UNIDAD
10.
LA
NUTRICIÓN
ANIMAL:
INCORPORACIÓN
DE
NUTRIENTES 1. Procesos de la función digestiva: captura e ingestión, digestión, absorción y egestión. 2. Tipos de digestión: intracelular, extracelular y mixta. Ejemplos. 3. Tipos de aparatos digestivos en los invertebrados: esponjas, cnidarios, anélidos y artrópodos. 4. Comparar los procesos de nutrición de los organismos según su orden creciente de complejidad. 5. Conocer las sustancias que propician la digestión de los alimentos en los vertebrados, utilizando a partir de ahora como modelo el aparato digestivo de los mamíferos, y las glándulas que las producen. 6. Enunciar las tendencias evolutivas de los aparatos digestivos, explicando las ventajas de cada uno de los cambios que se aprecien a lo largo de la evolución en relación con la eficacia del proceso digestivo. 7. Describir las transformaciones de los alimentos en su recorrido a través del tubo digestivo de un vertebrado. 8. Explicar el papel de los enzimas digestivos en la transformación de los alimentos. 9. Comprender los mecanismos de absorción de nutrientes en los animales.
10. Conocer las estructuras especializadas para la respiración en el medio acuático y terrestre. 11. Describir las ventajas e inconvenientes que presentan los medios acuático y aéreo para el intercambio de gases. 12. Enumerar los diferentes tipos de respiración en los animales ( cutánea, traqueal, branquial y pulmonar) relacionarlos con el tipo de medio en el que viven y con sus necesidades metabólicas. 13. Describir la respiración branquial y las ventajas de las branquias internas. Ejemplos 14. Describir la respiración traqueal y los inconvenientes que plantea. Ejemplos. 15. Explicar los diferentes tipos de respiración pulmonar y las tendencias evolutivas de los pulmones de los vertebrados.
16. Conocer la existencia de un medio donde están inmersas las células del cuerpo. 17. Conocer cómo se transportan las sustancias que las células necesitan para su metabolismo. 18. Clasificación de los líquidos circulantes en metazoos: Hidrolinfa, hemolnfa, sangre y linfa grupos de animales en los que se encuentran y pigmento respiratorio (tabla de la página 309) 19. Explicar la estructura y el funcionamiento del corazón. 20. Explicar la diferencia entre el sistema circulatorio abierto (artrópodos) y el sistema circulatorio cerrado (anélidos). 21. características de los vasos sanguíneos en los vertebrados: arterias, capilares y venas. 22. Diferenciar la circulación simple (peces), circulación doble e incompleta 8anfibios y reptiles) circulación doble y completa (cocodrilos, aves y mamiferos). 23. Describir los componentes anatómicos del sistema linfático e identifica su conexión con el sistema sanguíneo 24. Comprender la necesidad de la excreción no sólo para eliminar sustancias, sino para regular el medio interno. 25. Clasificar los animales según la forma de expulsión de los productos nitrogenados: animales amoniotélicos, animales uricotélicos y animales ureotélicos. 26. Relacionar los tipos de órganos excretores. Protonefridios (platelmintos), metanefridios (anélidos) glándulas antenales o verdes (crustáceos) tubos de Malpighi ( insectos). 27. Describir los órganos del aparato excretor en vertebrados. Estructura del riñón. 28. Explicar la estructura y fisiología de la nefrona de los mamíferos (proceso de formación de la orina) .
UNIDAD 11. LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN EN ANIMALES 1. Comprender la importancia de la especialización de las células nerviosas. 2. Comparar el sistema endocrino con el sistema nervioso, señalando sus diferencias y semejanzas.( tabla de la página 329) 3. Comprender las diferencias anatómicas y funcionales de las fibras nerviosas mielínicas y amielínicas. 4. Saber cómo se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso ( descripción del impulso nervioso) y entre las neuronas ( sinapsis) 5. Conocer las tres divisiones principales y subdivisones ( telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo) del encéfalo de los vertebrados y sus funciones. 6. Diferenciar entre el sistema nervioso periférico y autónomo ( funciones del sistema simpático y parasimpático) 7. Diferenciar entre hormonas, neurohormonas y feromonas. 9. Saber que una producción excesiva o insuficiente de hormonas provoca enfermedades y reconocer algunas de ellas. Ejemplos. 10. Comprender la importancia del eje hipotálamo-hipófisis. 11. Describir el sistema de coordinación hormonal de los vertebrados citando para estos últimos las glándulas endocrinas, las hormonas más importantes y su función fisiológica. LE 41-15b
Glándulas salivales boca Esofago
Vesícula biliar
estómago Intestino delgado
hígado Pancreas
Intestino grueso Recto Ano
Esquema del aparato digestivo del ser humano
Copyright Š 2005 Pearson Education, Inc. publishing as Benjamin Cummings
LE 41-21 Digestión de glúcidos Cavidad oral,Polisacáridos Disacácridoss Faringe Amilasa salivar esófago
Digestión de proteínas Digestión de Ácidos nucleicos
Fat digesDigestión De grasas
Polisacáridos más Pequeños, maltosa Estómago
Proteinas Pepsina
Polipéptidos pequeños Luz del Intestino delgaso
Polysacáridos
DNA, RNA
Polypeptides
Amilsa pancreáticas
Globulos de grasa
Nucleasas pancreáticas
Tripsina, quimotripsina pancereáticas
Maltosa y otros disacáridos
Gotas de grasa
Nucleotides
polipéptidos Carboxipeptidasa pancreática
Lipasa pancreática
Amino acids Epitelio del Intestino Delgado (ribete en Cepillo)
,Glicerina ácidos grasos
Polipéptidos Disacáridasas
Monosacáridos
Sales biliares
Nucleotidasas
Nucleosides
Dipeptidases, carboxypeptidase, and aminopeptidase
Nucleosidasas y fosfatasas
Aminoácidos
Bases nitrogenadas Pentosas, fosfatos
LE 41-23
Referencias Absorción de nutrientes Vena que transporta La sangre a la vena Porta hepática
Vellosidades (ribete en cepillo)
Capilares sanguíneos
Células epiteliales Capa musculares Vellosidades
Epithelial celCélulas epitelialess
Pliegues Circulares grandes
Vaso quilífero
Vaso lingático Vellosidadesilli Pared intestinal
LE 42-3
Heart
Heart
Hemolymph in sinuses surrounding organs
Anterior vessel
Lateral vessel
Interstitial fluid
Small branch vessels in each organ
Ostia Dorsal vessel (main heart)
Tubular heart
Auxiliary hearts
An open circulatory system.
Ventral vessels
A closed circulatory system.
LE 42-4
FISHES
AMPHIBIANS
REPTILES (EXCEPT BIRDS)
Gill capillaries
Lung and skin capillaries
Gill Artery circulation
Pulmocutaneous circuit
Heart: Ventricle (V) Atrium (A)
A
A
MAMMALS AND BIRDS
Lung capillaries
Lung capillaries
Pulmonary circuit
Right systemic aorta A
Left A systemic aorta
Systemic Vein circulation
V Left Right Systemic circuit
V Right
V Left
Systemic capillaries
Systemic capillaries
Systemic capillaries
Pulmonary circuit
A
A
V V Right Left Systemic circuit
Systemic capillaries
Systemic circuits include all body tissues except lungs. Note that circulatory systems are depicted as if the animal is facing you: with the right side of the heart shown at the left and vice-versa.
LE 42-5
Capillaries of head and forelimbs
Anterior vena cava
Pulmonary artery
Pulmonary artery Aorta
Capillaries of right lung
Capillaries of left lung
Pulmonary vein
Pulmonary vein
Right atrium
Left atrium Left ventricle
Right ventricle Posterior vena cava
Aorta
Capillaries of abdominal organs and hind limbs
LE 42-21
Oxygen-poor blood
Blood vessel
40% 70 %
Gill arch
100 %
Operculum
15%
30%
5%
% 60
90 %
Water flow
Lamella
Oxygen-rich blood
Gill arch
Gill filaments
Water flow O2 over lamellae showing % O2 Blood flow through capillaries in lamellae showing % O2 Countercurrent exchange
LE 42-22
Body cell
Tracheae
Air sacs
Air sac
Tracheole
Spiracle
Trachea Air
Body wall
Tracheoles Mitochondria Myofibrils
2.5 µm
LE 42-23
Branch from pulmonary artery (oxygen-poor blood)
Branch from pulmonary vein (oxygen-rich blood) Terminal bronchiole Nasal cavity Pharynx
Alveoli Larynx
50 µm
Right lung
50 µm
Left lung
Esophagus Trachea
Bronchus
Bronchiole
Diaphragm Heart
SEM
Colorized SEM
asas.
sistema linfático está
LE 44-13
Vena cava posterior Arteria y vena renales
Riñón
Médula renal Corteza renal Pelvis renal
Aorta Ureter Vejiga Uretra Ureter Órganos excretore y principales vasos sanguíneos asociados Nefrona yuxtaglomerularNefrona cortical
Arteriola Aferente Glomerulo Que parte de La arteria renal Cápsula de bowman Túbulo proximal Capilares peritubulares
Corteza renal
Concucto colector
20 µm Médula renal
A la pelvis renal
Nephron
Section of kidney from a rat
Kidney structure
SEM Arteriola eferente Del glomçerulo Rama de la Vena renal Rama descendente
Túbulo distal Conducto colector
Asa De henle Rama ascendente
Vasos rectos Filtrate and blood flow
LE 48-13_5 Na+
Na+ Na+
Na+
K+ K+
Fase creciente del potencial de acción
Fase de caída del potencial de acción
Membrane potential (mV)
+50 Na+
Na+
Action potential
0
–50 Threshold
K+
–100 despolarización
Resting potential Time
Na+
Na+ Extracellular fluid
Na+
Potassium channel
Activation gates K+
Plasma membrane Cytosol
hiperpolarizac Sodium channel
K+
Inactivation gate
Estado de reposo
LE 48-17
Célula presináptical
Célula postsináptica
Vesículas sinápticas Membrana Que contienen presináptica neurotransmisor
Neurotransmisor Membrana postsináptica Canal iónico regulado por ligando
Canal de Ca Regulado por voltaje Ca2+
Na+ K+
Membrana postsináptica
Hendidura sináptica
Canales ionicos Regulados por ligando
LE 45-6
Hpotalamo Pineal Pituitaria Tiroides Glándulas paratiroides
Glándulas suprarrenales
Pancreas Ovario (female)
Testiculos (male)
LE 45-8
Sólo efectos tróficos FSH hormona foliculoestimulante LH horona luteinizante TSH tirotropina ACTH hormona adrenocorticotrófica
Células neurosecretoras del hipotálamo
Sólo efecto no tróficos Prolactina MSH hormona estimulante de los melanocitos Endorfina
Portal vessels
Efectos no tróficos y tróficos Hormona de crecimiento
Hormonas liberadoras Hipotalámicas (puntos rojos)
HORMONE
FSH -LH
TSH
TARGET Testiculos y ovarios tiroides
ACTH
Células endocrinas De la hipófisis anterior Hormonas hipofisarias (puntos azules)
prolactina
MSH
Endorfina
Hormona del crecimiento
CortezaGlándulas mamariasmelanocitos Receptores del dolor hígado suprarrenal En el encéfalo
huesos