¿Sabía usted qué … algunos medicamentos pueden producir arritmias por prolongación del intervalo QT?
Noviembre 2013 Introducción La acción de bombeo del corazón proviene de un sistema intrínseco de conducción eléctrica, que parte desde el nodo sinusal (Fuente de energía eléctrica) y se distribuye a todo el corazón en forma de impulsos eléctricos. Estos impulsos pueden ser registrados a través del electrocardiograma (ECG), el cual presenta unas ondas y tiempos específicos para analizar el funcionando del corazón (1). Dentro del electrocardiograma se puede visualizar la onda Q, R, S y la onda T, el intervalo QT del ECG es el tiempo entre el inicio del complejo QRS (inicio onda Q) y el final de la onda T, representando el tiempo comprendido entre la despolarización y la repolarización ventricular (Figura 1) (1).
Figura 1. Intervalo QT en el ECG (1) El tiempo normal de duración del intervalo QT obedece a factores propios de cada paciente como, la frecuencia cardiaca (acortándose en la taquicardia y alargándose en la bradicardia), la edad y el sexo. Su duración promedio normal es de 0.4 seg (2). La prolongación del intervalo QT del electrocardiograma (ECG) da lugar a la aparición de torsades de pointes, un tipo de arritmia cardiaca, también llamada taquicardia polimórfica ventricular, la cual suele provocar síncope, fibrilación ventricular y en la