Sabia usted que 2010 abril

Page 1

¿SABÍA UD QUE… LOS ANTIPSICÒTICOS AUMENTAN EN EL RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA CUANDO SON USADOS EN LA POBLACIÒN ANCIANA? Los fármacos antipsicóticos son usados ampliamente en pacientes ancianos en ciertos tipos de trastornos psiquiátricos como psicosis afectivas, agitación y los síntomas comportamentales y psicológicos de la demencia, aunque son frecuentemente usados incorrectamente en estos pacientes [1]. Estos fármacos comúnmente se dividen en típicos y atípicos, donde los últimos son los de más reciente desarrollo. Algunos ejemplos de los primeros incluyen, entre otros, la clorpromazina, el haloperidol y la tioridazina; y de los segundos la clozapina, la risperidona, la olanzapina y la quetiapina, que son todos comercializados actualmente en Colombia [2]. Desde hace ya varios años existen reportes de las agencias regulatorias sobre los riesgos relacionados con el uso de estos fármacos en la población anciana. En el 2005 la FDA advirtió de los incrementos en la mortalidad (en su mayoría debido a neumonía) en pacientes ancianos que eran tratados con antipsicóticos atípicos. Después, en el 2008 la misma agencia afirmó que este riesgo también lo incrementan los antipsicóticos típicos y que la mortalidad podría deberse a cualquier causa, dentro de las cuales las de mayor incidencia fueron cáncer y enfermedad cardiovascular. En consecuencia se determinó que estos productos deberían incluir un recuadro negro en su etiqueta con esta información [3]. Además en esta alerta se resalta que los antipsicóticos no están aprobados en la psicosis asociada a demencia y que de hecho, no existe ningún fármaco aprobado actualmente para esta indicación, por lo que los profesionales de la salud deberán buscar otras alternativas no farmacológicas [3]. Sin embargo, la Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency (MHRA) del Reino Unido aprobó la risperidona para el tratamiento corto (máximo 6 meses) de la agresión persistente asociada a la demencia en Alzheimer[4]. Poco tiempo después de la alerta de la FDA se llevó a cabo el ensayo controlado aleatorizado DART-AD en 165 pacientes con Alzheimer que fueron asignados a seguir con su tratamiento antipsicótico (en su mayoría haloperidol o risperidona) o detener el tratamiento y continuar con placebo [4]. El estudio duró 12 meses, pero se realizó un seguimiento durante 54 meses de estos pacientes encontrándose que los que habían continuado el tratamiento con antipsicóticos tenían un mayor riesgo de morir por cualquier causa. No obstante, una menor cantidad de pacientes fue analizada en estas circunstancias por lo que los resultados deben ser interpretados con cuidado [4]. Desde la publicación de este estudio, la MHRA concluyó que hay un claro incremento en el riesgo de ictus y un pequeño incremento en el riesgo de muerte con cualquier antipsicótico usado en pacientes ancianos. Recientemente, un estudio de casos y controles anidado fue llevado a cabo con el fin de evaluar si los antipsicóticos están relacionados con neumonía fatal o no fatal en estos

Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.