REVISTA CONTABLE
Métodos de evaluación , Libros contables, Hoja de trabajo. Autores: Cindy Mora, Lorent Azocar, Samuel Chacon , Zaire Quintero , Carla Santander, Gustavo Chacon, Reynsson Ruiz Mérida, Septiembre 2018
Para el Lector: • El padre de la contabilidad fue Luca Pacioli El matemático italiano Luca Pacioli publicó el primer libro sobre la contabilidad por partida doble el 10 de noviembre 1494 - y es en su honor que se inició el Día Internacional de Contadores. El libro se llama: Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita, que se traduce como 'Todo sobre Aritmética, Geometría y Proporció • Los antiguos egipcios tenían los primeros sistemas de auditoría. La contabilidad tiene miles de años y puede rastrearse ya en la antigua Mesopotamia. Los primeros sistemas de auditoría se han identificado en el antiguo Egipto, mientras que las primeras formas de contabilidad se han encontrado en el antiguo Irán.
Valoración de Activos. • En las finanzas, la valoración de activos es el proceso de estimar de valor de un bien. Los elementos que normalmente se valoran son un activo o un pasivo financiero. Las valoraciones se puede hacer de los activos (por ejemplo, las inversiones en títulos y valores mobiliarios, tales como acciones, opciones, empresas o activos intangibles tales como patentes y marcas registradas) o de pasivos (por ejemplo, los bonos emitidos por una empresa o el estado). Las valoraciones son necesarias por muchas razones, tales como el análisis de inversión, presupuesto de capital, fusiones y operaciones de adquisición, informes financieros, etc.
•
•
•
•
Valoración de los activos financieros mediante en análisis fundamental se realiza utilizando uno o más de estos tipos de modelos: Modelos absolutos de valoración (descuento de flujos de caja) que determinan el valor presente de los flujos futuros de efectivo de un activo. Este tipo de modelos son generalmente de dos tipos: modelos multiperiodo que descuentan los flujos de efectivo de los años futuros o de un solo período como el modelo de Gordon. Modelos de valor relativo (múltiplos comparables) que determinan el valor basado en la comparación de los distintos múltiplos financieros de la empresa con los de su sector. Modelos de valoración de opciones se utilizan para ciertos tipos de activos financieros (por ejemplo, warrants, opciones de venta, opciones de compra, opciones de compra de acciones, inversiones con opciones implícitas, tales como un bono convertible).
LOS LIBROS DE CONTABILIDAD
• Los libros de contabilidad o libros contables son un conjunto de registros especiales donde se anotan las diversas operaciones mercantiles y administrativas que realiza la empresa, en forma cronológica y ordenada; con la finalidad de mostrar la situación en que se encuentra en períodos económicos distintos, sujetándose a las disposiciones legales y a una técnica contable.
IMPORTANCIA DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Los libros de contabilidad además de ser una obligación establecida por el Estado, les permite llevar a las empresas una información adecuada, oportuna y precisa de todas las operaciones realizadas en el desarrollo de su actividad económica, con el fin de conocer en cualquier momento su situación financiera y saber si está generando pérdidas o ganancias y este a su vez permite la facilidad de la toma de decisiones.
CLASES DE LIBROS DE CONTABILIDAD. LIBRO DIARIO LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES. LIBRO MAYOR O LIBRO MAYOR Y BALANCES. libro contable donde se registran, día a día, los hechos económicos de una empresa.
relación detallada, minuciosa, analítica de todos los bienes que posee una persona Natural o Jurídica, es decir todo el Activo y Pasivo
es un registro en el que cada página se destina para cada una de las cuentas contables de una empresa. Cada página va dividida y consta de 5 columnas: la primera columna es para la fecha, la segunda es para el concepto, la tercera es la del DEBE, la cuarta es la del HABER y la última columna es la del saldo. El libro es utilizado para llevar un estricto manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa.
EJEMPLOS
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA EN RELACIÓN A LOS LIBROS DE CONTABILIDAD • El Código de Comercio Venezolano en la SECCIÓN II, De Las Obligaciones De Los Comerciantes establece: • Parágrafo 3°: De la contabilidad mercantil • Artículo 32: Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el libro Diario, el libro Mayor y el de Inventarios. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que estimara conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones. • Artículo 33: El libro Diario y el de Inventarios no pueden ponerse en uso sin que hayan sido previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde los haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la localidad donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los que éste tuviere, fechada y firmada por el Juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil. Se estampará en todas las demás hojas el Sello de la oficina. • Artículo 34: En el libro Diario se asentarán, día por día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién el deudor, en la negociación a que se refiere, o se resumirán mensualmente, por lo menos, los totales de esas operaciones siempre que, en este caso, se conserven todos los documentos que permitan comprobar tales operaciones, día por día. • Artículo 35: Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios una descripción estimatoria de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio. El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará mención expresa de las fianzas otorgadas, así como de cualesquiera otras obligaciones contraídas bajo condición suspensiva con anotación de la respectiva contrapartida.
Se prohíbe a los comerciantes: • 1. Alterar en los asientos el orden y la fecha de las operaciones descritas. • 2. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos. • 3. Poner asientos al margen y hacer interlineaciones, raspaduras o enmendaduras. • 4. Borrar los asientos o partes de ellos. • 5. Arrancar hojas, alterar la encuadernación o foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
HOJA DE TRABAJO.
Es una herramienta de carรกcter interno es solo de uso y manejo del contador para hacer un ordenamiento lรณgico de los datos, no es para el uso de la gerencia ni para ser publicada; se elabora a lรกpiz para poder borrar y hacer correcciones de ser necesarias.
CONSIDERACIONES DE LAS HOJAS DE TRABAJO. • Este borrador facilita la agrupación, el análisis y el ordenamiento de todas las cuentas que conformaran la Contabilidad, así como también permite formular los Asientos de Ajustes y los de Cierre antes de asentarlos en el Libro Diario, además representan una guía que permite al Contador la elaboración de los Estados Financieros. • Esta Hoja de Trabajo no es obligatorio llevarla, pero la mayoría de las empresas la utilizan debido al gran beneficio que representa; generalmente está formado por 12 columnas.
ESTRUCTURA. La hoja de trabajo se desarrolla en una hoja tabular de 12 columnas, la cual tiene la siguiente estructura: Encabezado: formado por el nombre o razón social de la organización, el nombre del documento y la fecha del período en el cual se realiza. Número de orden de las cuentas. Nombre de las cuentas con su código. A su vez consta de las siguientes columnas: Balanza de comprobación. Asentada en las cuatro primeras columnas, en las cuales se registra la balanza de comprobación con los movimientos y saldos ya sean deudores o acreedores en ambas partes. Ajustes. Compuesta por las columnas quinta y sexta, que se utilizan para anotar los asientos de ajustes, ya sean cargos o abonos. Saldos ajustados. Las columnas séptima y octava se destinan para anotar los saldos que quedan en las cuentas como resultado de los asientos de ajuste, en la primera se asientan los saldos deudores y en la segunda los acreedores. Asientos de Pérdidas y ganancias. Las columnas novena y décima se utilizan para anotar los asientos de pérdidas y ganancias, en la primera se registran los cargos y en la segunda los abonos.
BALANCE GENERAL Es un informe financiero contable que refleja la situación económica y financiera de una empresa en un momento determinado. El estado de situación financiera se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales.
La ecuación básica de la contabilidad relaciona estos tres conceptos:
Patrimonio neto = Activo - Pasivo
ASIENTOS CONTABLES •
•
se denomina asiento contable al conjunto de anotaciones o apuntes contables que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa. En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo asiento afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contra partida.
TIPOS DE ASIENTOS
Los asientos por su fondo: Asientos de apertura: son registros que recogen al inicio de un ejercicio la situación económica-financiera de la empresa en dicho momento. Son el inverso de los asientos de cierre que se llevaron a cabo en el ejercicio anterior. Asientos operativos del ejercicio: recogen, en el orden cronológico, las operaciones con trascendencia contable que tienen lugar en la empresa a lo largo de un ejercicio Asientos de ajuste: son registros que permiten incorporar operaciones pendientes o desviaciones y distorsiones que al final del ejercicio hayan sido detectadas, para alcanzar la imagen fiel de la situación económico-financiera y patrimonial en esa fecha. Registran las calificadas como operaciones de cierre de ejercicio, ajustes del valor de las existencias, periodificaciones e imputaciones temporales, amortizaciones y pérdidas por deterioro del valor de los elementos patrimoniales y provisiones. Asientos de regularización: son registros formales de carácter técnico que saldan y cierran las cuentas de gastos e ingresos, trasladando sus saldos a la cuenta Resultado del ejercicio. Asiento de cierre: es un registro formal técnico, cuya única finalidad es cerrar todas las cuentas que mantengan saldo al finalizar cada ejercicio. Mediante esta técnica se cargan todas las cuentas que mantengan saldo acreedor, por el importe de su saldo, y se abonan todas las que lo mantengan deudor. Este asiento es el inverso del asiento de apertura del siguiente ejercicio.
TIPOS DE ASIENTOS
• Los Asientos por su forma Los asientos por su forma son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el número de cuentas que intervienen en una transacción, y se subclasifican en asientos simples y compuestos. • -Los asientos simples o sencillos. Son aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario, donde intervienen únicamente dos cuentas, una que se carga y la otra que se abona. • -Los asientos compuestos o dobles. Son aquellos que se exponen en comprobantes de diario donde intervienen necesariamente más de dos cuentas, sin límite.
CUENTAS POR COBRAR Es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios. Esta cuenta está compuesta por letras de cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa. Las cuentas por cobrar, otorgan el derecho a la organización de exigir a los suscriptores de los títulos de créditos el pago de la deuda documentada. Se trata de un beneficio futuro que acredita el titular de la cuenta.
•
Entre las cuentas por cobrar, puede hablarse de cuentas por cobrar al cliente (cuando éste toma crédito con la empresa) y cuentas por cobrar a empleados y funcionarios (registran anticipos de sueldo y otros criterios). Otra distinción entre las cuentas por cobrar está dada por el tiempo en que dicho crédito puede convertirse en efectivo (cuentas por cobrar a corto plazo, cuentas por cobrar a largo plazo, etc.).
•
Es fundamental tener claro que estas cuentas por cobrar que nos ocupan son importantes y requieren que la empresa las tenga perfectamente anotadas y registradas. Por ello, es habitual que, en muchos casos, se opte por acometer auditorías para poder comprobar esa acción, que realizarán tareas tales como verificar lo que sería la identidad de los deudores incobrables.
•
El otorgamiento de productos o servicios a crédito es una de las herramientas que tienen las empresas para conservar a los clientes actuales y captar nuevos. Dichos créditos se reflejan en las cuentas a cobrar, aún cuando presenten distintas condiciones y formas de pago.
•
Al administrar las cuentas por cobrar, una empresa puede agilizar el cobro del crédito y analizar el costo-beneficio de la modalidad.
Clasificación de las cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como de exigencia inmediata: Corto plazo y a largo plazo. •Corto plazo: Aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no mayor de un año. •Largo plazo: Su disponibilidad es a más de un año. Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el Estado de Situación Financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo deben presentarse fuera del activo no corriente
La gestión de cuentas por cobrar. •
La gestión de las cuentas a cobrar tiene doble función. Por un lado, sirve para realizar una facturación bien detallada y analizada, evitando así retrasos en pagos y morosidad. Por otro lado, si se aplica una visión comercial, la buena gestión de las cuentas a cobrar, que se basan en el crédito, también puede permitir generar ingresos en el futuro.
•
Un buen servicio de gestión de cuentas a cobrar debe constar de un análisis, verificación, seguimiento de clientes, un pre-vencimiento, un estudio de los motivos y un dispositivo de búsqueda de soluciones. Por ello, la comunicación con los clientes es esencial, tanto para evitar la morosidad como para entablar una buena relación comercial que genere beneficios en el futuro.
• Ejemplo cuentas por cobrar
ARTICULOS DE INTERES
EL PETRO (CRIPTOMONEDA) El petro (símbolo bursátil: PTR) es una criptomoneda o moneda digital venezolana, basada en la tecnología de la cadena de bloques y respaldada por las reservas de varios recursos naturales de Venezuela como petróleo, oro, diamantes y gas. Hasta el momento, cada petro estaría respaldado por un barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano. Se trataría de una moneda parcialmente preminada con futuras emisiones minables https://es.wikipedia.org/wiki/Petro_(criptomoneda)
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES • • • •
•
• •
• • •
•
Entre las características básicas del petro, están: Respaldo estatal de reservas de recursos naturales como petróleo, gas, oro y diamantes. Posibilidad de transacciones internacionales y sin intermediarios. El registro de transacciones digitales de la moneda se efectúa a través del Observatorio Blockchain de Venezuela, organismo adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, y recibe asesoramiento de OnixCoin, una empresa venezolana que fundó su propia criptomoneda en el pasado. Según el artículo 4° del Decreto N° 3.196 publicado en Gaceta Oficial, un petro equivale a un "contrato compra-venta por un (1) barril de petróleo de la cesta de crudo venezolano o cualquier commodities (materia prima) que decida la Nación". Mantiene algoritmos matemáticos encriptados que no permiten la intercepción de agentes externos al suyo. Las transacciones electrónicas se realizan sin intercesor alguno, son inmediatas y no tienen comisiones. Puede ser canjeado a través de casas de cambios virtuales. Puede ser usado para pagos relacionados con el gobierno nacional, tales como: impuestos, obligaciones, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales. Es una critpomoneda parcialmente preminada, las siguientes emisiones si serán minables con el fin de tener control de todas las monedas bajo una oferta inicial de moneda (ICO) estilo subasta. El petro podrá ser minado por los ciudadanos venezolanos con el uso de computadores comunes sin características especiales. • La venta del petro se realiza mediante tokens o fichas digitales, que podrán ser intercambiadas por petros en el futuro y que estarán disponibles en las casas de intercambio electrónico de todo el mundo.
CONTEXTO SOCIAL Actualmente Venezuela se encuentra en una crisis polivalente en la que se presencia la escasez de alimentos, fármacos, dinero en efectivo, inseguridad ciudadana, baja producción interna, entre otros y se encuentra bajo una hiperinflación de más del 1000%. El gobierno venezolano defiende esta moneda para mejorar la economía del país y evadir las sanciones del gobierno de Estados Unidos, incluyendo la restricción de transacciones con títulos de deuda y acciones emitidos tanto por el gobierno venezolano como por Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía estatal Petrolera del país. Una diferencia importante con respecto a otras monedas digitales es el respaldo de riquezas naturales a gran escala a manos de un Estado. Los inversores no tienen necesidad de comprar y almacenar los recursos naturales directamente, que representa un costo elevado de traslado físico, los costos de intermediarios se reducen con una moneda digital que reduce costos de transferencias y comisiones tendientes a cero, y se democratiza los movimientos financieros con la reducción de costos. Las casas de cambio nacionales permitirán cambiar petros por su equivalente en otras criptomonedas o en bolívares, mientras que las casas de cambio internacionales no solo permitirán cambiar por otras criptomonedas sino también por distintos tipos de dinero fiduciario.
“A PARTIR DEL 20 DE AGOSTO VENEZUELA TENDRÁ DOS UNIDADES CONTABLES” •
•
•
•
•
•
•
https://lanacionweb.com/nacional/a-partirdel-20-de-agosto-venezuela-tendra-dosunidades-contables/
•
•
Durante una reunión con el Gabinete Económico en el Palacio de Miraflores este lunes en la noche, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anuncio algunos de los pasos a seguir en el plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica. Información que en horas de la tarde había notificado a través de Twitter. En el encuentro el primer Mandatario Nacional declaró el próximo lunes 20 de agosto como no laborable para facilitar la entrada en vigencia del nuevo cono monetario. Puntualizó que, a partir del próximo lunes, el Petro se convertirá en la segunda unidad contable además del Bolívar. Por lo que existirá un anclaje entre el Bolívar Soberano y el Petro. “A partir del próximo del lunes el Banco Central de Venezuela publicará diariamente el anclaje entre el Bolívar Soberano y el Petro”, aseveró. Expresó maduro que “El Banco central publicará, en tiempo real, el valor, con referencia a los índices internacionales, del Petro (…) para que se acabe el sabotaje y devaluación de la moneda venezolana”. Notificó, también que el sistema de salarios y beneficios de los trabajadores estará anclado a la criptomoneda venezolana con el propósito de “proteger” a los asalariados. Afirmó que se estiman dos años para alcanzar una estabilidad económica en el país y que durante esta semana, el Gobierno Nacional se encaminará en explicar los detalles de la reconversión monetaria que entrará en vigencia el próximo lunes 20 de agosto. “Esta semana vamos a estar dedicados día a día a explicar la reconversión monetaria y la reconversión económica en general”, señaló el jefe de Estado. En lo que se refiere al Censo Nacional de Transporte, aseguró el Presidente que “el próximo miércoles, jueves y viernes se realizará la última jornada del censo automotor a través del y esto traerá como resultado un subsidio directo y progresivo de la gasolina», enfatizó.
•
Mick Jagger y Janet Jackson ambos estudiaron la contabilidad Mick Jagger de los Rolling Stones, Robert Plant de Led Zeppelin y la cantante Janet Jackson estudiaron contabilidad - aunque Robert Plant abandonó sus estudios de contabilidad después de sólo dos semanas! Eddie Izzard también estudió contabilidad - mientras que el comediante escocés Fred de MacAulay trabajó como contable durante unos cuantos años.
Películas ganadoras del Oscar de contadores Los contadores sobresalen en una serie de películas ganadoras del Oscar, incluyendo Itzhak Stern (Ben Kingsley), en La lista de Schindler, Oscar Wallace (Charles Martin Smith) en Los intocables, Leo Bloom (Gene Wilder) en The Producers, y Bud Baxter (Jack Lemmon ) en El Apartamento. Otros contadores de películas memorables incluyen Amy Dufresne (Tim Robbins) en The Shawshank Redemption y por supuesto, la adorable Louis Tully (Rick Moranis) en Los Cazafantasmas.
El ICAS es la organización profesional más antigua de contadores públicos en el mundo El ICAS fue fundada en 1854 por la carta real, por lo que es la organización profesional más antigua de contadores públicos. ICAS se originó de la Sociedad de Edimburgo de Contadores, el Instituto de Contadores de Actuarios de Glasgow y la Sociedad de Contadores de Aberdeen.
http://www.nicniif.org/home/novedades/10-datos-de-contabilidad-para-el-dia-internacional-de-contabilidad.html
FINANZAS Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.407: Emisiones de Bonos de la Deuda Pública Nacional (BsS 74 mil millones) y Letras del Tesoro (BsS 14 mil millones) En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.407 de fecha martes 18 de septiembre de 2018, fueron publicados los Decretos N° 3.616, 3.617, 3.618 y 3.619 de la Presidencia de la República mediante los cuales: Se procede a la Septingentésima Quincuagésima Sexta Emisión (756º) de Bonos de la Deuda Pública Nacional, constitutivos de empréstitos internos, hasta por la cantidad de cinco mil millones de Bolívares Soberanos (Bs.S 5.000.000.000), destinados al financiamiento del Servicio de la Deuda Pública Interna y Externa, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 4° del “Instrumento Normativo con Tratamiento de Ley Especial de Endeudamiento Complementaria N° 2 para el Ejercicio Económico Financiero 2018” http://www.finanzasdigital.com/2018/09/goe-6407-dpn-lt/
Son más de 520 las empresas propiedad del Estado con cuentas en rojo A pesar de que ya hace varios años desaparecieron de los anaqueles los productos de las empresas que se apropiaron los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro por las buenas o por las malas, y que la ruina de los servicios públicos estatizados se evidencia ya hasta en la capital del país, no fue sino hasta este fin de semana que el presidente reconoció la pésima gestión que ha tenido como administrador de este conglomerado empresarial Transparencia Venezuela, 30 de julio de 2018.Como si se tratara de un acto de arrepentimiento, el domingo 29 de julio en medio del congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro admitió el fracaso de su gobierno en la administración de las empresas propiedad del Estado y aseguró que habrá un “revolcón” para mejorar la situación. https://transparencia.org.ve/son-mas-de-520-las-empresaspropiedad-del-estado-con-cuentas-en-rojo/
ENTRETENIMIENTO
Habla la madre de Demi Lovato tras la sobredosis de la cantante Gente 19 Sep 2018 - 3:49 PM BANG Showbiz Dianna De La Garza ha concedido su primera entrevista desde la sobredosis que sufrió su famosa hija en julio para alertar de la epidemia de opiáceos que se presenta Estados unidos y revelar que la cantante está "sana y feliz". La pelea que protagonizó la gala benéfica previa a los Emmy Gente 18 Sep 2018 - 8:40 AM Bang Showbiz y Redacción Gente El actor Tom Arnold y el productor Mark Burnett, antiguo colaborador de Donald Trump en el concurso 'El Aprendiz', se agredieron físicamente este domingo en la gala benéfica anual previa a los Emmy.
• •
•
•
Bella, exitosa y empresaria. En 1999 la vida le cambió radicalmente a esta caleña. Participó en el Concurso Nacional de Belleza, fue virreina y a partir de aquí se consolidó como una de las mejores presentadoras del país. Desde 2002 creó la compañía Carolina Cruz, dedicada a la fabricación y comercialización de joyas. En 2010 tiene su marca de zapatos de venta exclusiva en los almacenes de todo el país. Lanzó al mercado su línea de Salud y Belleza para el cuidado personal. En 2012 se unió a la empresa Oriflame, una marca de venta por catálogo alrededor del mundo. En declaraciones al Mundo.com dijo: “Mi empresa lo es todo en mi vida, es de tipo familiar y en ella trabajan mi mamá, mi hermano y mi cuñada y nos ha servido para fortalecer la unión en mi casa.”
https://www.kienyke.com/emprendimiento/estos-son-los-negocios-de-la-farandulacolombiana
HOROSCOPO DEL DIA