¿Sabía usted que los anticonceptivos orales combinados están relacionados con riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular isquémico?
Noviembre de 2015 Los anticonceptivos orales combinados son una alternativa bastante eficaz en la planificación familiar. Cada vez más mujeres optan por este tipo de medicamentos para realizar su tratamiento anticonceptivo, sin embargo presentan un importante riesgo cardiovascular para quien los consume. Este documento describe los hallazgos sobre dicho riesgo y otras reacciones adversas.
¿Qué son los anticonceptivos orales combinados (AOC)? Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son comprimidos que contienen dosis bajas de dos hormonas, un progestágeno y un estrógeno, similares a las hormonas endógenas progesterona y estrógeno de la mujer. Los AOC son utilizados como método anticonceptivo y de planificación familiar y es importante resaltar que son de uso bajo formula médica. [1] En la anticoncepción se han utilizado tres tipos de progestágenos sintéticos, a saber los derivados de: 17-hidroxiprogesterona: dentro de los cuales actualmente se usan como anticonceptivo oral combinado el acetato de ciproterona y el acetato de clormadinona. 19-nortestosterona: son los más utilizados, que requieren menores dosis, poseen menor efecto androgénico y menores repercusiones metabólicas. Se clasifican en tres generaciones; en la primera se incluyen linestrenol y noretisterona; en la segunda norgestrel y levonorgestrel, y por último aparecen norgestimato, desogestrel, gestodeno, etonorgestrel y norelgestromina. [2] Espironolactona: la Drospirenona (DRP) es un derivado de la espironolactona con propiedades antiandrogénicas y actividad progestacional y