Cuadernillo recopilatorio febrero junio 2013

Page 1


ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

CON EL APOYO DE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Salón del Jardín Edificio del Ágora Martes // 3:00 p.m.

CICLO: El Cine y la Ciudad: Roma En este nuevo espacio de proyección que la cinemateca de la Universidad del Valle abre en alianza con la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, queremos hacer selecciones de ciclos alrededor de temáticas que marcan de manera determinante la relación que el cine tiene con la humanidad; es por ello que hemos decidido iniciar con un primer ciclo al que llamamos El Cine y la Ciudad. Si bien la tecnología de la imagen en movimiento se desarrolló en clave con el desarrollo industrial en Europa, ha sido por excelencia, desde entonces, la herramienta que narra y resinifica la vida de dicho desarrollo y con ello la vida en lo urbano, siendo sólo desde unas cuatro décadas atrás en que el cine filmó el campo. Con ello la herramienta cinematográfica ha creado históricamente convenciones a cerca de determinados espacios, haciendo de ellos lugares icónicos arquitectónicamente, o bien narrándolos históricamente, como podemos observar por ejemplo en las imágenes de la primera y segunda Guerra Mundial en Europa, o bien los cambios en el poder y en las costumbres de aquellos lugares que se filman y que con el tiempo, sus imágenes, nos darán márgenes de comprensión de lo que ha sido la historia1. Damos entonces paso a este primer ciclo en el Salón de Jardín del Edificio del Ágora con Roma, ciudad que por su importancia en la historia del mundo, se posa como una imagen global en muchos ámbitos. Ciudad que de la mano con el cine narró sus guerras y conflictos sociales, y que en la práctica cinematográfica nos dejó el importante legado de los neo-realistas.

Citamos y recomendamos a los interesados en conocer más acerca del tema, el libro El transeúnte Inmóvil, de Nérstor Tirri, texto el cual nos sirve de guía para esta primera parte del ciclo y de quien retomamos su visión acerca de cada uno de los filmes.

1


FEBRERO 12 Gente de Roma

Dirección: Ettore Scola / Guión: Ettore Scola, Paola Scola, Silvia Scola / Año: 2003/ Duración: 93 min. / País: Italia / Actuación: Giogio Colageli, Antonello Fassari, Fabbio Ferrari, Fiorenzo Fiorentini, Arnldo Foa/ Fotografía: Franco Di Giacomo/ Montaje: Raimondo Crociani/ Música: Armando Trovaioli / Producción: Riccardo Caneva.

Scola (1931) expone “cuadros” independientes entre sí en cuanto a personajes y situaciones, pero en el transcurso del metraje se va armando una cierta carta geográfica – antropológica de Roma desde su gente en configuraciones nada estereotipadas; la mayoría de los personajes que desfilan exhiben rasgos infrecuentes (aunque alguno que otro luzca como un inevitable arquetipo romano), al igual que buena parte de las situaciones dramática planteadas. Lo que finalmente se va armando es un trazado parcial de una civilización que, a diferencia de las otras metrópolis, se ha configurado a lo largo de milenios, como si se tratara de una superposición de capas geológicas y, a su tiempo, se ha ido desfigurando o trasfigurando – también de manera parcial – por la incorporación de nuevas estirpes humanas.

Pasa el tiempo y la estética morrettiana propuesta en Caro Diario mantiene, a la vista del espectador, su singular fluidez, su desenfado, su capacidad de sorprender por el tono confesional irónico con que irrumpió a principios de los noventa. El discurso en primera persona que rige los tres segmentos del film (“In Vespa”, “ Isole” y “Medici”) se impone como una apelación al espectador desde la figura del realizador – raisonneur. Moretti plasmó – valga decirlo - una experiencia cinematográfica que, renunciando a lo narrativo diegético, se resiste también a limitarse al formato del documental clásico y ejerce, en cambio, un nivel de reflexión – inflexión singular que, en un intento de aproximación, podría considerarse provisoriamente como filme ensayo2. En la primera parte del filme, “In Vespa”, los espectadores podrán vivir un paneo por Roma de la mano con el personaje principal, que recorre en su moto diferentes partes de la ciudad, pensando en las costumbres de la gente ahí, la arquitectura, los cambios sociales, y el surgimiento de nuevos barrios y comunidades en Roma.

FEBRERO 26 Roma, ciudad abierta

Dirección: Roberto Rossellini / Año: 1945 / Duración: 100 min. / País: Italia / Actuación: Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Plagiero, Nando Bruno, Harry Feist / Fotografía: Ubaldo Arata/ Música: Renzo Rossellini / Producción: Giuseppe Amato, Ferruccio de Martino y Roberto Rossellini.

FEBRERO 19 Caro Diario

Dirección: Nanni Moretti / Año: 1993/ Duración: 100 min. / País: Italia / Actuación: Nanni Moretti, Jennifer Beals, Alexandra Rockwell, Renato Carpentini, Giovanna Bozzolo, Sebastiano Nardone / Fotografía: Giuseppe Lanci / Música: Nicola Piovani/ Producción: Nella Banfi, Angelo Barbagallo y Nanni Moretti.

Considerada una obra maestra del neo-realismo italiano, Roma, ciudad abierta comprende parte de la importante mirada que el legendario Rossellini tuvo de las ciudades tras la guerra. En ella vemos un grupo de personas relacionadas con la resistencia nazi. Historias tomadas de la vida real durante la ocupación construyen en este film una importante mirada a las ciudades en ruinas y la vida que en ellas trascurre. 2

TIRRI, Néstor, Roma genuina. La mirada y la civilización. En El Transeúnte Inmóvil: perspectiva urbana en el cine. Editorial Paidós. 2012. Buenos Aires.


ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

MARZO 5 Roma

Dirección: Federico Fellini / Guión: Federico Fellini y Bernardino Zapponi / Año: 1972 / Duración: 128 min. / País: Italia / Actuación: Peter Gonzales, Fiona Florence, Britta Barnes, Pia De Doses, Marne Maitland / Fotografía: Giuseppe Rotunno / Montaje: Ruggero Mastroianni / Música: Nino Rota / Producción: Turi Vasile.

El cine de Fellini es un cine de lo falso, de la construcción, del set, de la luz puntual, y de la vida que parece un espectáculo, un show. Así es Roma, una mirada por la falsa ciudad que Fellini construye a través de recuerdos y paneos, más que sobre el espacio, sobre lo cultural. Una Roma burlesca, amante de la comida, el sexo y el sol. Enfrentando sus propios problemas como el fascismo, el machismo, el caos urbano, y los jóvenes hippies que por primera vez sin tapujo tenían sexo. Recorremos diferentes espacios como el burdel, el teatro, la pensión, las calles, el refugio contra los ataques aéreos y el subsuelo que aguarda la revelación de la antigua ciudad, para sentir que en realidad todo – más allá del set fellinesco – puede ser puesta en escena, cuando se es visto en esta histórica ciudad.

MARZO 12 Amarcord

Dirección: Federico Fellini / Guión: Federico Fellini y Tonino Guerra / Año: 1973 / Duración: 127 min. / País: Italia / Actuación: Pupella Maggio, Armando Brancia, Magali Nöel, Ciccio Ingrassia, Nando Orfei, Luigi Rossi, BrunoZanin, Gianfilipo Carcano / Fotografía: Giuseppe Rotunno / Montaje: Ruggero Mastroianni / Música: Nino Rota / Producción: Franco Cristaldi.

“Yo me acuerdo” es lo que quiere decir este juego de palabras que nos llevarán un recorrido por la falsa ciudad de Borgo, para reconstruir un retrato de la sociedad italiana en las épocas del fascismo, los años treinta. La sociedad pueblerina de este falso pueblo – que remite a Rimini, ciudad natal del director – es el pretexto para criticar la iglesia, el régimen y a diferentes personajes de lo social; ello mediante la Comedia Italiana que Fellini extrae de los años cincuenta y sesenta para trasponer a su época.

Auditorio Carlos Restrepo

Miércoles y Viernes // 2:00 p.m.

CICLO: Las Mejores de Los Mejores del 2012 Queremos iniciar la programación del 2013 con una recopilación de lo que a los ojos de las revistas de crítica más importantes y los festivales de cine destacados por una mirada independiente y de autor, fueron los mejores films del 2012. Si bien, esta selección de películas quizás no llegará a ser vista en las salas comerciales de nuestra ciudad, en los espacios alternativos de proyección queremos programarlas de forma gratuita, dado que sentimos que de ello se desprende una función importante de brindar al público caleño un cine que lo acerque a un ámbito más global de las artes, y que le dé un panorama de lo que los cineastas más destacados de la actualidad y los films más preciados por críticos, teóricos y realizadores, le están diciendo al mundo en el 2012 – 2013. Esta selección de seis films reúne directores legendarios y sus últimas producciones, como Francis Ford Coppola, Abel Ferrara y David Cronenberg. Otros, como Michael Haneke y Leos Carax, reconocidos en el mundo de un cine más de autor y experimental, y que tal vez son ajenos al público caleño - que está más familiarizado con las producciones de Hollywood – y con una obra un tanto más pequeña que los primeros, pero no por esto menos importantes en la historia del cine, ya que si bien son directores que se toman largos tiempos para producir sus filmes, estos son reconocidos como joyas cinematográficas. Por último, y tal vez entrando en la categoría de Carax y Haneke, está Miguel Gomes, director y crítico portugués que con sus segundo film termina por deleitar a un público ávido de un cine más experimental en tanto las formas narrativas ficcionales.


FEBRERO 13 Y 15 4:44 Last Day on Earth

Dirección: Abel Ferrara / Año: 2012 / Duración: 82 min. / País: Suiza – Estados Unidos / Actuación: Willem Dafoe, Shanyn Leigh, Natasha Lyonne/ Fotografía: Ken Kelsh / Montaje: Anthony Redman / Sonido: Neil Benzra / Música: Francis Cuipers/ Producción: Brahim Chioua, Peter Danner, Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Vincent Maraval.

Es el fin del mundo y una pareja - un actor famoso y una pintora - se encuentran en su apartamento esperando la hora en que el mundo colapsará. A la espera de la hora indicada por los científicos y los gurús – las cuatro y cuarenta y cuatro de la mañana - la vida en el pequeño espacio transcurrirá mezclada con las imágenes noticiosas que Ferrara trae de la televisión, entre otras imágenes documentales, que nos ponen dentro del film a los espectadores. Si bien Abel Ferrara se ha caracterizado por un estilo trasgresor, que se burla de moral americana a lo largo de toda su filmografía, en 4:44… lo mantiene planteando múltiples encuentros con personajes bidimensionales que interactúan con Dafoe y su joven novia, mediante el Skype. Con ello teje también un discurso pesimista frente al mundo del espectador; plantea - como varias de las películas de esta selecciónque la crisis en realidad existe, dentro y fuera de la pantalla.

blanco y negro – otra vez de mano con Ruí Poças -, y una trama que de la forma más experimental nos plantea una historia de romance, aventura y crimen.

FEBRERO 27 Y MARZO 1 Twixt

Dirección: Francis Ford Coppola / Año:2012 / Duración: 88 min. / País: Estados Unidos / Actuación: Val Kilmer, Bruce Dern, Elle Fanning / Fotografía: Mihai Malaimare Jr / Montaje: Kevin Bailey, Glen Scantlebury, Robert Schafer / Música: Dan Deacon , Osvaldo Golijov/ Producción: Francis Ford Coppola

Un escritor venido a menos, viaja a un recóndito pueblo en los Estados Unidos, donde se verá - mediante sus sueños y la persistencia del alguacil - envuelto en la masacre de unos niños. Este thriller es la última obra del legendario Francis Ford Coppola, director de El Padrino, Apocalypse Now, entre otros films en los cuales también se ejerce como productor. Esta película rinde homenaje a Edgar Alan Poe, y a la tradición de leyendas rurales de los Estados Unidos. Twixt, como en la historia, también surgió de un sueño de Coppola, quien la produce de forma independiente y sin las ataduras productivas y creativas que durante años este director ha vivido en Hollywood.

FEBRERO 21 Y 22 Tabu

Dirección: Miguel Gomes / Año: 2012 / Duración: 118 min. / País: Portugal / Actuación: Teresa Madruga, Laura Soveral, Ana Moreira, Carloto Cotta, Henrique Espírito Santo, Isabel Muñoz Cardoso, Ivo Müller, Manuel Mesquita/ Fotografía: Ruí Poças / Montaje / Sonido: / Música: / Producción: O Som e a Fúria / Radiotelevisão Portuguesa (RTP)

Aurora, una anciana con inicios de demencia senil, vive con su criada y la vecina de enfrente la soledad de su vejez. Tras la espera de su muerte en un hospital, pide a las dos mujeres que busquen a un hombre del que ellas jamás habían escuchado hablar a la mujer. Tras ello se da inicio a la segunda parte del film, la juventud de la anciana en África. Este es el segundo film de Gomes, quien ya con Aquel querido mes de agosto, había debutado en el 2008 en la Quincena de Directores de Cannes - una selección de las quince mejores obras anuales hecha por un grupo de críticos y teóricos del cine, así como directores destacados a nivel mundial- y como mejor película en el BAFICI del 2009. Esta vez, con Tabu, termina por catalogarse como un director nuevo que desde sus inicios plantea un estilo arriesgado y propio. Venido de la crítica, Gomes no duda en rendir homenaje al cine clásico de Hollywood de los años cincuenta, con un film de goza de una exquisita fotografía a

MARZO 6 Y 8 Amour

Dirección: Michael Haneke / Año: 2012 Duración: 127 min. / País: Austria / Actuación: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert, William Shimell, Ramón Agirre,Rita Blanco, Alexandre Tharaud, Laurent Capelluto, Carole Franck, Dinara Drukarova/ Fotografía: Darius Khondji / Montaje: Monika Willi / Música: Franz Schubert, Ludwig Van Beethoven, Johann Sebastian Bach / Producción: Margaret Ménégoz, Stefan Arndt, Veit Heiduschka, Michael Katz.

Haneke, reconocido por films como La Cinta Blanca y Funny Games, en los que indaga en la profundidad de la violencia humana, nos trae en su último filme la vida de dos ancianos enfrentan juntos la degradación del cuerpo que se acerca a la muerte. Esta vez el director austriaco nos sorprende con una trama simple, llevada a cabo en una sola locación – la casa de los dos ancianos – en la que intervienen pocos personajes, entre ellos Isabelle Huppert que hace el papel de la hija, que visita de vez en cuando a sus padres. La crudeza con que se habían caracterizado sus films, planteado con ellos la violencia innata en la humanidad, continúa dando luces sobre las relaciones humanas; materia prima principal de la obra de Hanake, quien además de cine y dramaturgia, cursó estudios de filosofía y psicología.


1

MARZO 13 Y 15

ACULTAD DE ARTES

Cosmopolis

INTEGRADAS

Dirección: David Cronenberg / Basada en la novela homónima de Don DeLlilo / Año: 2012 / Duración: 108 min. / País: Francia, Canadá, Portugal, Italia / Actuación: Robert Pattinson, Paul Giamatti, Samantha Morton, Sarah Gadon, Mathieu Amalric, Juliette Binoche/ Fotografía: Peter Suschitzky / Música: Howard Shore, Metric / Producción: Paulo Branco, Renee Tab, David Cronenberg, Martin Katz.

Basada en la novela del legendario escritor estadounidense Don DeLlilo, Cosmopolis narra un día en la vida de un joven magnate, especulador de activos en la bolsa de valores, que ve caer su fortuna en un día. Así, mientras el mundo estalla frente a la actual crisis económica y de las instituciones, la vida de Eric Parker, transcurre entre su esposa - que con sólo algunas semanas de matrimonio, ya no quiere tener sexo con él - sus múltiples amantes, llegar a donde su barbero en medio de los violentos mítines en las calles, el encuentro con un hombre que quiere asesinarlo desde hace varios años, entre otras situaciones que juegan entre lo cotidiano y lo funesto de una vida que desde la cúspide empieza a desmoronarse. Una película llena de adrenalina y que nos habla a los espectadores desde la realidad de aquellos que viven la crisis, especialmente la actualidad en Estados Unidos con los múltiples casos de corrupción en la bolsa de valores.

MARZO 20 Y 22 Holy Motors

Dirección: Leos Carax / Año: 2012/ Duración: 115 min. / País: / Actuación: Denis Lavant, Edith Scob, Eva Mendes / Fotografía: Caroline Champetier/ Montaje: Nelly Quettier / Producción: Rémi Burah, Martine Marignac, Albert Prévost, Maurice Tinchant.

Declara por las revistas y festivales más importantes del mundo como el mejor film del 2012, Holy Motors es un homenaje al actor, realizado por el intermitente, pero brillante, Leos Carax y su actor musa: Denis Lavant. Viajando en una limosina, Lavant se transforma en diferentes personas e ingresa a diferentes vidas, para finalmente no vivir ninguna. Con ello, Holy Motors se plantea también como una exquisita apuesta a fílmica por plantear lo “postmoderno”; un tejido enorme de información y situaciones que al final parecen estar – por su misma ligereza y efervescencia – completamente vacías. Y el papel del cine como productor de ello, con un Carax que al inicio del film irrumpe en la lúgubre sala donde los espectadores duermen, y la intersección de fragmentos de película antigua que datan de los inicios del cinematógrafo. El film no se plantea de forma narrativa, sino sumatoria. A medida que los personajes interpretados por Lavant se van añadiendo, van apareciendo pequeños brotes de vida que son inevitables. El pasado, los recuerdos y deseos de un actor, que a pesar de amar lo que hace, desearía ser sólo uno.

Auditorio 2 Artes Visuales

Martes y Jueves // 6:00 p.m.

Espacio de NO-FICCIÓN CICLO: Diplomado en Documental de Creación Proyección de los cortos documentales producidos en el Taller Varan Cali -2013 Marzo 7 y 8 Auditorio Ángel Zapata Biblioteca Mario Carvajal

Del 12 de Febrero al 8 de Marzo, la Cinemateca de la Universidad del Valle presentará el “Ciclo Documental de Creación”, derivado del V Diplomado de Documental de Creación de la Escuela de Comunicación social y realizado este bajo la modalidad de Taller Varan. El Taller Varan es un género documental en el que los estudiantes aprenden realizando sus propias películas y colaborando con los demás, que promueve la autoreflexión y la experimentación. El “Ciclo Documental de Creación” contará con la presencia de los profesores de cine y documentalistas Yves Peretti y Catalina Villar, quienes presentarán sus documentales.


FEBRERO 12 Discreto encanto

Totó la Momposina y toda su familia en un recorrido por el atlántico colombiano. “Haciendo este documental me di cuenta de que en Colombia tratamos muy mal a nuestros músicos”, dijo Catalina durante la presentación del documental, ya que durante esos días tuvo que luchar por sacar adelante un documental televisivo en el que se enseñara a la Momposina como una gran estrella de la música, confrontando la realidad de unas tradiciones folclóricas negadas en nuestra sociedad.

Dirección: Daniela Luque Diaz // Duración: 25 min. // País: Colombia

Bogotá, 1999. Una escuela de estimulación temprana para niños de la alta burguesía de Bogotá, prepara a sus bebes para la vida productiva. Entre ideas sobre la felicidad y el éxito, en relación a las exigencias del futuro, madres y profesoras se dedican meticulosamente al cuidado y la educación de los niños. Discreto encanto es el retrato de un paraíso artificial construido por una clase socioeconómica, en un país en guerra.

No hay cama para tanta gente

Dirección: Hémel A. Hateortúa // Duración: 30 min. // País: Colombia

Edgar, un desempleado de la costa Atlántica, se encuentra buscando trabajo en Bogotá. Entre vacantes para mesero o vigilante, sus posibilidades laborales se vuelven cada vez mas escasas. Después de cada jornada en busca de trabajo, su hija y su esposa embarazada, lo esperan en casa. No hay cama para tanta gente es una historia hallada, entre miles de casos de desempleo en Colombia.

FEBRERO 19 Yo soy, tu eres: la invención de los jibaros Dirección: Yves de Peretti // Duración: 67 min // Año: 2002 // País: Francia

En Francia, un grupo de personas se disputan los restos de una cabeza reducida momificada, en una subasta por altas sumas de dinero. Dicen que fue realizada por los ‘indios jibaros’ de América. A partir de esta escena, Yves de Peretti comienza a escudriñar en los tipos de representación que se hacen de los jibaros en su propia cultura, a través del comic, la antropología y el cine etnográfico. Un viaje se emprende: cruzamos el océano atlántico para asistir a un dialogo con la comunidad de los Shuars (Ecuador).

Boda de blanco

Dirección: Patricia Ortega // Duración: 31 min. // País: Venezuela

Adela y Blanco son dos enamorados que están a punto de casarse. Entre el ajetreo de la despedida de solteros, el vestido de la novia y los anillos, Adela y Blanco ocupan sus últimos días de vida resguardados en su amor, en la quietud de un ancianato.

FEBRERO 14 Totó la Momposina

Dirección: Catalina Villar // Duración: 52 min. // Año: 1999 // País: Francia – Colombia

Este documental fue encargado por el canal Art France como parte de su seriado sobre músicas del mundo. Villar se vio a la tarea de viajar a Colombia y seguir durante sólo diez días de grabación a

FEBRERO 21 Hal

Dirección: Yves de Peretti // Duración: 58 min // Año: 2003 // País: Francia

Djamshid Chemirani es un percusionista maduro que le ha transmitido a sus dos hijos, nacidos en Francia, la pasión por el Zarb: un instrumento de percusión irani. Juntos, preparan una presentación que realizaran en su país de origen. En palabras del propio Djamshid, ‘Hal es cuando el músico se deja llevar por la música, Hasta el punto de que el artista ni se reconoce (…) La música le tiende la mano al artista y se lo lleva con ella. Esto es lo que se conoce como hal’.


FEBRERO 26

ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

La terra habitada

Dirección: Ana Sanmarti // Duración: 71 min // Año: 2009 // País: España

La terra habitada es el diario (sensorial) de un viaje a Mongolia. Un tren se desplaza. La cámara se agita. Parece el registro de cualquier viaje largo que podamos emprender: las siestas en el camino, los imprevistos del viaje, el paisaje a través de la ventana. De pronto llegamos a una tierra desconocida: un lugar añorado y secreto casi como la propia, infancia desde la cual miramos el mundo por primera vez.

Auditorio Carlos Restrepo

Miércoles // 5:00 p.m.

CICLO: Ópera del siglo XX FEBRERO 28 Entre el dictador y yo Dirección: Varios autores // Duración: 60 min // Año: 1975 - 1980 // País: España

Seis realizadores emprenden un ejercicio de memoria. Una mirada al pasado a través del presente, que busca rastros del dictador español Francisco Franco en sus propias vidas y las de aquellos que los rodean.

Una selección de Alberto Guzmán Naranjo y Juan Manuel Triana Escuela de Música

Para hablar de la ópera en Colombia hay que incurrir en un ejercicio de imaginación y recurrir a la ficción de Gaston Leroux: El Fantasma de la Ópera. Habría que decir, con propiedad, que la ópera en Colombia es un fantasma triste; una visión quimérica que de tiempo en tiempo se asoma por las salas de concierto, salas de puertas cerradas, desoladas que no dan albergue sino a un puñado de obras que se repiten hasta el aburrimiento. La historia de la ópera en Colombia es una historia pobre, con pobres decorados reaccionarios que nos quiere hacer pensar que la ópera nació con Mozart y murió con Puccini. Eso que se atreven a denominar ‘temporada de ópera’ no es más que la tediosa repetición de unos títulos del repertorio delo siglo XIX. Por lo demás, las pocas obras escritas por compositores colombianos duermen un sueño infinito en algún anaquel polvoriento de una triste biblioteca. ¿Qué pasó con El Sueño de Liliana de Blas Emilio Atehortúa, con Los Hampones de Luis Antonio Escobar, con la Ester de José María Ponce de León? Dónde está la ópera María del español Guillermo Serra de Roxlo; a dónde fue a parar la ópera Furatena de Guillermo Uribe Holguín? Yo conozco la respuesta y divulgarla sería una denuncia


contra la incuria e incompetencia de funcionarios de la cultura. La ópera del siglo XX, tan desconocida en nuestro medio, es una colección de joyas musicales, tal vez más rica que la de siglos precedentes, pero con una existencia destinada al cultivo de una élite restringida, destinada a una suerte de aristocracia del espíritu. Este ciclo quiere ser una provocación, una invitación y un desafío para mostrar la profusa belleza de lo que Wagner imaginó como Gesamtkunswerk, la obra de arte total.

MARZO 13 “The Rake Progress” de Igor Stravinsky

“La carrera del libertino”, con música de Igor Stravinsky y libreto del poeta inglés Wystan Hugh Auden, inspirado en pinturas de William Hogarth. Estreno en La Fenice de Venecia, en 1951.

Alberto Guzmán Narajo

ABRIL 10

PROGRAMACIÓN

“Wozzeck” de Alban Berg

Fue estrenada en 1925, en Berlín, bajo la dirección de Erich Kleiber. Alban Berg se basó en la obra de teatro Woyzeck de Georg Büchner, quien se inspiró en un faits divers, un suceso criminal ocurrido en Francia a principios del siglo XIX.

FEBRERO 27 “Salomé” de Richard Strauss Ópera en un acto, basada en la obra de Oscar Wilde, escrita en francés y con libreto del propio Strauss, sobre una traducción de Hedwig Lachmann. Después de recibir la censura de Viena, fue estrenada en Dresde, en 1905.

ABRIL 24 “Albert Herring” de Benjamin Britten

Ópera cómica, de cámara, en tres actos, basada en un relato corto de Guy de Maupassant: Le rosier de Madame Husson. Britten y su libretista Eric Crozier crearon un ambiente inglés. La música hace recordar a Strauss y otros compositores, por las citas musicales con las que juega Britten. Se estrenó en 1947, en el festival de Glyndebourne.


ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

MAYO 8

Auditorio 2 Artes Visuales

Martes y Jueves // 6:00 p.m.

“Boulevard Solitude” de Hans Werner Henze Adaptación moderna de la novela Manon Lescaut del Abate Prévost. El título original fue Historia del caballero Des Grieux y de Manon Lescaut, censurada en su tiempo (1733) por escandalosa. La historia ha sido llevada al teatro lírico por Massenet, Auber y Puccini. La versión de Henze se estrenó en 1952 y fue el primer gran éxito operático del compositor alemán, por la libertad de su lenguaje musical, con influencias del jazz y otras músicas populares.

MAYO 22 “Nixon en China” de John Adams Inspirada en la visita del presidente Nixon a China, en 1972, se estrenó en 1987 con producción de Peter Sellars. La orquestación recurre a una cuerda de saxofones, sintetizadores de sonido y una variada familia de percusión. Se considera una lograda expresión del minimalismo americano.

RETROSPECTIVA: José Luis Guerín

(Invitado Internacional)

Conversatorio

Marzo 13 // 5:00 p.m. Escuela de Comunicación Social Hace alrededor de tres años Guerín andaba filmando con su pequeña cámara de bolsillo por el distrito de Aguablanca en Cali. Él no pensaba ir allá, simplemente seguía con su cámara la idea de filmar por la pulsión de hacerlo, por la necesidad de escribir con la cámara aquellos destinos a los que la vida de director de cine invitado, de guest, de huesped, podían ofrecerle. Llegó a Cali invitado por Diplomado en Documental de Creación que organiza la Escuela de Comunicación Social de esta Universidad, y así mismo llegó a once países y ciudades diferentes, reuniendo estos fragmentos de vida, de video, de cine, para conformar su siguiente película, Guest. Así es Guerín, este autor cinematográfico que poco a poco se ha ido ganando el reconocimiento de sus películas, por ser estas una excusa para la experimentación cinematográfica y antropológica, que refrescan la mirada del mundo mismo. De los pequeños detalles del tiempo y de los personajes que transitan por el set de la realidad. Un autodidacta, Guerín no viene de más escuela que la propia vida y la cinefilia; ese amor que siente por los grandes maestros de los inicios del cine como Griffith o Chaplin.


Su cine, podemos decir, que se ha interesado profundamente en el registro del tiempo y en el papel del cine como creador de memoria, y con ello identidades. El recurrir constantemente a las imágenes archivo, a los recuerdos de sus personajes y a los inicios del cine mismo, nos dan prueba de ello. Así mismo es interesante cómo la obra de Guerín propone la existencia de pequeñas puestas en escena invisibles en medio de lo apabullante que puede ser la realidad. Pequeños dramas, pequeñas actuaciones, los personajes de lo cotidiano, que ante la cámara de Guerín juegan brillantemente en la delgada línea de lo real y lo ficcional. Si bien su cine tiene una fuerte carga de trabajo de campo hecho a través del registro con la cámara – caso inigualable de “En Construcción” –, el montaje, la postproducción, juegan un papel absolutamente decisorio. Si bien, podríamos decir, que sus películas son hechas en un 60% del montaje. Y es este mismo factor el que hace que sus films luzcan como puestas en escena de lo real, jugando con el plano contra plano, las entradas y salidas de cuadro, y el goce ante la experimentación de un cine hecho en el laboratorio. Hoy Guerín vuelve a Cali. Quería venir. Tal vez tenga por ahí una imagen que persigue con su pequeña cámara. Con gran gusto la Cinemateca de la Universidad del Valle recibe a este autor español del cine-ensayo.

MARZO 5 Innisfree

Dirección: José Luis Guerín / Año: 1990 / Duración: 110 min. /País: España / Fotografía: Jesús Sorni y Fernando Gomerzano / Montaje: Jose Luisa Guerín / Sonido: Ricardo Casals/ Producción: Paco Poch.

Una pequeña población de Irlanda, donde sólo viven viejos y niños pues la gente joven tiene que salir a buscar trabajo en Estados Unidos o Inglaterra - es conocido como el pueblo donde el legendario Jhon Ford grabó uno de sus más recordados films, The quite man. Guerín viaja a aquel lugar con el deseo de saber qué pasa ahora ahí, y se encuentra con una población que aún recuerda como si fuera ayer los días en que Innisfree fue el set de grabación de una gran producción hollywoodense. La exquisitez del montaje construye un ir y venir entre la película y la vida de los habitantes del pueblo, entre el pasado y el presente y entre la magia de Hollywood y la de Innisfree, haciendo con ello que el registro de la vida de los habitantes reales del lugar – que si bien nos remite al cine observacional – parezca una película argumental. De señalar aquí interesante la nota al final del film en la que explica que todo ha sido una construcción, mencionando el montaje, y seguramente refiriéndose también a algunas puestas en escena o actos inducidos en lo cotidiano. En cuanto a este último se siente un fuerte trabajo de campo, de observación.

MARZO 7 Tren de Sombras

Dirección: José Luis Guerín / Año: 1997 / Duración: 88 min. / País: España / Fotografía:Tomás Pladevall / Montaje: Manuel Almiñana / Música: / Sonido: David Calleja / Producción: Héctor Fáver, Joan Antoni González.

De nuevo Guerín recurre al papel del cine en la creación de la memoria. Esta vez, volviendo sobre las imágenes hechas en las afueras de París por la familia Fleury; imágenes las cuales nos regresan al comienzo del cine mismo. Con ello construye en el laboratorio un ir y venir entre las tomas de las películas caseras a través de los acercamientos, la cámara lenta, entre otros elementos del montaje, que nos empezarán a revelar relaciones entre los personajes, y sobre todo entre el presente y el pasado del espacio que alojó las historias, la residencia una acomodada familia en los años treinta.

MARZO 12 En Construcción

Dirección: José Luis Guerín / Año: 2001 / Duración: 125 min. /País: España / Fotografía: Alex Gaultier / Montaje: Mercedes Álvarez, Núria Esquerra / Producción: Antoni Camín Díaz, Ovideo TV

Junto con un numeroso grupo de estudiantes y técnicos Guerín emprendió el proyecto de registrar la demolición del barrio del Raval en Barcelona, proyecto de “rehabilitación” de un lugar altamente estigmatizado. Tres años tomó el proceso del film, en el que el equipo se dedicó primero a ver películas – durante todo un año – y luego se dieron al registro de un modo observacional en el que se iba construyendo una historia conformada por fragmentos, conversaciones, y diversos personajes. En la exhaustividad del registro del día a día y la confianza que la gente del barrio le fue dando cada vez más al equipo de la película, se observa un bello retrato antropológico, en el que el que no existen estigmas, sino preguntas lanzadas a la humanidad y su afán por el progreso.

MARZO 14 En la ciudad de Sylvia

Dirección: José Luis Guerín / Año: 2007 / Duración: 90 min. /País: España / Actuación: Pilar López de Ayala, Xavier Lafitte / Fotografía: Natasha Braier / Montaje: Nuria Esquerra / Producción: Luis Miñarro.

Un hombre recorre las calles un pueblo buscando entre los rostros, los gestos y la ciudad, a una mujer que conoció años atrás y que continúa pensando como una musa, como aquello que pudo ser, como su


gran amor. No recuerda bien su rostro y por ello recurre a los de otras mujeres, a sus gestos y a los esbozos en su cuaderno, que poco a poco van conformando el rostro de aquella mujer perdida que empieza a aparecer como un fantasma por las calles. Una interesante película de ensayo, en la que se indaga no sólo sobre la memoria, sino también sobre la ciudad, la gente, la mujer y el amor.

MARZO 19 Guest

Dirección: José Luis Guerín / Año: 2010 / Duración: 124 min. /País: España / Fotografía: José Luis Guerín / Montaje: Jose Tito Martínez / Música: Gorka Benítez / Sonido:/ Producción: Adrián Guerra y Jose Tito Martínez.

La obra de Guerín se fue tornando más y más hacia la escritura fílmica a través del diario registrado con su pequeña cámara de bolsillo; Guest es parte de ello. Un viaje por diferentes ciudades – entre ellas Cali – a las que Guerín es invitado por festivales, talleres, y otros eventos cinematográficos, a los que nunca dirá que no, emprendiendo su camino a registrar lo que cada espacio y anfitrión le ofrece. En su viaje irá construyendo retratos de los diferentes personajes y contextos con los que se topa, hablando y habitando los espacios a través de su cámara; los parques, las calles, los barrios, los cineastas, los críticos, la gente, todos hablándonos de una historia, de unos deseos, de Latinoamérica, del amor, de las tradiciones y del cine.

MARZO 21 Correspondencias

Dirección: José Luis Guerín y Jonas Mekas / Año: 2011 / Duración: 90 min /País: España, Estados Unidos / Fotografía: José Luis Guerín y Jonas Mekas / Montaje: José Luis Guerín y Jonas Mekas / Sonido: José Luis Guerín y Jonas Mekas / Producción: Acción Cultural Española, Centre de Cultura Contemporania de Barcelona, Centro Universitario Tlatelolco. Esta película hace parte la serie de correspondencias fílmicas realizada entre varios directores, entre ellos Abbas Kiarostami y Victor Erice, con quienes inicia el proyecto que sería pensado inicialmente dentro del marco museístico. Guerín hace su participación en este proyecto, de la mano con Jonas Mekas, el padre del cine diario, quien con sus imágenes amateur dio cuenta de todo el movimiento artístico de Nueva York en los años setenta. Correspondencias es un bellísimo film que reúne el inicio de las cartas fílmicas que desde el 2009 los dos cineastas vienen llevando a cabo. Esta serie de cartas conforman un discurso personal e íntimo a cerca del cine, de lo cotidiano, lo bello y lo dramático que habita en su él.

ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

Auditorio Carlos Restrepo y Auditorio 2 Artes Visuales

CINEFILIA + EXPERIMENTAL CICLO: Qué y Cómo. Clásicos del cine y sus “detrás de cámaras” *Una selección de María Griselda Gómez. Escuela de Comunicación Social

Esta selección de películas busca ejemplificar la investigación en el arte, planteando tanto los elementos creativos más concernientes al autor en un plano personal, sentimental, en su contexto social, y todas aquellos elementos que influencian de forma radical las escogencias de un tema, espacio o personajes que dan base a una obra cinematográfica, también busca ahondar en el cine como un cúmulo de decisiones creativas y económicas. El trabajo en equipo y los cambios y decisiones que implica tomar en el camino un arte que está fuertemente relacionado con lo económico, lo social y lo temporal.


Abril 2 y 4 – 6pm ABRIL 2 Y 4 - 6:00 P.M. Auditorio 2 Departamento de Artes Visuales DE y Estética. AUDITORIO 2 / DEPARTAMENTO ARTES VISUALES Y ESTÉTICA

Heart of Darkness: a filmmaker’s apocalypse Dirección: Fax Bahr, George Hickenlooper/ Guión: Eleanor Coppola / Año: 1991 / Duración: 96 min. / País: Estados Unidos / Fotografía: Eleanor Coppola, Fax Bahr, George Hickenlooper / Montaje: Fax Bahr, George Hickenlooper / Producción: Les Mayfield y George Zaloom.

ABRIL 3 Y 4 - 4:00 P.M.

AUDITORIO CARLOS RESTREPO

Apocalypse Now (REDUX) Dirección: Francis Ford Coppola / Guión: Jhon Milius y Francis Ford Coppola (basado en el relato de Jopeph Conrad “El corazón de las tinieblas” / Año: 1979 / Duración: 202 min. / País: Estados Unidos / Actuación: Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Frederic Forrest, Dennis Hopper, Harrison Ford, Scott Glenn, Laurence Fishburne/ Fotografía: Vittorio Storano / Dirección de arte: Angelo P. Graham / Diseño de Producción: Dean Tavoularis / Música: Carmine Coppola, Francis Ford Coppola, Mickey Hart, The Doors, Richard Wagner, The Rolling Stones/ Sonido: Richard Beggs, David Bell / Montaje: Lisa Fruchtman, Gerald B. Greenberg, Walter Murch/ Producción: Francis Ford Coppola y Kim Aubrey.

Legendario film bélico que narra la historia del capitán Willard (Martin Sheen), quien se adentra en la selva en busca del Coronel Kurtz (Marlon Brando), a quien debe matar. El viaje por la jungla, a través del río, le pone a prueba constantemente, pues no solo el conflicto bélico, las infecciones y enfermedades le afectarán, sino también los poderes de la selva. La idea de adaptar al cine esta obra de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, ya había rondado por Hollywood de la mano de Orson Welles, quien así como Coppola tampoco consiguió el presupuesto necesario para la gigantesca producción que implicaba rodar en la selva. Así es como Coppola le apostó su propia fortuna a este film, rodandolo además en la misma época en que ocurría la Guerra de Vietnam. Musicalizado con la banda The Doors, Apocalypse Now marcó toda una generación que protestaba contra la guerra, y que vió aquí, más que un fuerte señalamiento al rol de los Estados Unidos en el conflicto, una obra que dibuja los más oscuros pasajes de la conciencia humana y su siempre presente cercanía, su transitar, por la delgada línea que nos divide de la locura.

Apocalypse Now fue tal vez la película más lucha y sufrida por Coppola. Así como su protagonista, que entra en una especie de locura en la selva para cumplir la misión encomendada por el ejército, Coppola también enloquece para llevar a cabo el peligroso rodaje de esta adaptación del cuento de Joseph Conrad, del cual este “detrás de cámaras” toma su nombre. Su esposa, Eleanor, lo acompañó durante la dura y extensa tarea que fue esta filmación, detenida varias veces por la falta de dinero y por extraños sucesos que bien se podrían aludir a los ocultos poderes de la selva. Ella llevó su cámara casera y registro un íntimo detrás de cámaras, hecho película a manos de dos jóvenes cineastas estadounidenses Fax Bahr y George Hickenlooper quienes añadieron al diario algunas entrevistas. Esta interesante mezcla de cine ensayo y documental tipo “behind the scenes” nos deja una interesante mirada sobre el rol del director, del artista que es llevado hasta la locura por su obra y de la tiranía en la producción cinematográfica.

ABRIL 10 Y 12 - 2:00 P.M.

AUDITORIO CARLOS RESTREPO

Ran Dirección: Akira Kurosawa / Guión: Masato Ide y Akira Kurosawa / Año: 1985 / Duración: 160 min. / País: Japón / Actuación: Tatsuya Nakadai, Akira Terao, Jinpachi Nezu, Daisuke Ryu, Mieko Harada/ Fotografía: Asakazu Nakai, Takao Saitô, Masaharu Ueda / Música: Tōru Takemitsu / Montaje: / Producción: Masato Hara, Serge Silberman.


Una vez más Kurosawa toma historias de la narrativa clásica occidental para llevarlas a un cine puramente oriental - japonés -; y decimos “puramente” ya que su cine se resalta por la simpleza impecable con que son construídos sus encuadres, en los que el color, los pocos elementos en ellos y el movimiento de los actores en el cuadro, develan sentidos muy profundos dentro de la cultura nipona. Ran es la película japonesa más costosa - realizada con 12 milones de dólares - y una de las mejores producciones que Kurosawa hizo en sus último años de vida. En ella toma el relato del Rey Lear de Shakespear y lo une con la leyenda del daimyō Mori Motonari - un gran soberano japonés del siglo XV - para conformar la historia de Hidetora Ichimonji, un señor de la Era Sengoku, que tras abdicar su reino a sus hijos, ve cómo éstos se dan una sangrienta lucha por el poder totalitario de su reino. Tras ver cómo todo su séquito ha muerto y él se conserva vivo, cae en una locura que lo lleva a deambular por los bosques y montañas en compañía de quien fuera su juglar, mientras su familia sigue desmoronándose en las sangrientas luchas por el poder.

ABRIL 9 Y 11 - 6:00 P.M.

AUDITORIO 2 / DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Y ESTÉTICA

A.K. Dirección y Guión: Chris Marker / Año: 1985 / Duración: 75 min. / País: Francia - Japón / Fotografía: FransYves Marescot / Música: Tôru Takemitsu / Sonido: / Montaje: Chris Marker / Producción: Serge Silberman.

Marker amó la cultura nipona y a lo largo de toda su filmografía viajó, citó y recordó, personajes y espacios de Japón. Así es como hace este homenaje al legendario director Akira Kurosawa, acompañándolo en el rodaje de su más celebre film, Ran, detallando uno a uno los elementos claves de la filmografía del director. El fuego, la niebla, la puesta en escena, la relación con el equipo de trabajo y la personalidad de Kurosawa son algunos de los elementos sobre los que Marker reflexiona en estas imágenes grabadas en directo como una cámara espía.

ABRIL 17 Y 19 - 4:00 P.M.

AUDITORIO CARLOS RESTREPO

Blade runner Dirección: Ridley Scott / Guión: Hampton Fancher,David Peoples y Roland Kibbe; basados en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep?, de 1968) dePhilip K. Dick. / Año: 1982 / Duración: 117 min. / País: Francia - Japón / Actuación Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, Daryl Hannah: / Fotografía: Jordan Cronenweth. / Diseño de producción: Lawrence G. Paull / Dirección de Arte: David Snyder / Música: Vangelis/ Sonido :Bud Alper (sound mixer), Peter Pennell (editor de sonido) / Montaje: Les Healey (Director’s cut), Marsha Nakashima/ Producción: Michael Deeley, Charles de Lauzirika (Final Cut version), Hampton Fancher, Brian Kelly, Jerry Perenchio, Ivor Powell, Run Run Shaw, Bud Yorkin./ Productora: Blade Runner Partnership / Distribucuión: Warner Bros. Pictures.

Clásico de la Ciencia Ficción, y película precursora del género cyberpunk, Blade Runner es una vision distópica de la ciudad de Los Ángeles en el 2019. En ella la ingeniería genética ha desarrollado clones humanos físicamente mejor desarrollados, pero incapaces de respuestas emocionales, a los quienes la policía de blade runners persigue tras un sangriento motín ocurrido en el planeta Marte. La película tuvo poco éxito en taquilla, donde se esperaba que fuera una película de acción. Pero Blade Runner era otra cosa. Este es un film está cargado de una complejidad temática que amerita verlo varias veces. De ahí su éxito en las video tiendas que la llevó a ser la primera película lanzada en DVD. Su importancia histórica tiene aún ecos, e hizo que el escritor del libro que la inspiró, Philip K. Dick - ¿Sueñan los Androides con ovejas eléctricas? (1968) – se pusiera en la mira de Hollywood para convertir más de sus libros en películas.

ABRIL 16 (1ra. Parte) Y 18 (2da. Parte) - 6:00 P.M.

AUDITORIO 2 / DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Y ESTÉTICA

Días peligrosos: haciendo Blade Runner Dirección: Charles Lauzirika / Año: 2007/ Duración: 214 min. / País: Estados Unidos / Fotografía: Charles Lauzirika/ Música: Vangelis / Montaje: Charles Lauzirika / Producción: Blade Runner Partnership / Lauzirika Motion Picture Company / Warner Home Video.


Si bien Blade Runner fue una película incomprendida en su tiempo, hoy con este detrás de cámaras que retoma escenas no vistas y entrevistas jamás publicadas de lo que fue el rodaje del legendario film, se revive la lucha de Ridley Scott por llevar a cabo su obra maestra pese a una industria hollywoodense que le exigía más acción y menos contemplación, más final feliz y menos pesimismo nietzscheniano. Una lucha que hace que hoy Blade Runner tenga un importante lugar en la historia del cine. Este “detrás de cámaras” se explaya en la indagación y profundización sobre la importancia del diseño de producción del film. Del extenso trabajo de dirección artística y de la iluminación, detalles en los Scott no dudaba en tardar horas planificando y arreglando para una sola escena.

ABRIL 24 - 2:00 P.M. / ABRIL 26 - 4:00 P.M. AUDITORIO CARLOS RESTREPO

Sacrificio (Offret) Dirección y guión: Andrei Tarkovsky / Año: 1986 / Duración: 145 min. / País: Suecia / Actuación: Erland Josephson, Susan Fleetwood, Valerie Mairesse, Allan Edwall, Gudrun Gildottir, Sven Wolter/ Fotografía: Sven Nykvist / Música: J. S. Bach y Watazumido Shuso/ Sonido: / Montaje: Andréi Tarkovski y Michal Leszczyłowski / Producción: Argos Films y Svenska Filminstitutet

Fue el séptimo y último largometraje de este director ruso; el estreno se realizó en Cannes el 9 de mayo de 1986 apenas semanas después del desastre nuclear de Chernóbil y apenas ocho meses antes de la muerte de A. Tarkovski quien la filmó mientras padecía un cáncer terminal y falleció el 29 de diciembre de ese año, dedicando la película a su hijo Andréi bajo la frase: «con esperanza y confianza». Para entender algunas cuestiones de este filme hay que considerar que se encuentra realizado en uno de los momentos más álgidos de la Guerra fría, es decir cuando se consideraba muy probable un holocausto bélico nuclear a nivel global, así como la cercanía a la muerte de su director. Por otra parte en esta película Tarkovski sigue las premisas estéticas de Aristóteles: concentrar totalmente una historia en un solo día solar (es decir desde que sale el Sol hasta que vuelve a salir). Así es como narra un día en la vida de Alexander, un ex-actor y

profesor de arte que el día de su cumpleaños decide plantar un árbol a su hijo mudo por una operación de la garganta. A medida que el día transcurre una serie de sucesos, que juegan entre lo mágico y surrealista, van tejiendo una obra que le habla al futuro, y que plantea un llamado del autor a la paz global.

ABRIL 23 Y 25 - 6:00 P.M.

AUDITORIO 2 / DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Y ESTÉTICA

Un día en la vida de Andrei Arsenevich Dirección: Chris Marker / Año: 2000 / Duración: 55 min. / País: Francia /Fotografía: Chris Marker / Música: Edward Artemiev / Sonido: Chris Marker / Montaje: Chris Marker / Producción: AIMP, La Sept-Art, Intitut National de I’Audiovisuel (INA) y Aréïon Films.

Marker sintió gran respeto por el cine de Andrei Tarkovsky y su cine de lo sagrado, llegando incluso a citarlo dentro de sus películas ensayo; de ahí que haga este homenaje al director ruso, retomando las imágenes que grabó acompañándolo en el rodaje de su último film: Sacrificio, y sus últimos días de vida, postrado a una cama debido a un cáncer terminal. En Un día en la vida de Andrei Arsenevich, Marker hace un recorrido por los elementos claves que conforman la cinematografía tarkovskiana: el agua, el fuego y el aire, así como lo político en él, y lo sagrado que Tarkovsky construye en sus filmes, por ejemplo a través de los movimientos dentro del cuadro. En las imágenes “detrás de cámaras” observamos su relación con los actores y demás miembros del equipo de rodaje. Lo complejo de sus escenas, sus gestos y el ánimo con que el legendario Tarkovsky rodaba sus imágenes. Un nudo en la garganta nos produce este “detrás de cámaras” - que es también una completa mirada al autor - al ver como Tarkovsky, postrado a su cama, saluda a su hijo Adriusha a quien llevaba cinco años sin ver por las divisiones del gobierno ruso que les había negado una visa para pasar de oeste a oriente.

ABRIL 8 Y 10 - 4:00 P.M.

AUDITORIO CARLOS RESTREPO

Pasión Dirección y guión: Jean-Luc Godard / Año: 1982 / Duración: 88 min. / País: Francia / Actuación: Armand, Barbault, Catherine Lapoujade, Martine Marignac, Isabelle Huppert, Jerzy Radziwilowicz, Hanna Schygulla, Michel Piccoli, László Szabó / Fotografía: Raoul Coutard / Sonido: François Musy / Montaje: Jean-Luc Godard / Producción: Armand Barbault, Catherine Lapoujade, Martine Marignac.


Para hablar de Pasión hay que ubicarla en el periodo creativo en que Godard la concibió. Recordemos que este autor ha basado su obra en diferentes momentos creativos, tal como lo hizo Picasso en su pintura. En el caso de Pasión el film se enmarca en su retorno al cine convencional en los años 80. Como todas las películas sus películas filmadas en este período, dispuso de un mayor presupuesto para el casting y la distribución, y su contenido está impregnado de la estética de la post-Nouvelle vague, cuando incursiona en el video y la filmación de ensayos. por eso Pasión tiene aún un halo de “ensayo”, de una narrativa que se va tejiendo a medida que el pesamiento se desarrolla. Ahí está el sentido de la resistencia en la obra godariana: reducir el relato a lo mínimo, un juego con la variación de las velocidades, y componer en base a modelos pictóricos que como en el caso de Pasión se inspira en varias pinturas tales como «El Tres de mayo» (1814) y la «Maja desnuda» (1800) de Goya, «The Night Watch» (1642) de Rembrandt, «The Valpinçon Bather» (1806) de Ingres o «The entry of the crusaders into Constantinopla» (1840) y la «Lucha de Jacob con el Ángel» (1855-1961), de Delacroix, «La inmaculada Concepción de El Greco» (1580-1586), y «El embarque para la isla de Citerea» (1718), de Watteau.

ABRIL 30 Y MAYO 2 - 2:00 P.M.

AUDITORIO 2 / DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Y ESTÉTICA

Guión de Pasión Dirección y guión: Jean Luc Godard / Año: 1982 / Duración: 54 min. / País: Francia / Con la colaboración de:Anne.Marie Miéville, Pierre Binggeli, Jean-Bernard Menoud / Producción: Télévision Romande, JLG Films.

Frente a una pantalla en blanco, como dispuesto a iniciar un proceso de montaje, Godard se enfrenta a su film Pasión. Se cuestiona sobre el papel del guión en el cine, de la producción como un cúmulo de decisiones creativas, de la importante relación que tiene esta obra - y su filmografía en general - con la pintura, entre todas aquellas imágenes y vagas ideas, que van dando forma a el todo de un film. Este documental de ensayo, que fue inicialmente pensado para trasmitirse por televisión, nos da cuenta de todo un proceso creativo que el autor estaba viviendo al hacer este film que lo regresó a formas más indutrializadas de producción - decisiones de casting y el manejo de un gran presupuesto-.

1 ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

CON EL APOYO DE VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Salón de Jardín Edificio Ágora

Lunes de Abril // 5:00 p.m.

CICLO: Cine y Ciudad. Berlín

Continuamos con nuestros ciclos de Cine y Ciudad en Europa, observando de ella la representación que el cine ha hecho principalmente de la posguerra. Una mirada al viejo continente que se aleja de lo turístico para caer en lo antropológico y arquitectónico. Así es como en abril observamos Berlín, una ciudad que vio en el cine una herramienta – o un canal de expresión – para su situación de la posguerra. El nuevo cine alemán que nace liderado por los jóvenes cineastas que firmaron el Manifiesto de Oberhausen oponiéndose al cine estadounidense que invadió Alemania luego de la guerra, alejando a la gente de tener una visión crítica de lo ocurrido, y que le brindaba al espectador escapes momentáneos a las ruinas y la miseria humana que invadía las ciudades alemanas. El nuevo cine alemán, proponía una mirada directa, cruda y que se cuestionaba por el futuro de Alemania. A partir de aquella generación – décadas del 60 al 80 – quedó sembrado en el cine alemán un deseo por contarse y entenderse a través


de la imagen cinematográfica. Su búsqueda ha germinado en cineastas alrededor de todo el mundo en un cine que habla del hombre urbano posmoderno; algunos de ellos, que como en el caso de este ciclo, también encontraron en la ciudad de Berlín, una musa o escenario para hablarle al mundo entero de la vida tras la guerra. Esperamos nos acompañen en abril por este viaje.

hermano mayor, que no se ha registrado a las autoridades, se esconde en la vivienda) ni su entorno. La lente de la cámara se identifica en el relato con la mirada del chico, un preadolecente particularmente bello que parece despertar la codicia de un par de perversos especuladores que maquinan en el mercado negro. A cierta altura, y sin alternativas, Edmund asume la responsabilidad de resolver de modo contundente el caso irreversible de su padre enfermo y luego trata, sin obtener respuesta, de encontrar solidaridad o comprensión en el entorno. Esta búsqueda desemboca, con la cámara de Rossellini en movimiento, en un divagar del muchachito por unas calles fantamales, entre ladrillo y restos de edificios: bajo esos escombros subyacen, también, los despojos del régimen que había prometido la gloria de un imperio milenario y que, en cambio, condenó a una entera ciudadanía a la destrucción.1

ABRIL 1 Alemania, Año Cero

Dirección: Roberto Rosellini / Guión: Roberto Rossellini, Carlo Lizanni, Max Colpet (Idea: Basilio Franchina)/ Año: 1948 / Duración: 74 min / País: Italia / Música: Renzo Rosellini/ Fotografía: Robert Juillard / Productoras: Coproducción Italia-Alemania-Francia; Tevere Film / Safdi / UGC

Con un drama individual y familiar en primer plano y una tragedia colectiva en un segundo - pero insoslayable - nivel de narración, Roberto Rossellini (1906 - 1977) registra lo que aparece como desolador paisaje ambiental de una catástrofe histórica: con Alemania, año cero el cineasta italiano cierra la denominada “trilogía de la guerra” que se había iniciado con Roma, ciudad abierta y había continuado con Paisá; esta historia parece renunciar a toda la posibilidad de recuperación y de restauración, después de que, al final de la Segunda Guerra Mundial, la aviación aliada había bombardeado y destruido Berlín, centro de poder político y militar de la Alemania Nazi. (...) El balance después del 8 de mayo de 1945, arrojó cifras que constituían el desastre más devastador que había sufrido la civilización desde sus orígenes: 60 millones de muertos en un lapso de cinco años y medio, y millares de poblaciones semidestruídas o seriamente dañadas. La imágenes de Alemania, año cero ya desde el paneo inicial entro los escombros a que han sido reducidos los edificios, permiten entrever un cuerpo social deshecho o, al menos, tan averiado que no deja espacio al encuentro espontaneo, ni a la solidaridad. (...) El protagonista del episodio de ficción que se narra es un niño, Edmund Köhler, desde cuya óptica no se vislumbran atenuantes al drama que sufre su familia (con una cartilla para alimentos reducida - una ración menos - porque el

ABRIL 8 Berlín Exprés

Dirección: Jacques Tourneur / Guión: Curt Siodmak (historia) y Harold Medford / Año: 1948 / Duración: 87 min / País: Estados unidos - Alemania / Música: Friedrich Hollaender/ Fotografía: Lucien Ballard / Productoras: RKO Studios / Producción: Dore Schary y Sam Ruman.

El espacio urbano lleno de fracturas de la Europa de la posguerra, atravesado por fuerzas de convulsión histórica se revela poderosamente en un largometraje dirigido por Jaques Tourneur en Hollywood: Berlín Exprés, realizado en los estudios hollywoodenses de la RKO en 1948 y protagonizado por estrellas tan rutilantes como Robert Ryan y Merle Oberon. En Berlín Exprés, el género de intriga es el acicante empleado para explorar las ciudades europeas, con sus ruinas y desplazamientos humanos. Al igual que las primeras obras de Vertov y Medvedkin, Berlín exprés es una película-tren explícitamente, pero su perspectiva está en las antípodas de los 1

TIRRI, NÉSTOR, Berlín, escombros, muro y reunificación. Alemania año cero, de Roberto Rossellini en El transeúnte inmóvil. Pg. 121 – 122. Editorial Paidós SAICF, 2012, Buenos Aires.


cineastas soviéticos y sus experimentos propagandísticos: los personajes recorren inconscientemente paisajes urbanos diezmados y se apean ocasionalmente en las desaparecidas avenidas de Frankfurt y Berlín, mientras conspiran y luchan mordazmente entre ellos. La narración lineal de la película está situada en un tiempo indefinido, un momento en el que la reunificación alemana aún parecía posible, si no deseable, desde la perspectiva estadounidense. La trama gira en torno a la necesidad de asegurarse de que una figura política clave para los planes de reunificación imparta una conferencia en Berlín, al tiempo que se sucede un intento de secuestro y asesinato por parte de los saboteadores fascistas (los denominados “hombres lobo”, nostálgicos de los genocidios nazis) que operan en una Alemania humillada, cuya extensión ha sido provisionalmente dividida entre las cuatro fuerzas de ocupación. Un grupo reducido de personajes estadounidenses soviéticos y europeos, de paso por el territorio baldío en que se ha convertido Alemania, unen sus fuerzas a regañadientes para rescatar al político tras su desaparición. (…) Berlín exprés refleja las texturas visuales de la ciudad disgregada. Gracias a la aptitud técnica del equipo procedente de Hollywood, que rodó enteramente en exteriores, la película genera imágenes únicas con variantes estilísticas con respecto a las imágenes granuladas y movidas que solían registrarse precipitadamente para los noticiarios en aquella zona cero. (…) Berlín exprés indaga en el estatus del cuerpo en una ciudad: la ciudad cuyas ruinas están pobladas por habitantes prostituidos y apáticos, y la ciudad de los personajes centrales del filme, que recorren a paso acelerado las avenidas de Frankfurt buscando al político secuestrado y que hablan incesantemente en su viaje por una ciudad cuya geografía debe ser reconstruida y reinventada, calificándola con amarga ironía como “un mundo reducido a escombros”.2

2

BARBER, STEPHEN, El espacio urbano en el cine europeo en Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano. Pg. 60 – 66. Editorial Gustavo Gil, SL, 2006, Barcelona.

ABRIL 15 Goodbye Lenin

Dirección: Wolfgang Becker / Guión: Wolfgang Becker y Bernd Lichtenberg / Año: 2003 / Duración: 118 min / País: Alemania / Música: Yann Tiersen/ Fotografía: Martin Kukula / Productoras: X filme creative pool, ARTE, WDR, Senator Entertainment.

Ya en el nuevo siglo, las mutaciones institucionales, políticas y urbanas experimentadas por una población que vivió y revivió varias veces los efectos del conflicto bélico (al que sus propios antepasados habían dado lugar) estaban en condiciones de revisar, pero ahora en clave humor, parte de la funambulesca experiencia berlinesa. Así lo hicieron, agregándole al planteo una carga importante de ironía y hasta un aceptable touch de nostalgia, los responsable de Good bye Lenin! Se trata de la comedia - asignación de género sugestivamente relativa, en este caso, dada la gravedad del asunto - que dirigió Wolfgang Becker (1954) en 2003, sobre un libreto de Bernd Lichtenberg, reelaborado con el propio Becker. En el centro de la historia está Alex, un muchacho berlinés del Este, y su madre, una integrante veterana de los cuadros del partido socialista gobernante. La mujer cae en coma, y durante un tiempo permanece ausente del mundo. En ese lapso se produce la reacción que lleva a la caída del Muro. Ocho meses más tarde comienza a despertar y Alex decide ocultarle la desaparición de la RDA: convierte el departamento familiar en una especia de museo del socialismo, rescatando viejos envases de artículos domésticos y recuperando en grabaciones de VHS noticieros de la época de plena vigencia de Alemania del Este. En el montaje, el film de Becker yuxtapone tomas del presente del rodaje (Berlín reunificada) con material de archivo manipulado con técnicas digitales, de modo que en esta reelaboración hay un ir y venir visual del viejo sector oriental de la ciudad a aéreas que dejan ver la configuración que sobrevino luego de la reunificación.3 3

TIRRI, NÉSTOR, Berlín, escombros, muro y reunificación. De Leipzig a Berlín: Goodbye al Muro. en El transeúnte inmóvil. Pg. 133 – 140. Editorial Paidós SAICF, 2012, Buenos Aires.


subterráneos, en un imbikoisk callejero, en los puentes, en los baldíos: donde quiera que sea, acompañan a los transeúntes y perciben sus pensamientos, sus preocupaciones cotidianas.4

ABRIL 22 Bajo el Cielo de Berlín (Wings of Desire)

Dirección: Wim Wenders / Guión: Wim Wenders (Novela: Peter Handke)/ Año: 1987 / Duración: 128 min / País: Alemania / Música: Jürgen Knieper/ Fotografía: Henri Alekan / Productoras: Road Movies Filmproduktion / Argos Films

Una variante de autor, con un aliento poético que trasciende la mera reflexión política, ofrece la celebrada Las alas del deseo, que Win Wenders (1945) concibió en 1987, ya en el final de la Guerra Fría. Fue importante el aporte del dramaturgo Peter Handke en la elaboración del texto (inspirado en parte en Rainer Maria Rilke) que acompaña en off a algunas de las imágenes estéticamente más elaboradas de toda la ficción que generó el conflicto berlinés y su cambiante paisaje urbano. Dos ángeles, Damien y Cassiel (Bruno Ganz y Otto Sander) observan el mundo y deciden acompañar, con ánimo de asistencia, primero desde las alturas y después desde la proximidad física, a los habitantes de un Berlín que parece moverse en una cotidianidad abúlica, en medio de la división que aún conflictúa a la urbe, pero cuyo final cercano ya se deja entrever. Dos años después, en efecto, uno y otro sector se fundirán en una sola ciudad (lo cual, se sabe, en una primera etapa generaría otro orden de problemas...) El comienzo del film, con barridos aéreos - tomas en picada - imágenes totalizadas en un raro sepia, una textura fotográfica ligeramente difuminada (obra del legendario Henri Alekam, de cuyo apellido toma nombre el circo del film), permite ver abajo edificios y calles de Berlín como en el diseño de un plano en relieve: gente atravesando las calles, chicos en las ventanas del ómnibus, la cúpula amputada de construcción neorromántica con toques góticos o un novísimo rascacielos “de cristal”. Es la óptica de una de los ángeles, Damiel Ganz, parado en una saliente de la cúpula de la iglesia mutilada. Damiel y Cassiel, que permanecen invisibles a los ojos de los mortales, tratan de sacudir el desgano y los problemas de las gente del común; la índoles angelical de ambos se urbaniza en los transportes

ABRIL 29 Europa

Dirección: Lars Von Trier / Guión: Lars von Trier, Niels Vorsel, Tómas Gislason / Año: 1991 / Duración: 114 min / País: Suiza/ Música: Joachim Holbek / Fotografía: Henning Bendtsen , Jean-Paul Meurisse, Edward Klosinski / Productoras: Coproducción Dinamarca, España, Suecia, Francia, Suiza, Alemania: Alicéléo / Det Danske Filminstitut / Eurimages / Fund of the Council of Europe / Gérard Mital Productions / Institut suisse du film / Nordisk Film / Sofinergie 1 / Sofinergie 2 / Svenska Filmins

En 1991, un año después de la definitiva reunificación alemana, el director danés Lars Von Trier realizó una película sombría, Europa, que en muchos aspectos parece una suerte de remake de Berlín Exprés. La acción transcurre también en un tren oscuro que avanza a gran velocidad, dentro del cual un estadounidense de ascendencia europea, joven y formal, intenta contribuir a la reconstrucción de la Alemania de la posguerra trabajando como revisor. Pero los dañados paisajes urbanos a su alrededor le desorientan hasta tal punto que se siente perdido y cada vez más abrumada por las peticiones antagónicas de los innumerables grupos humanos que se encuentra a su paso: industriales corruptos, soldados estadounidenses y una seductora “hombre lobo” que lleva a cabo un intento de sabotaje. Su situación desquiciada le lleva a poner un explosivo en su propio tren, que cae el río al pasar sobre un puente, con el protagonista atrapado en uno de sus vagones. Las últimas imágenes rodadas bajo el agua muestran los gestos agonizantes del ahogado, que trata de liberarse desesperadamente. el personaje de Von Trier parece dotado de una conciencia omnisciente, pues parece consciente tanto de la destrozada Europa de la posguerra en la que el film está situado, como 4

TIRRI, NÉSTOR, Berlín, escombros, muro y reunificación. La historia el cielo y la tierra. Alas del deseo de Win Wenders en El transeúnte inmóvil. Pg. 130 - 133. Editorial Paidós SAICF, 2012, Buenos Aires.


de los dilemas humanos y del delirio mediático propios de la Europa surgida tras las transformaciones de 1989. En Europa, esas dos zonas temporales se entrelazan y fluyen una al lado de la otra. La Europa contemporánea se convierte en una experiencia sofocante y sus ciudades se presentan como entidades irrecuperables, eternamente estigmatizadas por un deseo de perdición que mantiene a sus desplazados habitantes en una suerte de bloqueo mental.5

1 ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

Auditorios Carlos Restrepo y Germán Colmenares

CICLO DE CINE FORO: Cuatro Percepciones en Torno a la Libertad* *Selección y textos: Miguel Sánchez En Estados Unidos un hombre entra a una escuela y asesina a 27 personas entre estudiantes y profesores, al “supuesto criminal” lo describen como el ser más desquiciado del mundo, con apenas 20 años era capaz de aquello que muchos también sienten en sus cabezas, que va a haber un momento en que todo va a estallar y el arma que les permiten comprar en cualquier tienda, deberá servir para vengarse de aquellos que les dañan su hora del almuerzo o que hacen demasiado ruido a medianoche. En roma un papa que perteneció a las juventudes nazis anuncia su retiro, la noticia crea un revuelo, los escándalos sexuales no le permiten continuar. En Medio Oriente se levantan y se tumban mandatarios como fichas de dominó, la crisis azota a los grandes países y estos se inventan terribles dictaduras en lugares azotados por la marginalidad.

5

BARBER, STEPHEN, El espacio urbano en el cine europeo en Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano. Pg. 64 - 65. Editorial Gustavo Gil, SL, 2006, Barcelona.

Al escuchar todo esto, es inminente pensar ¿en dónde habrá quedado el hombre? ¿Es el proyecto de libertades y responsabilidades propuesto desde Grecia un simple discurso que ya ni siquiera alguien se atreve a leer? ¿Es que Kant no puede decirnos algo acerca de esta crisis del hombre?


Qué mejor manera para empezar un ciclo de filosofía y cine que debatiendo acerca de tres temas fundamentales que se trazan en torno a la determinación de la libertad: La alienación, el destierro y la búsqueda del propio sentido en la interioridad. En esta época crítica se exigen miradas que se alimenten desde la propia academia. La propuesta toma como punto de partida y de llegada la noción de libertad, una libertad que exige siempre del deber y la responsabilidad frente al otro, frente al mundo y frente a sí mismo.

El Paso Suspendido de la Cigüeña (To Meteoro Vima tou Pelargou)

El diagnóstico partirá de un fundamento sencillo, el individuo frente a un entorno carente de valores es un extraño, un desterrado, un alienado que debe buscar su propio sentido.

Alexandros, es un periodista griego que busca hacer una investigación y cruza la frontera hacia una población del norte griego que limita con Albania. La localidad es conocida como “la sala de espera”, un sitio al que llegan refugiados Albaneses, Polacos, Turcos, Rumanos e Iraníes. Ellos esperan el permiso para emigrar a otros lugares de Europa Occidental. En esta investigación el Alexandros se encuentra a un político Griego, que en su momento de mayor reconocimiento desaparece de la escena pública. El Paso Suspendido es una película que muestra el olvido de los propios valores, la casa del griego puede ser cualquier casa, es una analogía que pone en cuestión la crisis de identidad dentro del mundo globalizado, es el destierro que se hace eco en la boca del político interpretado por Mastroianni:

MAYO 15 - AUDITORIO CARLOS RESTREPO MAYO 17 - AUDITORIO GERMÁN COLMENARES. Cine - Foro 4:00 p.m.

L´Etranger

Luchino Visconti // Guionistas: Georges Conchon, Suso Cecchi D´Amico // Vestuarios: Piero Tosi // País: Francia // Año: 1967 // Duración: 1h40’

Aunque Albert Camus jamás quiso que su novela fuera llevada al cine, quizá si le hubiera tocado no habría dudado en elegir como director a Luchino Visconti. Esta propuesta de dirección en la cual se montan las escenas con un sentido opuesto al vestuario y personalidad de Mersault (Mastroianni), en la cual hay una desproporción en las representaciones y el ritmo de la obra, sólo puede ser desarrollada por un marxista de alta sensibilidad artística. Mersault se asemeja a cualquiera de nosotros (tal vez a esa parte más sincera de nuestra personalidad). Para nuestro personaje el mundo es absurdo, incomprensible, ajeno, y él no se explica el orden siniestro y truculento de las cosas. Qué mejor que el inicio de L´Etranger y la invitación a ver la película en clave con el texto para establecer una relación con el absurdo que compone a nuestra escueta sociedad: “Aujourd’hui maman est morte. Ou peut-être hier, je ne sais pas. Je reçu un télégramme de l’asile: Mère décédée. Enterrement demain. Sentiments distingués. Cela ne veur rien dire. C’était peut-être hier.”

MAYO 22 - AUDITORIO CARLOS RESTREPO MAYO 24 - AUDITORIO GERMÁN COLMENARES. Cine - Foro 4:00 p.m.

Theo Angelopolous // Guionistas: Theo Angelopoulos, Tonino Guerra, Petros Markaris // Fotografía: Giorgos Arvanitis, Andreas Sinanos // País: Francia // Año: 1991 // Duración: 143 ’

“¿Sabes qué es la frontera? Si cruzo, estoy al otro lado y muero”.

“Nuestra casa, hemos cruzado varias fronteras para llegar hasta aquí ¿Cuántas fronteras debemos cruzar para llegar a nuestra casa?”

MAYO 29 - AUDITORIO GERMÁN COLMENARES. Cine - Foro MAYO 31 - AUDITORIO CARLOS RESTREPO 4:00 p.m.

Dies Irae (Vredens Dag)

Carl Theodor Dreyer // Guionistas: Karl Theodor Dreyer, Poul Knudsen, Mogens Skot-Hansen // Fotografía: Carl Andersson // País: Dinamarca // Año: 1943 // Duración: 105 ’

También conocida en español como “Días de Ira”, cuenta la historia de


una mujer (Martha de Herlof ) acusada de Brujería y condenada a la hoguera que busca ayuda en su padre, al no encontrar una respuesta positiva, ella obliga al hombre a ayudarla bajo la amenaza de delatar a la hija de su actual esposa, una esposa que ya había sido acusada anteriormente. El montaje está cargado de un fuerte dramatismo, todo es oscuro, el mundo aún está lleno de misterios y la presencia del diablo se encarna en las ansias de libertinaje y represión de los habitantes de la comunidad. Dies Irae es también un réquiem que anuncia el día del juicio, los elegidos se salvarán y los condenados arderán eternamente por sus culpas.

1 ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Salón de Jardín Edificio del Ágora

Lunes y Miércoles // 5:00 p.m.

CICLO DE CINE Y CIUDADES: Río de Janeiro

*Una selección de Ramiro Arbeláez

Gritos y Susurros

Si algo tiene el cine que viene de lugares lejanos es la posibilidad que nos da de conocer culturas y universos que no hemos visitado. Pero aún cuando seamos viajeros frecuentes y privilegiados, hay lugares que el cine nos ayuda a conocer, a descubrir, a complejizar y también a relativizar. Hablando de ciudades, hay películas que permiten una visión privilegiada de culturas, lugares y personajes que muchas veces en nuestra rápida visita no tuvimos tiempo de ver, detallar o penetrar. Esto sucede sobre todo con ciudades grandes, las que por su tamaño y complejidad no somos capaces de agotar en sus múltiples facetas y tonalidades.

La muerte ronda por los pasillos en los que ha vivido la mayor parte de su vida Agnes después de la muerte de sus padres. María y Karim deciden visitarla mientras ella se encuentra en tratamiento a causa de un cáncer de útero. Anna es la sirvienta de la casa, una mujer entregada a su oficio y que cuida celosamente de Agnes. Maria y Karim apenas y se han dirigido palabra en mucho tiempo. Agnes sufre y en su agonía recibe el cuidado de ellas como el cariño que se le da a aquella persona que está condenada a la desesperanza y al olvido. Bergman propone en esta película un examen frío del alma humana, en los interiores predomina el rojo, color de los interiores del alma. Ellas expresan su profundo aislamiento en ese trato distante y conflictivo; están solas, y aunque asistan a los últimos días de su hermana, jamás podrán encontrarse en sus propias distancias.

Rio de Janeiro fue descubierta para el cine norteamericano por Notorious de Alfred Hitchcock en 1946, en la que aparecía como telón de fondo de un drama de amor y de espías gringos protagonizado por la inolvidable Ingrid Bergman y el afortunado Cary Grant. En ese momento Rio no era la urbe superpoblada de hoy. La naturaleza exuberante dominaba con su selva y su mar los discretos asentamientos de cemento que aparecían a lo largo de la costa sur, desde Leme hasta la lejana Barra da Tijuca. Uno no sabía si era que la ciudad se le metía al mar y a la selva, o si el mar hacía lo propio con la ciudad. La imagen más frecuentada por la película de Hitchcock era la playa de Copacabana que contaba todavía con casas residenciales frente a la playa que hoy ya no existen y que fueron reemplazadas por grandes hoteles y bares sobre la Avenida Atlántica. Hoy ese malecón de 5 kilómetros es un escenario que soporta

JUNIO 5 - AUDITORIO CARLOS RESTREPO JUNIO 7 - AUDITORIO GERMÁN COLMENARES. Cine - Foro 4:00 p.m. Ingmar Bergman // Guion: Ingmar Bergman // Fotografía: Sven Nykvist // País: Suecia // Año: 1972 // Duración: 91’


eventos masivos, donde 2 millones de asistentes le dieron la bienvenida al cambio de siglo. En 1959 fue el francés Marcel Camus quien se encargó de descubrir para el cine internacional la cultura del carnaval y las favelas en Orfeo Negro, película con la que ganó en Cannes-Francia y un Oscar en Hollywood a partir de un drama escrito por el carioca Vinicius de Moraes, el poeta más importante de la música brasilera que conquistó el mundo en los años cincuenta y sesenta con el bossa nova, al lado de su coterráneo genial: Antonio Carlos Jobim, de quien es imposible olvidar su Samba do Avião (1962) cuando canta lo que siente al volar sobre la Bahía da Guanabara mientras se aproxima al aeropuerto do Galeão mirando desde arriba la “cidade maravilhosa”. Porque Rio, además de emoción es sentimiento: dígalo si no quien siente escalofrío al oír a João Gilberto entonando Corcovado. Todo esto aumentó la atracción por esa ciudad y por el Brasil entero; desde esa época no ha dejado de ser escenario cinematográfico permanente para propios y extraños. Pero han sido los directores brasileros los que le han dado un rostro más humano y menos de tarjeta postal a la ciudad. Nelson Pereira dos Santos descubre la cultura popular con dos películas emblemáticas: en 1955 realiza Rio 40 grados, film que es considerado como el inspirador del cinema novo y que cuenta un día en la vida de cinco niños de una favela que venden maní en Copacabana, el cerro Pão de Açucar y el estadio Maracaná. En 1957 dos Santos se ocupa de la vida de un compositor popular de samba que pierde la vida al caer de un tren lleno de trabajadores en Rio zona norte, haciendo al mismo tiempo un homenaje al samba, la música más representativa del sureste brasilero. Sería imposible en tan corto espacio dar cuenta de todos los films que han tenido esta ciudad y sus habitantes como tema; con qué propósito?, eso sería tener una mirada sesgada hacia el cine cuando Rio ha sido tema, problema e inspiración de muchas artes, artistas e intelectuales que le han dedicado sus obras o parte de sus vidas a esa ciudad, baste sólo recordar la lista que Caetano Veloso nos hace en El Extranjero: el pintor Paul Gauggin, el compositor Cole Porter y el antropólogo Claude-Levi Strauss. La muestra de este ciclo pretende sólo ofrecer algunas de las miradas que sobre esta ciudad están surgiendo en el cine brasilero contemporáneo.

MAYO 6 Orfeo

Dir. Carlos Diegues / Guión: João Emanuel Carneiro, Carlos Diegues, Paulo Lins, Hamilton Vaz Pereira, Hermano Vianna / Basado en la obra de Vinicius de Moraes, “Orfeu da Conceição” / Música: Caetano Veloso / Sonido: Frank Canonica / Fotografía: Affonso Beato / Montaje: Sérgio Makler / Dirección de Arte: Clovis Bueno / Producción: Daniel Filho, Paula Lavigne, Renata Almeida, Flávio R. Tambellini / Año: 1999 / Duración: 110 min. / País: Brasil. En una fabela peligrosa, pero humana, ocurre la aventura amorosa de Orfeu y Eurídice. Un tragedia griega transportada magistralmente a la contemporaneidad de Río, en donde la riqueza cultural de la música y el carnaval – época del año en la que ocurre el film -, son contrastadas con la dureza de una población atormentada por el tráfico de drogas y las guerras de poder, que como en el caso de este Orfeu, es provocanda por los celos de Lucinho, un vendedor de drogas con gran poder en la fabela.

MAYO 15 A casa do Tom

Dir. Ana Jobin y Kati Almeida Braga / Guión: Julia de Abreu / Investigación: Diana Vasconcellos y Julia de Abreu /

Montaje: Diana Vasconcellos / Diseño: Joao Bonelli / Sonido: Francisco Dos Santos / Edición de sonido y mezcla: Gabriel Pinheiro / Producción: Luis Eduardo Lerina, Jaqueline Barbosa, Das Duas, Jobin Music, Jobin Biscoito Fino, con el apoyo del Instituto Antonio Carlos Jobin / Año: 1993 / Duración: 60 min. / País: Brasil Ana Jobin, compañera de Tom Jobin por diecisiete años, hace este retrato del legendario compositor brasilero durante la época en que construían su casa en medio del Jardín Botánico. En el film regresan imágenes y recuerdos de la vida en las diferentes partes en que llegó a vivir Tom, pensando el espacio y el ambiente de cada lugar en contraste con la vida en el paradisiáco Río de Janeiro. Un documental lleno de música y de comentarios inolvidables del compositor en su intimidad compartida con nosotros a través Ana.

MAYO 20 Benjamin

Dir. Monique Gardenberg / Guión: Jorge Furtado, Glênio Póvoas, basado en el libro homónimo de Chico Buarque / Reparto: Paulo José, Cléo Pires, Guilherme Leme, Danton Mello / Fotografía: Marcelo Durst / Edición: João Paulo Carvalho / Dirección de arte: Daniel Flaksman / Sonido: Jorge Saldanha y Cauê Custódio / Producción: Augusto casé, Paula Lavinge / Año: 2003 / Duración: 109 min. / País: Brasil Gardenberg, perteneciente a la generación del nuevo cine brasileño junto a Tata Amaral, Sandra Werneck, Lirio Ferreira y Paulo Caldas, entre otros, sintió el deseo de hacer este film luego de una conversación con Caetano Velosos, quien le contó del libro de Chico Buarque, en que se basa Benjamin. La escena del hombre que sale a la búsqueda de una mujer por el cigarrillo con pintalabios que dejó en el baño, fue lo único que hizo Veloso para motivar a la cineasta a comprar el libro del que sintió debía hacer una película. Así, nace esta historia de un hombre que busca la reencarnación del amor, perdido alguna vez, en otra mujer. Es Benajmin Zanabria que se verá implicado en un trágico desenlace al buscar en Ariela el amor que perdió de Castana, sin saber que ésta está casa con un policía y tiene grandes problemas emocionales y psicológicos.

MAYO 27 O homem nú

Dirección: Hugo Carvana / Guión: Fernando Sabino / Reparto: Cláudio Marzo, Lúcia Veríssimo, Daniel Dantas, Isabel Filardis, Maria Zilda Bethlem, Milton Gonzales / Fotografía: Nonato Estrela / Música: David Tygel / Edición: Diana Vasconcellos / Sonido: José Moreau Louzeiro / Dirección de arte: Maria Daias y Cláudia Moraes / Producción: Martha Alencar, Tininho Nogeira de Fonseca y Carlos Alberto Diniz / Año: 1997 / Duración: 78 min. / País: Brasil Un escrito que precisa embarcar un avión rumbo a Sao Paulo para difundir su último libro, se ve imposibilitado de viajar ante una tormenta. En el aeropuerto se ha encontrado con un grupo de viejos colegas que le invitan a quedar en casa de Marialva, de quién Sílvio Proença, personaje de esta historia, se ve fuertemente atraído. Al despertarse, se encuentra desnudo y sólo en el apartamento de la mujer, y al tratar de tomar un pan que estaba cerca a la puerta, se queda por fuera, sin nada con que cubrirse. Con ello se inicia esta comedia de un hombre desnudo por Río de Janeiro.

JUNIO 5 Prohibid, prohibir

Dirección y guión: Jorge Durán / Reparto: Caio Blat, Maria Flor, Alexandre Rodrigues, Edyr Duqui / Fotografía: Luis Abramo / Dirección de Arte: José Joaquin Salles / Sonido: Herón Alencar /Montaje: Pedro Durán / Producción: Jorge Durán y Suzana Amado / Duración: 110 min. / Año: 2005 / País: Brasil. Este chileno, radicado en Brasil desde el año 73, nos presenta este film en el que logra


1

tejer un panorama de las distintas realidades sociales de la ciudad de Río. En Prohibido prohibir, Paulo, Leticia y León, son estudiantes universitarios de clase media que se pugnan entre sus conflictos amorosos, sus deseos pasionales ocultos, y la violencia que descubren al intentar encontrar el hijo de una mujer que se encuentra hospitalizada en el Hospital Universitario donde Paulo hace sus prácticas de medicina.

ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

JUNIO 12 Tropa Élite

Dirección: José Padilha / Guión: José Padilha, Bráulio Mantoviani, Rodrigo Pimentel / Reparto: Wagner Moura, André ramiro, Caico Junqueira / Fotografía: Lula Carvalho / Montaje: Daniel Rezende y Chris Lebenzon / Música: Pedro Bromfman / Producción: Jose Padilha, Marcos Prado / Año: 2007 / Duración: 120 min. / País: Brasil. Una película que dio mucho de qué hablar; ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, y con una gran recepción del público, Tropa de Élite tuvo fuertes críticas al interior del Brasil por darle protagonismo a los militares que conformaron la BOPE - Batalhão de Operações Policiais Especiais - , grupo militar encargado de mantener el orden en las favelas de Río de Janeiro mientras el Papa Juan Pablo II visitaba la ciudad. Es el segundo film dirigido por Jose Padilha, quien lo hace con el guionista nominado a los Óscares: Braulio Mantovani. La historia se basa en el libro del sociólogo Luiz Eduardo Soares, y con los testimonios de dos capitanes retirados de la BOPE, André Batista y Rodrigo Pimentel.

Auditorio 2 Artes Visuales

Martes y Jueves // 6:00 p.m.

Cine de NO-FICCIÓN FESTIVAL INVITADO: CINETORO FILM FESTIVAL

JUNIO 19 O maior amor do mundo

Dirección y guión: Carlos Diegues / Reparto: José Wilker, Taís Araújo, Sérgio Malheiros, Léa Garcia, Sérgio Britto, Marco Ricca, Deborah Evelyn, Clara Carvalho, Max Fercondini, Anna Sophia Folch / Fotografía: Lauro Escorbel / Dirección de arte: Tulé Peake / Sonido: Jorge Salnha y Miriam Biderman / Música: Chico Buarque / Montaje: Quito Ribeiro / Producción: Tereza Gonzalez, Patrick Siaretta, Luz Mágica, Columbia Tri Star Filmes, Globo Films. Antonio, un destacado astrofísico brasilero que vive como profesor en una universidad en los Estados Unidos, le dan la noticia de tener una enfermedad mortal. A los pocos días de la terrible noticia Antonio debe viajar a Brasil donde recibirá un homenaje del gobierno a su labor en la ciencia. El viaje a la ciudad de Río de Janeiro traerá consigo el descubrimiento de sus padres biológicos y la sorprendente historia de amor entre ellos, así como un recorrido muy personal por Río.

JUNIO 26 Sexo, amor y traición

Dirección: Jorge Fernando / Guión: Antonio Serrano / Adaptación del guión y colaboración: Emanuel Jacobina, René Belmonte. Denise Bandeira / Reparto: Malu Mader, Murilo Benício, Fábio Assuncao, Alessandra Negrini, Caco Ciocler, Heloisa Périsseé, Marcello Antony, Betty Faria / Fotografía: José Tadeu Ribeiro / Dirección de arte: Marcos Flaksman / Montaje: Felipe Lacerda / Sonido: Zezé D’Alice, Simon Petrillo / Música: Mú Carvalho / Producción: Lafa Britz, Marc Bechar, Marcos Didonet, Vilma Lustosa, Walkiria Barbosa, Daniel Filho / Año: 2004 / Duración: 92 min. / País: Brasil. Una mirada a la clase alta de Río de Janeiro. Este film es una adaptación de la taquillera película mexicana “Sexo, pudor y lágrimas”. Es la vida de dos parejas que han llegado un punto monótono y de marcadas barreras sentimentales sin reconciliar en su relación. A sus casas llegan dos repentinos huéspedes que detonarán la traición de los matrimonios, y con ello un film que le apuesta a hablar de las relaciones entre hombres y mujeres en tanto al poder que ejercen los unos sobre los otros en su juego de egos.

CINETORO FILM FESTIVAL es un festival internacional de cine y artes audiovisuales que promueve la experimentación en todos los aspectos que constituyen la producción cinematográfica; acercando nuevas imágenes del mundo y formas de creación a nuevos públicos. CINETORO FILM FESTIVAL es un proyectos de Extraliminal Producciones, una productora de cine y televisión radicada en Santiago de Cali (Colombia), con más de cinco años de experiencia en el campo de la creación, producción y exhibición de obras audiovisuales y cinematográficas, así como en la gestación de proyectos pedagógicos, artísticos y culturales. (Para conocer más sobre nosotros visita: www.extraliminal.org) Por todo ello, durante el mes de mayo, hemos invitado a que nos compartan un poco del extenso y rico acervo de cine experimental que CINETORO ha logrado reunir en sus seis años de convocatoria abierta a nivel mundial, y con una interesante propuesta de lugar de proyección que es el municipio de Toro, Valle. Cerraremos este ciclo con un conversatorio en el que el equipo de Extraliminal hará una convocatoria puntual a los miembros del campus que desarrollan audiovisuales en el campo de la experimentación. Esperamos nos acompañen y disfruten de este ciclo, un buen abre bocas de lo que será el CINETORO Film Festival del 2013.


del Cagüeiro y de los recuerdos perturbadores de su malvada abuela, Miranda y su madre, se debaten entre la pasión y el deseo por el bueno de Inocencio. Una mirada trasgresora sobre la perversidad de la inocencia entre la Lolita de Vladimir Navokov y el cuento infantil La Caperucita Roja.

MAYO 7 Y 9 El Molino Y La Cruz (The Mill and the Cross)

Dir. Lech Majewski (2011) // Genero: Drama, Bélico, Histórico // Duración: 91 minutos // País: Suecia/ Polonia

El molino y la cruz narra la génesis del cuadro “Cristo Cargando la Cruz” del pintor flamenco Pieter Brueghel, y que se basa en el libro del historiador de arte Michael Francis Gibson. Una “art movie” donde la “Pasión de Cristo” se sitúa en la cruenta ocupación española de Flandes en 1564, fecha en la que data esta pintura.

MAYO 21 Y 23 Los Extraños Presagios de León Prozak

Dirección: Carlos Santa (2010) // Genero: Animación Cine Experimental // Duración: 65 minutos // País: Colombia

León Prozak le alquila a Mefistófeles su cabeza para proponer algunos números de Circo. Estas escenas, animaciones propuestas por diversos artistas plásticos, son el centro de la película, el placer de la pintura en movimiento.

MAYO 14 Y 16 Molina Ferozz

Dir. Jorge Molina (2010) // Género: Drama Erótico // Duración: 70 minutos // País: Cuba/Costa Rica (Escuela de Cine y TV de San Antonio de Los Baños)

Miranda, una hermosa adolecente vive junto a su madre Dolores, una mujer cuarentona, viuda y aún atractiva, en un apartado rincón de la sierra cubana. Allí, son ayudadas por Inocencio, fornido leñador, hombre de mediana edad, hermano de Lucio, el marido muerto de Dolores, y vecino más cercano. En la soledad de la noche, al acecho

Las pinturas animadas tocan diversos temas que caracterizan a sus autores, como la política, en el caso de Zalamea o Adriana Espinoza quien hace retratos de desaparecidos. Rafael Dussan y Daniel Winograd se preguntan por el erotismo. Hay también arte abstracto con Edgar Álvarez, el raro humor expresionista con Loochkartt, o bien un tema místico como en los casos de Carlos Santa y David Manzur. Una variada paleta de autores que expresan su visión del mundo desde la pintura y el dibujo en el cine.


MAYO 28 Y 30

ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

Panorama: Cortometraje Animado Internacional. Acto Socialización Convocatoria 2013 Esta es una compilación de algunas de las mejores obras de animación que han llegado a nuestro país gracias a la convocatoria del Festival Internacional de Experimentación CINETORO. Mecanismo Olvidador: Dir: Juan Camilo Gonzáles (Colombia)-2´20 Min. Bottle: Dir: Kirsten Lepore (USA) - 5´25 mins. Plunge: Dir: an-Joost Verhoef (Holanda) - 4´50 mins. Mutatio. Dir: León Fernández (México) - 9´38 mis. Survivors. Dir: Sheyla Sofian (USA) - 16 mins. Continuum Infinitum. Dir: Ben Ridgway (USA) - 2´ mins. Luminaris. Dir: Juan Pablo Zaramella (Argentina) - 6´20 mins. Metamorphosis. Dir: Buck (USA) - 2´42 mins. Patiente Of The Memory. Dir: Buk Jevremovik (España) - 6´29 mins. Papaye. Dir: Geoffrey Godet (Francia) - 2 mins. Beat. Dir: Or Bar-El (Israel) - 7´27 mins. Race to the center of the sun. Dir: Khepri Suhkhotep, Patricia Krebs y Edgar Álvarez (USA) - 7´42 mins. Yours Truly. Dir. Osbert Parker (UK) - 7´58 mins. Sisisisisisisisi. Dir: Juan Camilo Gonzáles (Colombia) - 5´43 mins. Surface ii: Dir: Sam Spreckley (UK) - 2´32 mins. Mimic. Dir: Lucresio Arese (Italia) - 1´40 mins. Places Other People Have Lived. Dir: Laura Yilmaz (USA) - 6´52 mins. Cellular Circuitry. Dir: Ben Ridgway (USA) - 2´ mins. Fluidos. Dir: Carlos Andrés Granda (Colombia) - 6´22 mins. Year Zero. Dir: Mischa Rozema (Holanda) - 6´22 mins. Xenomicology. Dir: Ben Ridgway (USA) - 2,15 mins. Total: 112,97 min.

MAYO 30 Proyección de cortos y encuentro con el equipo del Festival.

Auditorio Carlos Restrepo Miércoles y Viernes

CINEFILIA CICLO: Homenaje a Bigas Luna (1946 - 2013) A Bigas Luna se le consideró un director polémico. Se bromeaba en España, su país de origen, con que en sus películas había más y mejor carne que en una parrilla argentina. Calificado por muchos críticos como un erotómano, la filmografía de Bigas Luna siempre caminó en la delgada línea entre el cine de autor/arte y la pornografía. Sus películas siempre fueron provocadoras y transgresoras. Proveniente del diseño industrial y de interiores, se introdujo en el mundo del cine a mediados los años 70, rodando en pequeños formatos. Después de rodar varios cortos, en 1976 rodó su primer largometraje, Tatuaje, una historia detectivesca que adaptaba un libro de Pepe Carvalho, personaje creado por Manuel Vázquez Montalbán. Pero es en 1977 cuando adquiere notoriedad con su película revelación Bilbao, un film sobre la obsesión de un hombre con una prostituta, que consiguió resonancia internacional al ser seleccionada para el Festival de Cannes. Juan José Bigas Luna junto a realizadores como Carlos Saura y Pedro Almodóvar, fue


una de las figuras más importantes del cine español a la muerte del dictador Francisco Franco. En aquella época el cine español tenía otros horizontes pero Bilbao, emparentada con Arrebato de Iván Zulueta, (1979) o Pepi, Lucí, Bom y otras chicas del montón de Almodóvar, (1980), traían una nueva forma de rodar más libre, oscura e independiente a una España en donde sus propuestas inicialmente, no funcionaron. Más tarde, llegó Caniche (1979), película que abordaba el tema tabú del incesto, pero ninguna de éstas películas recibió muchos aplausos.

Durante los seis años siguientes Luna retornó a su interés por la experimentación de vanguardia y los pequeños formatos audiovisuales, al tiempo que descubre una vocación didáctica de investigación en cine digital a través de la creación del proyecto Taller Bigas Luna. Mediante el Taller logra adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías y en 2002 pone en marcha PLATFORM BL, dedicada a la creación y realización de películas de nuevo formato y al desarrollo de proyectos multimedia.

En la década de 1980 se trasladó a Estados Unidos, donde realiza tres películas Reborn (1981) película estadounidense sobre la explotación comercial de sucesos “religiosos”, Lola (1985) que cuenta la historia de una mujer en un triángulo amoroso y Anguish (1986), uno de sus films más populares denominada por algunos críticos como una historia de metacine al relatar una historia de terror dentro de un cine. Con Anguish (Angustia), recibe el reconocimiento de los países de habla inglesa, sin embargo, tuvo poca acogida, razón que supuso su alejamiento temporal del cine durante varios años. Bigas se refugió en la pintura y el videoarte hasta que, en 1990, Andrés Vicente Gómez lo convenció para dirigir Las edades de Lulú, basada en la obra de Almudena Grandes.

En 2003 incursionó en el teatro al estrenar su primer montaje Las Comedias bárbaras, en el que incorporó sus indagaciones en artes plásticas, cine y nuevos formatos audiovisuales. En 2006, retorna exitosamente al cine con Yo soy la Juani (2006) que se convertiría en una trilogía inacabada sobre las mujeres y el éxito. Esta película que exponía las inquietudes sentimentales y profesionales de una joven que vive en la periferia urbana y su anhelo por triunfar, tuvo más de un millón de espectadores, y resaltó como pionera en las nuevas formas de narración, producción y distribución, vinculada a las nuevas tecnologías.

En 1992 inicia lo que los medios denominaron la trilogía ibérica, constituida por las tres películas más exitosas de Bigas Luna. La primera de ellas fue Jamón, Jamón, una comedia sexual con rasgos de sátira, que se convirtió en uno de sus mayores éxitos, tanto a nivel artístico como comercial, coronándose con el León de Plata en el Festival de Venecia en el mismo año. Además, se le adjudicó gracias a este film, el descubrimiento de los actores Penélope Cruz y Javier Bardem quienes coincidieron por primera vez como protagonistas en ésta película. Un año más tarde llegó Huevos de oro (1993), película en la que Bardem repitió protagónico y fue ganadora del Premio del jurado en el Festival Internacional de San Sebastián. Finalmente llegó La teta y la luna (1994) de la que decían era autobiográfica, que se quedaría con la Osella de Oro a mejor guión en el Festival de Venecia. Con ésta trilogía Bigas Luna adquirió el reconocimiento del público y la crítica europea. Más tarde, vendrían films como Bámbola (1996) una “comedia sexual” rodada en Italia; La camamera del Titanic (1997) melodrama de época que adaptaba una novela de Didier Decoin, hecho en Francia; Volavérunt (1999), un film que narra la misteriosa muerte de la Duquesa de Alba y sus relaciones con Godoy y Goya; y Son de Mar (2000) que narraba un intenso triángulo erótico ambientado en una población costera del Mediterráneo.

Su último largometraje fue DiDi Hollywood (2010), continuando con la trilogía sobre las mujeres y el éxito y narra la historia de Diana Dínaz, una camarera que viaja a Los Ángeles con el objetivo de convertirse en actriz. Actualmente, preparaba su siguiente proyecto cinematográfico en 3D, Segon Origen, basado en el best seller catalán “El mecanoscrit del Segon Origen” de Manuel de Pedrolo. Su rodaje fue en 2012 y tenía fecha de estreno para este año (2013). Esta cinta se convertirá en el legado póstumo de Bigas Luna.

JUNIO 14 - 2:00 P.M. Las edades de Lulú

Año: 1990 / Duración: 101 min. / País: España / Guión: Almudena Grandes y Bigas Luna / Dirección: Bigas Luna / Producción: Iberoamericana Films / Música: Carlos Segarra / Fotografía: Fernando Arribas

Es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Almudena Grandes. Lulú es una niña de quince años que sucumbe a los atractivos de Pablo, un amigo de la familia. Después de esta experiencia, Lulú alimenta durante años el deseo por ese hombre que volverá a entrar en su vida años más tarde, prolongando así el juego amoroso de la niñez. Pablo crea para ella un mundo aparte, un universo privado donde el


tiempo carece de valor. Pero pronto ese mundo idealizado se quebrará, cuando Lulú, con treinta años, se adentre en el universo de los deseos prohibidos. (FILMAFFINITY)

ACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

JUNIO 19 Y 21 - 4:00 P.M. Huevos de Oro

Año: 1993 / Duración: 95 min. / País: España / Guion: Cuca Canals y Bigas Luna / Dirección: Bigas Luna / Producción: Lolafilms S.A / Música: Nicola Piovani / Fotografía: José Luis Alcaine

Benito Gonzáles es un hombre ambicioso que pretende hacerse millonario mediante el negocio inmobiliario. Seguidor de Julio Iglesias y admirador de Salvador Dalí, no duda en servirse de las mujeres para lograr su propósito. Con el propósito de crear una constructora y construir el edificio más alto de la ciudad se casa con Marta, la hija de un banquero y así poder plasmar su poderío fálico en un símbolo urbanístico.

Auditorio 2 Artes Visuales

Martes y Jueves // 6:00 p.m.

CICLO EXPERIMENTAL: Contactos. Grandes Fotográfos hablan de su trabajo

JUNIO 26 - 2:00 P.M. Y JUNIO 28 - 4:00 P.M. Jamón, Jamón

Año: 1992 / Duración: 95 min. / País: España / Guion: Cuca Canales y Bigas Luna/ Dirección: Bigas Luna / Producción: Andrés Vicente Gómez / Música: Nicola Piovani / Fotografía: José Luis Alcaine

Es una historia más apasionada y sexual que romántica. Protagonizada por la madre puta (Stefania Sandrelli), la puta madre (Anna Galiena), el padre(Juan Diego), la hija de puta (Penélope Cruz), el chorizo (Javier Bardem) y el niñato (Jordi Mollà), asistimos al desierto de los Monegros de Zaragoza para conocer la lucha entre las dos familias de un pueblo. Los ricos (la madre puta, el padre y el niñato) son los propietarios del negocio local que da de comer a la mayoría de lugareños. Los pobres (la puta madre, la hija de puta y sus dos hermanas) sufren la ausencia y esporádicas visitas del padre, alcohólico y conductor de un camión que transporta gallinas. El niñato se encaprichará de la hija de puta, le jurará amor eterno y la dejará embarazada. La madre puta intentará evitar el compromiso y contratará al chorizo para que seduzca a la hija de puta, que harta de cocinar para los demás, empezará a descubrir su apetito y cómo satisfacerlo en su insaciable afán de conocimiento.

De la colección Intermedio de España, proyectada durante este año también en lugar a dudas, sentimos importante dar a conocer más estos 33 cortometrajes imprescindibles para narrar la historia de la fotografía. En ellos a través de las hojas de contacto, diapositivas, archivos .jpg, entre otros materiales, los fotógrafos le cuentan al espectador cómo llegan a cada imagen, descubriendo el proceso creativo de cada artista, y con ello de cada momento del arte fotográfico. Grandes fotógrafos divididos en tres épocas del desarrollo de esta tecnología de la mano del arte: La gran tradición del foto-reportaje representada por maestros como Henri Cartier Bresson, Raymond Depardon, Josef Koudelka, entre otros nueve nombres históricos que difundieron por el mundo imágenes de la guerra, las culturas, la ciudad, la economía; fotografías usadas por los medios masivos que jugaban con la belleza de la imagen, de la composición y de lo político, como elementos que buscaban despertar masas humanas sorprendidas por sus propias formas de muerte y vida. La renovación de la fotografía contemporánea, selección de diez fotógrafos que empezaron a apostarle a la imagen de lo íntimo y autobiográfico. Con miradas a mundos que se descubren de la mano de personas que los habitan, como Nan Goldin con su concepto del snap shot con el que retrataba


el underground newyorkino de los setentas y ochenta al cual ella misma pertenecía. O Sophie Calle que a partir de la ruptura con su novio a través de una inesperada carta que éste le deja, comienza a retratar mujeres que le hablan de cómo entender el extraño texto. Y por último La fotografía conceptual que nos habla de la construcción y el reto actual que tiene la fotografía de resurgir en medio de la gran cantidad de imágenes que nos rodean. Artistas que usan la fotografía como uno más de los elementos a través de los cuales hacen arte.

JUNIO 11 Y 13 La gran tradición del fotoreportaje. Cortometrajes, duración total: 156 min.

HENRI CARTIER-BRESSON

1994 / Dir. Robert Delpire / Sonido: Frédéric Ullmann / Montaje: Roger Ikhlef

WILLIAM KLEIN

1989 / Dir. William Klein / Sonido: Pierre Klein / Montaje: Nelly Quettie

RAYMOND DEPARDON

1990 / Dir. Raymond Depardon & Roger Ikhlef / Montaje: Roger Ikhlef

JOSEF KOUDELKA

1990 Dir. Robert Delpire / Montaje: Nelly Quettier

ROBERT DOISNEAU

1989 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Frédéric Grmeaux / Montaje:Denis Blanchard

ÉDOUARD BOUBAT

JUNIO 18 Y 20 La renovación de la fotografía contemporánea. Cortometrajes, duración total: 143 min.

SOPHIE CALLE

1997 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Maguette Salla / Montaje: Gianni Collot

NAN GOLDIN

1998 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Maguette Salla / Montaje: Denis Batardière

DUANE MICHALS

1993 / Dir. Dominique Dubosc / Montaje: Dominique Dubosc

SARAH MOON

1993 / Dir. Sarah Moon / Montaje: Roger Ikhlef

NOBUYOSHI ARAKI

2000 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Fabio Canfailla / Montaje:Christophe Petitprez & Lisabeth Gelber

ANDREAS GURSKY

1999 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Wolfgang Lemmer / Montaje:Roger Ikhlef

JEAN-MARC BUSTAMANTE

1999 / Dir. Marie-Dominique Dhelsing / Sonido: Patricia Crevits / Montaje: Denis Batardière

HIROSHI SUGIMOTO

1993 / Dir. Roger Ikhlef / Sonido: Frédéric Ullmann / Montaje: Roger Ikhlef

2000 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Patricia Crevits / Montaje:Christophe Petitprez & Lisabeth Gelber

MARC RIBOUD

LEWIS BALTZ

1990 / Dir. Alain Taïeb / Montaje: Corinne Planchais

MARIO GIACOMELLI

1993 / Dir. Yervant Gianikian & A. Ricci Lucchi / Imagen: Danilo Marabotto / Sonido: Claudio Ricordi / Montaje: A. Ricci Lucchi & Yervant Gianikian

DON McCULLIN

1992 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Michel Faure / Montaje: Denis Blanchard

1998 / Dir. Sylvain Roumette / Sonido: Maguette Salla / Montaje: Michèle Loncol

JEFF WALL

2000 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Jeff Henschel / Montaje:Christophe Petitprez

THOMAS RUFF

1997 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Stephan Colli / Montaje: Denis Batardière


JUNIO 25 Y 27

ACULTAD DE ARTES

La fotografía conceptual.

INTEGRADAS

Cortometrajes, duración total: 130 min.

JOHN BALDESSARI

2002 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Grégory Clark / Montaje: Arthur Gibert

BERND Y HILLA BECHER

2001 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Gido Martis / Montaje: Arthur Guibert

CHRISTIAN BOLTANSKI

2002 / Dir. Alain Fleischer / Sonido: Yves Comeliau / Montaje: Arthur Guibert

ALAIN FLEISCHER

2002 / Dir. Alain Fleischer / Montaje: Arthur Guibert

JOHN HILLIARD

2002 Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Simon Bishop / Montaje: Arthur Guibert

RONI HORN

2004 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Patricia Crevits / Montaje: Arthur Guibert

MARTIN PARR

1997-2002 / Dir. Françoise Marie y Jean-Pierre Krief / Sonido: Christian Joyce / Montaje: Arthur Guibert

GEORGES ROUSSE

2002 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Joël Flescher / Montaje: Arthur Guibert

THOMAS STRUTH

2001 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Guido Martis / Montaje: Arthur Guibert

WOLFGANG TILLMANS

2001 / Dir. Jean-Pierre Krief / Sonido: Damien Turpin / Montaje: Arthur Guibert, Gilles Mordant

Este ciclo es posible gracias al apoyo de Oscar Campo.

Auditorio Ángel Zapata

Jueves y Viernes // 12:00 p.m.

CINE-DEBATE: Perversiones y Fantasías / Género, Sexo y Cuerpo* *Selección y textos: Jorge Luis Aparicio y Lucía Diegó

La manera de entender nuestra sexualidad, género y cuerpo está determinada por los modos normalizados que, lejos de ser intrínsecamente “biológicos”, “naturales” o incluso “accidentales”, son resultado de una compleja interacción de circunstancias históricas y políticas, y por acciones y discursos sociales. Amparados en la idea de que los géneros y los sexos son una especie de designio divino o una certeza biológica, seguimos sin asumir o entender otras prácticas e “identidades sexuales”, maneras de accionar los cuerpos, jugar con los roles, obtener placer y fantasear. Por lo general, estás prácticas y discursos se adjetivan con términos como “perversiones”, “pecados”, “anormalidades” y un largo etcétera. Dicho de otra manera: valores sociales –construidos culturalmente- se ubican


como asunto y lugar desde donde evaluar nuestra relación con los cuerpos: lo natural suele ligarse a lo normal y lo que escapa de esa relación suele ubicarse en el campo de lo perverso, lo antinatural y lo monstruoso. El ciclo “Perversiones y fantasías” surge con la intención de ser un punto de exhibición y debate acerca de distintas dimensiones de la sexualidad mostradas a través de producciones audiovisuales. Pretendemos continuar en la línea de promover un tipo de cine que muestre formas de la sexualidad y el género que escapan a los estereotipos convencionales y transitan los innumerables espacios e identidades mediante los cuales las personas construyen sus fantasías y determinan sus prácticas sexuales y eróticas. La selección de producciones, directores y directoras que hacen parte del ciclo responde al propósito central del mismo, de ofrecer una oferta amplia y diversa, que promueva una mirada revisionista y problemática sobre aspectos de la vida humana que siguen siendo enigmáticos y sobre los que (afortunadamente) aún no se ha dicho la última palabra. Hay en la selección del ciclo un esfuerzo por abrir un espacio de observación, reflexión y debate acerca de la amplitud y variación de prácticas, sujetos y formas de las sexualidades, los géneros y los cuerpos, así como en los modos de verlos. El ciclo contempla una muestra variopinta de producciones que incluye largometrajes, cortometrajes, documentales y videos experimentales, de realizadores de diferentes países, a partir de inquietudes, enfoques y estéticas diversas. En efecto, no se ha podido evadir la arbitrariedad propia de la selección del ciclo (que también es una forma de clasificación), dejando de lado muchas producciones audiovisuales valiosas y no pudiendo incluir varias que nos hubiera gustado. Sin embargo, se ha procurado que la muestra de cuenta, así sea parcialmente, de algunas de las propuestas clásicas y recientes por poner en tela de juicio los sistemas simbólicos y representaciones binarios en torno al sexo y el género.

ABRIL 4 Y 5 Yo maté a mi madre

Dirección: Xavier Dolan / Reparto: Anne Dorval, Xavier Dolan, Fracois Arnaud, Suzanne Clément, Patricia Tulasne, Niels Shneider, Monique Spaziani, Pierre Changnon / Fotografía: Stéphanie Anne Weber Biron / Dirección de arte: Anette Belley / Música: Nicholas Savard-L’Herbier / Sonido: Jean-Sébastien Roy, Sylvian Brassard / Montaje: Hélén Girard / Producción: Xavier Dolan, Carole Mondello, Daniel Morin, Karl Archambault / Año: 2009 / Duración: 96 min. / País: Canadá.

Un Xavier Dolan de 19 años, aclamado por la crítica, plantea en Yo maté a mi madre la degradación del parentesco entre madre e hijo. Hubert, personaje interpretado por el mismo Dolan, es un joven que intenta sobrevivir a la cada vez más decadente relación que tiene con su madre. Ese quererla tanto pero sentirse impedido para ser su hijo se convierte en un juego mórbido cuando habla con ella, de manera desinhibida, con insultos, gritos y reproches. En un tiempo en que los cuerpos van mucho más allá de los edipos y las electras, los incestos, el “madre-sólo-hay-una”, la película de Dolan nos invita a preguntarnos si seríamos capaces de matar a nuestras madres a través de la negación de su maternidad.

ABRIL 11 Y 12 Selección de videos: La máquina cuirr y La Fulminante

Nadia Granados (La Fulminante) Lucía Diegó ( La máquina cuir) / cortometrajes / 2010 – 2012 / Colombia.

El cuerpo posthumanista es el cuerpo reciclador de deseo. Es decir, el cuerpo capaz de reformular su corporalidad para convertirse en masa sin forma fija, en masa mutable que mezcla carne con máquina con naturaleza con insumo cultural performativizado. El cuerpo irreductible, cuirr, es muchos cuerpos en uno por oposición al único cuerpo fijo legitimado de la norma heterocentrada, ésto es el hombre blanco occidental heterosexual con dinero. En la máquina cuirr y el trabajo de la fulminante, nos es mostrado cómo a través del performance y la acción política de los cuerpos podemos establecer unas nuevas dinámicas de relación corporal que nos enuncie como sujetos abyectos y excéntricos, es decir, sujetos que performan alrededor de la norma y no se someten a ella. La Fulminante es un “callejero e incendiario” personaje que, explotando la desfachatez y la polémica, denuncia los estereotipos existentes respecto al lugar de la mujer en nuestra sociedad y de


la propia producción del deseo y la sexualidad. La Fulminante es el alter-ego de Nadia Granados, un artista que ha desarrollado su trabajo performativo mediante el uso de dispositivos tecnológicos. Desplazándose entre la exploración artística y el activismo político radical, sus trabajos exploran los vínculos entre la pornografía tradicional y la violencia. La Fulminante es el alter-ego de Nadia Granados, un artista que ha desarrollado su trabajo performativo mediante el uso de dispositivos tecnológicos. Desplazándose entre la exploración artística y el activismo político radical, sus trabajos exploran los vínculos entre la pornografía tradicional y la violencia. La máquina Cuir es una serie de videos experimentales que abordan las inquietudes, intereses y puntos de vista de Luciá Diegó alrededor de las formas alternativas de pensar y sentir el deseo sexual, los placeres corporales, y la construcción de la extravagancia y abyección como camino para cuestionar los modos canónicos de representación/ acción de nuestra sociedad. Lucía Diegó, o Diego Jurado, es un artista visual, estudiante de Comunicación Social en la Universidad del Valle, sujeto productora de prácticas feministas, realiza investigación sobre cuerpos, sexualidades y géneros utilizando el performance, la fotografía y el video como mecanismos de acción política corporal.

ABRIL 18 Y 19 Yo soy mi propia mujer (Ich bin meine eigene Frau )

Dirección: Rosa Von Praunheim / Guión: Valentin Passoni / Reparto: Charlotte von Mahlsdorf, Ichgola Androgyn, Jens Taschner y Robert Dietl / Fotografía: Lorenz Haarmann / Diseño de producción: Peter Kothe/ Música: Joachim Litty/ Sonido: Mike Shephard / Montaje: Mike Shephard / Producción: Renée Gundelach, Renée Perraudin, Rosa Von Praunheim / Año: 1992 / Duración: 95 min. / País: Alemania.

Producción audiovisual que alterna entre la ficción y el documental, para retratar la vida de Charlotte von Mahlsdorf, travesti alemana parricida, sobreviviente del Tercer Reich, sadomasoquista, reivindicador de los derechos de los homosexuales y coleccionista de objetos

domésticos antiguos. Su director, Rosa Von Praunheim es un destacado director de cine alemán, con una trayectoria que viene desde el nacimiento del nuevo cine alemán en los años 60, y que en la actualidad cuenta con una filmografía de más de 120 producciones (videos, documentales, corto y largometrajes), entre las que podemos mencionar: La almohada (1970), Homosexuales en Nueva York (1972) y No es perverso ser homosexual, perverso es el contexto (1970). También se ejerce como un influyente activista de los derechos de las personas homosexuales en Alemania.

MAYO 2 Y 3 80 egunean

Dirección y guión: José María Goenaga (AKA José Mari Goenaga), Jon Garaño / Reparto: Itziar Aizpuru, Mariasun Pagoaga, José Ramón Argoitia, Ane Gabarain, Zorion Agileor, Patricia López/ Fotografía: Javier Aguirre / Dirección de arte: Meno Martín / Música: Pascal Gaigne/ Sonido: Iñaki Díez / Montaje: Raúl López / Producción: Asier Acha, Xabier Berzosa, Fernando Larrondo / Productora: Irusoin, Moriarti Produczioak / Año: 2012 / Duración: 105 min. / País: España.

Axun y Maite, que fueron amigas en la adolescencia con una intensidad que entonces no se podía medir, se reencuentran cuando ya tienen 70 años. Apenas se reconocen. Y junto a la identificación de los pocos rasgos que quedan del pasado, emergen afinades, sentimientos e incluso un amor que la película de los guipuzcoanos José Mari Goenaga y Jon Garaño se cuida mucho de etiquetar. No es el inicio lo mejor de ‘80 egunean’: el primer encuentro, en un disparatado cumpleaños entre enfermos en coma, no hace prever el poso que irán cogiendo esos personajes y esas interpretaciones cocinadas a fuego lento. ‘80 egunean’ es una película de corte clásico y sencillo, que trata de imprimir normalidad a un planteamiento poco habitual en el cine: el progresivo acercamiento entre una mujer casada que vive en un caserío próximo a la ciudad, y otra mujer más abierta, y que asume su lesbianismo, pero también marcada por unas costumbres y unos tabúes frecuentes en una ciudad pequeña o un pueblo. Una relación poco convencional (llámese enamoramiento, amistad especial, o pareja imposible), con un estilo calmado y sin


estridencias, previsible en algunos aspectos, pero coherente. La atracción se transforma en entrega, pero el sexo es sólo sugerido. (Edad prohibida, crítica escrita por Ricardo Aldarondo en Diario Vasco el 27 de mayo de 2010, véase completa en: http://blog.80egunean.com/ es/2010/05/27/edad-prohibida/ citado el siete de mayo de 2013)

Purificación - videoarte - Acento Frenético - Argentina - 4:27 Rubias para el bicentenario - Registro de performance - CUDS 2010 - 5:24 Tarta nupcial - Registro de performance - Argentina - 2:55 The tease - Felipe Bracelis - 2011- 00:38 Videoarte de Fioella Stein - Taller estética drag de Frau Diamanda - 2:04 XXXXX - Videoarte - Cuerpo Puerco - Argentina 2008 - 4:23

MAYO 9 Y 10 Selección: cuerpos al margen en Latinoamérica El cuerpo performático en américa latina es un cuerpo de urgencias, o mejor, es un cuerpo urgente que necesita de la experiencia corporal para enunciarse como cuerpo y como sujeto político. Anterior a la experiencia estética está la urgencia política; el cuerpo político sale a la plaza pública y se revuelca, grita, muerde, incomoda, interpela las leyes y exige derechos. Abrir - Videoarte de Acento Frenético - Argentina 2011- 4:10 Acto de repetición: el feminismo en llamas - Registro de Performance Felipe Rivas.- Chile 2011.- 8:11 Dona por un aborto ilegal - CUDS Chile 2012 - 13:33 Dos veces santa - CUDS Chile 2010 - 7:46 dx - Registro de performance - Acento Frenético - 13:45 Ideología - Video performance - Felipe Rivas / Cristian Cabello Chile 2011- 5:06 Not Ready - Video performance.- Felipe Rivas - Chile 2010 - 3:05 Pospornografia e historia reciente de la violencia en Chile - CUDS Chile - 6:39

MAYO 16 Y 17 Barcelona Sex Project

Dirección: Erika Lust / Reparto: Silvia Rubi, David Galant, Irina Vega, Joni Lapaz, Dunia Montenegro, Joel Acosta / Producción: Pablo Dobner / Fotografía: Josep Rodríguez / Edición y post-producción: Carol-Cut / Fotofija: Jalif / Maquillaje: Javier Ceferino / Música: Misnoma, Read my Lips / Año: 2008 / Duración: 120 min. / País: España.

Silvia, David, Irina, Joni, Dunia y Joel, seis habitantes comunes y corrientes de Barcelona, son los protagonistas de este documental de la realizadora sueco-española Erika Lust. Conocemos sus deseos, sus cotidianidades, sus vidas y también sus formas de masturbarse, fantasear y llegar al orgasmo. Documental que también es un manifiesto puesto que, reivindicando la exploración del placer mediante la masturbación desde una mirada femenina, le apuesta –como explica su directora- a nueva ética y estética alrededor de la producciones con contenidos sexuales, evitando caer en lugares comunes del porno convencional pero sin renunciar al componente sensual de la imagen.


MAYO 23 Y 24 Velvet Goldmine

Dirección: Todd Haynes / Guión: James Lyon y Todd Haynes / Reparto: Ewan McGregor, Jonathan Rhys Meyers, Christian Bale, Toni Collette, Eddie Izzard, Emily Woof, Michael Feast Janet McTeer (narradora)/ Fotografía: Maryse Alberti / Diseño de producción: Christopher Hobbs / Dirección de arte: Andrew Munro / Música: Carter Burwell, Craig Wedren / Sonido: Peter Lindsay/ Montaje: James Lyons / Producción: Christopher Ball, Scott Meek, Sandy Stern, Olivia Stewart, Michael Stipe, William Tyrer, Christine Vachon, Bon Weinstein, Harvey Weinstein / Año: 1998 / Duración: 124 min. / País: Reino Unido.

serie de cortometrajes que le apuestan a hablar y visibilizar problemas contemporáneos de la sociedad urbana. Entre ellos el sexo, porque Periot con films como Gay? o Before I was sad deja de lado una postura victimizante del homosexual, para ponerlo a jugar dentro de los imaginarios colectivos de los que él mismo hace parte, para con su propio cuerpo y su propia historia, decir mirando a una cámara: “lo que realmente me gusta de ser gay es ser cogido y no toda esa idea de la cultura y el buen gusto que a los gay se les atañe” Así, no solo con su propia imagen, sino con el uso de material de archivo Periot visibiliza que detrás de grandes discursos como el médico, el comercial, el laboral, y los grandes movimientos políticos, se insertan una serie de deseos pasionales y carnales innatos al ser humano. Su propuesta se conforma visual y sonoramente rica y violenta, con una música, que como el uso que hace de imágenes de archivo, toma de aquí de allá, de lo popular y de lo culto, sumando a unas imágenes que varían rápidamente produciendo cierto vértigo e imposibilidad de parpadeo.

En una investigación al estilo de Ciudadano Kane, el periodista Arthur Stuart indaga en la vida de su ídolo de juventud, Brian Slade, una estrella del glam rock desaparecida misteriosamente a mediados de los años 70. Al poco tiempo reconocemos sin dificultad que se trata de la figura de David Bowie en su época de Ziggy Stardust. Las pruebas recopiladas por Stuart lo llevarán a una voluble y gaseosa historia compuesta por imágenes de episodios del pasado de Slade y de otros personajes cercanos a éste, construyéndose una intrincada y emocionante mezcla de tiempos, sentimientos y pasiones, en la que incluso se evoca la figura de Oscar Wild.

JUNIO 6 Y 7 La piel vendida MAYO 30 Y 31 Selección de videos: Jean-Gabriel Periot A través de imágenes tomadas de la publicidad, de los archivos fílmicos, de la televisión, y de su propia vida, Periot construye una

Dirección: Vicente Pérez / Con la aparición de: Bibian Norai, Anastasia Mayo, Malena Conde, laura Brent, Claudia Claire, Denisse Valdes, Valeria da Fogo, Mariana Bianco, Silvia Lancome, Nacho Vidal, Robby Blake, Jorge Fernández, entre otros. / Fotografía: Federico Ribes / Música: Mario de Benito / Montaje: Nacho Ruiz Capillas / Producción: Adán Martín / Año: 2004 / Duración: 86 min. / País: España.

La piel vendida es un documental de Vicente Pérez Herrero sobre la industria del cine porno en España. Mediante entrevistas y registro


directo, esta producción nos permite entender que las producciones pornográficas son ante todo un resultado, que en cierta manera disimula el marco más general de su realización. Este tipo de cine se inscribe dentro de una cadena de producción en la que están involucrados no sólo los actores –esos expertos de la simulación del placer-, sino también directores, productores, guionistas, distribuidores, maquilladores, luminotécnicos y hasta vestuaristas –aun cuando la mayoría de escenas prescinden de la ropa-, y comprende un conjunto de fases, procesos y actividades finamente organizados cuya finalidad es la elaboración de un producto que se exhibe, distribuye y vende masivamente.

claro está, pero también políticos. Cuando todo se comienza a ir a la nada, porque el negocio no prospera, aparece un hombre que le ofrece a Marko la financiación total de su cabaret a cambio de un trabajo: grabar para él películas snuff. La vida y muerte de una banda porno es una película repleta de cuerpos, cuerpos que se exhiben, cuerpos eufóricos, cuerpos mutilados, cuerpos que sufren. En el ejercicio de la sexualidad, la desnudez y el teatro, este grupo de cuerpos se enfrenta a la angustia económica y a la decisión de tener que matar para poder vivir. El snuff se narra aquí como algo mucho más que violencia y mutilación; mientras los cuerpos se desangran y las manos se aferran con fuerza a las armas, los personajes nos dejan ver el corazón de los Balcanes, la soledad, la necesidad de escapar a un mundo distinto, y la aceptación de la muerte como un acto ritual, y si puede decirse también político, en el que el cuerpo propio se entrega por una causa mayor que permanecer con vida: asegurar la vida de otros.

JUNIO 13 Y 14 Zivot i smrt porno bande (La vida y muerte de una banda porno). Dirección y guión: Mladen Djordjevic / Reparto: Mihajlo Jovanovic, Ana Acimovic, Predrag Damnjanovic Radivoj Knezevic, Srdjan Jovanovic, Ivan Djordjevic, Bojan Zogovic, Natasa Miljus, Aleksandar Gligoric, Mariana Arandjolovic, Srdjan Miletic / Fotografía: Nemanja Jovanov / Diseño de producción: Zorana Petrov / Dirección de arte: Vladan Ivanov / Música: Janja Loncar / Sonido: Milos Drndarevic / Montaje: Marko Glusac, Milina Trisic / Producción: Srdan Golubovic, Igos Kecman, Jelena Mitrovic / Año: 2009 / Duración: 90 min. / País: Serbia.

Marko está buscando dinero para hacer una película, sin tener suerte. Su búsqueda lo llevará a meterse en la industria del porno, pero sus ideas artísticas y experimentales no tienen cabida en la venta de sexo. Así, con la ayuda de un grupo de personas que buscan dinero y un escape de sus vidas, creará el primer cabaret ambulante de los Balcanes, una banda de teatro porno con obras de contenidos sexuales,

JUNIO 20 Y 21 Destricted (2006) varios directores

Destricted es un encuentro entre el erotismo, la pornografía y el arte. En siete cortometrajes, se nos presentan distintas visiones de la sexualidad en las que el cuerpo se mezcla con el mundo, ya desde lo ritual, ya desde el goce estético, o desde la conversación abierta sobre


las distintas formas de vivir el cuerpo. Entre la máquina y la cámara de video, el cuerpo deja de ser más que carne, es obra de arte y también emoción. Balkan Erotic Epica – Marina Abramovic (14 min.) Hoise – Matew Barney (14 min.) Sync – Marco Brambilla (3 min.) We fuck alone – Gaspar Noé (24 min.) House Call - Richard Prince. (13 min.) Death Valley - Sam Taylor-Wood (9 min.)

JUNIO 27 Y 28 Keep the lights on

Dirección: Ira Sachs / Guión: Ira Sachs y mauricio Zacharias / Reparto: Thure Lindhardt, Zachary Booth, Marilyn Neimark, Paprika Steen, Sebastian La Cause, Julianne Nicholson, Sara Hess / Fotografía: Thimios Bakatakis/ Diseño de producción: Amy Williams / Dirección de arte: Laura Miller / Música: Arthur Russell / Sonido: Mariusz Glabinsky, Biran Lagace, Brett Van Deusen / Montaje: Affonso Goncalves / Producción: Ali Betil, Marie Therese Guirgis, Adam Hohenberg, Lucas Joaquin, Lars Knudsen, Tory Lenosky, Jawal Nga, Iddo Patt, Alex Scharfman, Jay Van Hoy / Año: 2012 / Duración: 101 min. / País: Estados Unidos.

Nominada a cuatro Independent Spirit Award (Mejor Film, Mejor Director y Mejor Actor para Thure Lindhardt), e incluida dentro de los mejores films del 2012 por la legendaria revista Cahiers du Cinema, Keep the lights on relata el diario emocional y sexual de la vida de dos hombres en Nueva York, a través del amor, la amistad y la adicción. En esta ópera prima e historia autobiográfica del escritor de Ira Sachs, el documentalista Erik (Thure Lindhardt) y el abogado, aún en el closet, Paul (Zachary Booth) se conocen casualmente, pero pronto encuentran una conexión profunda e inician una relación de pareja. Durante casi una década de una larga relación definida por sus altos, bajos y patrones disfuncionales, Erik y Paul luchan por negociar sus propias barreras y dignidad mientras es tratan de ser sinceros con sí mismos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.