¿La Mezcla de Doxorrubicina con Ciclofosfamida es Cardiotoxica?
Mayo 2015 ¿Por qué se produce la reacción adversa, Por qué se utiliza tan comúnmente y es muy frecuente la cardiomiopatia? Indicación, Mecanismo de Acción y Efectos Adversos En Colombia según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), Doxorrubina y Ciclofosfamida se encuentran indicados como coadyuvantes para el tratamiento de carcinoma transicional (sarcoma, neuroblastoma, carcinoma de; mama, ovario, tiroides y gástrico, tumor de Wilms, leucemia linfoblastica aguda, linfomas, neoplasia maligna de pulmón, linfoma de Burkitt, enfermedad de Hodkin, mieloma múltiple, leucemia granulocitica crónica, neuroblastoma y retinoblastoma) en formas farmacéuticas solidas ( tabletas) y soluciones (inyectables) [1]. Doxorrubicina es un fármaco secundario de Streptomyces peucetius, perteneciente a la familia de las antraciclinas, inhibidora de la Topoisomerasa II formando complejos con el ADN, se intercala con las bases de nucleótidos impidiendo su replicación y la acción de ADN y ARN polimerasa, se conoce también su facilidad para vincularse con la membrana celular. Dentro de los efectos adversos cardiovasculares comunes se encuentran: cardiomiopatía, falla cardiaca congestiva, falla ventricular derecha, infarto agudo del miocardio, miocarditis, pericarditis y taquiarritmias [2]. Por su parte la ciclofosfamida se clasifica como un agente alquilante del tipo mostaza nitrogenada. Una forma activada de ciclofosfamida, se une con muchas estructuras moleculares intracelulares, incluyendo ácidos nucleicos. Su acción citotóxica se debe principalmente a la reticulación de cadenas de ADN y ARN, así como a la inhibición de la síntesis de proteínas. La ciclofosfamida es un potente inmunosupresor. También provoca una marcada y persistente inhibición de la actividad de la colinesterasa [2]. Dentro de los efectos adversos cardiacos más comunes se encuentran: El taponamiento cardíaco,