Centro de Investigación para la Acción Femenina CIPAF Santo Domingo República Dominicana AÑO XXVI NÚMERO 1
Quehaceres
MARZO 2006
“La
POLÍTICA, cosa de MUJERES”
poder adoptaban el modelo
lación, quizás el paso más
masculino de ejercicio polí-
difícil hacia el poder. Este
tico o llegaban gracias a
número nos trae un repor-
zado por una apertura
que eran la esposa de
taje sobre mujeres candi-
hacia la comunidad, una
alguien, la viuda de alguien
datas que cuentan sus
aún desigual, es la boleta
especial sensibilidad para
o la hija de alguien, han
experiencias y su visión
municipal a nivel general.
escuchar a la gente, y una
roto el molde en la carrera
sobre la militancia parti-
En todos los partidos exis-
capacidad para priorizar
política y no sólo han
dista y las perspectivas de
ten candidatas a síndicas
de manera idónea la inver-
ganado por méritos pro-
su candidatura de aquí al
con posibilidades de ganar.
sión de recursos.
pios, sino que llegan con un
16 de mayo.
Editorial ¡A votar, mujeres! A dos meses de las elecciones municipales y legislativas de mayo, las aspiraciones colman el terreno político. Si se tiene en cuenta que en la matrícula de cada uno de los partidos políticos dominicanos las mujeres son prácticamente la mitad, la proporción de candidaturas femeninas revela, una vez más, una sub-representación más que evidente. El mejor ejemplo lo brindan las candidaturas senatoriales. Definidas ya casi todas las boletas de los partidos en todo el territorio nacional, sólo cuatro mujeres aspiran a ocupar una curul en el que parece ser el último reducto machista de los espacios de
Quehaceres 2 poder: el Senado. Muy diferente, aunque
Conocer estas mujeres y
Vamos, que las mujeres,
discurso femenino y sin trai-
de que las pocas que ya
entrenadas para repartir el
cionar ni un ápice su identi-
ser testigos de primera
han alcanzado esta posi-
presupuesto existente (sea
dad de mujer.
línea de sus capacidades,
ción, exhiben gestiones exi-
mucho, poco, o aún exi-
tosas que les colocan como
guo) de la manera más
nas que en estos momen-
ciones para ganar puestos
favoritas para reelegirse en
sensata, han dado la talla
tos están haciendo cam-
de representación política
los puestos.
en el gobierno municipal
paña proselitista, muchos
nos confirma la idea de
precisamente por esa forma
son los retos para salir
que las mujeres están listas
de administrar lo público.
airosas en un terreno
y dispuestas a competir
hasta ahora marcada-
dentro y fuera de los parti-
mente masculino.
dos. Los índices de partici-
Llama la atención el hecho
¿Qué factores comunes han incidido para que estas lideresas hayan termi-
Pero el ánimo no está
Para muchas dominica-
su liderazgo, y sus condi-
nado el cuatrienio con tal
optimista sólo por ese
nivel de popularidad?
hallazgo. La reciente victo-
Todo indica que existe una
ria de Michelle Bachelet en
ca algunas orientaciones
tivos, muy por debajo de
inclinación a ejercer el
Chile, Angela Merkel en
para organizar su equipo de
los que corresponden a la
poder con estilos participa-
Alemania, Ellen Jonson
campaña y salir al ruedo.
participación política en
tivos que han dado muy
Sirleaf en Liberia y la ree-
Las dominicanas necesitamos
general, tanto como mili-
buenos resultados. Que
lección de Tarja Halonen
que más mujeres ocupen
tantes como votantes en las
conste, que existen síndicas
en Finlandia parece una
puestos de poder, primero,
elecciones , sólo se expli-
de los tres partidos mayori-
ola que se extiende, cam-
para que nuestra democra-
tarios, de modo que su esti-
bia percepciones y en defi-
cia sea más justa y represen-
lo de gestión no podría
nitiva abre puertas a muje-
tativa pero también porque
res de todo el mundo que
sabemos que sólo llevando
hacen política.
más mujeres al Congreso
atribuírsele a una línea partidaria
Este Quehaceres les dedi-
pación en los puestos elec-
La razón fundamental es
y a los ayuntamientos
can por una serie
respectivas ges-
el hecho de que estas nue-
podremos impulsar la
de trabas dentro del
tiones se han
vas mandatarias, distinto a
agenda pendiente de
partido, llámese
específica. Sus
caracteri-
otras épocas en
como se llame, que
que las mujeres
todavía se resiste a la
que llega-
igualdad de oportuni-
ban al
las mujeres en los planes de
dades para las mujeres
desarrollo social.
como requisito para desa-
Las candidatas, ahora
rrollar una sociedad
protagonistas gracias a
moderna, democrática e
“Las Postulables”, un nove-
inclusiva.
doso programa de televi-
Finalmente, Quehaceres
sión que lleva diariamente
hace un llamado a las
las incidencias de la cam-
mujeres, a todas las ciuda-
paña electoral de las muje-
danas dominicanas, a votar
res, vienen de librar reta-
el 16 de mayo. Si con cada
dores procesos internos en
uno de esos votos pode-
sus respectivos partidos
mos llevar mayor equidad
políticos, mediante los cuales lograron la postu-
a los espacios de poder, mejor. ¡A votar mujeres!.
GUÍA PRÁCTICA PARA CANDIDATAS
Ruta crítica de campaña La campaña electoral de una mujer tiene sus particularidades. He aquí la ruta crítica que sintetiza los pasos a dar para organizar un buen equipo de campaña y lanzarse. ¡A ganar!
La decisión: Por qué quiero, por qué lo merezco, por qué estoy segura de tener la capacidad. Reunión con la familia: Indispensable para una buena “arrancada”. No tiene que ser con todo el mundo al mismo tiempo; incluso es bueno individualizar. La pareja, los hijos e hijas según sus edades, el personal de servicio. No deje este paso para después que esté metida en actividad, pues será más difícil generar apoyo. Haga a su familia parte de este proyecto; la única manera de que se sientan así es integrándoles desde el principio, o al menos, informándoles, aunque no se sumen. El equipo de campaña: Elija los compañeros y compañeras del partido que le van a acompañar y haga la primera reunión. Designe responsabilidades
y defínalas. Que quede claro para cada quien lo que va a hacer. Explique sobre la sinergia necesaria para que un equipo de campaña fluya como debe ser. Para eso, expli-
que que se darán un tiempo de tres semanas de prueba a ver cómo funcionan como equipo. Al cabo de ese tiempo, hay que revisar qué funcionó y qué no funcionó, y cambiarlo. El apoyo periférico: Haga el contacto con activistas comunitarios que están dispuestos a apoyarle e intégrelos al equipo. Presupuesto: Inicie las actividades de gestión de fondos. Si ya tiene, sea mesurada en el gasto; el último tramo de la campaña es el mas costoso. Se calcula que el día de las elecciones se “traga” el 30% del presupuesto de campaña. Información útil. Usted debe contar con un pequeño banco de datos sobre la demarcación geográfica donde está aspirando para fines de levantar un discurso de campaña idóneo. Encuesta o sondeo. Es necesario monitorear
Quehaceres 3 nuestra situación en el terreno electoral y al mismo tiempo saber cuáles son las aspiraciones del electorado. El discurso de campaña. ¿Qué usted ofrece? Discútalo con el equipo. ¿Es lo que usted ofrece lo que está pidiendo la gente? Pondere.
Ahora está lista para crear su mensaje y su lema de campaña. Escriba una biografía para fines de difusión, que incluya y destaque las capacidades relacionadas con el cargo al que aspira. Haga un resumen corto, de un párrafo o dos, que pueda ser usado para presentarla en cualquier escenario. Quién es usted, su trayectoria y qué sabe hacer. Revise su imagen. Busque un corte de pelo que no necesite mucho mantenimiento. Usted tendrá largas jornadas de trabajo, recuérdelo. Mantenga sus uñas cortas y discretas, elimine joyas llamativas y lleve siempre ropa extra en el vehículo. A veces hay que ponerse una chaqueta de repente, para lucir formal en alguna actividad, o por el contrario, unos zapatos cómodos para entrar a pie
a un lugar difícil. Lleve todo eso con usted por si acaso. Hágase la foto de campaña, imprima su afiche y difúndalo. A nivel público, la salida del afiche es el “arranque” de la campaña. Contemple un sistema de comunicación ágil para el equipo. Una flota de celulares, o la compra de tarjetas de llamadas para que cada quien pueda comunicarse de manera efectiva. Tenga con usted cargadores de batería de vehículo y de corriente. Agenda. Elabore un programa de visitas y recorridos. Usted necesita ver la gente cara a cara. Preparación para actividades. Haga que las personas responsables de alimentarla con información sean eficaces. No llegue a ninguna parte sin saber antes con quiénes se va a encontrar ni cuáles son las condiciones y características específicas de cada lugar.
Elabore su plan de medios y cumpla con puntualidad. Prepárese para debatir. Ensaye discusiones con gente de su equipo. ¿Qué preguntas difíciles le
pueden hacer? Ensaye las respuestas. ¿Cuáles son los ataques que se supone podría recibir? Encuentre las respuestas ahora; no deje que la sorprendan frente a una cámara de televisión, y practique su discurso. Recuerde también que no todo se responde. Decida antes, para que no luzca que evade una respuesta porque no está segura, sino porque lo ha decidido. Muéstrese en total control de sus posiciones políticas. Evite la agresividad. Tenga cuidado con el debate público, no lo lleve a niveles acalorados. En circunstancias como ésta, el hombre es visto como osado y valiente; la mujer como conflictiva. Téngalo en cuenta. Segundo sondeo o encuesta. ¿Cómo van las cosas? Tome decisiones en base a los resultados; cambie estrategias, regrese a lugares que ya visitó a reforzar adhesiones e integre nuevas ideas a su discurso. Prepárese para el día de las elecciones. Amplíe el equipo, haga un presupuesto, forme la red de comunicación de ese día, refuerce las herramientas con que cuenta y haga previsiones en base a todos los supuestos posibles. "¡Y a ganar!".
Triunfos auspiciosos "Palabra de mujer" es el lema que repitió una y otra vez Michelle Bachelet durante la campaña, una condición a la que han recurrido numerosos mandatarios latinoamericanos a la hora de felicitar a la nueva presidenta de Chile, destacando en muchos casos que el triunfo de la socialista es una victoria también de millones de mujeres. Muy lejos de Chile, en Liberia, Ellen JohnsonSirleaf se convirtió el pasado noviembre en la primera mujer en asumir la presidencia de un país africano. Nacida en 1939, Johnson-Sirleaf estudió economía en la Universidad de Harvard, y participó por primera vez en el gobierno liberiano durante el mandato del presidente William Tolbert, cuando desempeñó el cargo de ministra de finanzas desde 1970. En 1985, siendo candidata para ocupar un escaño en el Senado, criticó públicamente al régimen militar, lo que le valió una condena de diez años de cárcel, aunque finalmente fue liberada poco después de ingresar en prisión. Tras su paso por la cárcel, vivió en el exilio hasta 1997, cuando volvió al país como economista del Banco Mundial y del banco Citibank en África. Michelle Bachelet también sufrió la persecución
política. La socialista de 54 años, divorciada y agnóstica, es hija de un general que murió en las celdas de la dictadura de Augusto Pinochet, y sufrió ella misma prisión y tortura. Médica pediatra, ex ministra de Salud y de Defensa, ha prometido un Gobierno con tantos ministros como ministras en un país donde nunca hubo una presidenta.
¿Qué significa el ascenso de estas mujeres al máximo puesto de poder en sus respectivos países? A diferencia de Margaret Thatcher y Golda Mier, las mujeres fuertes de la generación anterior, Bachelet y Johnson Sirleaf han adoptado lo que ambas han llamado las virtudes femeninas y las han ofrecido precisamente como lo que necesitan esos países que salen de la angustia de la tiranía y la lucha. “Hemos estado librando guerras durante 15, 20 años en esta región”, dijo Rosaline M’Carthy, líder del Foro de la Mujer en Sierra Leona, quien viajó a Liberia para la toma de posesión de Ellen Johnson Sirleaf . “Ver a la primera mujer elegida presidenta de un país devastado por la guerra demuestra que la gente está empezando a ver lo que los hombres han provocado en esta región. Es la mente de los hombres
Quehaceres 4 la que hace la guerra. Las mujeres son las arquitectas de la paz”. Durante su campaña, Johnson Sirleaf en ocasiones fue llamada la Dama de Hierro. Pero otro nombre más popular fue su favorito: Ma Ellen. En sus discursos, a menudo comparó a Liberia con un niño enfermo que necesitaba la atención de una madre amorosa. Aunque Bachelet fue más la feminista occidental en su estilo, su argumento central transmitió algo similar: que estaba mejor preparada que sus rivales para sanar a su sociedad y reconciliar a los militares chilenos con las víctimas de su régimen. Recientemente dijo en broma a un biógrafo que quizá debería renunciar a la lucha por controlar su peso, “ya que los chilenos perderían a la madre que han estado buscando”. Hasta ahora, las dirigentes como Margaret Thatcher adoptaban unos patrones muy masculinos o llegaban al poder mujeres que eran esposas o hijas de alguien poderoso. Tenían que pasar el filtro de las estructuras de partido impuestas por los hombres. Y actuaban como si fuesen hombres. La eurodiputada socialista Elena Valenciano cree que es la sociedad y no los partidos quienes han decidido colocar a las mujeres al frente de estos países. "Los partidos suelen sondear a la opinión pública antes de elegir a un líder. Y se han dado cuenta de
que los electores empiezan a percibir que las mujeres pueden aportar más cercanía y confianza", indica. Valenciano cree que el mundo está albergando desconfianza hacia la
política, y esto hace que los ciudadanos confíen más en las mujeres, "a pesar de la resistencia de los aparatos de los partidos, integrados por hombres". Pero no necesariamente existe una manera distinta de gobernar por ser mujer, aunque la forma en que hemos sido educadas puede que influya en nuestra
relación con el poder, y produzca una forma de ejercerlo distinta a la de los hombres. Isabel Burdiel, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Valencia, recuerda como ejemplo el encuentro reciente de Angela Merkel, primera mujer que ocupa la cancillería alemana y que también forma parte de esta nueva ola de mujeres en el poder, con George W. Bush: “Merkel puede discutir con Bush sobre temas de política exterior donde ambos coinciden, pero luego plantea el tema de los derechos humanos en la cárcel de
Guantánamo; cosa que me encantó. Eso no quiere decir que lo hiciese por ser mujer, pero quizá, y quisiera enfatizar
el quizá, puede haber mayor sensibilidad para lo privado: considerar que la vida personal y la familia forman parte de las cosas por las que hay que preocuparse”. Aunque no todas las mujeres son iguales, existen opiniones de que, en general, tienen menos apego al poder. Esto trae como consecuencia una forma de gobernar menos autoritaria, más participativa, menos jerárquica. En una entrevista concedida por Michelle Bachelet en el 2002, la hoy presidenta electa de Chile dijo: “No soy un ángel, no he olvidado. Queda el dolor. Pero he tratado de canalizar el dolor a un terreno constructivo. Insisto en la idea de que lo que vivimos aquí en Chile fue tan doloroso, tan terrible, que no desearía a nadie que pasara nuestra situación de nuevo”. Este discurso conciliador impulsó a Bachelet a la victoria. Los sondeos de opinión pública mostraban un anhelo de una generación de políticos nueva y menos distante que sintieron que Bachelet personificaba la idea de un Chile más
tolerante y pluralista. “Bachelet no es parte de la élite política de la coalición gobernante”, ha dicho Andrea Insunza, co-autora de una biografía reciente de la nueva presidenta de Chile. “Más bien le fue impuesta a esa élite por los sondeos de opinión pública en gran medida porque irradia empatía y preocupación por la gente”. Hoy, con la economía de Chile creciendo y la inestabilidad política sólo en el recuerdo, Bachelet heredará una situación que le significará una ventaja cuando asuma la presidencia en marzo. Pero Johnson Sirleaf enfrenta enormes desafíos. Las carreteras, escuelas y hospitales de Liberia están en ruinas después de 14 años de guerra. Bachelet ha prometido un gabinete más inclusivo y más mujeres en puestos altos. “Vamos a tener un nuevo estilo en la política nacional, con más diálogo y participación”, prometió
Michelle Bachelet, presidenta de Chile. Imagen extraida de su web oficial: http://www.michellebachelet.cl/
Quehaceres 5 en su discurso de victoria. Como en Liberia —donde la multitud en la toma de posesión de Johnson Sirleaf fue exuberan-
te al expresar esperanzas para “Mama”— las multitudes en Chile dieron un claro signo de lo que se espera de su nueva líder. Cualquier otro político chileno casi
seguramente habría honrado la antigua costumbre y saludado a los hombres antes que a las mujeres: “Chilenos y chilenas”. Bachelet invirtió el orden, diciendo, “chilenas y chilenos”. Las mujeres en la multitud estallaron en vítores.
Las mujeres pueden… ¡y mejor! EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL GOBIERNO LOCAL
Lo descubrió Altagracia Salazar, periodista, productora del documental “Ni más ni menos” sobre la participación femenina en la política. En cada uno de los municipios donde la sindicatura es ocupada por una mujer, su partido fue el más votado en las elecciones del año 2000. Donde el dato se hace más evidente es con el Partido Reformista Social Cristiano, que obtuvo un 8% de los votos en esas
elecciones, como cifra promedio, excepto en Jánico, donde alcanzó un 37%. Allí la síndica es la reformista Clemen Luna, quien al concluir el cuatrienio, conserva una popularidad que la establece como la candidata a batir en las próximas elecciones de mayo. Quizás por esa razón el Partido de la Liberación Dominicana decidió reservarse la candidatura a la sindicatura de Jánico, y seleccionar cuida-
Quehaceres
gobiernan, que son apenas 10, algo más 6 de un 8% del total de municipios de territorio dosamente una personacional. na que reuniera las Han desarrollado condiciones para comgestiones exitosas, y a petir con la actual diferencia de otros síndica. ¿El resultado? casos, la popularidad Otra mujer, Ismailin de estas funcionarias Collado, una activista no se basa en el cliencomunitaria de apenas telismo político sino 25 años dispuesta a todo lo contrario; en asumir el reto. una administración El caso de las mujetransparente de los res síndicas es digno recursos, basada en la de análisis descentralización y en cada en el presupuesto uno de participativo, un los 10 estilo que tiene a la municicomunidad conforme y pios que quita presión a las donde síndicas. En Navarrete, por ejemplo, Amantina Gómez decide en qué áreas se invertirán los recursos disponibles mediante asambleas donde participan representantes de agrupaciones de la sociedad civil del municipio. Es así como se priorizan los problemas y se resuelven en las medida de las posibilidades, y el pueblo se apropia de las decisiones. Para dar un ejemplo, en Navarrete los y las estudiantes del liceo nocturno son transportados a sus hogares en un auto-
bús del ayuntamiento, que costea el combustible para esos fines y garantiza la seguridad de los muchachas y muchachas que retornan de noche a sus respectivos hogares. Para Domingo Matías, del Proyecto de Apoyo a la Reforma y Modernización del Estado (PARME) que desarrolla un proyecto de descentralización, las mujeres han demostrado una mayor inclinación a la apertura en el ejercicio del poder local. “Tienen una disposición natural a priorizar las acciones que coinciden con las principales demandas de la comunidad; por eso han tenido éxito en la gestión local”, indica. En el gobierno del municipio, que es el espacio de poder más pequeño en la estructura del Estado, la gente aspira a una cercanía con las autoridades a la que las mujeres generalmente no se niegan. Son funcionarias asequibles que demuestran comprensión de los diferentes problemas domésticos y sobre todo, una especial sensatez para establecer un orden de prioridades y ejecutar los presupuestos. Las síndicas han demostrado ser buenas
Quehaceres 7
eran tales que salir airoso o airosa de una gestión municipal era bastante difícil. Hoy día ese panorama ha cambiado con la nueva ley, pero sobre todo ninas. En el caso del con los nuevos estilos poder local, con la descentralizados que aplicación escalonada integran la comunidad de la Ley 166-03 que a la toma de decisiodispone que los ayunnes y que han sido tan tamientos reciban el bien ejecutados por las 10% de los ingresos mujeres síndicas. ordinarios del La imagen positiva Presupuesto de Ingresos con que todas termiy Ley de Gastos nan el presente cuaPúblicos de cada año, trienio es una muestra las sindicaturas han de esa realidad. Lo aumentado su atractivo mejor de todo, es para las aspiraciones haber abierto puertas de poder político. para otras mujeres Hace unos años, asuque aspiran a ocupar mir una sindicatura puestos electivos en los podía significar el final niveles municipales, de una carrera política porque han demostrapromisoria; las limitado que las mujeres ciones presupuestarias pueden…..¡y mejor!.
De los 134 municipios, sólo diez están dirigidos por mujeres, para un 8%. Ellas son: Karina Aristy, de Higüey; Esther Ozuna, Guaymate; Altagracia Herrera, Monte Plata; Sergia Santiago, de Sabana Grande de Boyá; Magnolia Ramírez, de Peralta; Altagracia Ramírez, Las Yayas; Amantina Escarlett Gómez, Villa Bisonó-Navarrete; María Cándida Sánchez, de Pimentel; Jacqueline Núñez Arismendy, de Galván, y Martina García, de Guerra.
administradoras de los fondos públicos, pero sobre todo, pulcritud. La adopción del sistema de presupuestos participativos implica la presencia de grupos comunitarios y de la sociedad civil en la mesa de las decisiones y por tanto garantiza una total transparencia en los gastos. El sistema, rechazado por algunos porque alegadamente les quita poder, ha sido muy bien aceptado por las mujeres síndicas. Para ellas, les quita presión, pues la comunidad
decide qué hacer con los fondos disponibles y con qué prioridad, por tanto, sabe de antemano en qué orden esperar la concreción de las obras presupuestadas. Si algo tienen en común las diez síndicas que hay actualmente en el territorio, es un estilo bastante alejado del centralismo que empobrece la actividad local y rodea los asuntos más sencillos de un formalismo minucioso y complicado. Muy al contrario, en ellas encontramos
lideresas dispuestas a escuchar a la gente y a encontrar soluciones junto a la gente. Teniendo en cuenta los 134 municipios que tiene la República Dominicana, la cantidad de síndicas está aún muy por debajo de la capacidad de las mujeres, que militan en los partidos políticos en igual proporción que los hombres y son la mitad de la población. La traba dentro de los partidos sigue siendo el gran desafío de las aspiraciones feme-
LOS PUNTOS PENDIENTES DEL P tes de la agenda política de las mujeres.
Un punto de partida: el Programa Mínimo Feminista. cos
La agenda política de las mujeres A dos meses de las elecciones municipales y legislativas, las promesas de campaña protagonizan los discursos proselitistas. Los candidatos y candidatas realizan sondeos para saber cuáles son los principales reclamos de la población e incorporarlos a sus respectivos discursos de campaña. La falta de energía eléctrica, la delincuencia, la falta de empleo y el alto costo de la vida emergen como puntos comunes a casi todos los grupos de población. La sociedad sin embargo, requiere de reformas profundas para avanzar hacia el desarrollo; reivindicaciones largamente esperadas que a la par de los problemas coyunturales, deben ser atendidas para construir una sociedad más justa y mejor preparada para el progreso y el desarrollo humano. En un consenso de mujeres del todo el territorio nacional, desde la década de los 90 las demandas femeninas han sido expuestas a líderes y lideresas de partidos políti-
en las coyunturas electorales. En algu-
nos puntos de esa agenda mínima se han logrado avances considerables. Falta sin embargo una mejor concreción de lo logrado y el desarrollo de otros puntos aún intocados, puntos de vital importancia para una igualdad de oportunidades para las mujeres dominicanas. Este 16 de mayo nuevas autoridades serán electas para ocupar cargos municipales y legislativos. En el fragor de la campaña, muchas promesas parecen huecas, completamente alejadas de una realidad que las mujeres vivimos cada día. A quienes están promoviéndose para ganar nuestros votos, las mujeres les pedimos planes de trabajo realistas que contemplen nuestros principales reclamos, con propuestas de líneas de trabajo y mecanismos específicos para hacerlas viables. Pasemos balance de nuestros avances y recordemos los puntos pendien-
El 1994 fue año de elecciones generales. En ese entonces, las presidenciales se celebraban junto a las legislativas y municipales, con lo cual, las ofertas de campaña se concentraban en la plataforma programática de cada partido. En esa coyuntura, el Centro de Investigación para la Acción Femenina, CIPAF, que ya gestaba el Proyecto de Participación Política de la Mujer: Garantía del Fortalecimiento de la Democracia que impulsó la campaña La Política También es Cosa de Mujeres, planteó una plataforma mínima con la intención de crear un punto de partida sobre el cual mujeres de todo el territorio nacional debatieran a través de una consulta y convirtieran sus lineamientos generales en un verdadero plan de igualdad de oportunidades que sirviera como bandera de lucha unitaria del movimiento de mujeres.
Repasemos los puntos del Programa Mínimo Feminista ante la coyuntura electoral de 1994: 1. Incorporación plena de la mujer a las políticas nacionales de desarrollo.
2. Castigo a los violadores 3. Mayor cobertura y calidad en los servicios de salud, educación, energía eléctrica y agua potable. 4. Paternidad responsable. 5. Modificación de todas las leyes discriminatorias contra la mujer. 6. Participación proporcional de la mujer en el Congreso y en el gobierno. 7. Maternidad libre y voluntaria. 8. Trabajo doméstico compartido. 9. Igual salario por igual trabajo 10. Creación de la Secretaría de Estado de la Mujer 11. Una educación no sexista. 12. Derecho de la mujer campesina a la tierra. 13. Una nueva imagen de la mujer en los medios de comunicación. 14. No violencia contra la mujer. 15. Guarderías infantiles. 16. Protección de la mujer maltratada. Como se puede ver, algunos puntos del programa sido logrados; se modificaron el Código Penal y la Ley de Reforma Agraria en 1997, y se creó la
Secretaría de Estado de la Mujer en 1999. En ese mismo año se aprobó la ley de cuotas de participación en las boletas electorales. En otros casos se han iniciado procesos para enfrentar otros puntos, aunque todavía de poca cobertura, como la protección a la mujer maltratada o el castigo a los violadores; pero indudablemente la lista señala muchos renglones que siguen como tarea pendiente. Es importante seguir la historia de lo que pasó con este programa de 16 puntos para comprender la importancia de visibilizar las demandas de las mujeres y lograr consensos que impulsen las acciones públicas para lograr reformas.
Nace el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres. Partiendo del Programa Mínimo Feminista y a través del más amplio proceso consultivo organizado hasta hoy por el movimiento de mujeres, surgió un documento propósitivo cuyosobjetivo fue presentar a los partidos políticos un conjunto sistematizado de demandas para ser incorporadas a sus respectivas plataformas políticas: el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM). Una de los aspectos más importantes de este proceso fue el hecho de incorporar al consenso a mujeres de todos los partidos, incluso mujeres candidatas que más tarde, desde las curules, se apropiaron del
PROGRAMA MÍNIMO FEMINISTA conjunto de demandas y fueron fundamentales para impulsar parte de lo que se logró en el plano jurídico, donde se exhiben los principales avances. El Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (PIOM) sistematizó las demandas básicas de las mujeres divididas en temas como participación política, legislación, políticas de desarrollo, participación laboral, vida cotidiana, educación y cultura, salud y derechos reproductivos y lucha contra la violencia. También abarcó dos grupos de edad cuyas demandas no habían sido nunca planteadas de manera específica: las mujeres jóvenes y las mujeres envejecientes. El PIOM se convirtió en una herramienta para plantear la agenda política de las mujeres y un mecanismo propositivo para tomar acción pública.
Las dominicanas hoy: avances y tareas pendientes. Desde el punto número 1 del Programa Mínimo Feminista que aboga por la incorporación de las mujeres a las políticas de desarrollo chocamos con un desafío pendiente. El hecho de que hoy el desempleo femenino sea tres veces mayor que el desempleo masculino es un indicador de que ha
hecho falta un plan nacional que integre a las mujeres al desarrollo tal y como reclaman las Metas del Milenio trazadas por la comunidad de países de Naciones Unidas. En cuanto a la demanda de mejorar la calidad de los servicios, es claro que no ha sido atendida como amerita por los sucesivos gobiernos a partir de 1994. En materia de salud, por ejemplo, resaltan negativamente las altísimas tasas de mortalidad materna a pesar de que el 98% de los partos son realizados en un hospital. Tampoco hemos tenido un Estado previsor cuando los índices de embarazo precoz se incrementan hasta niveles más que preocupantes.
El tema de la maternidad libre y voluntaria sigue siendo el principal nudo para la nueva modificación del Código Penal, que si bien tuvo grandes avances en su versión de 1997 donde se estableció la figura jurídica de la violencia contra la mujer, no ha podido concretarse como un instrumento de protección a las mujeres por falta de inversión presupuestaria en los mecanismos para hacerla realidad. En general, el Estado debe invertir más en educación para contrarrestar los altos niveles de violencia, bajar los índices de feminicidios que superan otros países cuya población es cinco veces la dominicana. También para
fomentar una paternidad responsable en un país donde la jefatura de hogar ha llegado al 37% según fuentes oficiosas, y en algunas provincias, como ocurre en Bahoruco según el censo que actualmente hace el Servicio Nacional de Salud (SENASA), sobrepasa ya el 50%. El cruce de estos datos con las oportunidades de empleo de las mujeres, que como vemos según los índices son tres veces mas escasas que la de los hombres, retrata una situación de pobreza agravada en el caso de las mujeres y las familias que éstas encabezan cada vez en mayor medida. A esto sumemos el caso de las guarderías infantiles, un plan acertado que sin embargo
no ha sido suficientemente desarrollado y al parecer ha quedado como plan piloto a juzgar por los pocos ejemplos con que contamos. Ahora que acudimos nuevamente a las urnas para elegir nuevas autoridades tanto en el espacio legislativo como en el de los gobiernos locales, la agenda de las mujeres resurge como el instrumento que visibiliza demandas largamente esperadas. Para quienes están en campaña, una oportunidad de ponerse a tono con lo que esperan las mujeres mas allá de la coyuntura; un marco para el desarrollo que sólo será posible en un sistema que garantice la equidad de género y la atención a las demandas específicas de las mujeres.
Mujeres haciendo campaña
Quehaceres
En la era de la comunicación y el mercadeo, toda campaña electoral debe partir de un estudio o sondeo que
demarcación donde aspira la candidata? Qué quiere la gente de esa provincia, municipio o circunscripción? Estas respuestas son indispensables para diseñar una estrategia de campaña a fin de evitar una marcha a ciegas y el desperdicio de recursos. Un estudio preliminar, sin embargo, alcanza costos considerables. Distintas fuentes consultadas ofrecen datos muy imprecisos sobre el costo de una encuesta o sondeo, pero todas coinciden en que el asunto ronda por varios cientos de miles de pesos. Por supuesto, los partidos grandes invierten en ese tipo de herramientas, pero en unas elecciones donde el voto preferencial requiere de especificidades concretas para desarrollar campañas individuales, la necesidad es ineludible.
defina el terreno donde está parada la candidata. Cuáles son las características de la
Armando el equipo de campaña Toda candidata debe estar consciente de la importancia de seleccionar cuidadosamente a las personas que integrarán su equipo, así como la forma de relacionamiento que habrá de desarrollarse hasta el día de las elecciones, un camino en que la adrenalina subirá conforme al paso de las hojas del
10 que desarrollarán como estrategia de aquí a mayo. Dos grandes tareas definen el arranque: conseguir financiamiento para la campaña y organizar el equipo
LOS RETOS PARA LANZARSE A UNA FAENA DE CUATRO MESES INTENSOS Y AGOTADORES.
A punto de alcanzar la fecha límite para inscribir candidaturas, las aspiraciones de las mujeres ya están en el ruedo político. De hecho, la mayoría de ellas viene de intensos procesos internos, que a decir de las mismas mujeres
que de aquí en adelante trazará y ejecutará la estrategia.
Por dónde comenzamos?
que militan en los partidos, es la parte más difícil. Lograr la postulación en el partido es quizás el mayor desafío,
incluso más retador que ganar los votos de la gente para alcanzar los puestos electivos. Ese entrenamiento servirá ahora para organizar la campaña
calendario hasta el 16 de mayo. Las campañas electorales efectivas son aquellas debidamente pensadas, con planes estratégicos claros y puesta en marcha por un equipo de personas con responsabilidades debidamente asignadas. Aquellas candidatas que quieren ser al mismo tiempo directoras de campaña, relacionadoras públicas y administradoras de los fondos de campaña, terminan presas de la improvisación y desgastadas por hacer esfuerzos que no cumplen su cometido, debido a la desorganización. Quiere decir que el equipo es indispensable. Pero, ¿Cómo estructurar un equipo que funcione? Asignando responsabilidades, repartiendo el trabajo y sobre todo, estableciendo con claridad los roles de cada de las personas que participarán en el mismo. ¿Quiénes deben integrar el equipo? Existen varios niveles, e incluso dentro del círculo más cercano, personas de distintas procedencias: gente de la familia (porque conocen la candidata a nivel íntimo y garantizan incondicionalidad y sinceridad, que a veces se pierde
entre alabanzas que pueden ser nocivas a la hora de corregir y reencauzar una estrategia); gente del partido (porque son las que conocen la estructura partidaria y el trabajo político) gente de la comunidad (porque aportan vínculos importantes con la población votante y conocen la naturaleza de sus problemas y reclamos) Es importante destacar la sinergia entre la familia y el partido; cada uno aporta algo que el otro no puede aportar. Un equipo de campaña no puede estar integrado únicamente por familiares como tampoco puede estarlo sólo con gente del partido. Luego vienen los dos niveles del equipo: un círculo estrecho y otro periférico que presta apoyo al primero. Existe la tendencia cada vez mayor en las campañas electorales a formar los equipos de trabajo en base a pago de dinero. Hay que romper esa práctica, no sólo porque las mujeres tenemos menos dinero para gastar en campaña, sino por un problema de concepto: el comité coordinador, es decir, el corazón del equipo, debe creer en la candidata a toda prueba, por convicción, no porque le pagan. La
gente que está haciendo el trabajo por dinero tenderá a adular a la candidata y a decirle que todo lo hace perfecto. Lo hará para cuidar su trabajo, por una cuestión de supervivencia; pero la candidata necesita gente objetiva a su alrededor, que haga las críticas oportunas cuando hay que cambiar las estrategias o aprender de los errores. Sobre el equipo de apoyo periférico, aunque reciba algún pago por organizar ciertas actividades, debe estar al tanto de las ideas base de la campaña, como una forma de empezar a romper con las prácticas clientelares. Que conozca bien a la candidata, que sepa por qué quiere llegar a ese cargo al que aspira, y por qué piensa que es lamedor para el puesto.
Integrando un equipo ágil y en armonía ¿Tienen las mujeres dificultades para trabajar en equipo? Existen algunas diferencias entre hombres y mujeres para adaptarse fluidamente al trabajo en equipo, cuya raíz se
son una amenaza. Esto fomenta un individua11 lismo desarrollado, y deja la idea de encuentra en la socialización según el género grupo en un espacio muy que impone la cultura débil dentro tradicional. de la perDe peque- sonalidad de ños, a la niña. los Otras tendencias femeninas que empañan las buenas relaciones dentro del grupo son: La práctica de guardar rencores que luego explotan en el momento menos apropiado. varones se les fomentan valo- (No expresar su res como solidaridad, protesta cuando algo le cooperación y respeto a las reglas que impone molesta, hace que luego salga inesperadamente) un líder, a través de los Dificultad para juegos que practican. Béisbol, baloncesto, fút- sacar del equipo a personas incompetentes o bol, son juegos de gruconflictivas porque NOS po que contribuyen a construir la idea de que DA PENA. Si aceptamos que son parte de un equipo que funciona en pos de tenemos esas inclinaciones y aprendemos a un objetivo. identificarlas al A las hembras, en momento de formar un cambio, los juguetes le equipo en el que necedesarrollan tendencias contrarias. Las muñecas, sariamente habrá mujelas barbies y las cocini- res, será mas fácil tas son juguetes con los manejar situaciones que se pueden presenque la niña establece una relación individual, tar en medio de la que fomentan a la larga campaña, y salvar los obstáculos para que el una relación con las demás niñas de compe- equipo trabaje de tencia, envidia, y la sen- manera fluida, pues un sación de que las demás buen ambiente de gru-
Quehaceres
po será absolutamente
indispensable para poner en marcha una campaña exitosa.
Poniendo reglas al equipo: las cosas claras desde el principio. Existen aspectos básicos que la candidata debe manejar junto a su equipo: La ideología política de su partido La naturaleza del cargo al que aspira Un plan de gestión elaborado estratégicamente con propuestas atractivas al electorado. Es importante y sumamente útil designar a alguien para recolectar información útil de su circunscripción y úsela en su discurso proselitista. La candidata es la líder de su campaña, por tanto debe establecer los roles de cada quien y respetarlos, establecer los reglamentos y dar el ejemplo. Debe escuchar a su gente, ser puntual, no debe poner a nadie a pedir excusas por ella y respetar la agenda.
El Senado, reducto del patriarcado De todos los espacios de poder en la República Dominicana, el Senado sigue siendo el que mayores desafíos impone para el aumento de la participación femenina. De las 32 curules que representan las provincias del territorio nacional, actualmente sólo una está ocupada por una mujer. Se trata de Melania Salvador, senadora por la provincia de Bahoruco, quien se postula por el Partido Revolucionario Dominicano para reelegirse en los comicios de mayo. Como ella, sólo tres mujeres más aspiran a ocupar
una senaduría: Cristina Lizardo, del Partido de la Liberación Dominicana,
candidata por la Provincia de Santo Domingo; Amarillys Santana del mismo partido aspira a representar la provincia de La Romana, y Ginette Bournigal, del Partido Revolucionario
Quehaceres 12 Dominicano aspira a representar por segunda vez la provincia de Puerto Plata. Las razones por las cuales tan pocas mujeres aspiran a un puesto en la Cámara Alta son diversas. El hecho de que el Senado es visto como el ámbito de mayor jerarquía para una carrera política (salvo la presidencia de la República) tiene mucho que ver si
tomamos en cuenta el hecho de que las mujeres, tradicionalmente, se han lanzado
tarde al competitivo espacio de las aspiraciones. Ello se debe a que las mujeres por lo general esperan a que los hijos e hijas se hagan mayores, a fin de poder dedicarse tiempo completo a la actividad política proselitista. Las tradicionales responsabilidades domésticas y familiares, que en muchos casos es de completa exclusividad de las mujeres, hace que las mismas posterguen sus aspiraciones y tengan que esperar a alcanzar una situación de mayor independencia y libertad de acción. Mientras los hombres se suman a la política activa más temprano, las mujeres pierden tiempo porque deben esperar a que las condiciones familiares sean propicias para ello. Por otro lado, la desigualdad que por siglos ha marcado la participación cuantitativa de las mujeres en el poder, hace que las mismas esperen a sen-
tirse mas seguras para aspirar a cargos electivos de
tanta envergadura como el Senado. Históricamente muy pocas se atrevieron a lanzarse. La primera senadora que tuvo el país fue Yolanda Pimentel de la provincia Peravia, en 1966. Ya para el año 1970, hubo cinco: Carmen Mendoza de Cornielle (Distrito Nacional), Dalma Miniño (Peravia), Josefina Portes (San Juan), Fidias Vólquez (Independencia) y Carmen Jiménez (Puerto Plata). En los cuatrienios subsiguientes, la cifra de participación femenina no aumentó, como pudiese esperarse, sino que decreció. Así, en 1974 sólo tuvimos dos senadoras: Josefina Portes repitió por la provincia de San Juan y ganó Josefina Bogaert por la provincia Valverde. La exigua cifra se mantuvo en 1978 con Luz Rivas de Carrasco por la provincia de Dajabón y Altagracia Cury de Moreta por la provincia de Pedernales. Siguió decreciendo en 1982 al llevar sólo una, que fue Rosa Julia Cruz de la provincia María Trinidad Sánchez e igualmente en 1986 con María Méndez de Consoro
Quehaceres 13
PROVINCIAS QUE NUNCA HAN TENIDO UNA S E N A D O R A 1. 2. 3. 4. 5.
por la provincia de Monte Plata. Durante el cuatrenio 1990-1994 no hubo una sola senadora en la Cámara Alta y en el cuatrenio siguiente apenas una, que fue Milagros Ortiz Bosch en representación del Distrito Nacional. Esta senadora, que años más tarde llegaría a ser la única mujer en ocupar la vice-presidencia de la República, fue reelecta en el 98, cuando la participación femenina subió de nuevo a dos, con Ginette
San Cristóbal La Altagracia San Pedro de Macorís El Seibo Hato Mayor
Bournigal de la provincia de Puerto Plata. Esta última aspira de nuevo a ocupar ese cargo en las próximas elecciones de mayo. Parecería que con el correr de los años las mujeres se han ido desalentando con respecto al Senado, pues cada vez hay menos mujeres aspirando a la Cámara alta. No se puede descartar el tema de los recursos como una posible causa de este decrecimiento. Con la separación de las elecciones legislati-
6. 7. 6. 7. 8.
La Romana Santiago Espaillat La Vega Monseñor Nouel
vas de las presidenciales a partir de 1998, la inversión individual en propaganda electoral ha llegado a unos niveles realmente desafiantes. Las mujeres, con menos recursos a nivel general dentro de los partidos políticos, ven las candidaturas senatoriales fuera de sus posibilidades. También influye el hecho de que al ser candidaturas uninominales, el sistema de cuotas mínimas de participación femenina es inaplicable.
9. Sánchez Ramírez 10. Duarte 11. Samaná 12. Montecristi 13. Barahona
Por eso cada vez hay menos precandidatas y candidatas al Senado de la República. Los partidos, que son el ámbito de mayor desafío donde las mujeres deben luchar por puestos de poder, no apuestan por candidaturas femeninas, no porque no existan mujeres con condiciones para ganar los votos en las elecciones, si no porque la dirigencia, predominantemente masculina, no resiste a democratizar la competencia interna ofreciendo igualdad de
14. Azua 15. Elías Piña 16. Monte Plata 17. Prov. de Santo Domingo
oportunidades a las mujeres. Quizás por todas esas razones aún existen 17 provincias del territorio, del total de 32, que nunca han sido representada por una mujer en el Senado. Dos de ellas, casualmente, tienen esta vez candidatas, en lugar de candidatos.* ¿Será el momento de cambiar el dato histórico? Sólo lo sabremos este próximo 16 de mayo. *La Romana y Prov. Santo Domingo.
“LAS POSTULABLES”
Historias de mujeres candidatas en la pantalla chica Desde las elegantes oficinas de una senadora de la República que aspira a reelegirse hasta la humilde casa de una candidata en un barrio de Herrera, las cámaras de “Las Postulables” llevan cada día los afanes de mujeres de todos los partidos que aspiran a ganar puestos en las elecciones de mayo. Están en campaña, metidas en el intenso trabajo proselitista, y el programa de televisión recoge muchas de las interioridades de la desafiante carrera. “Las Postulables” se transmite
de lunes a viernes en dos canales de cobertura nacional; en Coral 39 a las 8 de la noche y en Telesistema 11 a las 11:30 de la mañana. Salió al aire en diciembre, cuando todavía las candidaturas no estaban definidas en los diversos partidos políticos y las aspirantes no eran más que pre-candidatas. En ese entonces, las historias de vida de muchas mujeres humildes aparecieron en la pantalla. Tal es el caso de Vicky Cortorreal, dirigente peledeísta de Cancino
dígitos para gastar en campaña. 14 El ejemplo de Natalia Romano, una perredeAdentro, un barrio muy ísta de Bonao, es una pobre del municipio buena muestra de ello. Santo Domingo Este. Nativa de un campo Ella preside un comité llamado Los Arroces, intermedio y ahora Natalia ya ha sido aspira a regidora. Su regidora en tres períolucha por lograr la posdos incluyendo el tulación ha sido seguiactual, en el que presida por el programa de la Sala Capitular del paso a paso. ayuntamiento. A medida que transCon tales méritos, en curren los meses y los su partido le plantearon partidos eligen a las que para estas elecciopersonas que confornes se lanzara a una marán sus respectivas diputación, pero boletas, ya sea Natalia dijo que no. mediante procesos elec“No tengo los recursos torales internos o por para eso; yo estoy designación de la haciéndole una remocúpula, las postulables delación a mi casa y pobres como Vicky van no puedo comprometer desapareciendo del ese dinero para hacer programa. campaña”. Por eso, y La razón es que una no por falta de condivez definidas las canciones para ganar, didaturas, las de Natalia repite como menos recursos se quecandidata a regidora. dan en el colador de las aspiraciones. Y que El machismo de los para promover cualpartidos: desnudo en la pantalla. quier candidatura a Hanoi Sánchez es la una diputación o una sindicatura, por peque- candidata a síndica del PLD en San Juan de la ño que sea el municiMaguana. Cuando se pio, se requiere una lanzó a competir por la suma disponible de al postulación en su menos seis partido,
Quehaceres
seis compañeros más (todos hombres) se inscribieron para terciar por la misma posición. “Desde ya, eres la segura vice-síndica”, dijo uno de ellos, “pues el que gane seguro te llevará como compañera de boleta”, expresó el compañero, mientras los otros asentían, completamente de acuerdo con la “generosa” concesión. Lo que no esperaba ninguno era que Hanoi les ganaría con el 70% de los votos internos. Ahora ninguno se ofrece como compañero de boleta de la candidata, pues en cuestiones de poder político, una vice-sindicatura es igual a un cero a la izquierda. Hanoi lo cuenta en “Las Postulables”, y como la mayoría de las candidatas, admite que la lucha por la postulación dentro del partido es la parte más dura de la carrera, donde se encuentran los muros más difíciles de derribar. Un reportaje sobre la perredeísta
Martina García, síndica de Guerra, confirma la tesis. Una exitosa gestión la coloca puntera en las preferencias del electorado, pero su partido, en medio de las negociaciones de alianza con el Partido Reformista, ha decidido sacrificarla y ceder la postulación a un candidato que quizás no gane. La situación de Martina desmiente un argumento que enarbolan quienes torpedean la cuota femenina en los medios de comunicación diciendo que no hay mujeres suficientes con capacidad de ganar para ser colocadas en las boletas de los partidos. Según lo que se muestra cada día en “Las Postulables”, la verdad es otra muy distinta. Las mujeres aspiran y en general exhiben condiciones de liderazgo y de capacidad política para competir. El nudo más fuerte se encuentra al interior de los partidos, donde deben derribar enormes obstáculos. El primero, el desafío económico que implica lanzarse a una candidatura, es obviamente uno de los mayores frenos para las mujeres, que tienen menos recursos y son menos arriesgadas
a la hora de invertir en propaganda. Pero si las mujeres salvan ese obstáculo, al momento de las negociaciones terminan siendo las mas vulnerables, pues en general, oponen menos resistencia, hacen menos escándalos y se adaptan a la “disciplina partidaria” con mejor actitud y resignación. “He estado de acuerdo con la alianza”, expresa Martina García, “pero entiendo que ese tipo de acuerdos se hace para ganar, no para perder”. Los votos que puede aportar la síndica de Guerra al PRD en Guerra son vitales para la gran batalla contra el PLD, que lleva como senadora a Cristina Lizardo, puntera en las encuestas por la base sólida de trabajo comunitario que posee, pero además porque tiene recursos y está desarrollando una campaña con todas las de la ley. Otra que desmiente que “no hay mujeres realmente competitivas”.
Algunos dilemas periodísticos. El programa tiene un claro enfoque feminista. Su objetivo es mostrar el quehacer de las mujeres políticas; sus obstáculos, sus oportunidades, y sobre todo, busca promover candidatas con condiciones, y cederles
Quehaceres 15 el espacio que no encuentran tan fácilmente en otros medios de comunicación. Al entrevistarlas, el equipo procura no hacer preguntas sexistas, es decir, ningún tema que no se le plantee a un hombre candidato, pero indudablemente, el enorme costo que pagan las mujeres políticas al tratar de cumplir al mismo tiempo con los roles tradicionales socialmente establecidos, sale a flo-
te en casi todas las entrevistas. De hecho, una postulable que hablaba de la forma en que se entrega al activismo político, relacionó el hecho con las ausencias del hogar y los reclamos de los hijos “¿Te sientes culpable por eso?”, le preguntamos. Dos gruesas lágrimas brotaron de sus ojos. Lo que pasó después fue curioso, pues se secó la cara con rabia y se quejó frente a las cámaras del marido, dirigente del partido como ella, “pero que se
desentiende completamente de la casa, como si esa responsabilidad fuera exclusivamente mía, ¡y no es justo!”. Como el reportaje era grabado, esa parte nunca se vio en el programa, por expreso pedido de la candidata. “Quita eso”, pidió. “El ha mostrado mucho apoyo a mi candidatura y no quiero que se ofenda…..antes de las elecciones. Que no sepa que me quejo, para no dañar la cosa”. PATRICIA SOLANO PRODUCTORA Y CONDUCTORA DEL PROGRAMA
Digna Reynoso, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Hanoi Sánchez, candidata a síndica de San Juan de la Maguana (PLD). María Rosa Belliard, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Virtudes Alvarez, candidata a síndica del Distrito Nacional (MIUCA). Ginette Bournigal, candidata a senadora de Puerto Plata (PRD). Milagros Díaz, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Josefa Castillo, candidata a diputada de Boca Chica (PRD). Jacqueline Medrano, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRI). Mercedes Ramona Cavallo Féliz, candidata a síndica de Enriquillo (PLD). Clamen Luna, candidata a síndica de Jánico (PRSC). Luisa Ogando, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Sonia Jiménez, candidata a síndica de Dajabón (PLD). Felipa Gómez, candidata a síndica de Santo Domingo Oeste (PRSD). Carla Beltré, candidata a diputada de Peravia (PTD). Amarillys Santana, candidata a senadora de La Romana (PLD). Octavia Medina, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Carmen (Ramona) Franco, candidata a síndica de Ramón Santana (PLD). Dra. Mercedes Fernández, candidata a diputada de Monseñor Nouel (PRSC). Martina García, candidata a síndica de Guerra (PRD). Kenia Mejía de Bisonó, candidata a diputada de El Seybo (PLD). Cándida Sánchez, candidata a síndica de Pimentel (PRD). Esther Ozuna, candidata a síndica de Guaymate (PRSD). Mirope Sosa, candidata a diputada del Distrito Nacional (PQDC). Minou tavárez Mirabal, candidata a diputada del distrito Nacional (PLD). Claudia Pérez, candidata a síndica de Pedro Brand (PRSD). Juana Méndez Pérez, candidata a síndica de Duvergé (PLD). Altagracia Herrera, candidata a diputada de Monte Plata (PRD). Licelott Marte de Barrios, candidata a diputada del Distrito nacional (PRSC). Sergia Santiago, candidata a síndica de Sabana Grande de Boyá (PRD). Angelita Peña, candidata a diputada de Monte Cristi (PLD). Amancia De la Cruz, candidata a diputada de la Provincia Santo Domingo (PRD). Cristina Lizardo, candidata a senadora de la Provincia Santo Domingo (PLD). Melania Salvador, candidata a senadora de Bahoruco (PRD). Joselyn Peña, candidata a síndica de Boca Chica (PRSC). Sofía Tejada, candidata a síndica de Restauración (PLD). Marianela De la Cruz, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). María Nury Hernández, candidata a síndica de Villa Riva (PLD). Miguelina Alba, candidata a diputada de Santiago (PRD). Aura Cruz Saldaña Rosario, candidata a síndica de Sabana de la Mar (PLD). Altagracia Trinidad, candidata a síndica de Jimaní (PRD). Carmen Xiomara Mota, candidata a síndica de San Rafael del Yuma (PLD). Julia Reynoso, candidata a diputada del Distrito nacional (PRD). Mami Sosa, candidata a síndica de Pepillo Salcedo (PLD). Digna Reynoso, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Hanoi Sánchez, candidata a síndica de San Juan de la Maguana (PLD). María Rosa Belliard, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Virtudes Alvarez, candidata a síndica del Distrito Nacional (MIUCA). Ginette Bournigal, candidata a senadora de Puerto Plata (PRD). Milagros Díaz, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Josefa Castillo, candidata a diputada de Boca Chica (PRD). Jacqueline Medrano, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRI). Mercedes Ramona Cavallo Féliz, candidata a síndica de Enriquillo (PLD). Clamen Luna, candidata a síndica de Jánico (PRSC). Luisa Ogando, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Sonia Jiménez, candidata a síndica de Dajabón (PLD). Felipa Gómez, candidata a síndica de Santo Domingo Oeste (PRSD). Carla Beltré, candidata a diputada de Peravia (PTD). Amarillys Santana, candidata a senadora de La Romana (PLD). Octavia Medina, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Carmen (Ramona) Franco, candidata a síndica de Ramón Santana (PLD). Dra. Mercedes Fernández, candidata a diputada de Monseñor Nouel (PRSC). Martina García, candidata a síndica de Guerra (PRD). Kenia Mejía de Bisonó, candidata a diputada de El Seybo (PLD). Cándida Sánchez, candidata a síndica de Pimentel (PRD). Esther Ozuna, candidata a síndica de Guaymate (PRSD). Mirope Sosa, candidata a diputada del Distrito Nacional (PQDC). Minou tavárez Mirabal, candidata a diputada del distrito Nacional (PLD). Claudia Pérez, candidata a síndica de Pedro Brand (PRSD). Juana Méndez Pérez, candidata a síndica de Duvergé (PLD). Altagracia Herrera, candidata a diputada de Monte Plata (PRD). Licelott Marte de Barrios, candidata a diputada del Distrito nacional (PRSC). Sergia Santiago, candidata a síndica de Sabana Grande de Boyá (PRD). Angelita Peña, candidata a diputada de Monte Cristi (PLD). Amancia De la Cruz, candidata a diputada de la Provincia Santo Domingo (PRD). Cristina Lizardo, candidata a senadora de la Provincia Santo Domingo (PLD). Melania Salvador, candidata a senadora de Bahoruco (PRD). Joselyn Peña, candidata a síndica de Boca Chica (PRSC). Sofía Tejada, candidata a síndica de Restauración (PLD). Marianela De la Cruz, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). María Nury Hernández, candidata a síndica de Villa Riva (PLD). Miguelina Alba, candidata a diputada de Santiago (PRD). Aura Cruz Saldaña Rosario, candidata a síndica de Sabana de la Mar (PLD). Altagracia Trinidad, candidata a síndica de Jimaní (PRD). Carmen Xiomara Mota, candidata a síndica de San Rafael del Yuma (PLD). Julia Reynoso, candidata a diputada del Distrito nacional (PRD). Mami Sosa, candidata a síndica de Pepillo Salcedo (PLD). Digna Reynoso, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Hanoi Sánchez, candidata a síndica de San Juan de la Maguana (PLD). María Rosa Belliard, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Virtudes Alvarez, candidata a síndica del Distrito Nacional (MIUCA). Ginette Bournigal, candidata a senadora de Puerto Plata (PRD). Milagros Díaz, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Josefa Castillo, candidata a diputada de Boca Chica (PRD). Jacqueline Medrano, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRI). Mercedes Ramona Cavallo Féliz, candidata a síndica de Enriquillo (PLD). Clamen Luna, candidata a síndica de Jánico (PRSC). Luisa Ogando, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Sonia Jiménez, candidata a síndica de Dajabón (PLD). Felipa Gómez, candidata a síndica de Santo Domingo Oeste (PRSD). Carla Beltré, candidata a diputada de Peravia (PTD). Amarillys Santana, candidata a senadora de La Romana (PLD). Octavia Medina, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Carmen (Ramona) Franco, candidata a síndica de Ramón Santana (PLD). Dra. Mercedes Fernández, candidata a diputada de Monseñor Nouel (PRSC).Publicación Martina del García, candidata a síndica de Guerra AÑO XXVI NÚMERO 1 (PRD). Kenia Mejía de Bisonó, candidata a diputada de El Seybo (PLD). Cándida Sánchez, candidata a síndica de Pimentel MARZO 2006 Centro de Investigación (PRD). Esther Ozuna, candidata a síndica de Guaymate (PRSD). Mirope Sosa, a diputada del Distrito Nacional paracandidata la Acción Femenina EDITORA CIPAF Patricia Solanoa síndica de Pedro (PQDC). Minou tavárez Mirabal, candidata a diputada del distrito Nacional (PLD). Claudia Pérez, candidata Brand (PRSD). Juana Méndez Pérez, candidata a síndica de Duvergé (PLD). Altagracia Herrera, candidata a diputada de Monte DIAGRAMACION E EJECUTIVA Plata (PRD). Licelott Marte de Barrios, candidata a diputada del Distrito DIRECTORA nacional (PRSC). Sergia Santiago, candidata a ILUSTRACION Magaly Pineda Ivelisse Alvarez Amancia De la Cruz, síndica de Sabana Grande de Boyá (PRD). Angelita Peña, candidata a diputada de Monte Cristi (PLD). candidata a diputada de la Provincia Santo Domingo (PRD). Cristina Lizardo,Calle candidata Hernán Suárez,a senadora de la Provincia Santo IMPRESIÓN Bloque III N°5, Cacique II Domingo (PLD). Melania Salvador, candidata a senadora de Bahoruco (PRD). Joselyn Peña, candidata a síndica de Boca Editora Búho Chica (PRSC). Sofía Tejada, candidata a síndica de Restauración (PLD). Marianela De la Cruz, candidata a diputada del Distrito Teléfono (809) 535-2696 Nacional (PRD). María Nury Hernández, candidata a síndica de Villa Riva (PLD). Alba, candidata a diputada de Fax (809) Miguelina 535-2599 Santiago (PRD). Aura Cruz Saldaña Rosario, candidata a síndica de Sabana de la Mar (PLD). Altagracia Trinidad, candidata a Correo eléctronico: cipaf@tricom.net síndica de Jimaní (PRD). Carmen Xiomara Mota, candidata a síndica de San Rafael del Yuma (PLD). Julia Reynoso, candidata a diputada del Distrito nacional (PRD). Mami Sosa, candidata a síndica de Pepillo Salcedo (PLD). Digna Reynoso, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRD). Hanoi Sánchez, candidata a síndica de San Juan de la Maguana (PLD). María Rosa Belliard, candidata a diputada del Distrito Nacional (PRSC). Virtudes Alvarez, candidata a síndica del Distrito Nacional (MIUCA). Ginette Bournigal, candidata a senadora de Puerto Plata (PRD). Milagros Díaz, candidata a diputada del Distrito Nacional
Quehaceres