Sabia usted que 2010 mayo

Page 1

¿SABIA USTED QUE… El administrar dosis fijas de estatinas basadas en la estimación del beneficio neto individual podría ser más efectivo que usar dosis variables basadas en los niveles lípidicos? Las estatinas son un grupo de fármacos que comparten el mismo mecanismo de acción: el inhibir la enzima HidroxiMetilGlutaril Coenzima A (HMG-CoA) reductasa implicada en la ruta biosintética del colesterol. La acción terapéutica de estos fármacos es potente en términos de reducción del colesterol total y el LDL y están entre los más tolerados de su grupo farmacológico [1]. Algunos ejemplos de estatinas incluyen: Lovastatina, Pravastatina, Simvastatina, Rosuvastatina y Atorvastatina. La eficacia de estos fármacos ha sido comprobada satisfactoriamente en cuanto a la reducción de la hospitalización debido al empeoramiento de fallas cardiacas y en el aumento de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, lo que probablemente tiene beneficios en términos de costos y morbilidad en el paciente. Sin embargo no han mostrado beneficio en la reducción de la mortalidad debido a causas cardiovasculares o por cualquier causa en estos pacientes [2]. La estatinas y en general los fármacos hipolipemiantes son recomendados en pacientes con un alto riesgo cardiovascular y concomitantes a cambios en los estilos de vida [3]. La estrategia más común en estos pacientes es la basada en niveles objetivo, donde las dosis de estatinas son tituladas hasta conseguir niveles específicos de LDL, generalmente menores a 2.0 mmol/L [3]. Sin embargo, algunos autores recomiendan utilizar dosis fijas de estatinas en aquellos pacientes con un riesgo coronario (RCV) alto, que se pueden beneficiar claramente de las estatinas, estrategia que recibe el nombre de “tratamiento a medida [4]. Recientemente un estudio publicado por el British Medical Journal realizó un modelo simulado, de los efectos a nivel poblacional, de ambas pautas de tratamiento. El cálculo de la eficacia de los tratamientos se extrapoló de los datos de los ensayos de las estatinas de 1994 a 2009. La población objetivo fue la de los EEUU con edades comprendidas entre 30 y 75 años sin antecedentes de patología coronaria. Como “tratamiento a medida” se eligió simvastatina de 40 mg, si el RCV era entre 5 y 15% a 5 años, y atorvastatina 40 mg si el RCV era mayor de 15%. En el grupo de ”tratamiento por cifras objetivo” se incrementaban las dosis de estatinas hasta conseguir las cifras objetivos que aparecen en los

Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sabia usted que 2010 mayo by CIMUN COL - Issuu