PREGUNTA DE LA SEMANA MARZO 2011
¿CUÁL ES EL PERFIL DE EFICACIA Y SEGURIDAD DEL FÁRMACO EZETIMIBE EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA? El ezetimibe es un inhibidor de la absorción de colesterol que difiere estructural y farmacológicamente de los otros agentes hipolipemiantes disponibles en el mercado. Este fármaco cuenta múltiples registros sanitarios vigentes y ha sido aprobado por el INVIMA para el tratamiento de hipercolesterolemia primaria, hipercolesterolemia familiar homocigota y sitosterolemia como monoterapia [1]. Se encuentran también formas de presentación que contienen ezetimibe y simvastatina en combinaciones fijas, indicadas en pacientes que no pueden ser controlados por cada fármaco por separado [1].
La ausencia de datos sobre los efectos del fármaco en morbilidad y mortalidad, junto al desconocimiento de su perfil de seguridad y eficacia a largo plazo, hace que no se pueda considerar como primera opción en la prevención tanto primaria como secundaria de eventos cardiovasculares
El mecanismo de acción del ezetimibe es diferente al de los fármacos tradicionalmente usados en hipercolesterolemia. Después de su absorción, las moléculas de ezetimibe se distribuyen en las vellosidades del intestino delgado e inhiben la absorción del colesterol, resultando en una disminución de la llegada de este compuesto al hígado. Esto desencadena una disminución en las reservas hepáticas de colesterol, un incremento compensatorio de su recaptación hepática desde la circulación sistémica, y consecuentemente, un incremento de su aclaramiento hepático. No se ha demostrado que el ezetimibe inhiba la síntesis hepática del colesterol o incremente la excreción de ácidos biliares [2].
El ezetimibe ha demostrado en ensayos a corto plazo (menos de 6 meses) mejorar el perfil lipídico en comparación con el placebo, en un rango que va del 3 al 24% [3,4]. En un estudio de 9 meses, la atorvastatina con ezetimibe produjo una reducción adicional del 0,4 mmol /L en los niveles de c-LDL en comparación de la monoterapia con atorvastatina [3,4]. Una extensión hasta 12 meses del estudio anterior no permitió sacar conclusiones sobre los efectos en la salud a largo plazo del ezetimibe debido a la pérdida de seguimiento de muchos pacientes. No se han validado los niveles de c-LDL como predictores de desenlaces clínicamente relevantes como el desarrollo de eventos cardiovasculares o muerte cardiovascular [3,4]. La guía de NICE sobre ezetimibe del 2007 estableció que el fármaco tiene lugar en la terapéutica de la hipercolesterolemia, debido a sus efectos consistentes sobre la disminución de niveles de c-LDL. Sin embargo, el instituto británico recomienda que el fármaco sea usado solamente como segunda línea, debido a la ausencia de datos de eficacia sobre desenlaces “fuertes” y de seguridad a largo plazo. Así, los pacientes intolerantes a las estatinas serían candidatos al tratamiento con ezetimibe. Se afirma que la intolerancia a las estatinas es relativamente común, porque afecta del 5 al 10% de los pacientes
Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América