¿Qué es la OMS, Como se Financia, Qué tan Independientes son sus Directrices?
Junio 2015 Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo internacional del sistema de las Naciones Unidas, responsable de, entre las múltiples tareas que desempeña, gestionar y coordinar directrices y normas en temas relacionados con prevención, promoción e intervención en salud a nivel internacional, lo cual incluye desempeñar una función de liderazgo en asuntos de orden sanitario a nivel mundial, configurar la agenda de las investigaciones en salud, prestar ayuda a los países para abordar los temas de salud pública, y vigilar las tendencias sanitarias mundiales (1). Se encuentra integrada por 192 Estados Miembros y 2 Miembros asociados, los cuales se reúnen anualmente en Ginebra, Suiza, en el marco de la denominada Asamblea Mundial de la Salud, cuya finalidad es establecer la política general de la Organización, aprobar presupuesto y nombrar al Director general cada 5 años. Sumado a esto, la OMS cuenta con asociados como lo son las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales, centros colaboradores de la OMS, los cuales trabajan en conjunto con sus Estados miembros con el fin de cumplir los objetivos establecidos (1). La constitución de la OMS entró en vigor el 7 de abril de 1948, y surgió a raíz de la reunión celebrada en San Francisco durante la constitución de las Naciones Unidas en 1945, con el fin de establecer una organización de orden mundial que fuera capaz de atender los temas relacionados con salud. Adicionalmente en este año la OMS asume la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) la cual se ha convertido en el patrón internacional utilizado con fines tanto clínicos como epidemiológicos (1). Desde su creación hasta la actualidad la OMS ha tenido un gran impacto en la salud mundial, dado que ha permitido la consolidación de programas y convenios los cuales han permitido solventar distintos problemas en salud pública, dentro de los más