Pregunta del mes Abril 2015

Page 1

¿La Morfina de 10 mg/ml es Apta para Uso Intravenoso Según Normativa de INVIMA y el FNE?

2015

Introduccion La morfina es el prototipo de los agonistas opiáceos, es el alcaloide más importante obtenido de la planta del opio (Papaver somniferum). El mecanismo de acción analgésica exacto de la morfina aún no está esclarecido del todo. Sin embargo, se han identificado receptores de opiáceos específicos en el SNC. La morfina actúa sobre los receptores µopioides evitando la trasmisión de las señales del dolor, al unirse la morfina a estos receptores, se sostiene la cascada inhibitoria del dolor. La morfina, en forma de sulfato o de clorhidrato se puede administrar mediante múltiples vías. Está indicada para: dolor severo y agudo, dolor severo en pacientes terminales, dolor severo asociado a procedimientos quirúrgicos, dolor asociado a infarto agudo de miocardio, coadyuvante en el alivio de la disnea en edema pulmonar agudo, como analgésico narcótico. Actualmente en Colombia están autorizadas las presentaciones comerciales de; morfina clorhidrato al 3% solución oral, morfina clorhidrato al 3 % inyectable vial multidosis por 20 ml y morfina clorhidrato 10mg/ml. [1-4]

Usos Establecidos en el INVIMA y el FNE El sulfato de morfina se administra por vía oral, parenteral, intratecal, epidural y rectal. Cuando se administra por vía oral tiene entre el 16% y el 33% de la potencia que se observa cuando se administra por vía intravenosa. Esta pérdida de actividad se debe a que la morfina experimenta una metabolización hepática de primer paso significativa después de su administración oral. En Colombia la presentación de morfina solución inyectable 10 mg/ml se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) bajo dos registros sanitarios que difieren en la vía de administración, una de ellas se especifica por vía parenteral, Registro Sanitario INVIMA M-13619, que se encuentra en estado de vencimiento desde el 10 de Septiembre de 2009 y la otra por vía intramuscular, Registro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.