¿ Hay Evidencia de la Eficacia, Estabilidad y Biodisponibilidad de la Apitoxina?
Marzo 2015
Productos de Apitoxina en Colombiana En el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) se encuentran registros sanitarios vigentes de productos cosméticos que contienen Apitoxina, entre ellos APIXANO, son comercializados en presentaciones de gel, crema y emulsión. Para el principio activo APISINUM, se encontraron los siguientes productos en la categoría de homeopaticos: OVAFEM, HEEL, DR. RECKEWEG Y APISINUM GEL, Estos productos se encuentran con registros sanitarios vigentes y en presentaciones de geles tópicos, tabletas e inyectables, uno de ellos en presentación de solución oral (MH20070000687). Se encontró un producto con nombre comercial APISINUM (MHS20100001545) en presentación de gel. El INVIMA no establece indicaciones para los productos homeopáticos y los deja a criterio del médico tratante [1].
Apitoxina La apitoxina es un veneno secretado por las abejas obreras producto de dos glándulas. Una segrega un ácido y la otra una sustancia alcalina. El 50% de su principio tóxico es la melitina, un péptido que al inyectarlo libera histamina de los mastocitos, que hemoliza los glóbulos rojos de la sangre, causando edema y dolor. Además está compuesto por agua, ácido fórmico, ácido clorhídrico, ácido fosfórico, apamina, cristina, fosfolipasa (desintegra los glóbulos rojos), hialuronidasa (diseminador) y sales minerales [2]. El veneno de abeja posee un alto potencial terapéutico, existen estudios en desarrollo para ser utilizada en artritis e inmunoterapia, pero no ha sido aprobada por ninguna entidad regulatoria, su gran desventaja es su corto tiempo de vida media luego de ser administrada por vía intravenosa. Además, en estudios in vivo se evidencio que al ser administrada oralmente en una única dosis, la apitoxina es inactivada por la pepsina y tripsina luego de 5 minutos y su biodisponibilidad era de tan solo 5.22%. Por esto se han