Clepsidra REVISTA TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CIENCIA VIVA
Número
www.cienciaviva.educa.aragon.es
3
FEBRERO
2011
CRISTALES GIGANTES DE YESO en la cueva de Naica, México 11
TEMAS paleoclimatología 2
TEMA CENTRAL año internacional de la química 6/7
NOTICIAS CIENCIA VIVA ciencia y gastronomía 8
2
Temas
PALEOCLIMATOLOGÍA La Paleoclimatología estudia los cambios climáticos del pasado. Los eventos de cambio rápido son especialmente relevantes por su similitud con el calentamiento global de nuestros días. Ana Moreno Caballud, Penélope González Sampériz, Instituto Pirenaico de Ecología – CSIC
El calentamiento global Está demostrado científicamente que nuestro planeta se está calentando. Los incrementos de las temperaturas medias globales del aire y los océanos, la fusión generalizada de la nieve y el hielo, y el ascenso global del nivel medio del mar son claros indicadores. Gran parte de esa información la sabemos gracias al grupo de científicos organizados en el Panel Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) que publican informes en los que se resumen los principales avances sobre el calentamiento global. Sin embargo, a pesar de esas evidencias, todavía necesitamos saber cómo fue el clima del pasado para poder compararlo con lo que estamos observando actualmente. Nos interesa sobre todo saber con qué rapidez cambiaba el clima y qué consecuencias tuvieron esos cambios para los seres vivos.
Tomando muestras de sedimentos.
Polen visto al microscopio electrónico.
Los lagos como archivos del clima del pasado Los cambios climáticos del pasado quedan registrados en diferentes “archivos”. Por ejemplo, el espesor de los anillos de crecimiento de los árboles nos indica cómo eran las estaciones y, si queremos datos de climas más antiguos, tenemos almacenadas burbujas de aire del pasado en el hielo de Groenlandia. Nuestro trabajo en el Instituto Pirenaico de Ecología se centra en los sedimentos de los lagos (España, Sudamérica, incluyendo la Isla de Pascua). En general, el estudio de los sedimentos acumulados en el fondo de un lago a lo largo de los años, nos da información muy valiosa de cómo era el entorno cuando se depositó el barro. Podemos obtener datos de cómo era el clima (frío, cálido, seco, lluvioso), qué tipo de vegetación predominaba en la zona (bosque, pradera, matorral, campos de cultivo, etc.,) y qué tipo de seres vivos habitaban allí en cada momento, e incluso algunas de las actividades de los pobladores cercanos (tala de los bosques, pastoreo, cultivos agrícolas, uso del agua). Gracias a estos estudios conseguimos “fotos” de los escenarios climáticos del pasado. La reconstrucción de esas fotos del pasado se consigue gracias a la conservación de diferentes elementos geológicos y biológicos en el barro del fondo de los lagos. Por ejemplo, la composición química y mineral del sedimento y restos de micro-organismos animales y vegetales se han convertido en excelentes testigos del periodo de tiempo en el que vivieron. De ellos obtenemos información sobre la cantidad y calidad del agua que había en el lago en un momento determinado o sobre el tipo de algas o pequeños insectos que vivían en los lagos. Además, gracias al polen sabemos el tipo de vegetación que había, tanto alrededor del lago como en la región en la que se localiza. u
en red ando
enredando
CIENCIA Y ESCEPTICISMO www.amazings.es
América Valenzuela. Periodista especializada en ciencia y salud. Presenta el espacio “Ciencia al Cubo” de Radio 5, RNE
Así se presenta a los internautas el blog amazings.es. Sus contenidos son de los más variopintos y escritos con un lenguaje desenfadado y a la vez riguroso. Desde últimas investigaciones científicas, como el reciente anuncio de la NASA del descubrimiento de vida basada en arsénico, hasta curiosidades de lo más bizarras como los calzoncillos inteligentes o por qué tenemos dos riñones si podemos vivir con uno. Las ‘alertas magufas’ salpican regularmente la portada. Estas son denuncias de timos que usan la ciencia como arma captadora de incautos desinformados. Algunos ejemplos son artículos de moda como la pulsera PowerBalance o prácticas curativas sin ningún fundamento científico como la homeopatía. El blog publica una o dos entradas al día. Tan prolífica actividad tiene su explicación en el número de personas que escriben. Amazings es un blog colaborativo. Comenzó con nada menos que 50 colaboradores, a los que se han ido sumando nuevos amantes de la ciencia y militantes del escepticismo. Hoy superan los 80. Amazings nació hace escasos meses, en julio, y ya ha ganado el Premio Bitácoras 2010 al mejor blog de ciencia. El proyecto se gestó durante una salida nocturna de amigos en Sevilla. Esos amigos eran además tres grandes bloggers: Javier Peláez (La Aldea Irreductible), Antonio Martínez Ron (Fogonazos) y Miguel Artime (Maikelnai’s Blog). En un momento dado, entre baile y charla, surgió la magnífica idea. Lejos de quedarse en agua de borrajas, llevaron adelante el proyecto. La revista de divulgación científica QUO les brindó su apoyo y, gracias a ello, hoy Amazings salta cada mes a los kioscos con un artículo incluido en la publicación. Como guinda, uno de sus colaboradores está siendo estos días los ‘ojos’ de la revista en la expedición Malaspina. Está a bordo del buque de la Armada Española Hespérides junto a los científicos. En definitiva, Amazings es un blog altamente recomendable. Es de fácil navegación, es divertido y uno aprende y se informa casi sin esfuerzo. Y aunque cada entrada tenga un nivel de especialización distinto –según el colaborador que la haya escrito– siempre hay una constante: en los comentarios se respira un ambiente crítico, agradable y cargado de sentido del humor.
TWITTER, EL PAJARITO AZUL José Luis Cebollada I.E.S. La Azucarera, Zaragoza
Un blog con entradas de no más de 140 caracteres y sin imágenes ¿a quién puede interesar? Pues parece que a mucha gente, Google da 2500 millones de resultados de la palabra TWITTER. El pajarito azul ha anidado en la red y viene para quedarse. Se ha constituido en una red social de ‘microblogs’ entrelazados donde hay mucho e interesante. Se trata de seguir y que te sigan. Alex de la Iglesia (@AlexdelaIglesia) tiene unos 50.000 followers y Obama (@BarakObama) más de nueve millones. Puedes subir imágenes usando twittpic.com, añadir textos más largos con twextra.com y etiquetar tus entradas usando los ‘hashtags’ para que queden clasificadas. Prueba con #belenesteban o mejor con #cviva Como hay que aprovechar el espacio al máximo se abrevian las direcciones web como ésta http://jodo.co/chistes Se acaban los 900 caracteres. Dejo un enlace apunta a cinco páginas sobre twitter. http://fur.ly/4kkk
3
Lee
4
aunque
parezca mentira
Lee con atención, no todas las noticias son ciertas La solución en nuestra web el próximo 1 de marzo
Imágenes tomadas de: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/
¿Alimentos con superpoderes?
Bayas de Goji y demás CUENTOS CHINOS JM Mulet Investigador y Profesor de Bioquímica en la Universidad Politécnica de Valencia
http://losproductosnaturales.blogspot.com
EL AÑO MÁS CÁLIDO DE LA HISTORIA El año 2010 ha sido el más cálido de la historia de la Tierra y el más húmedo. Tan sólo existen registros fiables desde 1980 pero ese periodo permite establecer tendencias y la década 2001-2010 es la más cálida con un incremento cercano al medio grado respecto a periodos anteriores. Los científicos tienen claro que se batirá ese récord ya que la tendencia es clara y no aplicamos medidas eficaces para luchar contra el calentamiento global. El incremento de la temperatura genera importantes cambios ambientales y ecológicos afectando a la flora, la fauna, la agricultura y sobre todo, a muchos millones de seres humanos.
Uno de los alimentos que ha aparecido en tiendas naturistas y también en supermercados es el goji. Por sus propiedades se parece más a las espinacas de Popeye que a una fruta de bosque: antienvejecimiento, anticancerígeno, antioxidante, y un larguísimo etcétera. ¿Cómo puede haber sobrevivido la civilización occidental sin conocer estas bayas mágicas? ¿Será verdad, o estamos ante uno de los muchos cuentos de las tiendas naturistas?
Fernando Patiño IES Benjamín Jarnés, Fuentes de Ebro, Zaragoza
LA COMPOSICIÓN DE LOS CIGARRILLOS SERÁ
LAS BAILARINAS Y LOS DEPORTISTAS DE
REGULADA EN 2012
ÉLITE TIENEN UN GRAN RIESGO DE PADECER ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Vivimos en un mundo regulado por multitud de legislaciones y controles de calidad. Pocas sustancias escapan a esos controles, la mayoría son ilegales. Algunas, como el tabaco son, curiosamente, legales. Un cigarrillo contiene unos 4.000 componentes y al menos 40 de ellos son cancerígenos. Algunas de esas “saludables” sustancias son: amoniaco, arsénico, butano, cianuro, formaldehido, metano, cadmio, monóxido de carbono, alquitrán, benceno, radón, nicotina Sin embargo se está desarrollando una nueva legislación que entrará en vigor en 2012, que limita la composición de los productos derivados del tabaco y que eliminará decenas de las sustancias más peligrosas y adictivas que ahora contiene.
Veamos qué dice la web www.bayasdelgoji.es. Empiezo a leer y algo me llama la atención. Habla de los Hunza, un pueblo que vive en un valle del Himalaya de extraordinaria longevidad y de las bayas del goji que crecen en el Himalaya, el Tibet y Mongolia. No consigo encontrar datos sobre la esperanza de vida de los Hunza porque no existen como tal. Se habla del Tibet y de cómo lo utilizaban los curanderos desde hace miles de años para recuperar el chi o energía vital. Demasiada palabrería pseudocientífica y pocas fuentes fiables.
Un reciente estudio del Colegio Americano de Medicina Deportiva ha concluido que las bailarinas profesionales de ballet poseen un riesgo similar de sufrir disfunciones vasculares que los jóvenes deportistas de élite y muy superior al de la población normal. El remo, el ciclismo, el esquí, el culturismo o las carreras de fondo parecen ser los deportes que pueden provocar anomalías en el grosor de la pared del corazón, conocido como cardiopatía hipertrófica y puede derivar en muerte súbita. De la misma manera el entrenamiento y los ensayos de las bailarinas pueden conllevar un efecto similar. En esos casos es necesario realizar controles preventivos para conocer el estado cardíaco.
Sus propiedades mágicas se deben al crecer en matas silvestres a 4.000 metros sobre el nivel del mar. La fisiología vegetal y la botánica más elemental nos dicen que a 4.000 metros no hay baya que crezca, por muy supergoji que sea. Por lo tanto la información es falsa. Esta baya tiene una procedencia mucho más prosaica. Se cultiva en China y se exporta como cualquier otra fruta, y toda la tontería orientalista que nos invade hace el resto. En definitiva, las propiedades de las bayas de goji son tan buenas como las de cualquier otra fruta similar (arándanos o moras), pero ni mejores ni peores. Por lo tanto, si consumes goji por que te gusta su sabor, adelante, pero si lo haces porque te han prometido que vas a estar más sano, a vivir más años o a salvo de padecer un cáncer, te están tomando el pelo. u
Bayas de Goji. Fotografía: Gary Scott. www.garyles.ca
55
6
Tema central
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA EL año 2011 ha sido designado por la 63 Asamblea General de la ONU, a propuesta de IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) como Año Internacional de la Química para concienciar a la Sociedad sobre las aportaciones de esta Ciencia al bienestar de la humanidad. Este hecho se presenta como una ocasión inigualable para reivindicar su papel fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad. José Luis Serrano Ostáriz Catedrático de Química Orgánica, Universidad de Zaragoza
La Química nos acompaña en todos los momentos de nuestra vida ya que ésta es el resultado de procesos químicos. Centrándonos en nuestra vida cotidiana, nada más levantarnos cuando comenzamos nuestro aseo personal, entramos en contacto con la Química. Los jabones, dentífricos, productos de belleza, espumas, colonias, etc. son todos ellos fórmulas químicas pensadas y preparadas por químicos. Si seguimos con el desayuno, nos encontramos con productos que en muchos casos llevan los denostados aditivos alimentarios. ¿Hemos pensado alguna vez que gracias a alguno de estos productos somos capaces de preservar los alimentos para poder alimentar a muchos millones de habitantes del planeta? Las prendas que vestimos son en gran parte sintéticas, obtenidas con fibras que provienen del petróleo y de otros derivados del carbono. La utilización exclusiva de productos naturales como algodón, lana, seda etc. supondría una elevación sustancial de los precios. Lo mismo sucede con el transporte que utilizamos en nuestros desplazamientos. A
pesar de partir de petróleos con componentes muy diferentes según su origen, las refinerías son capaces de producir derivados de uno u otro tipo (gasolinas, gasóleos, fuel-oil, gases combustibles, etc.) según las necesidades de cada momento. También los químicos tienen mucho que ver con esta posibilidad. Y el papel que utilizamos en periódicos, libros, billetes; las pinturas y los pigmentos con los que embellecemos y protegemos nuestras paredes, vehículos, prendas de vestir, la tinta de nuestras plumas y bolígrafos, o los materiales con los que se elaboran las tuberías metálicas o plásticas, nuestros equipos deportivos, esquíes, raquetas, botas, electrodomésticos, CDs y DVDs... la lista es muy larga y variada. Hace poco en una entrevista sobre el llamativo aumento de la longevidad que ha experimentado la población de los países occidenta- Estamos en la les en los últimos obligación de buscar años (se calcula nuevos procesos y un aumento de un catalizadores que año en la vida me- logren una Química dia por cada cua- sostenible y segura tro años naturales en las últimas décadas), discutía el periodista que ésta tiene un importante componente genético, sin embargo este incremento tan marcado se debe sin duda alguna a las mejoras en sanidad (vacunas, fármacos, limpieza, etc.) y la alimentación, y en ambos casos, la Química ha jugado un papel fundamental. Creo que la expresión “esto es química” que se ha acuñado para denostar un producto queda fuera
Imagen de cristal líquido con luz polarizada.
Tema central
de lugar y solo obedece al desconocimiento profundo del tema. Es claro que a veces se han producido daños y accidentes provocados por empresas químicas, pero siempre achacables al mal uso de los procedimientos y/o al intento de ahorro en la eliminación o disminución de subproductos, que por otro lado, siempre puede hacerse de forma segura. Pero este problema es inherente al hombre que es capaz de utilizar los mismos productos para construir carreteras o fabricar armas –véase explosivos–, o la radioactividad para curar tumores cancerosos o producir energía, frente a su uso en bombas nucleares. En los baremos de evaluación de los científicos aragoneses en las áreas experimentales, tecnológicas, biomédicas y agroalimentarias, los químicos ocupan los primeros puestos en casi todas las clasificaciones. Siendo éste otro valor que debemos de conocer y apreciar. A pesar de todos estos avances y de la antigüedad de la Química como Ciencia queda mucho trabajo por hacer. Estamos en la obligación de buscar nuevos procesos y catalizadores que logren una Química sostenible y segura, en los que los disolventes orgánicos puedan ser sustituidos por agua o por otros disolventes más novedosos (fluidos supercríticos, líquidos iónicos, etc.), y donde desaparezcan los subproductos no utilizables o bien tengan aplicaciones secundarias. La Química también va a jugar un papel fundamental en nuestras líneas de investigación en Nanociencia y Nanotecnología, en Biomedicina, en Nuevos Materiales, en Agricultura, etc… Para ello se necesitan estudiantes y profesionales de la química con ilusión y con entusiasmo, comprometidos con las amplias posibilidades que esta ciencia ofrece, dispuestos a afrontar estos nuevos retos que nos plantea la sociedad. u
Una Facultad de Excelencia En Aragón tenemos la suerte de contar con titulaciones universitarias de nivel en el ámbito de la Química. En su mayoría centralizados en la Facultad de Ciencias en sus estudios de Química. Según consta en el Academic Ranking of World Universities in Chemistry del año 2009 –este registro mundial está elaborado por la Universidad de Jiao Tong de Shangai en China y es considerado como el ránking de mayor influencia mundial en educación superior–, la Universidad de Zaragoza ocupa con sus estudios de Química la posición 75 entre las mejores universidades del mundo y la primera de España, por delante de instituciones tan significativas como la Universidad de Barcelona y Politécnica de Valencia, que son las siguientes en el ranking y que aparecen en los lugares 90 y 96, respectivamente. Este hecho, no suficientemente conocido por nuestra sociedad aragonesa, es importante resaltarlo. Desde septiembre de 2010 se imparten el grado de Química y el de Biotecnología.
7
noticias
ciencia viva noticias ciencia v
Jornadas de Ciencia y Gastronomía
EN BATA BLANCA Y ZAPATILLAS
Desde el 22 de febrero hasta el 11 de marzo se desarrollarán las X Jornadas de Ciencia y Gastro-
Para este segundo trimestre se han programado
nomía en el IES Miralbueno.
dos actividades ‘Con bata blanca y zapatillas’. Alum-
La Gastronomía del s. XXI es el lema elegido para
nos del IES Pablo Serrano, de Andorra, serán recibidos por los investigadores del Departamento de
estas jornadas en las que participarán: Xabi Gu-
Bioquímica Biología Molecular y los del IES J. Zuri-
tiérrez, del restaurante Arzak de San Sebastián,
ta, de Zaragoza, visitarán el laboratorio de Física de
David Boldova que dirige el restaurante Novo-
bajas temperaturas, del ICMA (Instituto de Ciencias
dabo de Zaragoza y Miguel Calvo, Catedrático de
de los Materiales de Aragón).
Bioquímica de los alimentos de la Universidad de Zaragoza.
Y SIN EMBARGO SE MUEVE Es el título de la exposición que estamos preparando en colaboración con el programa Un día de cine. Está dedicada a los inicios del cine, de esa ciencia amena que nos acompaña prácticamente el momento de nacer. Instrumentos precinematográficos: cámaras oscuras, anamorfos, praxinoscopios, teatro de sombras, animación Desde mediados de marzo en la Sala Joaquín Roncal de Zaragoza y a partir de mayo se convertirá en una exposición itinerante. Colección: Francisco Boisset y Stella Ibáñez.
8
Grupos de investigación de calidad Varios grupos de científicos aragoneses han obtenido subveciones a proyectos de investigación altamente competitivos: Ricardo Ibarra y Jesús Santamaría del INA y Alberto Anel del Deptartamento de Bioquímica. Los tres colaboran con el programa: el grupo de Alberto Anel acogió a los alumnos en la actividad En bata blanca y zapati-
llas, Ricardo Ibarra inaguró el curso Ciencia Viva 2010-2011 y Jesús Santamaría participa en los
Circuitos Científicos. http://vavag.com/at
Linterna mágica Lapierre “Salon”, 1880.
Trabajos prácticos
FUEGO QUÍMICO Reacciones exotérmicas Encender un fuego es un acto cotidiano al que no le damos importancia. Lejos queda el tiempo en que había que frotar un par de palos durante minutos para poder encender una hoguera o hacer saltar una chispa golpeando dos piedras de pedernal. Javier Valtueña Sanz. IES Vega del Turia (Teruel)
En este 2011, año de la química, vamos a ver algunas maneras de crear fuego usando reacciones. Pero, ¿qué es el fuego? Es el desprendimiento de energía de una reacción exotérmica. Las más conocidas son las combustiones que suelen usar un iniciador de la reacción, es decir algo que suministra la energía necesaria para que la reacción comience. Esta energía, llamada energía de activación, se suele comunicar mediante la llama de un mechero o una cerilla. Veamos algunas reacciones exotérmicas que se inician sin llama, sino usando otro tipo de reactivos. • C ombustión espontánea de un osito de gominola. Al calentar el clorato de potasio se descompone desprendiendo oxígeno según la reacción: KClO3 ➔ KCl + O2 (g) Ponemos un poco de clorato de potasio en un tubo de ensayo resistente y calentamos hasta que funda. Ahora echamos un compuesto azucarado como una gominola y arderá inmediatamente debido a la alta temperatura y al oxígeno liberado. Al final acaba oliendo a caramelo quemado. Hay que tener cuidado con las posibles proyecciones de productos incandescentes. • R eacción entre el yodo y aluminio en polvo: Si los mezclamos y añadimos una gota de agua comienza una reacción fuertemente exotérmica y en poco tiempo aparece una llama. También se generan vapores de yodo por lo que hay que tomar precauciones. El papel del agua es únicamente, el de mezclar ambas sustancia para que la reacción comience. El producto formado es el yoduro de aluminio. 2Al(s) + 3I2(s) ➔ 2AlI3(s)
Calentando un sacapuntas de magnesio.
• Hacer fuego con un sacapuntas: El magnesio es un metal que arde fácilmente produciendo óxido de magnesio y desprendiendo gran cantidad de energía. Si el magnesio se calienta a temperatura del rojo y le echamos unas gotas de agua arde con mayor facilidad, ya que el agua, al reaccionar con el magnesio, produce gas hidrógeno (H2) que es muy combustible. Mg + 2 H2O ➔ Mg(OH)2 + H2 El magnesio no es fácil de conseguir, pero puede servirnos un sacapuntas de magnesio, Todas estas reacciones son peligrosas y nunca se deben hacer por las personas que no sean expertas en química y siempre con las debidas precauciones, usando pequeñas cantidades de reactivos y realizarlo lejos de materiales combustibles. Las reacciones exotérmicas son muy espectaculares para el espectador y nos permiten comprenderlas mejor que el fuego no es más que la manifestación visible del desprendimiento de energía producido por una reacción química. Por otra parte también nos pueden enseñar que no siempre debemos usar agua para apagar el fuego, ya que también puede servir para avivarlo o iniciarlo. En la siguiente dirección http://tinyurl.com/ fuegoquimico tienes una versión completa del artículo y dos reacciones más, el ácido sulfúrico con clorato de potasio y la glicerina con permanganato de potasio. u
9
10
Los alumnos cuentan
Viaje al Instituto MAX PLANCK de Múnich Vamos a contaros nuestro viaje de estudios a Múnich, capital de la región de Baviera, en Alemania. El objetivo prinMúnich (Marienplatz&Neues Rathaus) cipal del viaje fue visitar el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, uno de los centros de investigación más avanza- la reconstrucción de uno de los barracones donde vidos del mundo. vieron los prisioneros e incluso pudimos estar dentro Alejandro Ibáñez Deler, Jesús Marco Tobar y Javier Rubio Gracia. I.E.S. Élaios, Zaragoza
Nos hospedamos en un alberge muy cosmopolita con estudiantes de todo el mundo, y la misma tarde de nuestra llegada ya paseamos por el centro de Múnich hasta la hora de la cena. La ciudad estaba animadísima porque se jugaba el encuentro de fútbol Alemania-Australia del Mundial de Sudáfrica. Al la mañana siguiente hicimos una ruta turística por la ciudad para ver la Marienplatz, el Ayuntamiento Nuevo y su famoso carillón, la Frauenkirche y el palacio de las Ninfas. Esa misma tarde visitamos el Deutsches Museum (Museo de la Ciencia), donde pudimos ver modelos atómicos, ordenadores, robots industriales, reproducciones de barcos y aviones reales, etc. El tercer día, fuimos al Castillo de Neuschwanstein, también conocido como el castillo del Rey Loco, y pudimos disfrutar del hermoso paisaje de los Alpes Bávaros. En nuestro penúltimo día en Múnich, por la mañana visitamos el campo de concentración de Dachau donde estuvieron detenidas más de 200.000 personas y fueron asesinadas unas 40.000. Visitamos Un laboratorio del Instituto de Óptica Cuántica.
de una de las cámaras de gas donde murieron. Finalmente, por lla tarde visitamos el instituto Max Planck de Óptica Cuántica, donde tuvimos la sorpresa de que su director, el español Son laboratorios Juan Ignacio Cirac, realmente un científico de gran complejos donde prestigio, premio aislan y “paran” Príncipe de Asturias materialmente de Investigación, los átomos para salió a recibirnos, estudiar su muy contento de comportamiento cuántico con vistas que estudiantes tan a la transmisión de jóvenes de su país estuviesen interesainformación dos por las ciencias. Tuvimos dos charlas sobre las investigaciones que se llevan a cabo en el Instituto, como por ejemplo los experimentos que se realizan para llegar a los ordenadores cuánticos, mucho más veloces y seguros que los actuales, para poco después dividirnos en grupos para ver algunas instalaciones. Son laboratorios realmente complejos donde aislan y “paran” materialmente los átomos para estudiar su comportamiento cuántico con vistas a la transmisión de información. Pero no todo fue ciencia, también compartimos con los investigadores un rato del partido España-Suiza en la cafetería del Max Planck. En nuestro último día, pudimos disfrutar de toda la mañana libre para realizar algunas compras y pasear por el centro de la ciudad. Después de la comida, autobús al aeropuerto de Múnich y vuelo a Madrid para llegar Zaragoza de madrugada, exhaustos, pero con la certeza de haber vivido unos días especiales e interesantes antes de separarnos y dejar el Instituto para seguir cada uno con nuestros estudios superiores. u
ciencia amena
11
CRISTALES GIGANTES DE YESO EN LA CUEVA DE NAICA, MÉJICO
María Sancho Tomás, Alexander Van Driessche. Laboratorio de Estudios Cristalográficos, CSIC, Granada
El misterio de los cristales gigantes Dirigido por Javier Trueba Guión y presentación: Juanma García Ruiz MSF, Madrid Scientific Films, 2010
Foto de A. Van Driessche.
Soy el cristal más grande del mundo. Nací hace más de medio millón de años, cuando vuestra especie, Homo Sapiens, aún no había aparecido en la Tierra. Mido más de 13 metros de largo, metro y medio de ancho y peso más de 33 toneladas. Estoy formado por sulfato de calcio y agua, por lo que mi nombre completo es Cristal de Yeso, también me llaman Selenita, por Selene, la brillante Diosa de la Luna. Mi escondite es una cueva inundada en las profundidades. En esa cueva mi familia, se engorda el equivalente al espesor de un cabello cada siglo gracias al aporte continuo de iones, sulfato y calcio del agua subterránea. El misterio de los cristales gigantes es el documental que cuenta la historia de los increíblemente grandes cristales de yeso repartidos por todo el mundo. Está dirigido por Javier Trueba, realizador de documentales científicos que ya trabajó con Juan Luis Arsuaga sobre el yacimiento de Atapuerca. El viaje comienza en Segóbriga (Cuenca), donde se encuentran los yesos más famosos del Imperio Romano y hacia el año 73 era una próspera ciudad. Teofrasto y Plinio el Viejo los llamaron crystallos, puesto que pensaron que era agua sobreenfriada que no podía volver a su estado líquido, “Cryos”. Plinio contó que eran los cristales más traslúcidos y
más espectaculares conocidos hasta la fecha y por tanto, muy cotizados como ventanas en las casas del Imperio. Los cristales de yeso más grandes Europa están en Pulpí, Almería. Son tan transparentes que parecen bloques de hielo. También hay yesos gigantes en Chile en la mina la más grande del mundo con 2.500 km de galerías y situada en los Andes. Y ya por último podréis conocer, bajo el desierto mexicano de Chihuahua, en un pueblo minero llamado Naica, a mi familia más cercana. A 290 m de profundidad, dos mineros toparon con fascinantes cristales de más de 10 metros de longitud y un brillo tan imponente como el de la Luna, ocultos en el interior de una burbuja subterránea, La Cueva de los Cristales. La gran humedad en el ambiente y la temperatura de más de 50 ºC, los mantiene en estado latente, conservándolos y haciendo de la cueva un auténtico baño turco, donde uno de vosotros apenas puede sobrevivir ocho minutos sin deshidratarse. Estos cuatro lugares que os he desvelado son los únicos espacios descubiertos donde podéis ver cristales mayores de un metro: Segóbriga, la estirpe helada de Pulpí, los parientes chilenos de El Teniente y mis vecinos colosales de Naica. Preservar estos espacios como verdaderos tesoros de la naturaleza es cuestión de todos, y quién sabe, quizá uno de vosotros me encuentre algún día…
Cristales gigantes de yeso en la cueva de Naica, Méjico.
12
no se pone el sol [MARIO MORELLÓN] Geólogo, trabaja(ba) en el Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC. Ahora anda enfangado por tierras helvéticas buscando datos de cambio climático en el fondo de los lagos. Cuando terminé la tesis a finales de 2009 decidí, como la mayoría de los jóvenes investigadores del país, marcharme al extranjero para seguir con mi trabajo: lo que se conoce como post-doc. El objetivo es investigar unos añitos en otras universidades o centros de prestigio de otros países para poder acceder a nuevas tecnologías, especializarse en algo más concreto y así adquirir una mayor experiencia y capacidad para nuestro regreso (¡o no!) a España. Aunque vivir en otro país se hace duro al principio y echas de menos el sol, las tapas y los bares abiertos hasta las tantas, siempre es una experiencia genial y una oportunidad para conocer gente, sitios nuevos y aprender idiomas (¡o al menos intentarlo!). Después de trabajar durante casi un año en la Universidad de Glasgow conseguí una beca en el Institut für Forschung de Zúrich para investigar sobre el agua. Suiza, este pequeño país conocido por ser neutral en todas las guerras, por sus bancos y sus cuentas secretas, sus quesos y desde hace unos años por Roger Federer; tiene además una naturaleza increíble. Casi la mitad del país está ocupado por montañas,
Clepsidra
REVISTA TRIMESTRAL DEL PROGRAMA CIENCIA VIVA
Mario en un puente sobre el río Limmat de Zúrich.
lagos y bosques. Para un geólogo como yo, tener los Alpes a una hora de casa es algo genial y de lo que puedes disfrutar cada fin de semana ¡durante todo el año! Senderismo, esquí, escalada, hay un montón de posibilidades para disfrutar de la montaña. El país tiene cuatro idiomas oficiales [alemán, francés, italiano y romanche (una lengua local)] y es un lugar multicultural que tradicionalmente ha acogido a inmigrantes de diferentes países. Zúrich es la ciudad más cosmopolita (más del 30% de la población es extranjera), y aquí puedes encontrar a todo tipo de gente: es como vivir en una Nueva York en pequeño. Vivir en otro país es una experiencia genial que te ayuda a perder tus prejuicios, ¡siempre encuentras a gente que te hace sentir como en casa! u
dirección: José Luis Cebollada y Esther Royo diseño original: Belén Portaña
www.cienciaviva.educa.aragon.es cienciaviva@aragon.es
imprime: Cometa, S.A.
PROMUEVE:
Dirección General de Política Ecucativa Departamento de Educación, Cultura y Deporte
ISSN: 2171-6730 DEPÓSITO LEGAl: Z.1796-10 TIRADA: 6.000 ejemplares
Patrocina
Departamento de Educación, Cultura y Deporte