PREGUNTA DE LA SEMANA ¿Cómo puedo realizar una prueba de sensibilidad a Ceftriaxona? ¿Es obligatorio realizar la prueba siempre que se administre el medicamento?
Habitualmente, en la práctica, no se incluye la realización de pruebas cutáneas con cefalosporinas por la presunta falta de estandarización, en primera medida, porque supuestamente dichas pruebas son experimentales debido a que se desconocen los haptenos responsables, y en segunda instancia, (1) porque los estudios sugieren que las reacciones anafilácticas a cefalosporinas son poco frecuentes (frecuencia, 0,0001 a 0,1 por ciento). (2) La utilización de las cefalosporinas se suele evitar en pacientes con pruebas cutáneas positivas a penicilinas y derivados, dado que el riesgo de anafilaxia de cefalosporinas puede aumentar en pacientes con antecedentes de alergia a ellos. (2) En vista de la similitud estructural que
presentan los antibióticos
betalactámicos, se ha observado a través de estudios inmunológicos que existe un 10 a 20% de pacientes alérgicos a penicilinas que pueden presentar reacción cruzada con cefalosporinas, pero la frecuencia es mucho menor, de solo un 1%; sin embargo, como no se cuenta con pruebas cutáneas que permitan predecir la existencia de alergia a las cefalosporinas hay que ser muy cuidadoso con la administración de éstas a los pacientes que han tenido reacción inmediata grave a la penicilina. Pueden producir reacciones locales en la zona de la inyección intramuscular, además de flebitis y tromboflebitis (1%) cuando se utiliza la vía intravenosa. (3)