BOLETÍN CIMUN DE INFORMACIÓN INDEPENDIENTE (BOCINAL)
BOLETÍN NÚMERO 02 – MAYO /2014 E-MAIL: cimun@unal.edu.co
FACEBOOK: www.facebook.com/CIMUN
WEB: www.cimun.unal.edu.co
TWITTER: @CIMUNCOL
BLOG: http://cimuncol.blogspot.com/
CCO OM MIITTÉÉ EEDDIITTO ORRIIAALL DIRECTOR GENERAL José Julián López Químico Farmacéutico UN, Magister en Epidemiología Clínica Universidad Javeriana, Magister en Ciencias Farmacología UN, Magister en Atención Farmacéutica. SUBDIRECTOR Ilvar José Muñoz Ramírez Químico Farmacéutico UN, Magister en Atención Farmacéutica Universidad de Granada, Magister en Salud Pública UN, Especialista en Docencia Universitaria Universidad del Bosque. EDITOR EN JEFE Jenaro Antonio Espitia Corredor Químico Farmacéutico UN, Estudiante de Maestría en Ciencias - Farmacología UN. JEFE DE REDACCIÓN Johann Andrés Castañeda Sanabria Químico Farmacéutico UN, Estudiante de Maestría en Salud Pública y Evaluación Terapéutica de la Universidad Denis Diderot (París VII).
SSO OPPO ORRTTEE TTÉÉCCN NIICCO ON NAACCIIO ON NAALL José Gilberto Orozco (Médico, Epidemiólogo, Farmacólogo, Profesor de Facultad de Medicina) Esperanza Holguín (Médico, Epidemiólogo, Farmacólogo, Profesor de Facultad de Medicina-Universidad Javeriana) Blanca Doris Rodríguez (Médico Neuropediatra de la Liga Colombiana contra la Epilepsia) Elías Mora (Magister en atención Farmacéutica) Docentes del Departamento Farmacia - Universidad Nacional de Colombia
SSO OPPO ORRTTEE TTÉÉCCN NIICCO O IIN NTTEERRN NAACCIIO ON NAALL Pamela Saavedra (Químico Farmacéutico - CEBRIM - Brasil) Carlos Fuentes (MD, Acción Internacional por la Salud, ais - Nicaragua)
SECCIÓN
TÍTULO
PÁGINAS
Página Editorial
Carta del Director
I
¿Sabía Usted Qué?
¿Es el efecto WEBER y el efecto SECULAR en el contexto de la notificación espontánea en farmacovigilancia?
1-7
Pregunta del Mes
¿Cuáles son los riesgos del uso de dipirona IV a nivel intrahospitalario? ¿Es posible que justifiquen su retiro del mercado?
8-13
Señales & Alertas
INVIMA junto con SIJIN MEBOG, realizan el allanamiento de establecimientos que realizaban la elaboración de medicamentos sin las condiciones apropiadas El Comité de evaluación de riesgos en farmacovigilancia de la Agencia Europea de Medicamentos no recomienda el uso combinado de medicamentos que afectan el sistema renina-angiotensina (SRA)
14-16
Producción CIMUN
¿YA VISTE QUE HAY DE NUEVO EN NUESTRA PÁGINA WEB?
15-17
CARTA DEL DIRECTOR Informamos a nuestros lectores que el CIMUN ha establecido alianzas estratégicas con entidades del Estado y otras organizaciones nacionales e internacionales con el fin de fortalecer nuestro papel como difusor de información objetiva y confiable. Esto el resultado de un largo trayecto que comienza en el 2006 cuando gracias a un convenio inter-administrativo con el INVIMA, se inaugura el boletín de farmacovigilancia que posteriormente es reconocido por la International Society of Drug Bulletin (ISDB). Tiempo después, este boletín pasa a manos del CIMUN donde sus diferentes componentes (la “Pregunta del Mes”, el “¿Sabía Usted Qué?” y las “Señales & Alertas”) se transforman en secciones de la página web. Actualmente se está trabajando de la mano con asesores internacionales de la talla de Juan Erviti del Boletín Farmacoterapéutico de Navarra y otros profesionales con el fin de realizar una propuesta, con un nuevo comité y política editorial para lograr un mayor impacto en el tema del uso adecuado de los medicamentos. Por tal razón nuestro próximo número 3, vendrá completamente renovado. En lo relacionado con el presente número, traemos a discusión de nuestros lectores el tema del efecto Weber y el efecto secular en el contexto de los sistemas de reporte voluntario de la farmacovigilancia. Se quiere dar claridad sobre estos términos pues parecen novedosos y podrían generar falsas expectativas, sin embargo, consideramos que más bien es salido de la lógica que describe el aumento en los reportes voluntarios de reacciones adversas al salir un medicamento nuevo al mercado o al existir noticias que divulgan los efectos negativos de éstos. La pregunta de la semana hace referencia a un medicamento que desde hace muchos años ha generado controversia: la dipirona. Se realizó una revisión exhaustiva sobre la toxicidad hematológica y otras reacciones adversas, así como la postura de algunas agencias sanitarias con el fin de entregar al lector un panorama completo de la evidencia actual disponible. Esperamos que se aclaren las dudas que hay respecto al uso intrahospitalario de dipirona. Dentro de las alertas queremos resaltar el importante papel del INVIMA en los temas de inspección, vigilancia y control de establecimientos farmacéuticos y a nivel internacional se quiere destacar otro tema que genera mucha discusión y es lo referente a la combinación de medicamentos que actúan sobre el sistema Renina – Angiotensina – Aldosterona, quienes a pesar de actuar en diferentes puntos de este sistema humoral, no parece demostrar sinergismos en eficacia y más bien si hay potenciación de sus reacciones adversas.
José Julián López DIRECTOR CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
I
¿SABÍA USTED QUÉ? Esta sección estudia temas que generan polémicas en la comunidad de profesionales de la salud, exponiendo de forma objetiva la evidencia disponible.
Página 1 de 16
¿Sabía usted qué … es el efecto WEBER y el efecto SECULAR en el contexto de la notificación espontánea en farmacovigilancia? Mayo 2014
En el transcurso del tiempo, se han logrado evidenciar los efectos que producen los medicamentos al entrar en contacto con el organismo, los cuales pueden ser positivos; al ejercer su función principal, o negativos; al ocasionar reacciones adversas. De acuerdo a lo anterior, se generó la necesidad de estudiar la totalidad de los efectos de los medicamentos, incluso durante la post-comercialización de este tipo de productos, para conocer la incidencia de dichos efectos negativos, que en algunos casos han causado cuadros clínicos serios en el paciente, e inclusive la muerte (1). La información obtenida durante la post-comercialización del medicamento, fase IV del medicamento es primordial ya que permite identificar los efectos indeseados no descritos anteriormente o desconocidos. Su importancia radica en el hecho de que los ensayos clínicos preaprobación se llevan a cabo en sujetos relativamente homogéneos, en poblaciones pequeñas, con breves duraciones de exposición al fármaco y con criterios de exclusión en grupos poblacionales especiales como embarazadas, geriátricos y pediátricos, y no proporcionan la información suficiente para tener un perfil de eventos adversos completo relacionado con el medicamento (2,3). En la actualidad, existen diversos métodos de detección de Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM) como (1): La Notificación Espontánea; que no ha mostrado un aumento en el número de reportes pero ha favorecido la rapidez en el flujo de información en ambos sentidos médico-centro de información. El estudio de estadísticas de morbilidad y mortalidad; que han demostrado utilidad en el hallazgo de la relación de causalidad fármaco-reacción.
Página 2 de 16
Programas Específicos de Farmacovigilancia; que cuenta con una recopilación exhaustiva y completa de información pero de difícil manejo y armonización con el sistema de salud. Programas de Vigilancia Intensiva en Hospitales; que ofrecen buenos resultados en la detección pero resulta costosa su implementación, ya que requiere de personal altamente calificado y una muestra de mayor tamaño y de difícil manejo. Cruce de registros médicos (Record Linkage); que existe sólo en algunos países debido a su costo y organización y suele enfocarse al control de la facturación y al gasto de los sistemas de salud. Pruebas de hipótesis; que incluyen estudios de cohortes y casos-control necesarios para verificar el perfil de seguridad del medicamento y cuantificar el riesgo. Las publicaciones de casos y series de casos; los cuales constituyen un método errático, sujeto a múltiples sesgos y limitaciones. En general, los métodos más utilizados para la detección de efectos negativos a los medicamentos son la notificación espontánea y las series de casos; estas últimas dadas como publicaciones en boletines o revistas (2).
¿Qué es la notificación espontánea? Es un método de farmacovigilancia basado en la comunicación, recogida y evaluación de reportes de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos caracterizado por favorecer la comunicación entre los profesionales de la salud o pacientes y el ente regulador (En Colombia el INVIMA) (1). Su objetivo principal es detectar precozmente las señales de problemas relacionados con la seguridad de los medicamentos y así proponer medidas de salud pública para reducir su incidencia, informando a los profesionales de la salud, las autoridades sanitarias y el público en general (1, 2, 4). Ocurre cuando los profesionales de la salud e incluso los propios pacientes, ofrecen información sobre un evento adverso o problema relacionado con los medicamentos ante las entidades regulatorias del país; las cuales emiten conceptos referidos a la información proporcionada y en ocasiones generan alertas para dichos medicamentos si el caso lo amerita (5,3).
Página 3 de 16
Entre las debilidades de las notificaciones espontaneas se encuentra la sub-notificación y la calidad e integridad de la información reportada. Entre los problemas asociados a calidad y la integridad encontramos (6): La información incompleta acerca del evento adverso Escasa información sobre el estado de salud del paciente De forma frecuente, no se informa si los medicamentos involucrados se administran concomitantemente o asociados a otras terapias Dificultad en el seguimiento del paciente al buscar información con el personal sanitario Compromiso con la información confidencial del paciente, lo que requiere el consentimiento informado. Por lo tanto los estudios de farmacovigilancia basados en estos reportes pueden presentar sesgos y heterogeneidad en los resultados, lo que genera dificultades para establecer conclusiones definitivas (6). Constituyendo un reto para los profesionales de la salud.
¿Qué es el efecto Weber y efecto secular? De acuerdo a la densidad de informes que se generan mediante las notificaciones espontáneas, se conocen dos efectos principales: el Efecto Webber o efecto del ciclo de vida del producto, que se describe como el aumento de la notificación espontánea después del lanzamiento inicial de un nuevo medicamento. Debido a que esta información voluntaria no avanza a un ritmo uniforme se contempla que ocurre principalmente en el primer o segundo año de introducción del fármaco a pesar de que la información pueda ser mucho mayor en todo el tiempo de utilización del medicamento. Entendiendo que el período de tiempo después del lanzamiento, abarca un gran número de reacciones adversas notificadas espontáneamente que se estrechan a niveles estables después de que este efecto ha terminado. Por otro lado, el Efecto Secular o sesgo temporal, que refleja un aumento en los informes de los eventos adversos de un medicamento después de una mayor atención por parte de los medios de comunicación, del uso por una celebridad y por una advertencia de la agencia de
Página 4 de 16
salud o entes regulatorios. Hay muchos multiplicadores de este efecto a través de Internet, blogs y otros medios sociales y en general las tasas de notificación de reacciones adversas a medicamentos se pueden aumentar por factores externos como, el cambio de un sistema de información o un mayor nivel de publicidad de la existencia de una reacción farmacológica adversa (7). Ahora bien, la realización de los estudios de notificación espontánea en farmacovigilancia pueden ser afectados en gran medida por estos efectos. Un ejemplo en donde se evidencian estos efectos, se puede observar en lo sucedido con la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) en España; donde comparan las notificaciones espontáneas dadas por la Comunidad Valenciana y por VAERS (Vaccine Adverse Event Reporting System) en Estados Unidos encontrando que la influencia ejercida por los medios de comunicación, como cuestionamientos a su seguridad; produjo que aumentara la tasa de notificación en consecuencia a la sospecha de episodios convulsivos asociados a la vacuna en el 2009; lo que describe el efecto Secular. Adicionalmente, el estudio refleja un aumento de los reportes pasivos entre el primer y segundo año de comercialización del producto en España, en comparación con los reportes de vacunas que se comercializaban años atrás, lo que se describe como el efecto Weber, donde luego de transcurrir el segundo año de comercialización disminuye la cantidad de notificaciones. Este hecho refleja la influencia de estos efectos en la información o las alertas comunicadas (8). Sin embargo, existen algunas estudios que evidencian que estos efectos no se pueden generalizar para todas las investigaciones, donde no necesariamente influyen; como ejemplo, un análisis realizado en Estados Unidos de 62 medicamentos aprobados entre el año 2006-2010, cuyo objetivo era determinar la relación existente entre el efecto Weber y el Sistema de Reporte de Eventos Adversos de la FDA (FAERS), concluyó que los resultados de los informes de eventos adversos de la FAERS no siguió el patrón descrito por Weber, ya que sólo se incrementaron los reportes en los tres primeros trimestres después de la aprobación de los fármacos, seguido por el recuento relativamente constante a partir de entonces (3). Así mismo, un estudio que también pretendía determinar la relación del efecto Weber y los patrones de presentación de informes de
Página 5 de 16
eventos adversos para 19 Nuevas Entidades Moleculares (NEM) de medicamentos y productos biológicos aprobados en 2006, notó igualmente que no se cumple el patrón descrito por Weber para ninguno de los productos (9). Finalmente, otro estudio de cuatro fármacos bloqueadores de los receptores de angiotensina II como losartán, valsartán, irbesartán y candesartán, concluyó lo mismo, ya que aunque logró observar en el primer año el mayor pico de reportes, este disminuyó progresivamente en el tiempo, lo que no permitió la relación directa con lo postulado por el patrón de Weber (10).
Conclusiones El análisis de los estudios de farmacovigilancia, debe tener en cuenta numerosas variables que pueden modificar los conceptos obtenidos acerca de la seguridad y eficacia de un medicamento determinado. En el caso de los efectos Weber y Secular; generados en la notificación espontánea, se pueden producir sesgos en la interpretación de los resultados, lo cual debe tenerse en cuenta tanto en los casos en que se presentan estos efectos como en los que no son evidentes, para así, poder emitir alertas de seguridad confiables y certeras. Por lo anterior, se hace hincapié en evaluar la asociación entre el aumento en el número de reportes y el periodo de lanzamiento del medicamento o recientes campañas publicitarias en medios masivos de comunicación, para establecer si este aumento ha sido consecuencia de alguno de estos 2 efectos. Adicionalmente es importante promover la notificación espontánea tanto en el personal asistencial como en los pacientes y la población en general.
Referencias (1) Matos L. Capítulo X Los métodos de detección de reacciones adversas. Farmacoepidemiología Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. (Ed) (1995): pp 161176. (2) Faus MJ, Amariles P, Martinez F. Atención farmacéutica, conceptos, procesos y casos prácticos. Grupo de investigación en atención farmacéutica.
Universidad de Granada. 2008: 139-150. (3) Hoffman KB, Dimbil M, Erdman CB, Tatonetti NP, Overstreet BM. The Weber Effect and the United States Food and Drug Administration’s Adverse Event Reporting System (FAERS): Analysis of SixtyTwo Drugs Approved from 2006 to 2010. Drug Safety. Springer International Publishing 2014 Apr;
Página 6 de 16
37(4): 283-94. (4) Ibañez C, Pedrós C, Maciá M. et al. Procedimientos normalizados de trabajo para la generación de señales en el sistema español de farmacovigilancia. III Jornadas de farmacovigilancia. Consejería de sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Agencia Española del Medicamento del Ministerio de Sanidad y Consumo. 2002 pp 24-29 (5) Ahmad SR. Adverse drug event monitoring at the Food and Drug Administration. J Gen Intern Med. 2003; 18(1):57–60. (6) Pharmacovigilance and drug safety for UK and Europe. Spontaneous reporting provoques a host of stadistical pharmacovigilance challenges. 2014.
(8) Rodríguez MA, Pérez S, Díez J, Tuellsb J, Gomar J, Morales F, Pastor E. Notificación de reacciones adversas a la vacuna frente al virus del papiloma humano en la Comunidad Valenciana (2007-2011). An Pediatr (Barc). 2014: 1-7. (9) Chhabra P, Chen X, Weiss SR. Adverse event reporting patterns of newly approved drugs in the USA in 2006: an analysis of FDA Adverse Event Reporting System data. Drug Saf. Springer international Publishing. 2013 Nov; 36(11): 1117-23. (10) McAdams MA, Governale LA, Swartz L, el al. Identifying patterns of adverse event reporting for four members of the angiotensin II receptor blockers class of drugs: revisiting the Weber effect. Pharmacoepidemiol Drug Saf. 2008 Sep; 17(9): 882-9.
(7) Cobert B. Cobert's Manual of Drug Safety and Pharmacovigilance, Jones & Bartlett Publishers, 2011; pp 39-44
Página 7 de 16
PREGUNTA DEL MES En esta secci贸n se publica una de las preguntas recibidas en el Centro de Informaci贸n de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia seleccionadas por su impacto en salud p煤blica. Se mantiene el anonimato del solicitante original.
P谩gina 8 de 16
¿Cuáles son los riesgos del uso de dipirona IV a nivel intrahospitalario? ¿Es posible que justifiquen su retiro del mercado?
Mayo 2014
Respuesta La dipirona o metamizol es un fármaco derivado de la pirazolona perteneciente al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), actúa inhibiendo la síntesis de ácido araquidónico, y la síntesis hipotalámica de prostaglandinas E1 y E2 por lo tanto su función principal es de analgesia. Su potencia como inhibidor de la síntesis de prostaglandinas es similar a la de la aspirina (1). La dipirona también actúa sobre los centros termorreguladores del hipotálamo reduciendo la fiebre, por eso es comúnmente usado como antipirético (1,2) . En Colombia se encuentra indicada y aprobada por el INVIMA como fármaco para el tratamiento de cuadros febriles y de dolor. Actualmente en el país se encuentran aprobados más de 50 medicamentos con éste y/o más principios activos (3). Sin embargo, el uso de la dipirona es prohibido en países industrializados como Estados Unidos y Suecia, debido a su relación con la aparición de eventos adversos como la agranulocitosis (neutropenia), siendo ésta el principal efecto secundario producido por el fármaco. Esto ha generado controversia ya que aún se sigue usando en muchos otros países no sólo por su eficacia y bajo costo, sino porque puede ser administrada por varias vías (4). La agranulocitosis es un trastorno hematológico grave con un riesgo de mortalidad aproximado del 8% debido principalmente a la disminución anormal de glóbulos blancos en sangre o a una destrucción masiva de éstos mismos (5). Como se explicó anteriormente la agranulocitosis puede ser adquirida por la administración de fármacos como la dipirona, algunos autores contemplan diferentes factores de predisposición a adquirir la enfermedad , entre ellos la alta frecuencia del uso de dipirona y la susceptibilidad genética de la población a la agranulocitosis (6,7).La división de farmacología clínica del departamento de farmacología y terapéutica de la Universidad
Página 9 de 16
Autónoma de Barcelona explica que esta clase de agranulocitosis adquirida se debe a una hipersensibilidad alérgica de los pacientes susceptibles por la continua exposición al fármaco ya que cantidades muy reducidas de éste pueden producir un efecto lesivo grave (8). En un estudio de casos y controles realizado en Israel y algunos países europeos, se evaluaron 221 casos de agranulocitosis y 1425 controles hospitalarios, encontrándose que la exposición por una semana a dipirona tiene un riesgo estimado 1,1 por 1 millón de habitantes / año de contraer agranulocitosis, pero a su vez en países como Israel y Hungría no hubo evidencias de incremento de riesgos (9). Otro estudio de casos y controles realizado en Latinoamérica (Brasil, Argentina y México) durante un periodo de cuatro años, identificó 52 casos de agranulocitosis de los cuales se incluyeron 30 casos y 120 controles, encontrándose que la incidencia promedio en estos tres países es de 0,38 por millón de habitantes por año. En este mismo estudio se demostró que la exposición a Dipirona por más de 10 días es uno de los factores que pueden llegar a causar la enfermedad en estos casos. Sin embargo los autores concluyen que la tasa de incidencia de agranulocitosis es muy baja y no representa un problema de salud pública en Latinoamérica (10,11). La máxima dosis de dipirona es de 4 g/día vía IV e IM , y por seguridad del paciente y evitar riesgos de aparición de efectos adversos graves debe ser administrada en un tiempo no mayor a 7 días (6). Algunos de los efectos secundarios más importantes además de la agranulocitosis, son el shock anafiláctico, la hipotensión y a nivel gastrointestinal náuseas, mareos y vómitos (1). La hipotensión se puede prevenir realizando una infusión intravenosa lenta del fármaco (4). Un estudio realizado en Colombia en el Hospital Universitario de la Samaritana en Bogotá acerca de los efectos secundarios producidos por el uso de dipirona y tramadol, resalta que no hay reportes de agranulocitosis ni de shock anafiláctico como reacciones adversas asociadas a dipirona. EL estudio afirma que la susceptibilidad genética de ciertos individuos a desarrollar agranulocitosis es la causa más probable de adquisición de la patología y más aún cuando es administrada dipirona (6). Este mismo estudio resalta que la relación riesgo/beneficio de la dipirona para el tratamiento sintomático del dolor y la fiebre es favorable (6,12); y aunque hay otros
Página 10 de 16
fármacos de elección como el tramadol (analgésico, no antipirético) que también produce efectos secundarios leves a graves como el estreñimiento , vómito, náuseas, somnolencia; la dipirona puede seguirse usando a nivel intrahospitalario teniendo en cuenta que se debe hacer un seguimiento cercano al paciente prescrito con este fármaco para prevenir los efectos secundarios (6,13). Además se recomienda precaución especialmente cuando la administración es en largos periodos y en grandes dosis (14,15). En consecuencia a los problemas relacionados con el uso del fármaco, la Comisión Revisora de la Sala especializada de medicamentos y productos biológicos del INVIMA, a través del acta 38 de 2007, avala la comercialización de medicamentos que contengan este fármaco y a su vez establece ciertas recomendaciones acerca de la utilización restringida del principio activo (16). La primera de ellas es que su uso se da exclusivamente bajo estricta prescripción médica y sólo como segunda elección en casos de dolor y fiebre, leves a severos , que no han cedido a otras alternativas farmacológicas (analgésicos no opiáceos) y no farmacológicas. Como segunda medida el uso en pacientes pediátricos se debe realizar bajo responsabilidad del especialista. Además se restringe el uso parenteral en Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud (EPS, IPS, ARS) para el tratamiento de dolores postquirúrgicos, cáncer, quemaduras, cólicos viscerales y dolores agudos del músculo esquelético. Por último, cuando su uso parenteral se prolongue por más de 7 días debe realizarse control con hemograma (17). En conclusión y teniendo en cuenta los puntos expuestos por diferentes autores, no es justificable el retiro de dipirona a nivel intrahospitalario, ya que el efecto secundario que ha generado su salida del mercado en Estados Unidos y países europeos, no es de gran prevalencia en países como Colombia. Como se explicó anteriormente es un fármaco útil como analgésico y antipirético, su uso debe acompañarse de seguimiento especializado y el tratamiento debe durar el menor tiempo posible (máximo de 7 días).
Referencias (1) Base de datos MICROMEDEX ® (Healthcare Series).Dipyrone. Thompson Reuters. [On line] [Consultado: Marzo 21 2014]. (2) Wong Anthony. A Reappraisal of Antipyretic and Analgesic Drugs.WHO Pharmaceuticals
Newsletter 2002, No. 01.Essential Medicines and Health Products Information Portal a WHO resource. [On-line]; [Consultada 25 Marzo 2014]. Disponible en URL: http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s2253e/
Página 11 de 16
s2253e.pdf (3) INVIMA. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. [On-line]; [Consultada 19 Marzo 2014]. Disponible en URL: http://web.sivicos.gov.co:8080/consultas/consu ltas/consreg_encabcum.jsp (4) Stamer U., Soehle M., Tjoung-Won P., Fischer M, Stuber F. “Anaphylactic reaction after intravenous dipyrone”. Acute Pain (2007) 9, 221—227. (5) Hedenmalm K.,Spigset O.Agranulocytosis and other blood dyscrasias associated with dipyrone (metamizole).Eur J Clin Pharmacol (2002) 58: 265–274. (6) Montoya G. , Vaca C., Parra M. Detección de efectos secundarios asociados a la administración de tramadol y dipirona en un hospital de alta complejidad. Biomédica2009;29:369-81. (7) Banchero P., Giacheto G. Agranulocitosis inducida por medicamentos. Arch Pediatr Urug 2002; 73(2): 76-79. (8) Ibáñez L., Vidal x., Ballarín E., Laporte J-M. Population-Based Drug-Induced Agranulocytosis. Arch Intern Med. 2005;165:869-874. (9) IAAAS. “International Agranulocytosis and Aplastic Anemia Study. Risks of agranulocytosis and aplastic anaemia. A first report of their relation to drug use with special reference to analgesics”. Journal of the American Medical Association. JAMA 1986 Oct 3;256(13):1749-57. (10) Hamerschlak N, Maluf E., Biasi A., Avezum A., Eluf-Neto J., y otros. “Incidence and risk factors for agranulocytosis in Latin American
countries, the Latin Study”. European Journal of Clinical Pharmacology (2008)Sep 64: 921-929. (11) Vlakhov V, Bakracheva N, Popova L. The use of metamizole as a risk factor in the occurrence of agranulocytosis ]. Vutr Boles. 1988;27(2):80-5. (12) Arcila H., Barragán S.,Borbolla J y otros. Consenso de un grupo de expertos mexicanos. Eficacia y seguridad del Metamizol (Dipirona). Gac Méd Méx,2004 Vol.140 No. 1. (13) Arellano F., Sacristán JA. Metamizole: reassessment of its therapeutic role.Eur J Clin Pharmacol. 1990;38(6):617-9. (14) Maj S.,Centkowski P. A prospective study of the incidence of agranulocytosis and aplastic anemia associated with the oral use of metamizole sodium in Poland. Med Sci Monit, 2004; 10(9): PI93-95. (15) Murillo-Godínez G.Agranulocitosis por medicamentos. Dipirona, tiamazol, cloramfenicol.Farmacología,Hematología y Hemoterapia, Artículos. 2012. (16) Instituto Colombiano de bienestar familia [Sede web]. Bogotá: Instituto de vigilancia de medicamentos y alimentos - INVIMA; 2000 [Acceso: 21 de Marzo 2010]. CIRCULAR EXTERNA 002 DE 2000 (Julio 19) Diario Oficial No. 44088. Disponible en: URL: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ci rcular_invima_civ00200.htm (17) INVIMA. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. [On-line]; Acta N° 38 DE 2007. [Consultada 21 Marzo 2014]. Disponible en URL: https://www.invima.gov.co/images/pdf/salasespecializadas/Sala_Especializada_de_Medicam entos/acta2007/Acta38_de_2007.pdf
Página 12 de 16
Pรกgina 13 de 16
SEÑALES & ALERTAS En esta sección se publican alertas y señales relacionadas con el uso racional de los medicamentos que surgen en agencias internacionales de referencia, buscando de esta forma la difusión de la información y el uso seguro de los medicamentos. Para más noticias los invitamos a visitar nuestro blog: http://cimuncol.blogspot.com/ Página 14 de 16
SEÑALES & ALERTAS Mayo 2014
INVIMA junto con SIJIN MEBOG, realizan el allanamiento de establecimientos que realizaban la elaboración de medicamentos sin las condiciones apropiadas Tomado del Comunicado de Prensa Oficial INVIMA. En Bogotá, el pasado 8 de abril de 2014 se hallaron que varios equipos destinados a las operaciones unitarias para la fabricación de formas farmacéuticas sólidas en diferentes establecimientos no cumplían con los requerimientos para la elaboración de los mismos; así mismo algunas marcas comerciales incumplían el artículo 77 del decreto 677 de 1995 relacionado con las prohibiciones “Por lo cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancias Sanitarias de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia”. Marcas como Flex-a-min, Riñoxan-plus, Colirio Chino, Kamasutrex, Mio Kids, Nervios Susto, entre otros; Además etiquetas con leyendas como Ensur con prebióticos, Nutri-Vit y Colfin regulador digestivo, estuvieron involucrados en este proceso de allanamiento. Para ver el comunicado de prensa original haga clic aquí.
El Comité de evaluación de riesgos en farmacovigilancia de la Agencia Europea de Medicamentos no recomienda el uso combinado de medicamentos que afectan al sistema renina-angiotensina (SRA) Clase de medicamentos cubiertos: Bloqueadores del receptor de Angiotensina II (ARAII), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) e inhibidores directos de Renina. El Comité de evaluación de riesgos en farmacovigilancia de la Agencia Europea de
Página 15 de 16
Medicamentos ha informado de que la combinación de medicamentos que actúan sobre el sistema renina-angiotensina no es recomendada, en particular, para pacientes con problemas de riñón relacionados con diabetes, no se debe administrar un ARA con un IECA. Si esa combinación se considera absolutamente necesaria, debe llevarse a cabo bajo supervisión de un especialista con una estrecha vigilancia de la función renal, el equilibrio hidroelectrolítico y la presión arterial. La combinación de aliskiren con un ARA o IECA está estrictamente contraindicada en aquellos pacientes con insuficiencia renal o diabetes. Para mayor información haga clic aquí.
Página 16 de 16