¿Sabía usted qué … Es la Epilepsia, su Farmacoterapia y el Papel del Fenobarbital en el Tratamiento?
Junio 2015 Introducción La epilepsia es una patología de tipo crónico y paroxístico que afecta a personas de todas las edades. Su tratamiento farmacológico consiste en el uso de medicamentos, que pretenden controlar la actividad eléctrica exacerbada, tales como las benzodiacepinas, agentes bloqueantes de canales de sodio y calcio, agentes con actividad gabaérgica, y el fenobarbital. Con respecto a este último, se ha suscitado una gran controversia alrededor de su perfil de seguridad y el bajo lucro que produce su comercialización, lo que tiene a varias zonas del mundo en un estado de desabastecimiento, poniendo en riesgo el acceso a un tratamiento oportuno. En el presente trabajo se hace un breve recuento de los aspectos más ilustrativos sobre la epilepsia, sus diferentes clases, su farmacoterapia, el papel del fenobarbital en ella, así como una breve descripción de los puntos que han llevado a discusión su seguridad. Finalmente, se listan los productores disponibles tanto en Colombia como en los países miembros de Red CIMLAC (Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe).
Epilepsia Es un trastorno neurológico crónico provocado por una alteración en la actividad eléctrica de las neuronas y se caracteriza por convulsiones recurrentes (contracciones musculares) que pueden ser parciales o focales, es decir, que afectan a una parte del cuerpo, o generalizadas que afectan la totalidad del cuerpo, además pueden involucrar pérdida de la consciencia y control de los esfínteres. La manifestación de las convulsiones puede ir desde episodios muy breves de ausencia hasta contracciones musculares prolongadas y graves.