¿SABIA USTED QUE…? DEBIDO A REACCIONES ADVERSAS SERIAS, LA PRESCRIPCIÓN DEL MEDICAMENTO RAPTIVA® (EFALIZUMAB), ESTÁ SIENDO SUSPENDIDA EN VARIOS PAÍSES ALREDEDOR DEL MUNDO.
Raptiva® (Efalizumab) es un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante, indicado para el tratamiento de pacientes mayores de 18 años con soriasis de placa moderada a severa, que son candidatos para tratamiento sistémico o fototerapia, fue aprobado para su comercialización en el país en el año 2005 1. Existen varios reportes de eventos adversos serios en personas que venían utilizando el medicamento: Entre septiembre de 2008 a enero de 2009, en los Estados Unidos, la FDA ha recibido reportes de tres casos confirmados y uno posible de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) en pacientes de 47 a 73 años de edad, que durante más de tres años estaban utilizando Raptiva® para tratar la psoriasis de placa moderada a severa, dos de los pacientes con LMP confirmada y uno con posible fallecieron2. La LMP es una enfermedad neurológica rara, seria y progresiva, causada por un virus (virus JC) que afecta el sistema nervioso central; se presenta generalmente en personas altamente inmunosuprimidas y a menudo resulta en una reducción de la función neurológica irreversible o incluso en la muerte del paciente. No tiene tratamiento conocido2. Además de la LMP, el uso de Raptiva® esta asociado con otros efectos adversos serios, como los síndromes de Guillain-Barré y Millar-Fisher, encefalitis, encefalopatía, meningitis, sepsis e infecciones oportunistas3. En Argentina desde el año 2005, se han comunicado al Departamento de Farmacovigilancia de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica-ANMAT, siete reportes de eventos adversos posible o probablemente relacionados con el fármaco: hematoma subdural, penfigoide bulloso, edema generalizado, eritrodemias, hepatitis viral, mielitis transversa4. La European Medicines Agency-EMEA, ha recomendado la suspensión de la autorización de la comercialización de Raptiva®. Luego de revisar los casos de LMP ocurridos en Estados Unidos, el Comité de Productos Medicinales para Uso Humano de la EMEA ha concluido que los beneficios del fármaco son modestos frente a los riesgos de su uso, incluyendo el LMP; además, no existen datos de efectividad y seguridad en pacientes que no tengan otra Carrera 30 No. 45-03, FACULTAD DE CIENCIAS, Edificio 450, piso 1, Oficina 106 Conmutador: (57)(1)3165000 extensión 14608 Fax: (57)(1) 3165060 Correo electrónico: cimun@unal.edu.co Bogotá, Colombia, Sur América