BREVES
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | A
B | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
EDITORIAL
„RECALCULANDO‰ Al momento de escribir estas líneas el país volvía a estar inmerso en una de sus ya recurrentes crisis económico-financieras, en este caso fogoneada por el clima de confusión e incertidumbre generado por el sorpresivo resultado de las PASO del 11 de agosto ppdo. Tras el brusco salto cambiario del día posterior a los comicios y la debacle de todos los indicadores financieros del país, el Gobierno Nacional fue anunciando una secuencia de medidas (eliminación del IVA a los alimentos de la canasta básica, suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, reducción transitoria de los aportes jubilatorios, „reperfilamiento‰ de la deuda de corto plazo, mayor intervención en el mercado de cambios y de capitales, entre otras), que todavía hoy se están ajustando vía reglamentaria, y que han obligado al mundo empresario a „recalcular‰ todas sus previsiones, justo cuando las firmas más grandes se disponen a „aventurarse‰ a la tarea de avizorar cómo se moverán las principales variables del negocio durante 2020. Esta difícil coyuntura a nivel macro encuentra a la cadena láctea en una situación dispar, según el eslabón que se considere. Tras 15 meses consecutivos de quebrantos, finalmente en marzo de este año la cadena volvió a „crear valor‰ (en lenguaje más llano, aunque impreciso, a „ganar plata‰). Pero para el eslabón industrial, sólo se trató de un „veranito‰ muy corto, ya que en el segundo trimestre volvió a operar en zona de pérdidas. La producción, en tanto, continuó el proceso de progresiva recuperación de su situación económicofinanciera gracias a la vigencia de precios de la materia prima que mostraron en el transcurso de todo el primer semestre subas interanuales que promediaron más del 100%, impulsadas por una marcada escasez de oferta. Así, la participación del sector primario fue en junio 2019 del 36% del valor final, convirtiéndose en el nivel más alto desde que el Instituto Argentino de Profesores Universitarios en Costos (IAPUCo) publica la serie de Valores por Litro Equivalente (VLE, y que lleva 78 meses). La contracara fue que la participación de la industria sobre el precio final cayó hasta el 23%, el mínimo de toda la serie. En este contexto de volatilidad e incertidumbre a nivel general, al que se suma el difícil panorama de atraviesa nuestra industria, resulta imperioso apelar a la tranquilidad y a la cautela antes de tomar cualquier decisión importante. e d n ói c c u d or p En las próximas páginas brindaremos un análisis detallado de la evolución lde los fundamentos del mercado que fueron configurando la realidad sectorial durante la primera mitad de este 2019 tan particular.
Ing. Agr. Miguel A. Paulón Presidente Centro de la Industria Lechera INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 1
SUMARIO +
4. Página de la revista Industria Lechera XXIX nÀ 24, Mayo 1947.
8. Mercosur cierra un histórico Acuerdo de
Asociación Estratégica con la Unión Europea
10. El CIL participo de la sexta edición del Ciclo de Negocios, con foco en Japón
12. Transferencia de Tecnología y Conocimiento 14. Simes S.A. Bombas Inoxidables Sanitarias. 17. La Delegación China de la Dairy Industry
Association visitó la Argentina y se reunió con el CIL
20. Informe de coyuntura de la cadena láctea 34. Estadísticas 38. Indice de rubros 40. Indice de anunciantes.
STAFF Año XCIX - N° 765 Septiembre 2019 Fundada en agosto de 1919 Publicación del Centro de la Industria Lechera Medrano 281 (C1179AAC) Buenos Aires, Argentina Tel.: 4983-0587/6143/1865 ó 49581340 Fax: 4958-4056 Email: cilarg@cil.org.ar www.cil.org.ar Director Ing. Agr. Miguel A Paulón Coordinación General David Ch. Secco Maisón
COMISION DIRECTIVA DEL CENTRO DE LA INDUSTRIA LECHERA PRESIDENTE DEL CENTRO DE LA INDUSTRIA LECHERA: Miguel Ángel de la Merced PAULON VICEPRESIDENTE 1º: Ricardo Alberto JAMES
VICEPRESIDENTE 2º: Rodolfo Miguel GALLONI SECRETARIO: Javier LOZADA
PROSECRETARIO: Marcelo José COHEN HALAC TESORERO: Alejandro ESPIÑEIRA PROTESORERO: Guillermo FAZIO
CÁMARA DE FABRICANTES DE QUESOS: PRESIDENTE DE LA CÁMARA MOLFINO HNOS. S.A. VOCALES NOAL S.A. DANONE S.A.
CÁMARA DE FABRICANTES DE LECHE EN POLVO: PRESIDENTE NESTLE ARGENTINA S.A.
BRAWLEY ARGENTINA S.A.
VOCALES FÁBRICA DE ALIMENTOS SANTA CLARA S.A. COMPAÑÍA REGIONAL DE LÁCTEOS ARGENTINA S.A. CÁMARA DE PRODUCTORES DE LECHE: PRESIDENTE MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. VOCALES: GARCÍA HNOS. AGROINDUSTRIAL S.R.L. LA RAMADA S.A. CÁMARA DE FABRICANTES DE DULCE DE LECHE: PRESIDENTE: MILKAUT S.A.
VOCALES: ERNESTO RODRÍGUEZ E HIJOS S.R.L. VERÓNICA S.A.
CÁMARA DE USINAS DE PASTEURIZACIÓN Y DE FABRICANTES DE MANTECA Y CASEÍNAS: PRESIDENTE DE LA CÁMARA POR DOS AÑOS:
VOCAL: SUC. DE A. WILLINER S.A.
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS LÁCTEOS PRESIDENTE:
MASTELLONE HNOS. S.A. VOCAL: PEIRETTI CELSO, PEIRETTI HÉCTOR, PEIRETTI HAYDEE, PEIRETTI RAÚL GERENTE: ING. ANIBAL SCHALLER
SOCIO HONORARIO † ING. AGR. VICENTE M. CASARES
Comercialización
Beatriz B. Bonavena Av. Caseros 3524 (1263) Buenos Aires - Argentina Cel: 011-15-4416-3717 E-mail: abbproducciones@gmail.com Impresión ADAGRAF IMPRESORES S.A. San Antonio 834 - CABA Tel. 4303-2007/8 La dirección de esta revista no se hace responsable del contenido de las notas que no son de su autoría, las noticias y o publicidades suministradas por empresas u otros autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial, modificación, distribución o manipulación sin previa autorización. Registro de la propiedad Intelectual N° 138.040 Distribución internacional en países de América y Europa, entre empresas y organismos vinculados al sector lechero.
2 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 3
Nuestra Historia
Editorial Revista Industria Lechera XXIX nÀ 24, Mayo 1947
4 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 5
BREVES
Ranking de industrias lรกcteas de Argentina" (Fuente OCLA)
6 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 7
MERCOSUR
Mercosur cierra un histórico Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea El Mercosur logró en Bruselas concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, acuerdo sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial. Así, culmina un proceso negociador que se extendió durante más de 20 años y que cobró un renovado impulso desde 2016.
La Asociación Estratégica entre Mercosur y la Unión Europea implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios. Es un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía, todo lo cual generará un incremento del Producto Bruto Nacional y el aumento del empleo de calidad. Además, constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la UE, garantizando transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos. El acuerdo alcanzado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones, a la par que permite un tiempo de transición para la apertura comercial de los bienes y servicios europeos y preserva herramientas de desarrollo
8 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
industrial en campos como propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial. El acuerdo trasciende los fines meramente comerciales y marca un antes y un después en la integración internacional de la Argentina y en el proceso de desarrollo económico nacional. Es, además, el resultado de un esfuerzo de diálogo, coordinación y entendimiento tanto entre los países miembros del Mercosur, así como entre sus gobiernos y el sector privado, cámaras sectoriales y asociaciones sindicales de cada uno de ellos. Asimismo, fortalece internamente al Mercosur y consolida y amplía el horizonte de su agenda de inserción internacional. La UE es el primer inversor global, con un stock de inversiones supera el 30% del total mundial. Importa el 17% del total de las compras mundiales de bienes y servicios y representa el 20% del producto de la economía internacional. El acuerdo dará oportunidades para exportar a un mercado con más de 500 millones de habitantes con un PBI per capita promedio de USD34.000 y acceder a una oferta más diversa y de mayor calidad de productos a precios más competitivos para nuestra industrias y consumidores. Entre los principales ejes del acuerdo se destacan los siguientes logros para el Mercosur: - Brinda mayor calidad institucional: establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la UE. Asimismo, presenta una normativa transparente y consensuada que reduce la discrecionalidad en la aplicación de las políticas económicas. - Mejora la competitividad de la economía argentina: dinamiza las condiciones de acceso a bienes, servicios e inversiones, al reducir y eliminar restricciones. A su vez, simplifica procedimientos de operatoria comercial, facilita el acceso a tecnología, insumos y bienes intermedios que son necesarios para producir bienes con valor agregado. - Contempla un tiempo de transición: el acuerdo se implementará en forma gradual en tiempos que garantizan un proceso de adecuación de la economía argentina a la
MERCOSUR
competencia internacional. Para los países del Mercosur los plazos de desgravación arancelaria se extenderán, en promedio, en períodos de 10 y hasta 15 años, mientras que la UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata, situación sin precedentes en otras negociaciones del bloque europeo. - Favorece la integración regional: implica una nueva etapa en la relación de los países del Mercosur, dinamizando el comercio intrarregional y asumiendo nuevos compromisos en materia de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos. - Establece beneficios para PyMES: contempla programas especiales que facilitan su integración en cadenas de globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales, joint ventures, partenships, business networks, transferencia de know how y asistencia financiera. - Promueve la atracción de inversiones: facilita el incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad de las reglas de juego. Otros países o bloques que firmaron acuerdos con la UE incrementaron significativamente la captación de IED.
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 9
BREVES
El CIL participó de la sexta edición del Ciclo de Negocios, con foco en Japón
Más de 100 empresas accedieron a herramientas y estrategias de internacionalización para vender sus productos al mercado japonés, en el marco de la sexta edición del „Ciclo de Negocios, con eje en Japón‰, organizado por la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. La apertura del encuentro, que se realizó en las instalaciones del Consejo Argentino para las Relaciones Institucionales (CARI), estuvo a cargo de la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, el embajador de Japón en Argentina, Noriteru Fukushima, y el presidente del CARI, Adalberto Rodríguez Giavarini. „Japón es un mercado prioritario para la Argentina. Hay una gran oportunidad y las condiciones para profundizar y diversificar nuestros intercambios comerciales son favorables. Esperamos continuar avanzando en acciones de apertura de mercado y de promoción comercial, que resulten beneficiosas para ambos países‰, afirmó la secretaria de Comercio Exterior.
10 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
En este sentido, el embajador Fukushima destacó el crecimiento de la relación bilateral, la calidad de los productos argentinos y la gran oferta disponible: „Actualmente Japón importa una gran cantidad de productos, superando los USD 700.000 millones al año. Para exportar a este destino, las empresas argentinas tienen que conocer los requerimientos y características de la cultura japonesa y así comprenderán cómo pueden realizar esas ventas. Abrir las puertas de Japón puede significar la apertura para todo el mercado asiático‰. El primer panel del Ciclo de Negocios se centró en el escenario económico, político y comercial japonés, describiendo las acciones y políticas públicas realizadas para incrementar y estrechar la relación bilateral. El mismo fue encabezado por el subsecretario de Comercio Exterior, Federico Lavopa, el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el director general de Japan External Trade (JETRO), Toshio Kii. El segundo bloque del encuentro se enfocó en abordar la cultura japonesa a partir de la experiencia de diferentes empresas que venden habitualmente sus productos a este destino. Del panel participaron Alejandro Bertin, director de San Ignacio, Mariana Cortés, fundadora de Juana de Arco, y Seibun Komesu, vicepresidente de Marubeni Argentina. El comercio con Japón Japón es la tercera economía global y uno de los principales inversores a nivel global. En 2018, más de 350 empresas argentinas exportaron al país asiático por más de U$S 484 millones. Entre los envíos realizados a este destino se destacan los crustáceos, jugo de frutas, aluminio, carbonato de litio, vino, miel, minerales de plata y queso fresco.
BREVES
Se realizó el ciclo de capacitación de Inocuidad de los alimentos (FSMA) para exportar a E.E.U.U.
Participaron 38 Pymes de 10 provincias. Dictado por las instructoras lideres Roberta Sammartino, Evangelina Macias, Erica Stacey, Margarita Hernriquez y Analía Castellani En el marco de lo establecido en la ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA – Food Safety Modernization Act), que fue aprobada en el país norteamericano en 2011, donde se
establecen una serie de requisitos que las empresas elaboradoras de distintos productos alimenticios, deben cumplir para poder acceder a este importante mercado. En ese sentido, la Ley tiene por objetivo la prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos. Esto cambia el foco de los esfuerzos hacia la prevención y no hacia la respuesta. La regulación de Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano tiene como objetivo garantizar que la fabricación/procesamiento, el empaque y la conservación de productos alimenticios para consumo humano en los Estados Unidos sean seguros. El reglamento exige que ciertas actividades deben ser completadas por „una persona calificada para el control preventivo‰, que haya „completado satisfactoriamente la capacitación en el desarrollo y la aplicación de ese tipo de controles basados en el riesgo‰. Este curso desarrollado por la FSPCA es el „plan de estudios estandarizado‰ reconocido por la FDA.
El CIL participo de PABA +40 la Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur.
EL PABA (Plan de Acción de Buenos Aires) cumple 40 años liderando el debate global sobre la
Cooperación Sur-Sur y Triangular. Esta conferencia se enmarca en un contexto global de colaboración entre países en desarrollo de los ámbitos más variados, entre los cuales se encuentran los políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y tecnológicos. A lo largo de las últimas décadas, este encuentro ha permitido que nuestros países se asocien en condiciones de horizontalidad y beneficio mutuo para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en una diversidad de temas, que van desde agricultura y medio ambiente, hasta salud, derechos humanos y ciencia y tecnología.
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 11
NOTA TÉCNICA
GRANDES LOGROS DEL LCC DE FUNESIL El Laboratorio de Control de Calidad (LCC) amplía su oferta de ensayos oficiales para sus clientes al ingresar a un nuevo rubro de SENASA: BRUCELOSIS PARA LA TÉCNICA PAL. El 9 de agosto directivos y personal del Laboratorio de Control de Calidad de Funesil, recibieron una notificación del área técnica de BACTERIOLOGIA - BRUCELOSIS de SENASA, rubricada por la médica veterinaria Cristina Franco, en donde se deja constancia que se han cumplimentado los requerimientos técnicos y administrativos correspondientes, por consiguiente el LABORATORIO FUNESIL S.A. LA0031 ingresó a la Red Nacional de Ensayos y Diagnósticos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria en el rubro BRUCELOSIS para la TÉCNICA PRUEBA DE ANILLO EN LECHE de acuerdo a la normativa vigente en Res. NÀ 736/06 y sus complementarias. Felicitamos a los directivos y al personal del LCC por tan merecido logro.
Transferencia de Tecnología y Conocimiento: Alianzas estratégicas para las competencias y problemáticas actuales
En nuestros días, es bien sabido y aceptado que la salud económica y social de cualquier sociedad está en función de su capacidad de poder incorporar conocimiento científico y tecnológico. De hecho, en los últimos años, se ha podido observar que los cambios de paradigmas del mundo se han caracterizado, entre otras cosas, por los procesos de globalización, integración y revolución tecnológica. Estas realidades y sucesos, han hecho que las universidades y otros sectores académicos se planteen profundas e inmediatas transformaciones con el objeto de „adecuarse a las demandas tanto sociales como científicas formuladas por la sociedad, y de manera particular, por el sector productivo‰ (Rincón de Parra, 2003). En este marco, se hacen fundamentales, los lazos y la colaboración entre instituciones generadoras de conocimiento y los 12 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
demás sectores de la comunidad, tales como empresas y organismos públicos. De estas relaciones, surge un „sistema de innovación que vincula la ciencia y la tecnología con el desarrollo socioeconómico, sustentado en la interacción entre tres agentes fundamentales: universidades e instituciones de investigación, empresas y gobiernos‰ (Etzkowitz y Leydesdorff, 2000, en Beraza y Garmendia, 2010). La Transferencia de Conocimiento tiene múltiples acepciones. Muchas de ellas, depende de la disciplina desde donde se la defina: economía, sociología, antropología, gestión, etc. Para la investigadora latinoamericana Haydée Rincón de Parra (2004), la transferencia de conocimiento es el „proceso que se establece en una relación entre las partes, orientado a transferir,
NOTA TÉCNICA
incorporar, ceder y/o vender conocimientos científicos y tecnológicos, fundamentalmente dentro de un marco legal que lo formaliza, con resultados cuantificables para las partes involucradas‰. La Transferencia Tecnológica, por su parte, es el „proceso mediante el cual el sector privado obtiene el acceso a los avances tecnológicos desarrollados por los científicos, a través del traslado de dichos desarrollos a las empresas productivas para su transformación en bienes, procesos y servicios útiles, aprovechables comercialmente‰ (López y otros, 2006). Dicho proceso, implica la adopción de nuevas técnicas o conocimientos prácticos que abarcan la diseminación, demostración, entrenamiento y otras actividades que resulten en una efectiva innovación. Ambos modelos, tanto la transferencia tecnológica como científica, se constituyen por lo tanto en herramientas esenciales para el desarrollo económico sostenible en el tiempo que requiere, al mismo tiempo condiciones sociales apropiadas, entre las que destaca una mentalidad emprendedora en los científicos y una mentalidad científica en los emprendedores no inventores para posibilitar la construcción de equipos interdisciplinarios con facilidad de entendimiento entre sí (López y otros, 2006)
En la actualidad, se llevan adelante proyectos orientados a la obtención de subproductos que generan agregado de valor y reutilización de lactosuero; el desarrollo de nuevos procesos tendientes a la recuperación de las proteínas de lactosuero por coagulación; la elaboración de quesos marrones del tipo noruego Mysost; la formulación y evaluación de nuevos suplementos alimentarios para bovinos que mejoren su capacidad reproductiva y la calidad de la leche; pruebas de ajuste y puesta a punto de tecnologías de membrana, análisis de laboratorio, técnicas de determinación de rutina de ciertos componentes y sustancias en la leche, entre otros. Desde sus inicios, la Escuela Superior Integral de Lechería ha reconocido a la investigación como tarea esencial y motor de la vida institucional. En el marco de los desafíos modernos en cuanto a la transferencia de ciencia, tecnología e innovación en el campo de los alimentos, y especialmente en el de la lechería, se actualiza el horizonte de generar un clima interno que favorezca el dinamismo sistemático y generalizado de la investigación y que a su vez potencie significativamente los otros principios fundamentales de la institución: la enseñanza y la proyección a la comunidad.
La experiencia de La Escuela Superior Integral de Lechería. En el marco de los procesos de transferencia de conocimiento y tecnología, la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), viene realizando desde hace tiempo distintos trabajos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que involucran a empresas e instituciones vinculadas al sector agroindustrial en general y lácteo en particular. En ese sentido, en la ESIL se han realizado tareas tendientes a la obtención de bebidas nutricionales elaboradas a base de lactosuero dulce y bebidas refrescantes de alto contenido energético, pasteurizadas y provenientes de la elaboración de la ricota (coagulación ácida). En temáticas referidas a la producción primaria se han desarrollado trabajos de análisis de diversos cultivos bajo producción intensiva y sus efectos en la calidad del suelo en conjunto a organismos públicos y privados. Por otro lado, durante los años 2010 al 2015, las tareas de I+D+i en el campo de la valorización del lactosuero se orientaron al estudio de la obtención de bioetanol a partir del mismo (Energía de la biomasa: Aprovechamiento tecnológico del lactosuero para la generación de bioetanol), con interesantes ramificaciones hacia el estudio de la obtención de vinagre y de bebidas alcohólicas fermentadas, no destiladas.
Bibliografía: • Beraza Garmendia, José María; Rodríguez Castellanos, Arturo. Estructuras de Intermediación para la Transferencia de Conocimiento Universitario: Las Oficinas de Transferencia Tecnológica. Propiedad Intelectual, vol. IX, núm. 13, enero-diciembre, 2010, pp. 152-176. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela
• López G., María del Socorro; Mejía C., Juan Carlos; Schmal S., Rodolfo. Un Acercamiento al Concepto de la Transferencia de Tecnología en las Universidades y sus Diferentes Manifestaciones. Panorama Socioeconómico, vol. 24, núm. 32, julio, 2006, pp. 70-81. Universidad de Talca. Talca, Chile
• Rincón de Parra, Haydée. La evaluación de la transferencia de conocimiento en la relación de cooperación Universidad-Empresa: una visión desde el contexto de la sociedad del conocimiento. Visión Gerencial. ISNN: 13178822. Año 2. NÀ 2. Vol 1. Julio - Diciembre, 2003. 34-44
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 13
ESPACIO PATROCINADO
Simes S.A. Bombas Inoxidables Sanitarias. Los procesos industriales requieren el movimiento de fluidos de distintas características de viscosidad y densidad. SIMES dentro de sus productos presenta una amplia propuesta de bombas para dar solución a la industria alimentaria, química, cosmética y farmacéutica, donde se requiere el carácter inoxidable y/o sanitario. Para la correcta elección enumeramos algunos de los conceptos más salientes a tener en cuenta: Referente al producto: • producto a bombear. • densidad. • viscosidad del producto a la temperatura de bombeo. • presencia de sólidos en suspensión, %. • carácter abrasivo, corrosivo,etc. Referente a las Condiciones de servicio: • caudal requerido (m³/h o l/h). • presión total (bar). • temperatura del producto al ingreso de la bomba. • aplicación (trasvase, proceso, etc.). • tipo de servicio (discontinuo, continuo, horas diarias). • ANPA, altura neta de aspiración (NPSH). Para colaborar en el cálculo de la presión requerida por la instalación, contamos con un programa sencillo que permite determinar el valor aproximado con una información mínima de: presión de aspiración, presión de impulsión, diferencia de altura, cañerías y accesorios. Sobre SIMES SA. Empresa creada originalmente para atender los equipos de proceso en la industria de alimentos, fármacos, cosmética y química. Con este conocimiento se comenzó a realizar equipos con tecnología propia para cubrir las necesidades del mercado nacional. La aceptación de los mismos hizo trasponer la frontera y esto nos permitió insertarnos en el Mercosur, obligándonos a una permanente actualización y renovación de la tecnología para continuar atendiendo a las industrias de primera línea. La empresa inicio sus actividades a partir del año 1970, en un pequeño local ubicado en la ciudad de Santa Fe,
14 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
en el corazón de la cuenca lechera de nuestro país. A partir del año 1978 se comenzó a exportar, iniciando una etapa de expansión de nuestras instalaciones, para dar respuesta a la gran demanda de nuestros equipos, con una calidad, precio y asistencia técnica acorde a las exigencias del mercado. Actualmente nos encontramos abocados a la terminación del proyecto de la nueva planta en las proximidades de Santa Fe. La línea comprende los siguientes tipos bombas: Bombas centrífugas inoxidables sanitarias: utilizadas para el movimientos de fluidos de baja y media viscosidad, en las industrias de alimentos, fármacos, cosmética y química. Previstas para cumplir con las más exigentes condiciones que se requieren en los procesos bajo normas internacionales. Bombas centrífugas microfundidas inoxidables sanitarias:
utilizadas para el movimientos de fluidos de baja y media viscosidad, principalmente diseñada para Evaporadores y servicios de altas exigencias para la industria alimentaria, farmacéutica, cosmética y química. Bombas centrífugas inoxidables autocebantes: especialmente diseñada para bombear líquidos que contengan aire o gas en suspensión, sin perder capacidad de bombeo. La principal aplicación el para el retorno de CIP. Bombas centrífugas de rodete helicoidal: para cuajada de queso y productos con sólidos en suspensión. Utilizadas para el movimientos de fluidos de baja y media viscosidad, ideal para bombear cuajada de queso, trozos de fruta o frutas enteras, aceitunas, champignones, gajos de naranja, legumbres, verduras, pescado, entre otros productos, sin dañarlos. Bombas tornillo estator inoxidables sanitarias o de cavidad progresiva: adecuada para el bombeo de productos líquidos y viscosos incluso con sólidos en suspensión, permite el desplazamiento del producto en forma continua, suave y sin agitación.
desplazamiento positivo con funcionamiento similar a las bombas de engranajes o pistones rotativos, que permite la transferencia de productos de diversas viscosidades, incluso calientes o con sólidos en suspensión, en las industrias de procesos de alimentos, fármacos o química. Bombas de pistones alta presión: para el movimiento de fluidos con distintas viscosidades, algunas de sus principales aplicaciones: en las cámaras de secado spray por sistema de toberas, en los cristalizadores de grasas y margarinas. Disponemos de una amplia variedad de modelos dentro de cada tipo, conforme a las necesidades de nuestros clientes. Ponemos a disposición nuestro Dpto. Técnico para asesorarlo y brindarle la mejor solución técnico económica. Más información: www.simes-sa.com.ar / info@simessa.com.ar Tel. (54 342) 4891080 / 4890648 / 4892586 / 4841008
Bombas de lóbulos inoxidables sanitarias: bomba de
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 15
ANIVERSARIO
!
!"#$%&%'()*+"# "#!$%&!'()*&+,&!%&'-(%&.!'(%!/0!&+(#!12!3-'&! 4-#5(3-&!.-6&1&!&.!12#&33(..(!12.!*&,#!7!&.!'32'-)-2%5(! 12!#$!62%528! 9%&!2)*32#&!.,123!2%!.&!2.&:(3&'-;%!7!'()23'-&.-<&'-;%!12!*3(1$'5(#!&.-)2%5-'-(#!=$2! #2!1-#5-%6$2%!*(3!#$!)>?-)&!'&.-1&18!@2#12!.(#!'()-2%<(#A!B#52!4&!#-1(!$%!C&.(3! '2%53&.!*&3&!5(1(#!.(#!=$2!D(3)&)(#!*&352!12!.&!2)*32#&A!12#&33(..&%1(!5(1&#!.&#! &'5-C-1&12#!:&E(!2#5&!*32)-#&8!F#,A!%(#!42)(#!'(%C235-1(!2%!$%&!'()*&+,&! &)*.-&)2%52!32'(%('-1&!7!2.26-1&!1,&!&!1,&!*(3!)-..(%2#!12!D&)-.-&#!&362%5-%&#8!
! G(3!5&.!)(5-C(A!%$2#53(#!C&.(32#!#2!2%'$2%53&%!.-6&1(#!&!.&!D&)-.-&A!.&!%$53-'-;%A!.&! '(%D-&%<&A!.&!#$#52%5&:-.-1&1!7!&!.&!32#*(%#&:-.-1&1!#('-&.8! F!.(!.&36(!12!%$2#53&!4-#5(3-&!%(#!42)(#!2#D(3<&1(A!2%!*(#!12!.&!-%%(C&'-;%A!.-123&%1(! .(#!*3-%'-*&.2#!'&):-(#!*3(1$'-1(#!2%!.&!-%1$#53-&!&.-)2%5-'-&!%&'-(%&.8!
! !
!
16 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
ACTUALIDAD
La Delegación China de la Dairy Industry Association visitó la Argentina y se reunió con el CIL
En el mes de Mayo recibimos la visita de la Delegación de China Dairy Industry Association, manteniendo reuniones comerciales en las oficinas de AAICI y visitando plantas en Buenos Aires y Santa Fe. La Delegación que viajó comprendía a la secretaria
general de China Dairy Industry Association y los presidentes de 4 de las empresas lácteas más importantes de China. El objetivo de la misión, fue no solo conocer el mercado lácteo argentino, sino también poder encontrar contrapartes principalmente para los siguientes productos: - Leche en polvo - UTH - Lactosa - Suero - Leche condensada - Muzzarella y queso gouda Así como también, evaluar las posibilidades de realizar inversiones en el rubro, preferentemente en lo relativo a maquinaria y modernización de plantas para poder aumentar la capacidad productiva de determinadas empresas, con el objetivo de que abastecieran su demanda.
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 17
ANIVERSARIO
Santa Rosa, una marca que, desde hace 100 años, respeta las recetas originales y los tiempos mínimos y óptimos de maduración de cada queso para ofrecerte productos de alta calidad, con sabores, texturas y aromas únicos.
Fue la primera quesería del país, fundada en 1919 por Otto Bemberg. Uno de los valores que siempre hemos atesorado a lo largo de nuestra vasta trayectoria es el respeto constante por la calidad. Así logramos convertirnos en auténticos especialistas en la elaboración de quesos que se distinguen por su sabor, su textura y el meticuloso cuidado en su estacionamiento. Luego de años de larga, palpable y exitosa producción, en noviembre de 1990 dio un paso muy importante: el Grupo Savencia, líder mundial en quesos finos, compra Estancias Santa Rosa a la familia Bemberg, aportando la mejor tecnología francesa y la posibilidad de intercambiar experiencias, conocimientos y nuevos productos, cuidando la impronta y las raíces que nos identifican. El respeto por la tradición, la calidad y el tiempo constituyen el enorme orgullo que sienten por aquello que producen. Algo que solo es posible continuando, como desde hace 100 años, dándole tiempo a lo que vale.
18 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
Tel: 0237 485 8900 - info@farmesa.com www.farmesa.com
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 19
INFORME
Informe de coyuntura de la cadena láctea Ing. Agr. Aníbal Schaller En esta edición actualizamos el panorama coyuntural del comportamiento de las variables que componen la oferta y la demanda del mercado lácteo argentino. En los próximos párrafos intentaremos esbozar las principales tendencias registradas, recurriendo en cada parámetro analizado a las que consideramos las fuentes alternativas más verosímiles, ya sean oficiales o propias del CIL y de otros organismos privados.
Balance Lácteo. Oferta y Demanda Un primer análisis del Balance Lácteo del período enero-junio permite extraer las siguientes conclusiones: l A nivel general, se observa una reducción de la brecha entre la oferta y la demanda agregada respecto de la registrada en los primeros seis meses de 2018, que se expresa en un stock remanente que en junio del corriente año se ubica un 25% por debajo del mismo mes del ciclo anterior; l Desagregando por factor, por el lado de la oferta lo más destacado fue la merma de casi el 6% en la producción
20 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
-su principal componente- que se sumó a niveles de stocks iniciales 17% menores que los de enero 2018. Como resultado, la oferta agregada del primer semestre de 2018 fue 8% inferior a la de igual lapso del año previo; l En cuanto a la demanda agregada, la retracción fue cercana al 5% y si bien exhibió números negativos en sus dos componentes, la caída porcentual de las exportaciones superó a la registrada por el consumo interno (-10,3% vs. -3,4%). Sin embargo, expresada en litros equivalentes, la baja interanual acumulada en el primer semestre -de unos 230 millones de litros- se explica en un 60% por la caída de las ventas domésticas y en un 40% por la merma de las exportaciones. En consecuencia, la composición mercado interno/exportación pasó de 81,6/18,4 en el primer semestre de 2018 a un 82,4/17,6 en el corriente.
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 21
INFORME
A continuación estudiaremos la evolución detallada de cada uno de los principales componentes de la oferta y demanda agregada, a fin de intentar descifrar la particular dinámica que ha caracterizado a este 2019.
Producción: Uno de los datos disponibles más confiables y representativos que nos permite monitorear la marcha de la producción casi en tiempo real, se difunde mensualmente en la página de la Dirección Nacional Láctea bajo el título “Nueva serie de producción nacional de leche cruda 2015-20191”. Elaborado sobre la base de dicha información, el gráfico 3 muestra un deterioro de la producción que se inició en el último bimestre del año pasado y persistió durante lo que va del corriente. En la comparación interanual se observa que si bien en el primer semestre de 2019 la producción acumulada resultó 5,8% inferior a la registrada en igual período del año anterior, en una desagregación por trimestre, se detecta que mientras que el primer trimestre la caída interanual fue del 8,3%, en el segundo alcanzó el 3,2%. Este desempeño dispar se explica en buena medida porque la base de comparación del año previo fue relativamente alta en el primer tercio del año, a pesar de haber sufrido en 2018 una de las peores sequías del último medio siglo. En la medida que la base de contraste fueron meses más “normales”, las mermas interanuales fueron moderándose y en los últimos períodos se acercan a cero. Al impacto climático negativo sobre los sistemas de producción lechera, consecuencia de los excesos hídricos en algunas cuencas y las temperaturas extremas del último verano, debe agregarse el efecto arrastre de un fuerte deterioro de las condiciones económico-financieras en las que se ha desenvuelto el eslabón primario, tras la seguidilla de procesos de depreciación cambiaria (enero, abril-mayo y septiembre de 2018). Cabe recordar que según un estudio de CREA, la lechería es una de las actividades más afectadas entre las agropecuarias, habida cuenta de que para un modelo de intensidad intermedia aproximadamente el 70% de sus costos totales están fijados en dólares. En los números en rojo de la comparación interanual incide además el “achicamiento” de los rodeos en ordeñe, consecuencia de un proceso de descarte de vacas a mayores tasas que las habituales, motivado a su vez por el estímulo de precios
1 Dir. Nac. Láctea – Min. de Agroindustria. En base a más de 9.000 tambos asociados por las industrias en el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA)
22 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
por kg. de vaca muy por encima de los valores históricos, gracias a la demanda de importación China. Las últimas proyecciones sugieren que a partir de agosto las variaciones interanuales adoptarán signo positivo y valores crecientes al menos hasta el pico de octubre, para luego atenuarse. No obstante esta progresiva y tardía recuperación, el año cerraría con un acumulado que oscilará entre +1% y -1% contra el año anterior.
Consumo-Ventas: Dada la escasez de datos oficiales confiables y actualizados que permitan al menos estimar el consumo interno, es habitual que el abordaje de este parámetro tan significativo del mercado lácteo se efectúe a través del estudio de otras variables relacionadas (indirectas o proxys) y apelando a fuentes alternativas de información que permitan esbozar algunas grandes tendencias. Una posibilidad concreta es analizar los volúmenes de ventas en el mercado interno (en el conjunto de los canales comerciales, no sólo en los supermercados como realiza el INDEC) de un panel de empresas de más de 60.000 litros/día de recepción que reportan a la Dirección Nacional Láctea del Min. de Agroindustria. Este parámetro podría interpretarse como una aproximación verosímil, a nivel de una empresa individual, de lo que a nivel general constituiría el consumo interno, una variable muy difícil de medir a ciencia cierta y en períodos cortos. Para brindar una idea de la magnitud de la muestra de industrias seleccionadas basta consignar que se estima que las 45 firmas realizaron ventas consolidadas promedio para el primer semestre del año –el último dato disponible corresponde a junio- del orden de los 18.000 millones de pesos mensuales, monto que triplica al relevado por el INDEC en su Encuesta de Supermercados, que monitorea las ventas –entre otros productos de los lácteos- de unas 60 empresas comercializadoras distribuidas en todo el territorio nacional.
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 23
INFORME
Del análisis de la información del panel de 45 empresas, surge que en 2018 las ventas acumuladas cayeron 2,3% interanual en toneladas y 1,9% si se expresan en litros equivalentes. En el corriente año las colocaciones continuaron deteriorándose. En el acumulado del primer semestre las ventas del panel de 45 empresas se retrajeron 12% en toneladas y 9% en litros equivalentes, frente a igual lapso del año anterior. La merma interanual del 9% que arrojan las ventas en litros equivalentes de la muestra de 45 empresas entre enero y junio resulta mayor que la baja 4,4% en el consumo total (ver cuadro 2), que surge de un balance lácteo preliminar que calcula a aquel por despeje en una fórmula en que intervienen el resto de las variables en juego (producción, stocks, exportaciones e importaciones). Más allá de las diferencias conceptuales y metodológicas entre ambas variables (ventas vs. consumo), a priori, podría argumentarse que parte de la brecha puede deberse a un mejor desempeño comercial del enorme universo de pequeñas empresas (más de 500, con alrededor del 15% de la producción total) que no integran la muestra de 45. En otro orden, un aspecto a destacar en términos del balance lácteo desde una visión sectorial es que las ventas en litros equivalentes de leche han tenido una mejor performance relativa que las mismas expresadas en toneladas de peso producto, que es la forma en la que miden tanto los organismos oficiales como las consultoras privadas especializadas (Scentia, Kantar, entre otras). Esto evidencia la consolidación de un fenómeno que no es novedoso en el sector: un progresivo cambio del mix de ventas –impulsado por el consumidor- hacia una mayor participación relativa de productos que insumen más litros por cada kilogramo, en detrimento de la fracción correspondiente a los que “llevan menos leche” (y a priori podrían catalogarse “de menor valor agregado”, por ej. un queso, en promedio, requiere para su elaboración 10 veces más materia prima que un sachet de leche). En efecto, la relación litros/kg. de producto aumentó un 3% entre el primer semestre de 2018 y el mismo período del corriente año.
24 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
Entre las causas pueden argumentarse cambios estructurales en las preferencias de los consumidores –por ejemplo la reducción persistente del consumo de leches líquidas- y en los últimos tiempos cuestiones más coyunturales vinculadas con el deterioro del poder adquisitivo y los cambios de precios relativos con bienes complementarios y sustitutos. La mencionada tendencia se expresa con fuerza en el análisis comparativo interanual de las ventas del primer semestre del corriente. En un hecho que resulta llamativo, se observa que el 50% de la merma total de las ventas en toneladas se concentra en una sola categoría: las leches no refrigeradas (UAT), que junto con el 20% que explica la caída de yogures y el 8% de las leches chocolatadas, concentran más de las ¾ partes de la retracción. Cuando se realiza el mismo contraste en litros equivalentes se detecta que las tres categorías representan en conjunto sólo el 46% de la reducción total, con parciales del 32%, 10% y 4%, respectivamente. En lo que respecta a la canasta de productos, y como es habitual, el promedio general del mix total suele ocultar importantes diferencias en la performance de cada uno de los rubros que lo integran: en efecto, en el cuadro 3 se observa que en el acumulado de los seis primeros meses del corriente la baja promedio ponderada que alcanzó el 9% en litros equivalentes, resultó de entre el 12-13% para las leches fluidas y los “otros productos”, mientras que en el rubro quesos la caída fue de menos del 6%.
También al interior de cada gran rubro se observan desempeños disímiles: así, la merma general del 10% en litros de la categoría Leches en Polvo, se explica principalmente por la caída del 25% registrada en la versión descremada (las ¾ partes de la baja corresponden a esta subcategoría), mientras que las enteras se retrajeron sólo 3,5%, posiblemente sostenidas por las entregas a distintos organismos públicos nacionales y provinciales. Para tener una idea de la dimensión aproximada de estas operaciones, puede comentarse que sólo las dos licitaciones públicas más grandes del actual Min. de Salud y Desarrollo Social de la Nación absorbieron unas 7.000 toneladas entre abril y junio, que equivalen al 20% de las ventas totales al mercado interno de leche en polvo entera declaradas por las 45 empresas líderes en todo el primer semestre del corriente. En el rubro quesos, que registra una baja cercana al 6% de las ventas en litros equivalentes, las categorías que más cayeron fueron los de pasta semidura (-9%), dura (-6%), mientras que los de mayor participación relativa y más económicos (los de pasta blanda) exhibieron una retracción del 4%. Entre las leches líquidas “blancas”, el significativo retroceso en el rubro agregado (-13%) enmascara un fuerte reacomodamiento interno: revirtiendo una tendencia que se venía consolidando en los últimos tiempos, en este particular comienzo de 2019 las versiones “de corta y media vida” (refrigeradas) vieron reducir sus ventas sólo 1%, en
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 25
INFORME
tanto que las “larga vida” (no refrigeradas) exhibieron un derrumbe del 22% en sus ventas (y concentraron el 95% de la caída en volumen del rubro Fluidas). Como resultado, la relación de ventas entre ambas, que en promedio para enero-junio 2018 fue 49/51, respectivamente, mutó a casi un 55/45 durante 2019. Estos cambios internos en la categoría, en general producto de una combinación de variables estructurales y coyunturales del mercado, alcanzaron un pico de difusión mediática y generaron fuertes tensiones en la cadena hacia marzo-abril de este año, en lo que podría denominarse el “caso Armonía” (en referencia a la principal marca de leche en sachet dentro de “Precios Cuidados”). El faltante, que llegó incluso a motivar una denuncia contra su fabricante, Mastellone Hnos. S.A., ante la Com. Nac. de Defensa de la Competencia, se explicó por una combinación de factores entre los que se pueden mencionar: l
La producción de leche cruda en el primer bimestre de 2019 fue un 8,5% menor que la de igual período del año anterior y la merma de recepción de la firma en cuestión fue un 50% mayor que la mencionada.
l
La habitual caída estacional de la producción en el verano fue bastante más aguda este año que en ciclos previos: la producción de febrero de 2019 fue un 27% menor que la del pico previo (oct18), 10 puntos porcentuales más abrupta que la merma estacional entre oct 17 y feb 18, y similar a la registrada en 2017 y 2016, dos años signados por desastres climáticos de magnitud en las principales cuencas.
l A febrero de 2019, los stocks de leches no refrigeradas eran 63% inferiores a los igual mes de 2018 y equivalían a la mitad de los de octubre de 2018. Los de leches refrigeradas fueron en febrero último 22% inferiores a los de un año antes.
l El producto en cuestión traía un atraso considerable en sus precios, habiendo llegado incluso sobre el final de su ciclo a cotizarse por debajo del costo de fabricación y comercialización.
Es interesante destacar que si bien, como vemos, todas las comparaciones interanuales de ventas (y de consumo) arrojan durante 2019 guarismos negativos, la magnitud de las mermas podría considerarse “moderada” en términos relativos, a la luz de una adversa combinación de la sostenida pérdida de capacidad de compra y una escalada de los precios de los lácteos a nivel minorista, fenómeno potenciado por un contexto de restricción de la oferta agregada. En efecto, como se observa en el gráfico 5, hacia fines de 2017 comenzó una etapa de persistente caída del poder adquisitivo de la población que no se sintió con tanta crudeza en la venta de lácteos, dado que los precios lácteos se movieron bien por debajo de la inflación general. Así, el año 2018 cerró con ventas en litros equivalentes “apenas” 1,5% inferiores a las del ciclo previo, en el marco de un deterioro del 6% en el poder de compra pero con niveles de precios reales (ajustados por inflación) que arrojaron una deflación del 9% (la inflación minorista de lácteos fue 23% vs. un IPC Nivel General del 34%). La escalada de los precios minoristas de los lácteos se inició tardíamente en septiembre del año pasado, impulsada en un principio por la depreciación del peso del 28% y la competencia con la alternativa de colocación externa, y agudizada en el bimestre noviembre-diciembre por una oferta agregada que ya exhibía caídas interanuales (ver gráfico 1). Recién en marzo de 2019 los niveles de precios minoristas lácteos equipararon los de la inflación general (valor 100 en la serie iniciada en enero 2015) y a partir de entonces los superaron. La comparación de las cifras del primer semestre de 2019 con las de igual lapso del año anterior, arroja una suba de los precios reales del 17% (los lácteos aumentaron en la primer mitad un 80%, contra un 54% del IPC Nivel General), que combinada con una caída del 11% en el poder adquisitivo, redunda en una disminución del 9% las ventas en litros equivalentes.
26 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 27
INFORME
Exportaciones: Según cifras oficiales provisorias, entre enero y junio de 2019 se embarcaron 122.000 toneladas, que representaron ingresos por U$S 360 millones FOB. Estos guarismos representaron bajas del 10% en volumen y del 14% en valor, respecto de igual acumulado del año precedente. Cabe resaltar que, medida en términos de litros equivalentes, la retracción interanual también orilló el 10%. El precio implícito promedio en los primeros seis meses de 2019 fue de unos U$S 2.940 por cada tonelada de producto, 4% inferior a la media del mismo lapso de 2018.
28 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INFORME
El hecho más llamativo ha sido la persistente y abrupta caída de los volúmenes exportados registrada entre el “pico” de noviembre anterior (el máximo absoluto de los últimos tres años) y el “valle” de junio del corriente (el mínimo de los últimos 24 meses). En ese lapso el tonelaje exportado cayó más del 60%. Para tomar dimensión del derrumbe, cabe señalar que en mayo de este año se colocaron apenas 700 toneladas de leches en polvo –el principal rubro transado-, el valor más bajo de los últimos 25 años. Por su parte, expresado en porcentaje respecto de la producción nacional, el “sesgo exportador” del período enerojunio de 2019 alcanzó el 17,6%, apenas un punto porcentual menor que en el mismo acumulado de 2018. Es esperable una mejoría en los guarismos del segundo semestre del año –y en especial en el último trimestre- en el que se combinarán una mayor oferta estacional de materia prima y una tonificación relativa de la alternativa exportadora versus la colocación en el mercado interno, producto de la depreciación del peso del orden del 23% registrada en agosto último y que podría agudizarse en los meses venideros, signados por la incertidumbre política y económica tras las elecciones PASO (esta nota se terminó de elaborar en la primera semana de septiembre). Las causas del magro desempeño exportador no parecen surgir de la situación del frente externo, habida cuenta de que en el mercado internacional la demanda se ha mantenido firme en la mayoría de los principales importadores (por ejemplo China y Rusia incrementaron muy fuerte sus compras de leche en polvo, y Japón y Rusia lo hicieron en quesos). En cuanto a las cotizaciones, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO marca que los niveles promedio del primer semestre de 2019 resultan 1,5% superiores a los de la primera mitad del año previo. Tras tocar su nivel mínimo de los últimos 28 meses en diciembre de 2018, el índice se recuperó un 33% hasta mayo de 2019, aunque luego cayó 12% en junio. Las principales razones que explican la pobre performance de las colocaciones externas se encuentran en el mercado doméstico. Como fuera dicho, a pesar de un contexto de demanda interna retraída por el deterioro del poder de compra, la sensible caída de la oferta agregada que caracterizó al primer semestre del corriente (del -8%, con 6% menos producción y 17% menos stocks iniciales), no sólo implicó una menor disponibilidad, sino que a la vez ejerció una presión alcista sobre los precios internos de los productos lácteos, que aumentaron 22 puntos porcentuales por encima del índice de precios al consumidor a nivel general (Según el IAPUCO el valor por litro equivalente al consumidor en el mercado interno entre dic’18 y jun’19 aumentó 44% versus una suba del 22% en el IPC NG INDEC). Como resultado del reacomodamiento de los precios de ambos mercados, principalmente tras la depreciación de agosto de 2018 (según datos de los VLE promedio en $ de los Modelos IAPUCO, entre septiembre 18 y junio 19 los precios domésticos en planchada escalaron 69% y los de exportación 27%), el ratio precio en planchada mercado interno vs. exportación2 pasó de 1,24 en septiembre de 2018 hasta 1,73 en mayo de 2019, para luego caer levemente en junio último. De acuerdo a estos modelos de simulación, el deterioro relativo de más del 30% de los negocios al exterior frente a la venta doméstica contribuye a explicar la retracción de las colocaciones externas durante el primer semestre, sumándose a la necesidad de algunas empresas de cubrir durante este período entregas de leche en polvo a distintos organismos públicos, en cumplimiento de los compromisos asumidos en distintos pliegos licitatorios.
2 Debe aclararse que la comparación se establece aún a sabiendas de que en el modelo IAPUCO los mixes, que son fijos en el
tiempo, tienen distinta composición entre mercados: el de mercado interno tiene mayor participación relativa de quesos y algo menos de leches fluidas y leche en polvo; y el de exportación, se integra mayormente con leche en polvo y en menor medida con quesos. INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 29
INFORME
Volviendo al análisis de las cifras, es importante mencionar que a partir de marzo de 2018, y en cumplimiento de las pautas del secreto estadístico impuestas por la Ley 17622, el INDEC difunde la información de una posición arancelaria a ocho dígitos de Nomenclador Común del Mercosur sólo si se cumple la condición que la cantidad de exportadores involucrados sea igual o mayor a tres. Como consecuencia, a partir de entonces no sólo la sumatoria de las exportaciones de los grupos habitualmente difundidos resultan inferiores al comercio efectivamente realizado (es decir que se pierde información de los ítems de mayor grado de concentración, en los que no se cumple el requisito anterior), sino que cualquier estudio de las variaciones detalladas, tanto a nivel de productos como a nivel de destinos, revisten necesariamente un carácter aproximado y deben ser consideradas con precaución. Con las restricciones del caso, en la comparación interanual del primer semestre se detecta un desempeño inverso entre los dos principales rubros: mientras que el tonelaje de leches en polvo se desplomó un 38% entre 2018 y 2019, el volumen de los quesos creció 19%. En consecuencia, la participación de las primeras retrocedió desde el 43% del volumen total en el ciclo previo a sólo el 27% en la primera mitad de 2019; en tanto que la fracción correspondiente a los quesos trepó del 19% al 25% en la misma comparación. Entre los destinos, la novedad más destacable es la fuerte retracción interanual de los volúmenes comprados por Argelia (-71%) y la virtual desaparición de los embarques a Emiratos Árabes (-98%). Entre los destinos en expansión se destacan Brasil (+6%), Rusia (+21%) y Uruguay (+57%). Stocks: De acuerdo a estimaciones propias sobre la base de estadísticas oficiales, las existencias finales de junio 2019 –último dato disponible- habrían alcanzado los 670 millones de litros equivalentes, resultando 25% menores que las de igual mes del año previo. Lo más destacable en este ítem es que la lógica recomposición de stocks que todos los años se produce en el segundo semestre -impulsada por el aumento estacional de la producción primaria- no se registró durante 2018. Por el contrario, las existencias finales que en el pico de enero del año pasado llegaron a casi 1.100 millones de litros equivalentes, fueron consumiéndose casi sin interrupciones conforme avanzaba el año, hasta alcanzar su mínimo en abril del corriente, con algo más de 600 millones. Para encontrar un nivel tan bajo como éste hay que retrotraerse hasta junio de 2013. En mayo y junio se observó una moderada recuperación del 8% sobre el valor de abril.
30 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INFORME
En un detalle por rubro –y según las cifras oficiales-, las variaciones negativas medidas en litros equivalentes fueron bastante generalizadas entre junio de 2018 y junio último, destacándose entre las mayores mermas las registradas en leches en polvo (los stocks disminuyeron 31% y 45% para las versiones entera y descremada, respectivamente), en leches no refrigeradas (que bajaron 24%) y los quesos, cuyas existencias finales se redujeron 22% (mermas de más del 20% en los duros y semiduros y del 7% en blandos). Como hecho llamativo, puede mencionarse que en los meses de marzo y abril de 2019 los stocks de leche en polvo apenas superaron las 12.000 toneladas, el nivel más bajo de toda la serie que publica la Dir. Nac. Láctea, y que se inicia en enero de 2015.
Un abordaje alternativo de los stocks –una variable que para un mes puntual puede aportar entre el 40-50% de la oferta agregada- puede complementar el análisis anterior, y a la vez brindar pistas para interpretar de manera correcta la evolución reciente de los precios de los productos lácteos. En el gráfico 9 se presenta la marcha comparada del precio a salida de fábrica obtenido en el mercado interno vs. el índice de cobertura. Este último refiere a la cantidad de días que el stock inicial disponible es capaz de cubrir el consumo, en otros términos, intenta mostrar el tiempo promedio que tardan las existencias en agotarse. La correlación entre ambas variables resulta de -0,82 para el período en estudio, lo que significa que niveles bajos de cobertura se relacionan con valores elevados de precios.
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 31
INFORME
Analizando los últimos meses (dic 17-jun 19) de la serie expuesta, es posible detectar cuatro etapas bien distintas: l
Una primera, durante el verano de 2018, en la que una cobertura holgada mantuvo bajo control a los precios “en planchada”.
l
Una segunda, entre abril y agosto de 2018 que exhibió una sensible baja de la cobertura, a la que se sumaron depreciaciones sucesivas del peso que en ese lapso perdió el 49% de su valor. Los precios de los lácteos aumentaron un 18%.
l
En la tercera, de septiembre 2018 a enero del actual, en la que si bien mejoró la cobertura, continuaron las fuertes subas del tipo de cambio (otro 27% más). Posiblemente continuando con el reacomodamiento de precios, que en la etapa previa había sido sólo parcial, en este período los lácteos treparon otro 40%. l
La fase más reciente, con fecha de inicio aproximadamente en febrero ppdo. y que parece haber finalizado en mayo, caracterizada por la aceleración de los precios de los lácteos (del 31% en tres meses), en línea con una caída de similar magnitud del índice de cobertura, combinada con una nueva suba del 17% en el valor del dólar. Al cierre de esta nota (1º semana de septiembre) los últimos datos disponibles correspondientes a julio marcan que la disponibilidad de productos terminados se estaría recuperando gracias a la progresiva normalización de la oferta de leche cruda, con una recomposición de los stocks, incrementos de los volúmenes exportados y una lógica tendencia a la desaceleración de las subas de precios en todos los niveles. La nueva depreciación del peso post elecciones PASO (del orden del 23% agosto / julio) nos ubica en un nuevo escenario de incertidumbre social, política y económico-financiera, en el que resulta arriesgado hacer cualquier proyección sobre la evolución en el corto plazo de todas estas variables que finalmente terminan moldeando el negocio lácteo.
32 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INFORME
Fuentes consultadas: Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). http://www.ocla.org.ar/ Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Dirección Nacional Láctea. Estadísticas varias. http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/ss_lecheria INDEC. Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo. Depto. de Análisis y Sistemas de Difusión. Estadísticas de exportaciones de lácteos. Instituto Argentino de Profesores Universitarios en Costos (IAPUCo). Dirección de Estudios de Costos Mesoeconómicos (D.E.Co.M.). Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. “Valor por litro equivalente” y “Valor por litro equivalente apertura por productos genéricos” . http://www.iapuco.org.ar/decom2 Instituto Argentino de Profesores Universitarios en Costos (IAPUCo). Dirección de Estudios de Costos Mesoeconómicos (D.E.Co.M.). Observatorio de la Cadena Láctea Argentina. “Valor por litro equivalente según mercados”. FAO. Índice de precios de los productos lácteos. http://www.fao.org/economic/est/est-commodities/leche-y-productos/es/ Centro de la Industria Lechera (CIL). CREA Informe microeconómico nº 58. Junio 2018. RESULTADOS PROYECTADOS: Impacto de la depreciación de peso en la actividad agrícola, ganadera y lechera local. https://www.crea.org.ar/wpcontent/uploads/2018/06/Informe_Microeconomico_Nro_58.pdf
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 33
ESTAD¸STICAS
Estadísticas!
! Fuente: OCLA!
34 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
INTERES GENERAL
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 35
ESTAD¸STICAS
Evolución Actual de las Exportaciones por grandes rubros Fuente: OCLA!
!
! Fuente: OCLA!
! 36 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
ESTAD¸STICAS
! Fuente: OCLA
! Fuente: OCLA
! !
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 37
38 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
Si desea actualizar algún dato de su empresa, debe mandar la modificación antes del 15 de marzo de 2020. Muchas gracias.
ABB Producciones
Caseros 3524 (1263) Buenos Aires - Argentina Cel: 011 1544163717 E-mail: abbproducciones@gmail.com
INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019 | 39
ANUNCIANTES
Anunciantes AGUAS & PROCESOS AMG ASEMA BIOTEC CH.HANSEN
Pag. 19 R/CT 17 5 C/T
ING.LOPEZ & ASOCIADOS
27
INTEC
35
KEARNEY & MACCULLOCH
35
LOPEZ INGENIERIA PARA LË&#x2DC;CTEOS
39
MOLFINO (SAPUTO)
5
CITROLAC
9
PROAR
35
FARMESA
19
MASTELLONE
RT
FONTANET
18
SIMES
15
GELFIX
9
VERONICA
HIDROBIOT
7
WILLINER
IMAI
3
40 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019
7 27
BREVES
42 | INDUSTRIA LECHERA - SEPTIEMBRE 2019