¿Existe la indicación de la testosterona 1%gel (Androgel 1%) en mujeres?
Octubre de 2015
La testosterona es una hormona esteroide de tipo andrógeno potente secretada principalmente por las células de Leydig de los testículos en hombres y en los ovarios en mujeres. Su producción es estimulada por la hormona luteinizante (LH) de la hipófisis y a su vez es la responsable de la retroalimentación de la LH hipofisiaria y de la secreción de la Hormona Folículo Estimulante (FSH) (1). Esta hormona tiene efectosanabólicos responsables del crecimiento óseo y muscular y efectos androgénicos responsables de la maduración de los órganos sexuales y de los caracteres sexuales secundarios. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos aprueba la Testosterona 1% en su forma farmacéutica GS- Geles (Androgel1%) únicamente con las siguientes indicaciones: “terapia de reemplazo de testosterona en hombres debido a condiciones asociadas con la deficiencia o ausencia de testosterona endógena. Hipogonadismo primario (congénito o adquirido): Falla testicular debido a criptorquidismo, torsión bilateral, orquitis, Síndrome de testículo que desaparece (agenesia testicular u orquidectomía), síndrome de klinefelter, quimioterapia o daño tóxico a consecuencia del alcohol o metales pesados. Hipogonadismo hipogonadontrófico secundario (congénito y adquirido): Gonadotropina idiopática o deficiencia de la hormona luteinizante- hormona liberadora (LH-RH) o daño pituitario. Hipotalámico a consecuencia de tumor, trauma o radiación” (2). El INVIMA aprueba otros dos productos en esta forma farmacéutica como el Testovital 1% gel el cual no tiene indicación alguna en la página de la agencia y otro es el producto Eretria gel que contiene la misma concentración e indicación que el Androgel 1%.El enantato de testosterona en su forma farmacéutica tipo SH- solución tiene como indicación: “en el hombre hipogonadismo, trastornos de la potencia, climaterio masculino, anemia aplastica, en la mujer menopaúsica, mastopatías, mastálgias premenstruales, dismenorrea y frigidez” (2). Siendo esta la única presentación con indicación para terapia en mujeres aprobada por el INVIMA.