¿Sabía usted que … la deshabituación progresiva de benzodiacepinas es una decisión sana y segura para su salud?
Abril 2017
Introducción Las benzodiacepinas son consideradas como uno de los fármacos más importantes y exitosos de la historia. Las mismas fueron creadas por Leo Sternbach, un científico judío, que durante la segunda guerra mundial fue enviado a las sucursales de Roche en los Estados Unidos, donde se le encomendó la búsqueda de nuevas moléculas con actividad biológica. La búsqueda dio frutos y en 1955 se sintetizó la primera benzodiacepina llamada clordiazepóxido, patentada en 1959. En 1963, Roche sacó al mercado un medicamento, que se ha sido considerado por algunos como el mayor acierto de la industria farmacéutica, llamado Valium® cuyo principio activo es diazepam. Estas moléculas se consideraron, en un principio, más seguras que los barbitúricos. Pero en estudios posteriores, se encontró el riesgo relacionado con su consumo a largo plazo o la interrupción abrupta de su administración. Otros efectos como la dependencia, la tolerancia y el síndrome de abstinencia fueron descubiertos tiempo después (1). La ansiedad puede ser considerada como normal o patológica dependiendo de la intensidad y su repercusión en la actividad y el comportamiento del individuo que lo presenta. La ansiedad normal es la que motiva a una persona a enfrentarse a emociones y actividades nuevas, pero la ansiedad patológica es tan fuerte que atrae toda su atención a esta, generando un sentimiento de amenaza en ausencia de una situación real amenazante. El sueño es un estado fisiológico de disminución de conciencia, y adicionalmente la capacidad motora y de dar respuestas a estímulos medioambientales (2). Dentro de los trastornos del sueño está el insomnio. Hay variados causantes de eventos de insomnio entre los cuales se destaca