¿La inmunogenicidad e inmunotolerancia a factores antihemofílicos depende de múltiples factores? Este documento amplía la información contenida en el “¿Sabía usted que el acceso a los factores antihemofílicos es un importante problema de salud pública global?” en respuesta a la solicitud de laboratorios Kedrion. El documento original se puede consultar en este enlace. El desarrollo de anticuerpos inhibitorios contra los factores de coagulación es la complicación más seria de la terapia de reemplazo en los pacientes con hemofilia congénita y ocurre en aproximadamente 15 al 30% de los pacientes que no se han tratado anteriormente. Este fenómeno resulta frecuentemente en un fallo terapéutico [1]. Se han propuesto numerosos factores que afectan el desarrollo de inhibidores como los genéticos (mutaciones y polimorfismos), ambientales y los relacionados directamente con el tratamiento. Los factores relacionados con el ambiente y el tratamiento que han sido explorados en investigaciones científicas incluyen la edad en la que se tuvo la primera exposición a la terapia de reemplazo con factores, exposición intensiva, desafíos inmunológicos y el tipo de terapia de reemplazo (recombinante o hemoderivada). Algunos estudios observacionales y revisiones sistemáticas sugieren una menor inmunogenicidad de los factores hemoderivados [2-5]. Existe evidencia que sugiere que ambos tipos de productos no se diferencian en este aspecto, o que los productos recombinantes son menos inmunogénicos, especialmente los de segunda generación [6-9]. Los ensayos clínicos aleatorizados que comparan ambos tipos de productos en términos de inmunogenicidad, están aún en curso [5]. Las hipótesis planteadas para explicar la menor inmunogenicidad de los factores hemoderivados con respecto a los recombinantes involucran principalmente la presencia de factor de Von Willebrand (FVW) mediante fenómenos como el enmascaramiento de epítopes y la protección contra endocitosis por parte de células dendríticas [1,5]. A pesar de estos hallazgos, no hay evidencia conclusiva que demuestre estas hipótesis [1]. Algunas revisiones sistemáticas que favorecen los factores hemoderivados han sido criticadas por incluir estudios con gran heterogeneidad con respecto a diseño, población y características de los productos usados [1,9]. Algunos argumentan que el análisis conjunto de los estudios existentes se imposibilita debido a las diferencias en contenido de FVW entre los distintos productos hemoderivados, e incluso, a las diferencias en el contenido de antígenos entre los distintos factores recombinantes [1,9].
Carrera 30 No. 45 03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450 piso 1 Oficina 214 Conmutador: (57) (1) 3165000 extensión 14623 – 14601 Fax: (57) (1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América