Marcos ana

Page 1

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y CATALOGACIÓN COLECCIÓN PABLO NERUDA Material educativo I Biografías

Marcos Ana


Esta obra cuenta con Licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Derivar-No comercial para su exclusivo uso pedagógico. Cualquier información o consulta referente a los derechos sobre esta obra, remitirla a Cineteca Universidad de Chile, al correo cineteca@uchile.cl Las licencias y herramientas de derechos de autor Creative Commons, genera un equilibrio dentro del escenario tradicional de "todos los derechos reservados" que crean las leyes de Propiedad Intelectual. Esta herramienta entrega a todos, desde creadores individuales a grandes compañías e instituciones, una vía simple y estandarizada de otorgar permisos de Derechos de Autor con sus trabajos creativos. La combinación de herramientas con los usuarios es un conjunto de bienes comunes digitales vasto y creciente, una fuente de contenidos que pueden ser copiados, distribuidos, editados, remezclados, y usados como base para crear, todo dentro de los límites del Derecho de Autor. Ver resumen de la Licencia CC: http://creativecommons.org/licenses/ Ver Código Legal: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode Ver Ley N° 17.336 de Propiedad Intelectual: http://bcn.cl/1m035


MARCOS ANA Marcos Ana, pseudónimo del poeta y político español Fernando Macarro. Oriundo de la localidad de San Vicente, nació el 20 de enero de 1920. Miliciano republicano, tiene el registro de ser el preso que más tiempo pasaría en una cárcel franquista.

Marcos Ana nació San Vicente, región de Salamanca, España, el 20 de enero de 1920 bajo el nombre de Fernando Macarro Castillo: "... nací con otro nombre... Pero Marcos era mi padre y Ana mi madre, y pensé que así los llevaría siempre conmigo."1 A los dieciséis años comienza una progresiva actividad política que lo lleva a ingresar a las nacientes Juventudes Socialistas Unidas. Corría 1936, y con la Guerra Civil a puertas, el joven militante, marcha al frente como miembro de las milicias "Libertad" de las JSU, aunque a poco andar decide pasar a engrosar las filas del Partido Comunista. Cuando finalmente cumple la mayoría de edad, pudo ser reclutado como miliciano en el ejército regular, donde trabajo como comisario de la 44 Brigada Mixta División en la misma localidad, responsabilidad que mantendría hasta el fin de la guerra. Tras la derrota republicana huye hacía Marcos Ana, Vale la pena luchar, Editorial Espasa, Madrid, 2013, pág. 1. 1

Alicante, donde será apresado por un contingente de tropas fascistas italianas, siendo trasladado primero al campo de prisioneros de Almendros y luego al de Albatera, lugar de donde escaparía para ser nuevamente apresado en Madrid. Tras pasar por una serie de prisiones y serle conmutadas dos condenas a muerte, finalmente es sentenciado a cadena perpetua en el Penal de Burgos: "Mi pecado es terrible quise llenar de estrellas el corazón del hombre Por eso aquí entre rejas, en diecinueve inviernos perdí mis primaveras..."2

Allí permanecería los siguientes 15 años, entre 1946 a 1961. Joven testigo del triunfo y caída de la República española, así como también de las persecuciones y torturas sufridas por los derrotados, encontró en la poesía un salvavidas y una forma de expresión que lo conectaría con el exterior. Encarcelado, organizaría junto a otros presos actividades políticas y culturales clandestinas, en donde se Manuel Aznar Soler, "Marcos Ana, un poeta en el Penal de Burgos", En: 2


rendiría homenaje a malogrados poetas, pero también a quienes desde el exilio seguirían pidiendo a través de campañas de solidaridad la libertad de los presos del franquismo.. publicaron sus poemas proscritos. Ana y otros transformarían el presidio de Burgos en la "Universidad de Burgos", leerían y recitarían incansablemente a Miguel Hernández, Quevedo, García Lorca y Machado, además de Rafael Alberti y María Luisa León, con quienes mantendría una fluida correspondencia personal y poética. Es en conjunción con esta amistad que Ana conocería a Pablo Neruda: "Un día recibimos un paquete, que nuestras mujeres nos pasaron clandestinamente, procedente de Buenos Aires. Venía, entre otras cosas, un ejemplar del Canto General de Pablo Neruda y una edición reciente de Juego limpio, de María Teresa León. Pasar clandestinamente un libro en la prisión no era lo más difícil, pero mantenerlo protegido, sorteando los registros frecuentes a los que éramos sometidos, era casi imposible. ... En la prisión había una biblioteca oficial, compuesta en su mayoría de libros religiosos o banales. Todos ellos llevaban en su primera página el sello de “autorizado” .... Pues bien, elegíamos entre ellos el más parecido en tamaño y tipo de letra al libro que queríamos “clandestinizar”, desencuadernábamos los dos y después reconstruíamos un solo libro, intercalando las páginas de ambos, pero dejando al comienzo las que portaban el sello oficial .... El libro de María Teresa se camufló en tres volúmenes del padre Coloma y el Canto general de Neruda entre la jerga tediosa de Jaime Balmes..."

La campaña pro-liberación finalmente daría sus frutos, cuando en 1961 el régimen presionado internacionalmente emite un decreto según el cual otorgaría indulto a los presos que hubiesen cumplido 20 años de su presidio total. Marcos Ana era el único que cumplía tal condición y habría de pasar un tiempo para que el siguiente preso se asilara bajo la misma premisa. Al día de su liberación, el 17 de noviembre de 1961, el poeta había pasado en cautiverio un total de veintidós años y siete meses, lo que lo transforma, tristemente, en el preso político que más años pasaría en cárceles franquistas. La amistad, en un comienzo epistolar, que unió a Marcos Ana y Neruda comienza dos meses después de su liberación, en carta fechada en enero de 1962, el poeta chileno le escribe a su par español: "Te recibimos en la ardiente poesía militante que seguirá peleando porque no sólo siente sílabas sino sangre. Te abrazamos con infinita ternura y la viva fraternidad de quienes se te esperaron."3 Tras su salida de la cárcel, Ana parte al exilio a Francia desde donde organiza el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE), institución por la cual viaja dando conferencias en diversos lugares del mundo en pro de la amnistía para sus compañeros. Sería en estos viajes que Marcos Ana visita Chile en septiembre de "Carta de Pablo Neruda a Marcos Ana", En: Marcos Ana, Las soledades del muro, Akal Editor, Madrid, 1977, pág. 66. 3


1963. Pablo Neruda ausente en la bienvenida dada al poeta en el Teatro Caupolicán envía una carta leída por la actriz María Maluenda donde critica fuertemente al Ministro de Relaciones Exteriores de la época quien en un comienzo sólo concedió una estadía de 72 horas a Ana: ¡A quien puede ocurrírsele que se calle un hombre que ha pasado 9 mil días con sus 9 noches en prisión!... ¡A quien se le ocurre pedirle a Marcos Ana que no nos diga su verdad, que no nos cuente su historia!..." 4 El encuentro entre ambos se concretaría a los pocos días en Isla Negra, el poeta español sería el invitado durante varios días a la casa del poeta y recordaría con estas palabras la experiencia: "Cuando nos vimos, nos dimos un gran abrazo. Pasamos unos días muy entrañables junto al mar y para mí fue una gran emoción estar junto a la persona que había escrito aquellos versos del Canto General que aprendí de memoria en una celda de la prisión de Burgos. Era un sueño que se hacía realidad."5 En una de las muchas conversaciones que ambos mantendrían, Ana le relata sus años de cautiverio y tortura, momento en que Pablo Neruda le habría dado un consejo que aún recuerda a sus más de 90 años: "Marcos- me dijo en ese tono y esa forma de hablar suya, lenta y profunda tan característica-, tienes que escribirlo ahora, la palabra es pasajera. "Te confiamos el titulo de huésped de honor del pueblo", En: El Siglo, 13 de octubre 1963, Santiago, pág. 12. 5 Marcos Ana, Vale la pena luchar, op. cit. pág. 5.

Tienes que confiar en el poder del testimonio. Se trata de dar vida y fijar en papel las historias que me has contado. Porque, a riesgo de repetirlas, puedes llegar a mecanizarlas y perderán la espontaneidad, la cercanía viva y el temblor que han tenido esta noche tus palabras. No tardes en escribirlas."6 Siguiendo su consejo, en 1977, año de las primeras elecciones democráticas en España tras la muerte de Franco, Marcos Ana publicaría Las soledades del muro, libro que contendría muchos de sus poemas carcelarios, y relatos sobre sus experiencias como preso. A este se añadiría Vale la pena luchar de 2013. Analía Álvarez Seguel Lic. en Historia, Universidad de Chile

4

6

op. cit. pág. 5


Bibliografía     

Marcos Ana, Las soledades del muro, Akal, Madrid, 1977. Marcos Ana, Vale la pena luchar, Editorial Espasa, Madrid, 2013. Manuel Aznar Soler, "Marcos Ana. Un poeta en el penal de Burgos", En: http://centresderecerca.uab.cat/cefid/sites/centresderecerca.uab.cat.cefid/fil es/comunicIII-1.pdf Pablo Neruda, " Te confiamos el título de huésped de honor del pueblo", En: El Siglo, 13 octubre de 1963, Santiago, pág. p. 12. http://www.bncatalogo.cl/htdocs/RC0109155.pdf


Director de proyecto Luis Horta Canales

Post-Producción de Imagen Carlos Molina González

Producción Carlos Molina González

Digitalización Chilefilms - Cinecolor

Investigación y Catalogación Daniela Colleoni Villagrán

Coordinación Chilefilms Claudio Guivernau

Base de Datos Alizé Buisse

Colorista Patricio Dávila

Revisión Física de Materiales Carlos Molina González

Agradecimientos Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Martín Rodríguez, Claudia Gutiérrez Carrosa, Jessica Pierrón, María José Garcés, Tania Honorato; Dirección de Creación de la Universidad de Chile, Fernando Gaspar, Guillermo Jarpa; José Manuel Santibáñez, Joselyn Miqueles, Dania Trigueros, Marcela Tapia, Marcela Sepúlveda, Claudia Neira.

Investigación Historiográfica Analía Álvarez Seguel Asesor de Sonido Leonardo Céspedes

Cineteca Universidad de Chile Santiago de Chile 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.