¿Sabía usted qué el uso de Cannabis ya está reglamentado en Colombia?

Page 1

¿Sabía usted que … el uso de cannabis ya está reglamentado en Colombia? Enero 2017

Introducción El uso de marihuana, incluidos sus usos medicinales y científicos, ha sido un tema controvertido en Colombia por ser uno de los países más flagelados por el narcotráfico. El cannabis es una alternativa propuesta desde ensayos preclínicos para el manejo de dolor en algunas patologías, pero diversos sectores de la sociedad piensan que su uso debería prohibirse debido a las alteraciones mentales y del comportamiento que produce, ya sea por su consumo esporádico, o por los daños permanentes que conlleva su consumo crónico [1]. Según el reporte de 2006 de la ONU, el uso de marihuana se ha extendido al 4% de la población adulta, más que las demás drogas ilícitas combinadas [2], y se estima que en la actualidad unos 20 millones de personas en el mundo son adictas a ella. Por tal, el consumo de cannabis ha crecido más rápido que el consumo de cocaína u opiáceos [2], de esto se deduce el riesgo de su consumo crónico. En las últimas décadas, se han producido variedades con mayor cantidad de THC, que tienen mayores efectos adversos como pérdida de la memoria, psicosis aguda, con alucinaciones, delirio, pérdida del sentido de identidad y riesgo de esquizofrenia [1]. Por estas razones la introducción de cannabis con fines terapéuticos debería estar soportada por un marco legal que permita reducir el riesgo de abuso a los pacientes y garantizar su acceso seguro a medicamentos derivados de la planta [3].

¿Cannabis, sustancia psicoactiva o estupefaciente?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.