UNIDAD
10.
LA
NUTRICIÓN
ANIMAL:
INCORPORACIÓN
DE
NUTRIENTES 1. Procesos de la función digestiva: captura e ingestión, digestión, absorción y egestión. 2. Tipos de digestión: intracelular, extracelular y mixta. Ejemplos. 3. Tipos de aparatos digestivos en los invertebrados: esponjas, cnidarios, anélidos y artrópodos. 4. Comparar los procesos de nutrición de los organismos según su orden creciente de complejidad. 5. Conocer las sustancias que propician la digestión de los alimentos en los vertebrados, utilizando a partir de ahora como modelo el aparato digestivo de los mamíferos, y las glándulas que las producen. 6. Enunciar las tendencias evolutivas de los aparatos digestivos, explicando las ventajas de cada uno de los cambios que se aprecien a lo largo de la evolución en relación con la eficacia del proceso digestivo. 7. Describir las transformaciones de los alimentos en su recorrido a través del tubo digestivo de un vertebrado. 8. Explicar el papel de los enzimas digestivos en la transformación de los alimentos. 9. Comprender los mecanismos de absorción de nutrientes en los animales.
10. Conocer las estructuras especializadas para la respiración en el medio acuático y terrestre. 11. Describir las ventajas e inconvenientes que presentan los medios acuático y aéreo para el intercambio de gases. 12. Enumerar los diferentes tipos de respiración en los animales ( cutánea, traqueal, branquial y pulmonar) relacionarlos con el tipo de medio en el que viven y con sus necesidades metabólicas. 13. Describir la respiración branquial y las ventajas de las branquias internas. Ejemplos 14. Describir la respiración traqueal y los inconvenientes que plantea. Ejemplos. 15. Explicar los diferentes tipos de respiración pulmonar y las tendencias evolutivas de los pulmones de los vertebrados.