Sabia usted que 2011 marzo

Page 1

MARZO 2011

¿SABIA USTED QUE SE DESCONOCE LA MAGNITUD DE CIERTOS RIESGOS ASOCIADOS AL USO DE TACROLIMUS TÓPICO COMO TERAPIA PROFILÁCTICA? El tacrolimus es un antibiótico inmunosupresor de tipo macrólido producido por el hongo Streptomyces tsukubaensis; con potentes propiedades inmunosupresoras, pero con una actividad antimicrobiana débil [1,2]. Es clasificado como un inhibidor de la calcineurina gracias a su acción farmacológica supresora de esta enzima intracelular, implicada indirectamente en la activación de linfocitos T. Las formulaciones orales e intravenosas están indicadas por la FDA (Food and Drug Administration) [1], la EMA (European Medicines Agence) [3] y el INVIMA [4] (Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos) para la profilaxis de trasplantes cardiacos, hepáticos y renales. La formulación tópica está indicada por ambas agencias para el tratamiento de la dermatitis atópica en pacientes mayores de 2 años [1,4], por Health Canada [5] y por la EMA [3]; pero no por la FDA ni por el INVIMA para la profilaxis de recurrencias en pacientes con dermatitis atópica que tienen más de 4 exacerbaciones anuales. La FDA restringe el uso del ungüento de tacrolimus en pacientes pediátricos a la concentración de 0,03%, mientras que el INVIMA no tiene esta restricción. Otros macrólidos inmunosupresores son el pimecrolimus, el sirolimus y el temsirolimus, de los cuales sólo el pimecrolimus está indicado para la dermatitis atópica por el INVIMA y la FDA. La Dermatitis Atópica La dermatitis atópica (DA) o eczema atópico es una enfermedad dermatológica crónica recidivante de etiología desconocida, caracterizada principalmente por erupciones pruriginosas y descamativas. Internacionalmente se estima que del 15 al 30 % de los niños y el 0.9% de los adultos poseen un diagnóstico de DA. La DA empieza frecuentemente en la infancia de manera temprana y se supera a menudo (60% de los casos) en los comienzos de la adolescencia (con posibles recaídas posteriores) pero se reconoce una variante con inicio tardío en adultos. La patología causa un gran impacto psicológico en los pacientes afectando seriamente la calidad de vida. Estudios han estimado que la carga financiera de la enfermedad para las familias y los gobiernos es similar a la del asma, la artritis y la diabetes mellitus [6, 7]. El prurito incesante es el único síntoma de la DA. Los hallazgos físicos incluyen xerosis, liquenificación y lesiones eczematosas. Los cambios eczematosos y su morfología se ven en localizaciones distintas dependiendo de la edad del paciente [1,2]. Aunque la mortalidad asociada a la DA es rara, se conocen varias complicaciones relacionadas como el eczema herpeticum, infecciones bacterianas por Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenesis, urticaria y reacciones anafilácticas agudas a los alimentos [6,7]

Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.