4 minute read

5. EXHIBICIÓN - pag

Sercine se encarga de la proyección en el Martín Carpena para inaugurar Málaga

Interior del Pabellón de Deportes José María Martín Carpena. La inauguración del Festival de Málaga 2022 se realizará allí con la colaboración de Sercine (© Málaga Deporte y Eventos / Cortesía de Málaga Film Office)

SERCINE LLEVA MÁS DE 40 AÑOS OFRECIENDO SERVICIOS PROFESIONALES DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS PARA CINE. PERO ADEMÁS DE SALAS DE CINE, COLABORAN CON DISTINTOS FESTIVALES. ESTE AÑO, EL FESTIVAL DE MÁLAGA INAUGURA POR PRIMERA VEZ EL CERTAMEN EN EL PABELLÓN MARTÍN CARPENA, UNA PROYECCIÓN DE LA QUE SE ENCARGARÁ SERCINE GRACIAS A LA TECNOLOGÍA LÁSER DE CHRISTIE.

Durante todos estos años, Sercine, S.A. ha estado ofreciendo servicios a sus clientes, instalando siempre los equipos de mejor calidad del mercado.

Cuando llegó la revolución digital a los cines, en Sercine decidieron seguir con su lealtad y confianza al fabricante de proyectores Christie. Han seguido esta línea y todos los equipos digitales que han instalado hasta la fecha han sido siempre de esta marca.

En su opinión, la trayectoria de Christie en el cine ha hecho que sus proyectores digitales sean referentes del mercado. Su rendimiento lumínico, colorimetría y fiabilidad hacen que sean considerados por muchos como los más robustos del mercado.

Pero Sercine no solamente instala salas de cine. Actualmente, colabora activamente con varios festi-

vales nacionales prestando su servicio técnico y equipamiento cinematográfico en eventos como Seminci, Novo-Cinemas Festival Internacional de Cine de Pontevedra, Festival Internacional Cineuropa, Curtocircuito (Festival Internacional de Curtametraxes ambos Santiago de Compostela),

SE _

CINE en Segovia (antes conocido como MUCES) y el Festival de Málaga, entre otros.

Precisamente, en Málaga este año hay una gran novedad. Normalmente, la inauguración de este certamen, uno de los más importantes para la industria cinematográfica, se lleva a cabo en el Teatro Cervantes pero en esta 25ª edición el pistoletazo de salida va a ser en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.

Sercine se encargará de la proyección, que contará con una pantalla de 22 x 9,20 metros. Para tal evento, se usará un proyector

Christie CP4430 RGB con tecnología láser.

Con sus 45.000 lúmenes, el proyector Christie CP4430-RGB fue elegido para proporcionar el brillo necesario para una pantalla de grandes dimensiones, así como por su alto contraste y extraordinarios colores en resolución 4K. El objetivo final es ofrecer imágenes de la mejor calidad a las proyecciones del festival.

Carta abierta a Abel Caballero, presidente de la FEMP

Estimado Sr. Caballero

A la derecha puede usted ver el poster que vamos a utilizar en nuestra campaña UN

PUEBLO SIN CINE ES UN PUEBLO

MUERTO. Con ella intentamos poner nuestro granito de arena en la recuperación de la España vaciada o, al menos, en frenar su incesante expansión.

Ya sabe usted que el Gobierno de España ha destinado una cantidad muy insuficiente de dinero procedente de los Fondos Euro-peos para

salvar del cierre inminente a

más de 300 cines situados, como usted se puede imaginar, en los pequeños municipios. Justo en los lugares donde más se les necesita.

Quiero pedirle dos cosas, y me consta que usted no es ninguno de los Reyes Magos:

2. Que busque usted un hueco

en su agenda de reuniones con los ediles de los municipios con

menos de 20.000 habitantes para lograr que ellos tomen conciencia de la importancia de estos 300 cines que están a punto de cerrar, ahogados en las deudas

Antonio Carballo, editor de Cineinforme

1. Que la FEMP (Federación

Española de Municipios y Provincias) se adhiera a esta

campaña, aportando un pequeño presupuesto que nos ayude a difundirla por todos los medios.

Intentamos poner nuestro granito de arena en la recuperación de la España vaciada o, al menos, en frenar su incesante expansión.

incurridas a lo largo de estos 24 meses de cierre obligado.

También sería bienvenida una colaboración de cada Ayuntamiento con los empresarios de estos 300 cines mediante acuerdos de utilización conjunta, complementando la

labor de las Casas de Cultura

—que están cerradas durante los fines de semana— con estos empresarios cuyo trabajo habitual se desarrolla precisamente en esos días festivos.

Con la puesta en marcha de estas dos acciones, daríamos un gran paso adelante para

que la gente joven de los pequeños municipios no se

sienta tan discriminada como ahora lo está en comparación con los habitantes de las ciudades mayores.

Y que cuando llega el fin de semana tengan alguna alternativa al famoso “botellón” .

Con un cordial saludo,

Antonio Carballo Editor y Consultor CINEINFORME / TELEINFORME CINE & TELE ON LINE / SPAIN EXPORT FILM & TV 60 años liderando la información en español

This article is from: