efecto del calentamiento global para el año 2050, como lo muestra el gráfico siguiente:

El caso ecuatoriano En el Ecuador la relación reservas/producción del petróleo es de 14 años4; situación que nos debe poner a pensar muy seriamente en lo que se nos viene. En pocos años pasaremos de ser productores de petróleo a importadores. Dejaremos de disponer de los ingentes recursos del petróleo, que sustentan nuestra economía y se deberá adoptar medidas drásticas que causarán graves impactos sociales. De aquí surgen algunas preguntas: ¿Es viable seguir manteniendo la dependencia en el petróleo? ¿Cómo nos estamos preparando para enfrentar esta situación? ¿Qué debemos hacer? ¿Quiénes son los responsables? Tabla 1 Matriz energética Ecuador 2010

Fuente Petróleo Gas Natural Hidroenergía Leña Prod. Caña TOTAL

ktep 24.663 1.404 743 467 258 27.535

% 89,6% 5,1% 2,7% 1,7% 0,9%

Fuente: OLADE.

FIGURA 1 Comparación del caso 450 ppm del World Energy Outlook 2007 y del escenario del Mapa BLUE, 2005-2050.

CCS: Captura y secuestramiento de carbono. Fuente: www.iea.org.


OPINIÓN Tabla 2 Consumos energéticos Ecuador 2010 Sector Transporte Residencial Industria Comercial y Servicio Público No energético Construcción, otros Agricultura, pesca, minería TOTAL

ktep

% 6.148 59,0% 1.887 18,1% 1.558 15,0% 287 2,8% 253 166

2,4% 1,6%

114 1,1% 10.413

Fuente: OLADE.

La participación de la producción de petróleo en la matriz energética del país, por fuentes primarias al año 2012 es del 89,6%. En el lado del consumo, el transporte representa el 59% del total y el sector residencial es el segundo mayor consumidor con el 18,1%.

La Eficiencia Energética en el Ecuador Los proyectos de Eficiencia Energética en el Ecuador se iniciaron desde la época de los 1980s con el Instituto Nacional de Energía INE; luego fue el Ministerio de Energía quien asumió esas responsabilidades y con el apoyo de agencias de cooperación internacional realizó algunos programas tendientes a la concienciación de los usuarios en el uso de la energía. El año 2003 dentro del marco del proyecto PROMEC, del MEM con el CONAM (hoy SENPLADES) se ejecutó proyectos de auditorías energéticas en industrias, hoteles, y hospitales; luego el año 2005 el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable en convenio con el CIEEPI contrató los servicios de EnerPro en consorcio con la firma chilena GEPROIN y se capacitó a más de 130 profesionales en auditorías energéticas y se ejecutaron auditorías energéticas en 50 edificios públicos con profesionales del CIEEPI. Con el fin del proyecto PROMEC en el año 2007, el MEER lideró el proyecto de sustitución de focos incandescentes por ahorradores, logrando hasta la fecha reemplazar 15 millones de focos. El MEER además ha emitido normas técnicas para refrigeradoras, aires acondicionados, focos ahorradores, cocinas de inducción y motores eléctricos trifásicos de

jaula de ardilla. El proyecto de sustitución de refrigeradores a cargo del MEER y del MIPRO hasta la fecha llega a 2500 hogares. Con fondos del BID el MEER dentro del marco de proyecto PAES (Plan de Acción de Energía Sostenible) contrató el 2011 con el Consorcio CREARA – ENERPRO la consultoría para el Diseño del Plan de Ahorro de Energía en los Sectores Público, Residencial e Industrial del Ecuador, entregado en enero del 2012. Con aportes de la ONUDI, el MEER está realizando el proyecto de Eficiencia Energética en la industria, que tiene como objetivo principal promover las mejoras en la Eficiencia Energética en la industria ecuatoriana mediante la implementación de normas de gestión de la energía y la aplicación de los sistemas de optimización. En el mes de febrero de 2012 se creó el Instituto de Energías Renovables y Eficiencia Energética, dependiente del MEER, con el objetivo de fomentar la investigación científica y tecnológica, la innovación, difusión del conocimiento, el desarrollo y uso de prácticas tecnológicas no contaminantes de bajo impacto, la diversificación de la matriz energética, y promocionar una mayor participación de energías renovables sostenibles en la matriz energética de Ecuador, que demuestra el interés del Gobierno por la Eficiencia Energética. La Empresa Eléctrica Quito está liderando el tema de la Eficiencia Energética a nivel de instituciones de servicio público con el proyecto de empresas públicas eficientes. Busca formar a gestores energéticos, a promover la formación de empresas de servicios de energía o ESCOs, y a apoyar la ejecución de proyectos de uso eficiente de energía y energías renovables con mecanismos de financiamiento.

Causas del deficiente desarrollo de la EE Si bien las iniciativas del pasado para el desarrollo de la Eficiencia Energética en el país han sido loables, esta no termina de despegar. Varias son las causas que a nuestro criterio influyen en esta situación, muchas de las cuales son similares a las

ocurridas en los países latinoamericanos5. De estas, las más importantes son las que detallamos a continuación:

1. Una débil institucionalidad

La responsabilidad en la ejecución de los proyectos de Eficiencia Energética ha recaído casi exclusivamente en el MEER y no se ha contado con el aporte, la experiencia o el involucramiento de los demás actores: sector privado, consultores, proveedores, organismos seccionales, fabricantes, usuarios. La ejecución de proyectos y programas de EE se realizan de forma puntual, para casos específicos, está dispersa en varias instituciones y no hay una institucionalidad sólida y permanente, así como los recursos para cumplir con las expectativas propuestas. Se propone la creación de los siguientes mecanismos: • Consejo Nacional de Energía como un ente de carácter consultivo que trata de forma general los temas energéticos y propone acciones para el cumplimiento de objetivos y establecimiento de metas. • Instituto de Energías Limpias (INEL) con las responsabilidades de manejar el sector energético, gestionar y administrar el Fondo para el Desarrollo de las Energías Limpias (FODEL), programas, acciones, y otras, en las áreas de energías renovables y la Eficiencia Energética. • Empresa Nacional de Servicios de Energía (ENSE). Se trataría de una ESCO pública a nivel nacional.

2. Inexistente legislación y normativa

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución y en Plan Nacional del Buen Vivir (Plan Nacional de Desarrollo) es indispensable la promulgación de una Ley de Energías Renovables y Eficiencia Energética que norme el sector y lo haga sostenible. En forma paralela, los municipios deben trabajar en la formulación de ordenanzas de Eficiencia Energética que incentiven el ahorro y penalicen el derroche o mal uso de la energía. El Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN debe tomar la iniciativa en la aprobación o adopción de normas de Eficiencia

21


22

Energética de equipos eléctricos, electrodomésticos, motores, bombas y para la Eficiencia Energética en edificaciones. Se debe normar la Eficiencia Energética de los vehículos de transporte. Se debe indicar que en el año 2011 se elaboró la Norma de Eficiencia Energética para Edificaciones, dentro del Código Ecuatoriano de la Construcción, pero hasta la fecha no ha sido aprobada por el MIDUVI.

3. Falta de incentivos para la EE

Deben crearse incentivos para la EE. Estos pueden ser de cumplimiento obligatorio o voluntario. Debe fijarse índices mínimos de consumo energético en las industrias, en el sector público, en el sector comercial y en el transporte. Se debe continuar apoyando el uso de vehículos eléctricos e híbridos mediante exenciones fiscales, y penalizar aquellos vehículos de alto consumo. Hay que favorecer el progresivo uso de biocombustibles en el transporte. Se debe fomentar e incentivar a las energías renovables para sustituir el consumo de combustibles fósiles, especialmente el GLP para el calentamiento de agua mediante colectores solares.

4. Tarifas no reales de electricidad y combustibles

Se debe hacer un estudio completo y detallado del impacto de las tarifas reales de electricidad y combustibles que afectan a la implantación de la EE en el país. Es imposible lograr una mejora en la EE si se mantiene la estructura de subsidios actual, a menos que el Estado convenga en contribuir con bonos a la compra inicial de equipos eficientes y de bajo consumo.

7. Mínimo involucramiento del sector privado

El sector privado debe ser el motor del cambio para la adopción de una de la cultura de uso eficiente de energía. Esta debe ser motivada mediante la conformación de las empresas de servicios de energía, con el establecimiento de recursos financieros, con la obligatoriedad de estudios de auditorías energéticas en industrias, con la adopción de normativas de Eficiencia Energética en edificaciones, y otros.

8. Débil formación de los recursos humanos

Es importante que se ejecute un programa de formación y educación en Eficiencia Energética a todo nivel, desde la educación básica, a la educación secundaria y luego en las universidades. El tema de la energía debe constituir un eje transversal en el pensum académico de todos los años escolares. Para ello se debe trabajar en la formulación de textos escolares y de laboratorios y prácticas sobre energía. Todas las universidades técnicas y ambientales deben dictar una materia obligatoria de Eficiencia Energética. Inclusive sería recomendable que se dicte una carrera de ingeniería en Eficiencia Energética y energías renovables.

9. Falta de financiamiento para proyectos de EE

El financiamiento constituye un factor determinante en la aplicación de las políticas

5. Falta de continuidad de los programas y proyectos

Es indispensable la creación del Fondo para el Desarrollo de las Energías Limpias (FODEL) con aportes del sector público, de empresas, personas particulares, fondos de cooperación internacional.

10. Desconocimiento de las tecnologías por los usuarios

No hay un conocimiento de los usuarios sobre las tecnologías o los productos eficientes por lo que compra los equipos convencionales. Se debe instaurar un sistema de homologación y etiquetado de los equipos para que el usuario esté informado de lo que cuesta el consumo energético de tal o cual equipo y que lo ayude en su decisión de compra.

11. Socialización de las medidas de EE se limitan solo al ahorro y no a la eficiencia

La información que se proporciona en ciertas campañas motiva más al ahorro de la energía que a su uso eficiente o “racional”. Lo que debe prevalecer es el que el usuario tenga un nivel mínimo de confort y que ese confort lo cubra con equipos eficientes.

Conclusiones

Los proyectos y programas de fomento de la EE no son continuos y se terminan con el cambio de un Gobierno, o con el cumplimiento de los programas de cooperación internacional. Se debe crear los mecanismos para que la EE sea permanente, para ello es básico la elaboración del Plan Nacional de Uso Eficiente de Energía 2013 – 2018.

Habiendo expuesto la realidad de la Eficiencia Energética en el país, se ha propuesto algunas acciones para que los usuarios usen la energía de forma más eficiente. Estas políticas deben ser direccionadas por el Gobierno, dentro de un marco favorable y transversal que considere todos los aspectos de orden técnico, legal y normativo, institucional, financiero, y sociales, de difusión y formación. El futuro no podrá cambiar sin la participación de todos los actores involucrados, y todos los sectores, sin intereses personales o políticos coyunturales. El futuro energético del país está en nuestras manos.

6. Cambios en las personas y técnicos a cargo

Hay un constante cambio de profesionales y técnicos en los programas, sea por cambio en las autoridades que obligan a sustituir a las personas que ocupan cargos directivos, o como técnicos de apoyo.

y las acciones de Eficiencia Energética. Si una industria, un comercio, o un hotel, mediante una auditoría energética identifica las medidas para el uso eficiente de la energía, debería poder acudir a un financiamiento preferencial para adoptar esas medidas. Este financiamiento debería estar disponible también para los estudios.

FUENTES: 1 2 3 4 5

Living Planet Report 2012, WWF. BP Statistical Review of World Energy 2012. IEA, World Energy Outlook 2011. ENERINTER, Informe de Acompañamiento en la Estructuración de la Matriz Energética, MICSE, 2011. CEPAL, “Situación y Perspectivas de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe”, 2009.



24

entrevista Ing. Marcelo Neira Director del Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables - INER

Políticas públicas del INER acerca de Eficiencia Energética Los objetivos del INER son: fomentar la investigación científica y tecnológica, la innovación, difusión del conocimiento, el desarrollo y uso de prácticas tecnológicas no contaminantes de bajo impacto, la diversificación de la matriz energética, así como promocionar una mayor participación de energías renovables sostenibles en la matriz energética de Ecuador. Con base en estos principios, en pocas palabras, ¿puede indicarnos la Hoja de Ruta prevista por el INER en el futuro cercano? El plan estratégico 2012-2020 del Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables - INER, que en pocas semanas esperamos ponerlo en consideración del directorio, que es presidido el ministro Dr. Esteban Albornoz, contempla los hitos principales que se espera cumplir. En el corto plazo estamos en la etapa de estructuración administrativa, financiera y técnica; y, se han postulado 7 proyectos de

investigación para el año 2013, ya validados por el meer y por el micse, que requieren aprobación de senplades y recursos del ministerio de finanzas.

Subsecretaría de Eficiencia Energética y Energía Renovable –seree, viene ejecutando una serie de proyectos, con base en las políticas definidas por el Ministerio.

¿A su criterio, cuáles son las nuevas funciones del INER que no están contempladas en las de la Subsecretaría de Eficiencia Energética y Energía Renovable?

Algunos de esos proyectos son financiados parcialmente por entidades internacionales o por las empresas eléctricas públicas; y, consisten principalmente en cambiar luminarias de baja eficiencia por otras mejores.

La investigación científica y tecnológica, la innovación y la difusión del conocimiento, en lo referente a Eficiencia Energética y energías renovables, son tareas asignadas al instituto, mediante el decreto ejecutivo que lo creó. Conocemos que hay un emprendimiento del BID para mejorar la eficiencia en alumbrado público, ¿puede usted indicarnos el alcance de esta iniciativa? El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable –meer, por medio de la

¿Requiere el sector eléctrico de especialistas en Eficiencia Energética? ¿Considera necesario formar profesionales a nivel de especialistas en esta área de gestión? ¿Qué papel juega y cuáles son las estrategias previstas por el INER en relación a este tema? Efectivamente, el Ecuador necesita profesionales con maestrías y doctorados, en Eficiencia Energética, no solo en el sector eléctrico, sino también en edificación, transporte, industria y otros campos. La


ENTREVISTA

senescyt está haciendo una excelente labor mediante becas para estudios de post grado en países más desarrollados. El iner está ya realizando eventos mensuales de difusión; además, está firmando convenios de cooperación con institutos similares y universidades; y, está participando en redes científicas internacionales, que agrupan a centros de investigación, universidades y especialistas. ¿Cuál es el papel de los gremios de profesionales en relación a la Eficiencia Energética y cómo pueden apoyar a la consecución de los objetivos que se han definido a nivel país? ¿De igual manera, cuál es el rol de las universidades en este tema? Todos los colegios profesionales deberían fomentar entre sus agremiados, preceptos básicos de Eficiencia Energética, uso racional de los distintos recursos naturales y disminución de la huella ecológica que dejamos los seres humanos en el planeta. Especial papel deben desempeñar los gremios y facultades universitarias, relacionados con la energía, como son los especialistas en electricidad, mecánica, industria, química, agronomía, petróleos, geotermia, etc. El directoro del iner definió como una de las políticas institucionales, que la investigación se realice en coordinación con la universidades y otras entidades relacionadas con la Eficiencia Energética y las energías renovables. Los proyectos hidroeléctricos que están en plena etapa de desarrollo, producirán energía eléctrica de bajo costo, que permitirá emprender proyectos como las de las cocinas de inducción en reemplazo del gas doméstico. También están ejecutándose proyectos como el cambio de artefactos de uso doméstico por otros eficientes (Plan RENOVA). A parte de estas plausibles iniciativas, ¿que otros proyectos similares se ejecutarán en un futuro

cercano? ¿Cuáles son los principales proyectos de Eficiencia Energética que ha emprendido el MEER durante los últimos años? ¿Qué relación tienen estos proyectos con el INER? El directorio del iner es presidido por el Ministro de Electricidad y Energía Renovable e integrado por: Ministro de Coordinación de Sectores Estratégicos, Ministro de Recursos Naturales no Renovables y Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

energía, en todas sus formas, sino que es necesario internalizar los costos sociales y ambientales de las tecnologías convencionales. El mejor ejemplo es en los combustibles derivados de petróleo, en donde no solo debería considerase los costos de extracción, refinación, transporte y comercialización, sino los efectos especialmente ambientales, que deberían traduicirse en valores económicos.

• En Eficiencia Energética: transporte, edificaciones, industria y alumbrado público; y, • En energías renovables: solar, biomasa, geotermia y eólica.

Además, la tendencia mundial es que, sin perjuicio de la fundamental importancia de contar con grandes plantas electro generadoras, muy eficientes y con fuentes renovables, se disponga de numerosos sistemas de “generación distribuída”, que aprovechen las fuentes energéticas locales, ojalá en cada edificación, para que auto abastezcan parte de los requerimientos y entreguen eventuales excedentes horarios a la “red inteligente”.

Sobre esa base, el iner ha postulado, con aval del meer y del micse, siete proyectos de investigación iniciales, en temas de: transporte, edificaciones, geotermia y biomasa; y, seguirá elaborando propuestas en las líneas de investigación restantes.

¿Cómo se puede aportar al cambio de la matriz energética del Ecuador desde el punto de vista eléctrico, cuando se sabe que una gran parte de lo que se debe cambiar es la energía utilizada en el transporte de personas, bienes y servicios?

A la vez, el iner acompañará los estudios que ya ha iniciado el meer, en temas de: Eficiencia Energética en industria y alumbrado público; y, en cuanto a evaluación de los recursos solar y eólico.

Justamente, por ser el transporte el que demanda más del 50% de la energía total del Ecuador, el iner se ha fijado como una de sus prioridades la investigación en ese campo, para proveer de insumos, basados en investigación científica, para que los ministerios relacionados emitan políticas y definan proyectos físicos, que impulsen las obras de transporte masivo y eficiente, tanto en las principales ciudades del país, como para el transporte de pasajeros y carga en las rutas interprovinciales e internacionales.

Ese directorio definió como prioridades de investigación las siguientes:

Como se conoce, las energías renovables como la eólica, fotovoltaica, biomasa, mini y micro hidro, etc., son proyectos cuyo costo por kWh generado es mucho mayor que el de los grandes proyectos hidroeléctricos. ¿Qué sentido tiene hablar de promoción de energías renovables, cuando se sabe que no podrán competir con los bajos costos de los grandes proyectos que se están ejecutando? Lo que ocurre es que no se debe comparar solo los costos directos de inversión, operación y mantenimiento, involucrados en la producción y distribución de la

Más aún cuando los desarrollos tecnológicos de vehículos eléctricos y con celdas de combustible, más los programas de movilidad ecológica urbana, revolucionarán totalmente los actuales sistemas de transporte y modificarán sustancialmente la matriz energética de consumo eléctrico y energético en general.

25


26

entrevista Ing. Iván Velástegui, Gerente General de la Empresa Eléctrica Quito

Desarrollo de las políticas locales de la Eficiencia Energética en Quito En pocas palabras, ¿puede usted explicarnos en qué consiste el compromiso con la Eficiencia Energética y las energías renovables de la EEQ? El compromiso de la EEQ con la EE y ER nace desde su propia declaración de sus Objetivos Estratégicos alineados con la Misión y Visión de la Empresa en la que se contempla “Contribuir al cambio de la matriz energética nacional, promoviendo el aprovechamiento de fuentes nuevas y renovables de energía, el ahorro y Eficiencia Energética”. La nueva Gerencia de Proyectos Especiales, Energías Renovables y Eficiencia Energética de reciente creación, ¿qué objetivos persigue y cuáles son las actividades que actualmente desarrolla en favor de la EE y ER? Justamente con base en esta declaración, el Directorio de la EEQ autorizó la creación de la Gerencia de Proyectos Especiales. Como su nombre lo indica, esta Gerencia

tiene a cargo la implantación o desarrollo de proyectos de energías alternativas, el ahorro, control y promoción del uso eficiente de la energía, el cambio de la matriz energética y la cooperación con otros organismos e instituciones para este fin. Estos objetivos son parte de los principales ejes del nuevo modelo de gestión de la EEQ que se cristalizan en la acción de esa nueva Gerencia en el campo de la energía y el medio ambiente y en concordancia con la Constitución, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009- 2013, con las Políticas y Objetivos del MEER y la agenda de energía del DMQ. En la EEQ, ¿de qué manera se están aprovechando las oportunidades de acceder al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y aprovechar el apalancamiento que se puede conseguir a través de los fondos de los certificados de carbono? Varios de los proyectos de la EEQ ya contemplan el beneficio de los certificados

de Carbono, entre ellos está el de los Focos Ahorradores, el Proyecto Hidroeléctrico Victoria, el Proyecto El Proyecto Quijos, por nombrar algunos. En todas las iniciativas de energía limpia, la EEQ ha consolidado procesos que incluyen los trámites que se deben realizar para hacer que estos proyectos tengan un mejor atractivo desde el punto de vista financiero al aprovechar los fondos que provienen del MDL. Existen programas de EE liderados por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable - MEER ¿Puede usted comentarnos sobre el avance de estos programas al interior de la EEQ, y si existen otros proyectos propios de la EEQ en este aspecto? Si, el programa de reemplazo de refrigeradores, denominado RENOVA, que lleva adelante el MEER a nivel nacional, constituye un importante mecanismo para alcanzar eficiencia en el consumo de energía eléctrica. La EEQ participa en este progra-



28

ma según los lineamientos de esta Cartera de Estado. Otros programas de Eficiencia Energética de la EEQ, guardan relación directa y dan soporte a los previstos por el MEER y el DMQ. La Gerencia de PE, EE y ER tiene a cargo proyectos que corresponden básicamente a: • Eficiencia Energética: • Proyecto E3q Conquito; Creación de Esco – Eeq; Proyecto Gestión Integral de la Energía-Municipio. • Proyectos especiales: • Proyecto de Generación Hidrocinética y Megasol-Q. • Diversificación Energética: • Alianza Estratégica EEQ-EMAAPS; Proyectos en Construcción Batán y Troje; Proyectos de Diseño de Micro centrales: Pita y Pallares. • Programa Cero Viviendas sin Luz. • Programa de Gestión Energética Parroquial – Gep. • Evaluación de potenciales energéticos en ER. • Programa de Eficiencia Energética y competitividad.

¿Cuáles son las oportunidades que la EEQ está generando para los ingenieros jóvenes en el campo de la EE y las ER?

¿Qué estrategias aplicables en la EEQ y su comunidad son claves para conseguir los objetivos de EE y ER?

La EEQ, a través de las Gerencias de Distribución, Generación y de PE, cuenta con personal capacitado para solucionar este aspecto técnico. Se dispone de Proyectos ya conectados a la red de distribución desde lugares remotos como la Central Perlabí, en San José de Minas, el Proyecto Victoria, en Cuyuja, Provincia de Napo Es decir, el concepto de generación distribuida, en el ámbito mencionado, ya se está aplicando al interior de la EEQ.

La EEQ realiza constantes programas de contacto con la comunidad y especialmente con centros educativos para capacitar en el uso adecuado de la energía y como respuesta a la Responsabilidad Social de la Empresa. Estos programas se realizan en varias escuelas y comunidades dentro del Área de Concesión de la EEQ. Son decenas de miles de estudiantes a quienes hemos explicado el uso eficiente de la energía eléctrica en el hogar. Por otra parte, en lo referente a los grandes clientes, se cuenta con un sistema de telemedición mediante el cual se conoce su curva de carga y parámetros eléctricos de forma detallada, de modo que los mismos clientes pueden regular su comportamiento modificando su curva de carga y minimizando el pago de energía y penalizaciones, con los consecuentes beneficios para el comportamiento eléctrico general del sistema.

Como se ha indicado en la pregunta 4), la EEQ está promoviendo una serie de proyectos de EE y ER, los mismos que requieren de profesionales capacitados y especializados en el tema. De hecho, se han contratado varios profesionales para que colaboren con la Gerencia de PE. En el futuro se seguirán abriendo oportunidades para los ingenieros jóvenes una vez que los proyectos maduren y se vayan ejecutando. Habrá oportunidades de trabajo, tanto en relación directa con la EEQ, como por medio de los contratos que se gestionan a través del Portal de Compras Públicas. El concepto de energía renovable involucra disponer de fuentes pequeñas de energía distribuidas a lo largo de las redes de distribución eléctricas, con nuevos problemas de tipo técnico para que se pueda recibir y gestionar la energía limpia, ¿se encuentra la EEQ preparada para la aplicación del concepto de generación distribuida?

De igual manera, al incorporarse al parque generador de energía el gran proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, previsto para el 2016, se piensa incorporar proyectos como el de las cocinas de inducción con el propósito de reducir el consumo de gas doméstico. Esto sin embargo, causará que la demanda eléctrica residencial se incremente considerablemente ¿Se han previsto las inversiones que se deben realizar para preparar la infraestructura eléctrica de las redes de distribución para este cambio?

El cambio en la matriz energética del país será significativo hacia el 2016, con lo que se conseguirá que la matriz, para la generación de energía eléctrica, sea una de las más limpias del mundo. Si bien es necesario que las instalaciones de la EEQ requieran nuevas inversiones para su adecuado funcionamiento para atender la cocción con electricidad y las duchas eléctricas, también consideramos que se dispone de una cierta capacidad que puede usarse en el servicio de estas nuevas cargas. Una vez que se concreten los programas de Eficiencia Energética, el Plan RENOVA, etc. se dispondrá de una nueva realidad que defina las inversiones necesarias para reforzar las redes de distribución, las acometidas y medidores. El nivel de pérdidas totales de la EEQ, ha conseguido niveles adecuados menores a los aceptados internacionalmente. Sin embargo, el costo de mantener ese nivel de pérdidas debe ser evaluado desde el punto de vista económico financiero. Con esta premisa, ¿considera usted que la EEQ puede reducir aún más el nivel de pérdidas que ya ha alcanzado? En efecto, las pérdidas que mantiene la EEQ, ya han llegado a niveles en los cuales el sólo mantenerlas, a veces cuesta más de lo que se recupera en energía. Es así que, la Dirección de Distribución, y específicamente el Departamento de Control de Calidad de Producto y Pérdidas Técnicas, a través de la información proveniente del Sistema de Información Geográfica, realiza permanentes estudios para establecer el nivel de pérdidas y determinar las mejores acciones que conjuntamente con el Departamento de Pérdidas Comerciales produzcan los mejores resultados. Con este fin, se ha desarrollado un Sistema Informático para el cálculo de las pérdidas técnicas en todas sus etapas a través de la aplicación del Índice Sectorizado de Pérdidas. Mediante este sistema, se aprovechan en línea las mediciones de los registradores ubicados en las subestaciones para en detalle calcular las pérdidas en cada alimentador primario.


entrevista Ing. Alecksey Mosquera Ex Ministro de Electricidad y Energía Renovable

Políticas públicas del gobierno acerca de Eficiencia Energética El asunto del subsidio al gas se ha transformado en uno de los problemas de preocupación para el gobierno del Presidente Correa ¿Tenemos que mirar hacia otro tipo de fuentes energéticas? ¿Cuáles? Al subsidio del gas se le debe concebir como una sustitución energética. La electricidad tiene una gran ventaja, es mucho más eficiente utilizar electricidad que utilizar GLP, por ejemplo, el calefón a gas, según las encuestas del INEC y SENPLADES, es utilizado tan solo por el 10% de la población que corresponde a un nivel socio económico alto. Las personas de menores ingresos ocupan ducha eléctrica, es decir que no les perjudicaría un cambio en las políticas del GLP. En cambio, el caso de cocción de alimentos con GLP, es fundamental, pues su nivel de uso es del 96%, por lo que se debe atacar este tema con intensidad. Es por esto que, durante mi gestión en el Ministerio de Electricidad y Energía Renovables, incorporamos el concepto de las cocinas de inducción, que tienen una eficiencia del 90%. Esto fue evidenciado en dos tesis de grado, una de ellas demostraba la eficiencia del sistema y en la otra se realizó el desarrollo técnico de la

cocina de inducción. Con estos desarrollos, en el país la eficiencia llegó casi al 90%, es decir que de cada kilovatio hora que utiliza la cocina, el 90% se convierte en calor real en la olla. Se debe indicar que cada kilovatio hora producido por gas, solamente 0,3 kilovatios hora se convierten en calor real en la olla, entonces lo que podemos hacer es utilizar la electricidad como un vehículo de transformación energética. Lo óptimo sería que esta energía eléctrica sea producida por agua, viento, sol o cualquier otra forma de energía renovable. Pensemos que el GLP le cuesta al estado $1 el kilo. Al entregar al consumidor a un precio de 10 centavos por kilo, significa que el Estado subsidia 0,90 centavos de dólar por kilo. Si el GLP solamente produce 13 kilovatios hora por cada kilogramo, y si dividimos 4 para 1 dólar cada kilovatio hora en la olla, significa que la cocción le cuesta al estado 25 centavos de dólar por kilovatio hora. El subsidio que se maneja en el sector eléctrico es alrededor de ½ -2 centavos por kilovatio hora del precio real, es decir, que si el estado vende el kilovatio en 11 centavos y a esto se suman los impuestos, estaríamos hablando de alrededor de15 centavos el kWh. A la final, el

utilizar electricidad sale casi a mitad de precio de lo que cuesta usar el GLP. Por esta razón es óptimo que se disponga de los proyectos hidroeléctricos, proyectos de energía renovable. Eso sí, se debe manejar un concepto que garantice que la energía renovable durante 15 años tenga precios especiales. En general, si se dispone de una matriz energética que dependa en un 80% de agua con un 10% de energías alternativas y un 10% de energía termoeléctrica eficiente, se puede pensar en obtener costos reales de cocción de 8 a 9 centavos contra los 25 centavos del GLP. Matriz Energética. El Coca Codo Sinclair, empezará a generar durante el año 2016, cuando la demanda de energía y potencia eléctrica también haya crecido. Al ritmo de crecimiento de la demanda actual, se estima que el proyecto permitirá disponer de energía hidroeléctrica hasta el 2021 ó 2022 a lo sumo, de forma que deberán incorporarse nuevos proyectos hasta esa fecha si se desea mantener la soberanía energética. Continuar con un precio de energía barata y no afectar significativamente al ambiente. Por otra parte, este Proyecto y, en general todos los hidroeléctricos, no están

29


30

orientados hacia la satisfacción de las necesidades del sector del Transporte. Con estos antecedentes, ¿es suficiente desarrollar los proyectos hidroeléctricos para cambiar la estructura de la Matriz? Con respecto al tema del Coca Codo Sinclair, Sopladora y demás, es poner en la palestra todo los proyectos que se pudieron haber realizado estudios que fueron hechos por INECEL, lo que ustedes advierten que en el 2022 vamos a estar como ahora, es verdad, es decir que, hasta el año 2019 tendríamos una matriz alta en generación hidráulica, luego de lo cual volveríamos a enfrentar los problemas actuales. Por lo tanto, no hay que dejar de construir proyectos hidroeléctricos. En otras palabras, no debe haber una cascada que no sea aprovechada. Tenemos que pensar en cuidar las cuencas hidrográficas para que no hayan deslaves, ni sedimentación, con esto podemos llegar a tener una economía bastante sustentable. En los años 80, cuando se construyó la hidroeléctrica Paute, quedó un superávit durante algunos años. No faltó alguien que pensó que era el fin de la construcción de hidroeléctricas en el país. Han sido 30 años de bregar para que se empiece a trabajar nuevamente. El problema de las hidroeléctricas es que consumen mucho tiempo en su construcción, tiempo en el cual crece la demanda.

El mundo de la ingeniería en general es disminuir la cantidad de pérdidas, el problema es que los ingenieros estamos entrenados para satisfacer necesidades de una manera eficiente y no para cambiar los hábitos de las personas. Las demandas sociales dependen de las demandas coyunturales, globales de la internacionalización de la economía, por esta razón la ingeniería se debe utilizarla bien.

El tema del Metro creo que va a ser algo muy importante, y ahí se apreciará como afecta el consumo de energía de la Eco-vía. En el momento actual, hasta que se concrete el proyecto del Metro, tenemos que revisar ese tipo de cosas, hacer estudios de lo que es mejor para la ciudad energéticamente, el Trole o la Ecovía y como se complementarán con el proyecto del Metro.

¿Qué recomendaría?

Marco legal para energías renovables y eficiencia energética. ¿Es suficiente la última Regulación del CONELEC en este aspecto?

El CIEEPI, como ente de ingenieros que manejan la energía de gran calidad como la energía eléctrica, obviamente debe centrarse en el tema del manejo de la gestión de la energía en su globalidad vía la eficiencia energética. Esta tiene un doble sentido tanto para el usuario como para que el transmite y genera, adentrándose en un concepto de economía azul. Por ejemplo, si dispongo de transformadores de potencia que trabajan a 60 o 70 grados centígrados, estos pueden enfriarse con agua y esa agua caliente ser utilizada en edificaciones residenciales cercanas a la subestación, tenemos que pensar holísticamente. Es decir, el sistema eléctrico debe integrarse con otros sistemas. Aparte del rol del Estado, ¿cómo ve usted el papel que cumplen otras instituciones y las empresas privadas en el tema medioambiental y de eficiencia energética?

Existe información relativa al gasto energético que indica que estamos utilizando más recursos de los que el planeta es capaz de recuperar naturalmente, sin que hayamos logrado establecer una ecuación exitosa que combine desarrollo, bienestar y respeto por la naturaleza. ¿Qué papel juegan los ingenieros eléctricos y electrónicos en el objetivo del Gobierno Nacional de establecer esta ecuación a favor del país y en general del planeta? ¿Qué recomendaría usted al CIEEPI?

El rol del estado es un hecho constitucional. El Estado dispone de un Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, encargado de establecer las políticas y estrategias. Al contrario, las empresas privadas son más complicadas, porque la eficiencia energética normalmente tiene que considerar los ahorros energéticos privados. Ahí viene el problema, si se regala el diesel, las gasolinas, el GLP ¿qué eficiencia energética se puede esperar?.

Yo creo que los ingenieros en general lo que tratamos es optimizar los sistemas, pero lastimosamente la naturaleza nos ha frenado, por ejemplo, si un conductor se calienta se vuelve más resistivo, eso es entropía, necesitamos transferir más carga pero no tenemos dinero, debemos hacer la elección adecuada de conductores, pero a costo de perder algo, dentro del concepto idealista podríamos decir debemos ser óptimos desde la etapa de diseño. Es decir, tenemos que hacer más matemáticas, más desarrollos tecnológicos para hacer sistemas más eficientes, lo óptimo sería transferir toda la energía generada y ocuparla.

Alcanzar una real eficiencia energética del sector del transporte, que consume alrededor del 50% de la energía, es fundamental para el cambio en la matriz energética del Ecuador. ¿Qué ha hecho el Gobierno en este aspecto y cuáles son las políticas, los planes y proyectos principales que se están ejecutando? En el sector del transporte se ha trabajado cero. La única estrategia que se estableció, es el apoyo a los carros híbridos, pero no hay una visión clara del tema, especialmente por parte del Ministerio de Transporte y del manejo energético.

El tema de la energía renovable y la eficiencia energética no se soluciona solo con una regulación que de apoyo más bien se trata de una concepción nacional, se debe entender que la energía renovable de entrada es más cara. Como ecuatorianos debemos pensar que no existe la energía de 0.07 centavos, la más económica es la del bunker, el precio real de un galón de bunker no es 0.50 centavos como se le vende al sector eléctrico, es de 1.70 a 1.80, la energía de diesel cuesta alrededor de 0.40 centavos. Pero disponemos de energía renovable alrededor de 0.12 – 0.15 centavos por kWh, es espectacular, por lo que deberíamos siempre disponer de energía renovable de ese valor. Si observamos los ejemplos de los grandes países del mundo que han hecho eficiencia energética como Korea, Japón, México, Noruega y todos los países nórdicos, notaremos que tienen un gran factor común, no existen subsidios de combustibles. Es decir, entre más subsidios menos eficiencia. En nuestro país existe mucho desperdicio de energía y mal uso de la misma. El problema del uso energético, es cuanto se dispone de ello, creo que la eficiencia energética tiene que arrancar desde los niños. Trabajé con el ministro de educación sobre el tema del desarrollo de la eficiencia energética, se debe empezar desde la escuela porque la energía es algo consustancial como saber matemáticas, historia, cívica o geografía. La eficiencia energética desde mi visión es utilizar la energía sin perder el confort, en eso tenemos que trabajar, eso es un tema de ingeniería. ¿Qué más se puede hacer en este campo para impulsar estas alternativas de generación? Se necesita que haya buenos industriales de la energía, que haya gente que se dedique hacer eficiencia en todas sus fases. Tiene que haber una coyuntura privada, inversiones, ingeniería al mando del desarrollo armónico de este tema.


TECNOLOGÍA

El fantástico mundo M2M Ing. Mario Loza Gerente General Watching

Cada vez es mas común encontrar máquinas estableciendo “diálogos” entre ellas, creando el mundo máquina - maquina, ahora el internet ya no es exclusivamente de las personas, son las cosas las que ingresan al internet empujando, haciendo el internet de las cosas.

Auto eléctrico Como la penetración móvil supera el 100% en algunos mercados, las empresas de telecomunicaciones están buscando M2M para ampliar sus ingresos, la telemática del automóvil está destinado a ser un sector sumamente importante. La firma Wireless World Research estima que para el año 2017, el sector alcanzará

los 7 billones de dispositivos inalámbricos, incluidos los sensores y etiquetas, que aportan datos. La firma de investigación Analysys Mason prevee que el total de conexiones de dispositivos M2M en todo el mundo en el sector automotriz y del transporte se incrementará de un estimado de 21,6 millones en 2010 hasta 276,5 millones en 2020.

M2m transforma el espacio público

Sprint y T-Mobile, por ejemplo, ya tienen iniciativas de M2M en autos, trenes de pasajeros y aviones a reacción.

El sistema de recolección de residuos y reciclaje ha sido diseñado para aprovechar el poder de la tecnología de la información

M2M incursiona en las tareas de recolección de basura, un buen ejemplo de esto es BigBelly Solar empresa creadora del compactador de basura a energía solar.

31


32

y las energías renovables para resolver un problema costoso y complicado. Desde cualquier navegador web la consola permite gestionar las estaciones y operaciones de reciclaje y recolección. La optimización de la recolección permite a los equipos de trabajo mantener altos niveles de servicio, mientras que reduce dramáticamente los costos. Los patrones de la información histórica permitirá a los clientes impulsar la eficiencia mediante ajustes de rutas y el personal de despacho. Por último, la información en tiempo real permite anticiparse y evitar problemas.

Granjas inteligentes Las aplicaciones para sistemas de granjas inteligentes basadas en M2M se espera que aumente considerablemente en los próximos años, las redes inalámbricas permiten a las granjas gestionar sus cultivos y cosechas de una manera más eficiente. Un Smart Phone con sistema operativo Android corriendo una aplicación M2M con una conexión inalámbrica (3G/4G) permite ver en tiempo real información del clima (luz solar, temperatura, humedad del ambiente,


TECNOLOGÍA

humedad del suelo, evaporación, lluvia, etc ) o acceder y operar cámaras de vigilancia o subir y bajar cortinas o encender o regular los sistemas de riego todo esto desde cualquier lugar en cualquier momento. Los datos recogidos se envían al sistema servidor integrado a la gestión del cultivo para su uso en cualquier momento, esto lleva a una mayor eficiencia y mejor utilización de los recursos. Ahora es una realidad el “internet de las plantas” las cuales con la ayuda de M2M se hacen sentir y fácilmente pueden enviar un mensaje o tweet a su dueño.

Fuente: telit2market-07/12

33


34

nuestro accionar

Elecciones Directorio 2012-2014 El 23 de marzo se desarrolló con normalidad el proceso electoral que se inició a las 08h00 con la puntualidad requerida para este tipo de eventos. Acompañaron al proceso delegados del Consejo Nacional Electoral - CNE, de la Sociedad de Ingenieros del Ecuador Zona Norte - SIDEN y miembros del Tribunal Electoral. Hubo una concurrencia importante de socios y se contó con el aporte de varias empresas asociadas al CIEEPI que indicaron a los agremiados los nuevos servicios y beneficios que estas empresas ofrecen a través del Colegio. Al terminar la jornada, el Tribunal Electoral del CIEEPI procedió al conteo de votos y al registro de actas, teniendo como testigos al personal administrativo del CIEEPI y a los colegas presentes en ese momento.

marzo

Asamblea General Ordinaria El 30 de marzo se desarrolló la Asamblea General Ordinaria del CIEEPI, en la que se posesionó al nuevo Directorio 2012–2014 y se designaron Comisarios y Miembros del Tribunal Electoral y del Tribunal de Honor. Además, la Asamblea General Ordinaria incluyó los siguientes actos: • Premiación a ingenieros por sus 25 y 40 años de afiliación. • Premiación a organizadores del Seminario Internacional Smart Grids. • Premiación y Reconocimiento Especial a Autoridades y Empresas Auspiciantes 2010-2012. • Premiaciones especiales realizadas con el auspicio de las empresas asociadas al CIEEPI: Vallejo Araujo, 3M, Datalights, Assisten Center, Humana. • Baile de Gala 2012.


SOCIAL

35

Proyecto Preafiliación El día 18 de abril se presento oficialmente el proyecto de Preafiliación, los ingenieros Iván Solórzano y Oscar Aguilar, representantes del Directorio, expusieron a los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana el objetivo del proyecto, que es brindar servicios y beneficios a todos aquellos estudiantes de los últimos semestres de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones.

Firma de Convenio de Cooperacion Interinstitucional entre Proyectos Integrales del Ecuador y el cieepi

abril

El día 24 de abril, se llevó a cabo la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la empresa Proyectos Integrales del Ecuador y el CIEEPI, para el desarrollo de actividades que se centran en beneficios informativos y económicos para los Socios de nuestra Organización.

Convenio de Inmobiliaria Intempre y el CIEEPI El día 27 de abril, se llevó a cabo la firma del Convenio de Servicios Inmobiliarios entre Inmobiliaria Intempre y el CIEEPI. Mediante este Convenio los Socios del CIEEPI accederán a beneficios preferenciales en la negociación de bienes raíces.

IV Jornadas Estudiantiles en Ingenieria Electrica & Electrónica

Reuniones de trabajo Colegio Nacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Ecuador - cieee Los días 4 y 18 de mayo, se mantuvieron reuniones de trabajo con delegados de varios Colegios de ingenieros eléctricos y electrónicos del país agrupados en el CIEEE. Se trataron varios temas trascendentales para la integración y desarrollo conjunto de los colegios agrupados en el CIEEE, cuya sede actual está en la ciudad de Quito bajo la coordinación del CIEEPI.

mayo

El día 25 de abril, se desarrollaron las Jornadas estudiantiles de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad San Francisco de Quito. El CIEEPI estuvo presente en este evento apoyando al desarrollo estudiantil. En esta ocasión se promocionó el Proyecto de Preafiliación, dirigido exclusivamente a los estudiantes desde Octavo semestre de las carreras en ingenierías eléctrica, electrónica y telecomunicaciones.


36

nuestro accionar Olimpiadas cieepi 2012 El día Sábado 02 de Junio, el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, CIEEPI, en cumplimiento de su objetivo de integración gremial, inauguró las Olimpiadas CIEEPI en su Sede de Conocoto. El acto de inauguración estuvo a cargo del Presidente, Fernando Salinas, quien resaltó lo importante de consolidar al gremio mediante este evento tradicional. Además, inauguró la Iluminación de la Sede, obra financiada con fondos provenientes del Primer Seminario Internacional Redes Inteligentes que se desarrolló en el país en el pasado mes de Noviembre. Durante el evento se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de nuestro colega, Ing. Juan Paz Cañadas, directivo y miembro del CIEEPI. Finalmente, el Presidente de CIEEPI entregó un reconocimiento al Sr. Máximo Carrión por sus 22 años de labor en la Institución.

junio

Se contó con la participación de los estudiantes de las universidades: Escuela Politécnica Nacional y Escuela Politécnica Salesiana, lo que promovió la participación de un mayor número de equipos que en años anteriores. El jurado calificador, conformado por los ingenieros Fernando Salinas, Hugo Sandoval, Edisón Ayala y Julio César Hidalgo, quienes contaron con la colaboración de sus esposas, eligió como Señorita Deportes 2012 a Silvana Reyes; Señorita Confraternidad, Estefani Orbe y Señorita Simpatía, Karina Nicolalde. Los premios al mejor equipo uniformado y mejor equipo presentado, se otorgaron a los equipos de CHUPETEAM y MAFIA respectivamente. Los premios entregados fueron cortesía de Assistent Center y Vallejo Araujo, auspiciantes del evento. Complementariamente, el Directorio del Colegio hizo la entrega de algunos balones de fútbol a varios de los equipos asistentes. El CIEEPI agradece la colaboración de todas las empresas auspiciantes: Sancev, EEQ, Intempre, Ecuatran, Siemens, Tean Ingenieria, Assistent Center y Vallejo Araujo, quienes a parte de mostrar sus servicios y productos, organizaron actividades para recreación de los niños y tuvieron a cargo el patio de comidas y la carpa cervecera.

Termina el ciclo de conferencias organizadas por el CIEEPI Con la cooperación de la EEQ el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, CIEEPI realizó un ciclo de conferencias internacionales de promoción y desarrollo de la Eficiencia Energética, las mismas que se efectuaron del 25 al 28 de junio, con la participación de expositores internacionales como Pedro Paulo Da Silva, del Grupo Sage-Brasil, Carmelo Fernández Militino, de Tymasociados-España, José Estarosta de Abesco-Brasil, Fernando Perrone, Gerente Procel, Electrobras-Brasil y Claudio de Oliveira Franco Latorre, de Eficientia, CEMIG-Brasil. El objetivo de estas conferencias fue exponer los principales casos y presentar las oportunidades que ofrece la Eficiencia Energética en el sector público y privado.


SOCIAL

37

Firma de convenio con Arashá Resort El 10 de julio, se llevó a cabo la firma del Convenio de Servicios entre Arasha Resort y el CIEEPI. El acuerdo tiene como objetivo que los socios del CIEEPI accedan a los servicios de este complejo turístico con descuentos especiales, únicamente presentando su licencia profesional actualizada. Los socios podrán hacer uso de todos los servicios que presta esta empresa y en especial de los planes corporativos. A esta firma asistieron el Ing. Homero Méndez representante de ARASHA RESORT y los Ingenieros Fernando Salinas, Presidente; Santiago Córdova, Secretario, y; Edison Ayala, Vocal del Directorio del CIEEPI.

El día 26 de julio, el Ing. Fernando Salinas junto a la Directiva, entregó la laptop al ganador del sorteo que se realizó el día 29 de Junio. El afortunado ganador del sorteo, fue el Ing. Byron Aguiar, quien agradeció a la Directiva por este tipo de estímulos que tienen como fin beneficiar al gremio y premiar la fidelidad al CIEEPI. El ingeniero Aguiar se comprometió en colaborar participativamente en beneficio de la Institución. La entrega se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha.

julio

CIEEPI cumple lo ofrecido: entrega de laptop

Mediante estos emotivos actos, el Directorio del CIEEPI agradece a todos los afiliados que mediante su colaboración permanente apoyan y fortalecen la gestión del Colegio en favor de sus socios y la comunidad.

Rueda de negocios Misión Comercial Ecuador Brasil El día lunes 23 de Julio se llevó a cabo, como parte de la Misión Comercial Ecuador Brasil, un desayuno de negocios en el Hotel Holiday Inn Express de la ciudad de Quito. Durante estas Ruedas de Negocios participan, concesionarias de energía eléctrica (generación, distribución y transmisión), contratistas, empresas de telecomunicaciones, de petróleo y gas, distribuidoras de material eléctrico, Municipalidades etc. El evento fue desarrollado por SINAEEX · Grupo de Empresas Exportadoras de Energía Eléctrica y Electrónica del Estado de Minas Gerais, y APEXBRASIL Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones. El ingeniero Fernando Salinas, tuvo la oportunidad de participar como expositor y miembro de la mesa directiva en esta reunión.

Capacitaciones Marzo - Julio 2012

• Curso Internacional Fiscalización de Calidad de Instalación de Redes 2g y 3g - CIEEPI / AENOR 25 y 26 de junio, Hotel Amazonas. Expositor: Ing. Cristina Jiménez

• Curso de Fiscalización Tendido de Fibra Óptica 30 y 31 de julio, Hotel Amazonas Expositor: Ing. Darwin Baca

• Curso Internacional Automatización de Subestaciones bajo la norma iec 61850 4 y 5 de junio, Hotel Mercure Expositor: Ing. Marco Janssen, Holanda

• Curso Internacional Aislamiento Eléctrico 7 al 9 de abril, CNEL Guayas Los Ríos - Guayaquil Expositor: Dr. Miguel Castro, Cuba

capacitación

Durante el período Marzo - Julio 2012, se realizaron los siguientes cursos de capacitación:


2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.