Pregunta del mes enero 2010 2

Page 1

PREGUNTA DE LA SEMANA ¿En qué grado la utilización de antibióticos para uso intravenoso, al ser diluidos con lubricantes oculares y administrarlos por vía oftálmica, puede ser beneficiosa para la salud visual de un paciente? ¿Es posible su actividad terapéutica de la forma en que se están utilizando? ¿El uso del medicamento por su naturaleza (I.V.) está siendo bien utilizado? Antibióticos: CEFTAZIDIMA 1g y VANCOMICINA 500mg. Se considera correcto dentro de la preparación de fórmulas magistrales oftálmicas utilizar los antibióticos concebidos para reconstitución y administración por vía intravenosa, es decir, los polvos para inyección [1]. Esto debido a que los medicamentos de uso intravenoso deben cumplir con unos estándares de calidad rigurosos entre los cuales se incluyen esterilidad, apirogenicidad y límites de material particulado [2]. Además, dado que el vehículo que se desea usar está destinado para uso oftálmico este debe cumplir todos los requisitos farmacopeicos relacionados; por lo que si no hay problemas de incompatibilidad entre los componentes, el realizar estas mezclas extemporáneas es adecuado. Es importante tener en cuenta que aparte de la calidad de las materias primas utilizadas, la actividad terapéutica y la seguridad de un producto farmacéutico, en este caso extemporáneo, depende en gran medida del proceso de manufactura. Tal proceso debe realizarse con las condiciones necesarias para que el producto cumpla los estándares de calidad mínimos según su naturaleza, (personal calificado, instalaciones, etc.). Para el caso de las preparaciones magistrales destinadas al uso oftálmico, estas deben cumplir con los requerimientos de esterilidad, isotonicidad y transparencia, entre otros [3]. La eficacia depende también de la vía de administración. Así, este tipo de colirios, de administración tópica (conjuntiva y córnea) son de utilidad en la patología palpebral, conjuntival y corneal (por tanto útiles en las infecciones externas como blefaritis, conjuntivitis o queratitis) pero de escasa utilidad en aquellas patologías que se localizan en las estructuras oculares internas como las endoftalmitis, en las que hay que utilizar otras vías de administración como la subconjuntival, vítrea o sistémica [3]. En el caso particular la Vancomicina 500 mg y la Ceftazidima 1000 mg polvo para reconstitución, son las formas farmacéuticas indicadas por varios ejemplos en la literatura para la preparación de colirios extemporáneos [1,3].

Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.