Pregunta del mes noviembre 2010

Page 1

PREGUNTA DE LA SEMANA Noviembre 2010

¿Los estrógenos y progestágenos están asociados a la aparición de cáncer? Los estrógenos son hormonas esteroidales que se usan principalmente como tratamiento sustitutivo hormonal en la menopausia, ya que mejoran los síntomas y pueden prevenir la aparición de osteoporosis y vaginitis atrófica o senil. También se emplean como anovulatorios en el tratamiento de la dismenorrea o como anticonceptivos en asociación con progestágenos; en hipogonadismos primarios o secundarios, como terapia sustitutiva junto a progestágenos. Ocasionalmente, se utilizan para inhibir la lactancia, en el acné juvenil o para reducir el hirsutismo (1). Por otro lado, los progestágenos (progesterona y derivados sintéticos) se usan principalmente como anticonceptivos. También se han empleado en la amenaza de aborto y aborto habitual (debido a deficiencia gestagénica) aunque su eficacia es discutible. Otras indicaciones son la dismenorrea y hemorragia funcional uterina, así como para inducir supresión de la lactancia (1).

La evidencia encontrada en la literatura sugiere que los estrógenos y progestágenos pueden estar asociados a la aparición de cáncer, principalmente cáncer de mama. Este riesgo incrementa con la duración de la terapia. También se ha reportado protección hacia el cáncer colorrectal y ginecológico. Es posible que los riesgos y los beneficios se contrarresten en términos de la aparición de cualquier tipo de cáncer.

Un metanálisis cuyo objetivo fue evaluar el efecto del tratamiento hormonal (estrógenos con o sin progestágenos) a largo plazo sobre la mortalidad y diversos desenlaces entre los cuales se incluían: el cáncer de mama, el cáncer colorrectal, el cáncer de ovario y el cáncer endometrial, entre otros; encontró que existe un mayor riesgo de cáncer de mama con el uso de tratamiento hormonal a largo plazo, aunque la evidencia es difícil de interpretar (2). En cuanto a cánceres ginecológicos, el mismo estudio afirma que no existe incremento en el riesgo de cáncer endometrial y que puede incrementarse el riesgo de cáncer de ovario (2). Diversas fuentes de información como boletines independientes y guías basadas en la evidencia resaltan que la terapia combinada estrógenos-progestágenos tanto para tratamiento de la menopausia como para tratamiento anticonceptivo aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama (3,4,5), endometrial (3,5) y de cérvix (6). Así mismo, el Comité de Reacciones Adversas de Medsafe lanzó una alerta sobre el riesgo de cáncer de mama asociado a todas las formas de terapia hormonal de reemplazo (7). Aunque también se resalta que el uso de estos fármacos está asociado a disminución en el riesgo de cáncer colorectal (3,6).

Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.