¿Sabía usted qué … Tramadol puede generar dependencia y no está claramente descrito el tratamiento en casos de sobredosis?
Octubre 2013 El tramadol es un es una mezcla racémica de los isómeros trans. (+/-)trans-2dimetilaminometil-1-(3-metoxifenil) ciclohexanol [1], aprobado en Colombia por el INVIMA con indicación analgésico moderadamente narcótico de acción central [2-4]; por lo anterior es utilizado en el tratamiento de dolor moderado a severo y está clasificado en la escala II de analgesia de la OMS [1, 5]. El Tramadol, ejerce sus efectos de analgesia por medio de dos mecanismos de acción diferentes: Por una parte, actúa como agonista de los receptores opioides (presentando una mayor afinidad por los receptores tipo µ (isómero (+)) generando analgesia [6, 7]. Por otro lado, el mecanismo está relacionado con la inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina de los receptores α2 (isómero (-)), lo que impide la transmisión del dolor a través de la médula [6, 7].
Dependencia ¿Real o infundada? La TOLERANCIA (disminución gradual de los efectos del fármaco después de administrar dosis repetidas, lo que requiere una dosis mayor [8]) y DEPENDENCIA (adaptación, el individuo necesita administrar el fármaco para desempeñarse normalmente, si se interrumpe repentinamente la administración podría desencadenar síndrome de abstinencia) que causa el tramadol (característico de los opiáceos [8]) se atribuye a su mecanismo de acción. Aunque su efecto es menor respecto a otros agonistas opiáceos [8]; estudios preclínicos asocian un riesgo de abuso menor con respecto a codeína y pentazocina [1]. Sin embargo, aunque el fármaco como analgésico para el tratamiento del dolor moderado o agudo, fue comercializado por primera vez en Alemania (1977), luego en África, América y Asia [1, 9]; en los últimos años se ha incrementado rápidamente su utilización médica a