¿SABÍA USTED QUE… Octubre 2010 …La glucosamina y la condroitina no han mostrado efectividad en el tratamiento de la osteoartritis? La osteoartritis o artrosis es la forma más común de artritis y es un desorden que involucra los órganos articulares, incluyendo el cartílago, el hueso subcondral y la membrana sinovial [1]. La glucosamina y la condroitina son sustancias que se encuentran naturalmente en el organismo humano como constituyentes estructurales del cartílago [2]. La condroitina es un polisacárido que forma un gel altamente hidrofílico y le proporciona al cartílago gran parte de su resistencia ante la compresión. Por otro lado, la glucosamina es un amino azúcar que constituye los glicosaminoglicanos estructurales del cartílago, por lo que contribuye substancialmente a su integridad estructural. Se ha planteado que la administración oral de estos compuestos podría compensar en cierta medida la pérdida de cartílago en las articulaciones afectaLa evidencia de das. Durante los últimos diez años, la glucosamina y la conefectividad de la droitina se han recomendado cada vez más en guías de traglucosamina y la tamiento, se han prescrito de la misma manera por reumatócondroitina en el logos y médicos en general, y también se han usado cada vez tratamiento de esta más como medicamentos de venta libre. Sin embargo, mienenfermedad no tras la evidencia que soporta la eficacia de estas sustancias soporta su alto es conflictiva, el alto volumen de ventas globales de los suvolúmen de prescripción y ventas. plementos que las contienen alcanzó los 2 billones de dólares en el 2008 y se estima alcanzará los 2.3 billones en el 2013 [2]. Los ensayos clínicos que reportaron efectos significativos en el dolor articular, en general poseen diseños de una calidad pobre y muestras pequeñas [2]. La Colaboración Cochrane realizó una revisión sistemática de 25 ensayos clínicos que incluían 4963 pacientes, dónde los investigadores evaluaron la efectividad y la toxicidad de la glucosamina en el tratamiento de la osteoartritis, y encontraron incongruencias dependientes de la marca comercial evaluada y la escala usada para medir el dolor y la funcionalidad
Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América