Sabia usted que 2010 septiembre

Page 1

¿SABÍA USTED QUE… Septiembre de 2010 EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS DE CALCIO ESTÁ RELACIONADO CON UN AUMENTO EN EL RIESGO DE INFARTO DEL MIOCARDIO?

Los suplementos de calcio son productos de venta libre comercializados masivamente y que son consumidos por la población geriátrica, en su mayoría, con el fin de mejorar su estado de salud. Este mineral es esencial para el mantenimiento de la integridad funcional de diversos sistemas orgánicos, incluyendo el muscular, nervioso y óseo. El calcio constituye cerca del 40% de éste último y se presenta químicamente en éste en la forma de hidroxiapatita en su mayoría [1]. La suplementación de calcio tiene como fin, en muchos casos, combatir o prevenir alteraciones en el tejido óseo.

Se encontró un aumento claro de casi un tercio en el riesgo de infarto del miocardio asociado al consumo de suplementos de calcio sin vitamina D, que parece no ocurrir cuando el calcio viene de fuentes dietarías.

Cada año el tejido óseo se remodela como parte de un proceso natural donde intervienen células encargadas del proceso de resorción o degradación (osteoclastos) y aquellas encargadas del proceso de osteosíntesis o formación de nuevo tejido óseo (osteoblastos). Si los procesos de resorción y síntesis no se compensan entre sí, se tiene como resultado cambios en la densidad mineral ósea (DMO), es decir, en la cantidad de calcio y otros minerales presentes en el hueso que son responsables de su resistencia y estructura [1]. La osteoporosis no En la niñez la masa ósea tiende a aumentar, mientras que en los debe considerarse adultos sanos ésta tiende a permanecer constante y en la vejez como una enfertiende a disminuir. Cuando la masa ósea disminuye lo suficiente y medad, sino como la microarquitectura ósea se deteriora a la par, existe un aumento un factor de riesgo en la fragilidad ósea y consecuentemente en el riesgo de fracturas, o una condición en condición denominada osteoporosis [2]. Una de cada tres mujeres la que los huesos mayores de 50 años tiene osteoporosis y casi la mitad de todas son más frágiles y las mujeres habrán experimentado una fractura relacionada para son más suscepticuando tengan 70 años. La mortalidad de esta condición se relables a fracturas. ciona con la de estas fracturas, entre las cuales las de cadera se

Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.