¿Existe estudios que demuestren la generación de anticuerpos con el uso crónico de Factores de Coagulación Hemoderivados? Si esto es cierto, esto representaría alguna desventaja, frente a los Factores de Origen Recombinante? Abril 2014
Respuesta Los factores de coagulación se usan para el tratamiento crónico de la hemofilia. Esta es una enfermedad congénita en donde el individuo afectado tiene tendencia a presentar sangrado excesivo debido a la deficiencia del factor VIII de coagulación (hemofilia A) o del factor IX de coagulación (hemofilia B). Esta deficiencia es el resultado de mutaciones en los genes que codifican el factor de coagulación respectivo (1). En Colombia, según su registro sanitario INVIMA, los medicamentos con el factor de coagulación VIII como principio activo están indicados para el tratamiento de la hemofilia A u otras hemofilias que presenten deficiencias de este factor, mientras que los que contienen el factor IX están indicados para el tratamiento de la hemofilia B, o para el tratamiento de la deficiencia adquirida del factor IX. Tanto el factor VIII como el factor IX se encuentran disponibles comercialmente en productos recombinantes o hemoderivados (2). Con respecto a la seguridad de estos medicamentos, la principal preocupación es la transmisión de enfermedades producidas por patógenos que sobrevivan al proceso de fabricación, provenientes del plasma de los donantes en el caso de los hemoderivados, o provenientes de tejido animal en el caso de los recombinantes (3). Sin embargo en el caso de los recombinantes no se han reportado pacientes infectados (4), y en cuanto a los hemoderivados, a raíz del avance en los procesos de extracción y purificación de los factores de coagulación, los últimos datos de infecciones trasmitidas por el uso de estos datan de 1996 (5). La federación mundial de la Hemofilia no expresa preferencia en cuanto al uso de recombinantes o hemoderivados, solo recomienda asegurarse que los productos hemoderivados hayan sido sometidos a un proceso de desactivación viral (1), para lo cual dispone de un registro de los principales medicamentos comercializados (6).