Circulo Sonora

Page 1

Visítanos en www.circulosonora.com

CÍRCULOSONORA

29 de octubre al 12 de noviembre de 2014

1


MISIÓN Cumplir como grupo multimedia y medio de comunicación líder en tecnología y desarrollo, en su tarea de informar e interactuar con nuestra comunidad, comprometiéndose a ser una empresa altamente productiva y plenamente humana, competitiva, innovadora y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes.

Gustavo Astiazarán Rosas Presidente del Consejo Ricardo Astiazarán Orcí Vicepresidente Luis Carlos Astiazarán Orcí Consejero Luis Alberto Medina Director Editorial María Esthela Borchardt M. Dirección Comercial Mariana Fraijo Quihui Karla Navarro Rivera Mario Maldonado Durán Ejecutivos de Ventas Judith Teresita León Edición Gustavo E. Astiazarán Elías Administración y distribución Ana Yolanda Muñoz Corrección de estilo Fernando Ruiz Diseño Alberto Robles Fotografía Colaboradores: Felipe Mora Maritza Lizeth Félix José Larrinaga Marco Antonio Andrade Francisco Tapia Mario Corona Mayra Leyva Nieblas Rodolfo Cisneros José Francisco Huerta Elvidia Ayala Marlene Valero Círculo Sonora es una Publicación de Max Cable, S.A. de C.V. con domicilio en Blvd. Navarrete No. 38, Col. Valle Hermoso C.P. 83209 en Hermosillo, Sonora, con Certificado de Reserva de Derecho No. 04-2013-101510584100-101 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa. Tel. (662) 215 49 00

2

Una empresa de

¡Feliz aniversario, Proyecto Puente! “Muchas Felicidades a @elalbertomedina y su equipo de trabajo por el 4to aniversario de @ProyectoPuente”: Iveth Dagnino @ivethdagnino “Felicidades @elalbertomedina por un aniversario más de hacer periodismo diferente y comprometido a través de @ProyectoPuente”: Claudia Pavlovich A. “Felicidades a @ProyectoPuente, felicidades a @ elalbertomedina y a todo el equipo”: Ma. Dolores Del Río “Un cuarto aniversario de @ProyectoPuente es un logro de un equipo entusiasta e innovador !Avante @ elalbertomedina!”: Lourdes Soria Rivera “Léase con voz de spot: “Les guste o no, @ProyectoPuente cumple 4 años” ¡Muchas felicidades a @elalbertomedina y su profesional equipo. Ánimo!”: Arturo Soto Munguía “Felicidades al espacio periodístico de @ProyectoPuente por 4 años de generar buena información. Un abrazo a su director @elalbertomedina”: Samuel Moreno Terán “Muchas felicidades @elalbertomedina y a todo el equipo de @ProyectoPuente por estos primeros años de éxito ¡Muchos más, un abrazo bro!”: Jesús Manuel @ JesusMEnriquez “Felicidades equipo de Proyecto Puente, todos los días se aprende algo nuevo”: Rosa Maria O’Leary “Felicidades Medinaaaaa!! Aún recuerdo que te escuchaba en otra parte y pensaba: Ashh ni al caso este hombre ahí. Tiene más potencial!! Y PUM!! Todo mejoró. Y los que faltan amigoo!! Te mando un super abrazo buena vibra y bendiciones. De igual manera a todo el equipo de #ProyectoPuente”: Xochitl Aello Sugich

Proyecto Puente y el periodismo diferente Hace cuatro años, Proyecto Puente surgió de la necesidad de un nuevo modelo de informar, con periodismo de investigación, análisis, debate, y un equipo de profesionales. Lo hemos logrado y vamos por más. (5)

Eliminar la violencia contra las mujeres Las muertes podrían corresponder a la reacción masculina por la reducción de la brecha de género, es decir, que ocupan posiciones nunca antes logradas. “Invaden” espacios. (6)

De este lado del muro Muchos se han venido a los Estados Unidos a buscar el “sueño americano” para no vivir la “pesadilla mexicana”; pero, a final de cuentas, de los dos lados se cuecen habas. (7)

¿Ya se cansaron? El síndrome del “cansancio” afectó al Procurador General de la República, también contagió a los políticos de Sonora. ¿Acaso los ciudadanos no se cansan, a su vez, de políticos cansados? (9)


Visítanos en www.circulosonora.com

REPORTAJE

ENTREVISTA Sanjuana Martínez documentó la historia de la casa blanca de Las Lomas Desde marzo de este año, la escritora regiomontana publicó la historia con detalles de la polémica casa blanca mexicana, valuada en 7 millones de dólares. (11)

México está a punto del estallido: Solalinde De visita en el desierto, el sacerdote y activista Alejandro Solalinde predicó sobre la organización de una resistencia civil y pacífica como única salvación para el México sin paz en que vivimos. (12)

Incumplen con legalidad funcionarios de seguridad ¿Qué confianza brinda a una sociedad el hecho de que el director del Sistema Estatal Penitenciario reprobara los exámenes de Control y Confianza, por proteger a su familia? (14)

Combaten ‘mochada’ y extorsiones, pero aún falta: expertos La recientemente aprobada Ley Anticorrupción pretende disminuir actos ilícitos que pudieran generarse en torno a la obra pública en Sonora. (16)

En el IEE no mandan los partidos: Consejeros electorales Consejeros del Instituto Estatal Electoral se comprometen a defender el voto ciudadano y a concluir un proceso limpio, en julio del 2015. (25)

Los funcionarios electorales, entre los mejores pagados de Sonora La percepción mensual de los empleados estatales es tan elevada que supera incluso, el sueldo del gobernador Guillermo Padrés. (22)

¿De qué sirven las grandes ideas, sin capital para hacerlas realidad? Para echar a andar un negocio a través de un inversionista, hay que cuidar desde la apariencia personal, hasta el discurso de por qué eres la mejor opción para capitalizar. (28)

Smart Marketing: Innovación vs Tecnología Las redes sociales se han convertido en canales de comunicación directa con el consumidor, y con la creciente penetración de los smartphones nos conectamos de manera permanente. (29)

El perdón, una verdad que debe vivirse La práctica del perdón, algo tan común en lo individual y en lo colectivo, que nos impide sanar viejas heridas y al mismo tiempo, nos frena la experiencia de vivir plenamente. (31)

Calidad o cantidad, dilema de los padres modernos En el afán de dar a nuestros hijos una vida cómoda, nos perdemos el placer de verlos crecer y de acompañarlos mientras lo hacen ¿Usted les brinda calidad o cantidad de tiempo? (33)

Edulcorantes artificiales favorecen la obesidad y la diabetes Estudios científicos revelan que los edulcorantes utilizados como ayuda para perder peso y prevenir la diabetes, en realidad podrían acelerar el desarrollo de intolerancia a la glucosa. (35)

Negocios privados frente a conflictos de interés personales La nueva sede oficial del TEE fue adquirida el 8 de marzo del 2013, por 17 millones 240 mil pesos, por el diputado Alfonso Durazo. (19)

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

3


Epifanio Salido Pavlovich y Beatriz Salazar de Salido.

Senadores Ernesto Gándara Camou y Claudia Pavlovich, con el Diputado Federal Antonio Astiazarán.

Poly Coronel Gándara, Directora del ISC, con su responsable de comunicación, Doris Arenas

Maloro Acosta representó a México en un foro de desarrollo urbano en Medellín, Colombia.

Antonio y Paty de Astiazarán, Ernesto y Pili de Gándara, Manlio Fabio Beltrones, Silvana Beltrones y Pablo Escudero, Claudia Pavlovich y Sergio Torres.

Raúl Encinas, Pedro Ortega, Rómulo Félix, Teresita Caraveo, Benjamín Gaxiola, Gilberto Gutiérrez, Rubén Ortega, Gilberto Gutiérrez Jr., Alejandro Moreno y Rafael Gastélum.

Emeterio Ochoa, Ernesto Vargas, Carlos Rodríguez, Víctor Arriola Mayer, Juan Manuel Mancilla y Daniel Hidalgo.

Priistas en sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal para establecer el método de selección de su candidato.

Delegado de Cruz Roja, Carlos Freaner con el delegado de Migración, Enrique Claussen.

Diputados Luis, Güero, Nieves y Abraham Montijo.


Visítanos en www.circulosonora.com

26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Proyecto Puente y el periodismo diferente Columna dedicada a mi equipo, clientes, radioescuchas, al Consejo Editorial, mis compañeros de Uniradio, la familia Astiazarán, en especial a Ricardo, mi familia y a Dios, por lo que ahora soy.

M

e resistía a escribir algo sobre el cuarto aniversario de Proyecto Puente Uniradio. Pero nuestra editora de CÍRCULO, Judith León, me insistió. Lo hago para recordar de dónde venimos y a dónde vamos.

Fausto, Ricardo, Gloria…

E

l primer modelo de micrófono abierto a ciudadanos fue de Fausto Soto Silva, Ricardo Acedo Samaniego y Gloria Elvira Biebrich. Desde los 70 hasta mediados de los 90, fue funcional. Son precursores, hacedores de periodistas y ciudadanos críticos informados. Era la comunicación donde el ciudadano podía opinar en radio. Único e inaudito. Una proeza haber abierto el micrófono. No sólo la autoridad, el cliente, el anunciante podía ser escuchado. Ahora también los mismos radioescuchas. Fueron los primeros. Tiene un gran legado. Y muchos otros noticieros que son parte de la apertura de la radio. No fuimos los primeros: Hemos evolucionado.

Los 90, Entre Todos

E

l modelo se había agotado. La modernidad exigía un formato de radio con tecnología y digitalización de contenidos. Eso fue lo que hicieron Víctor Mendoza e Hilario Olea: Modernizar la radio en 1998. Fue el primer noticiero que grababa sus notas con reporteros. Que invirtió en una imagen propia de un producto de noticias. Que equipó a los periodistas para hacer periodismo. Que criticó al poder desde los micrófonos. Sí, Víctor e Hilario acababan de salir de la Dirección de Comunicación Social del Gobierno de Manlio Fabio Beltrones, pero su mérito fue continuar con la apertura de la radio, ahora con otro formato que fue exitoso, en su momento. Su aportación es grande.

Tercera generación

Segunda etapa

e fui en el 2006 a la Ciudad de México. Ya había pasado por radio, televisión y prensa en Sonora. Ya me había enfrentado, periodísticamente, al boursismo. Fue gran experiencia. Pero quería más. Ser algo más que lo local. Me hablan del periódico Reforma para que presentara mi currículum; después me mandan llamar a exámenes. Ingreso en enero del 2007 al área de investigaciones especiales un año. Después fui corresponsal nacional para 7 periódicos de México: Diario de Yucatán, AM de Guanajuato, Siglo de Torreón, Siglo de Durango, El Imparcial de Sonora, Crónica y Frontera. Me capacité en diferentes países en periodismo, estudié en el CIDE, hice todo lo que quería en el DF ¿Qué sigue en mi vida? Me pregunté. Fue cuando pensé en volver a Hermosillo, después de 4 años de preparación, para formar Proyecto Puente. Era necesario impulsar un nuevo modelo de noticias desde la radio en Sonora. Uno donde se escucharan todas las voces, todos los protagonistas de la información; donde se hiciera periodismo de investigación, análisis, de debate, con micrófono abierto. Pero con noticias locales, nacionales e internacionales. Con colaboradores de talla. Con especialistas. Ya no se trataba de contar en primera persona, de leer periódicos, de producir contenidos. El reto era darle nivel a la radio y al periodismo. De hacer periodismo diferente. Le plantee la idea a Guillermo Noriega, presidente de Sonora Ciudadana, en noviembre del 2009. Me apoyó totalmente. Luego vendría conformar un equipo, que fue el primero que dio forma: El mismo Guillermo, Tomás Abarca, mercadotecnia; Marta Barragán, comercialización; Carlos Mardueño, asesoría comercial; Ana Álvarez, administración. Me asesoré con amigos en Colombia, el DF, entre otros contactos a quienes compartí lo que quería hacer, y me dijeron que en los estados era el terreno fértil para comenzar algo y abrir mercado. Se pusieron los cimientos. Más de 6 meses de trabajo, vueltas, ir y venir.

o pude arrancar sino hasta el 16 de noviembre del 2010. De no haber sido porque Alonso Echeverría, amigo, me ofrece la conducción de Panorama Sonora, que hoy conduce otro gran amigo, Juan Carlos Zúñiga, no me hubiera venido. Me ofrece la titularidad del noticiero. Por 5 meses ahí estuve. Después me fui a Radio S.A. 2 años a afinar el producto.

M

N

Redes Sociales

A

l no tener público ni seguidores, por haberme ido de Sonora, empecé a hacer el propio: A través de las redes sociales. No se usaban en el 2010 para hacer periodismo. Fuimos los primeros. No había de otra: No teníamos público, clientes, nadie que creyera en nosotros. Abrimos mercado. Y funcionó.

Uniradio, la casa

F

ue la primera puerta que toqué en febrero del 2010, para pedir oportunidad de arrancar Puente, pero no estaba afinado el producto. Tendrían que pasar 2 años para estar en Uniradio. El 8 de octubre arrancamos. La apuesta era grande. Hoy, 2 años en esta gran empresa, la que tengo el honor de dirigir como Director Editorial, gracias a la alianza de un gran jefe y ser humano, Ricardo Astiazarán. Sin su apoyo, no sería tampoco posible ser lo que somos. Sin el apoyo del equipo, de los clientes que nos mantienen, pero, sobre todo, de la preferencia de usted. Hago un recorrido muy corto de la historia de Proyecto Puente para que sepa un poco del origen. Agradezco primero a Dios, por permitirme seguir. Esto apenas empieza. El compromiso es muy grande.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

5


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

Eliminar violencia contra las mujeres En México y Sonora desde 1985 y hasta 2006, se observaba un periodo de pacificación o de transición civilizatoria, por el decremento de las muertes violentas en ambos sexos.

E

l 25 de noviembre se llegó a la 15ª conmemoración del Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Diversas organizaciones y dependencias realizan actividades para reflexionar y evaluar lo que se ha hecho para disminuirla. En vista de que esta entrega se escribió antes de conocer lo que al respecto se informe, vale la pena poner atención, ya que desde marzo de 2014 en Sonora quedó tipificado como delito independiente y grave. Sin embargo, para quienes dan seguimiento a esos fenómenos, no es tarea fácil obtener información. Más aún porque el gobierno local no ha publicado semestralmente la información general y estadística sobre los casos de violencia, para integrar el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con la información disponible antes de la tipificación, tenemos que en Sonora, de 1990 a 2012, ocurrieron 7,361 defunciones por homicidio, de las cuales, 641 (8.7%) fueron de mujeres, que casi el 84% ocurrieron en 12 municipios (Agua Prieta, General Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, Nogales, SLRC, Caborca, Magdalena, Hermosillo, Cajeme, Empalme, Guaymas y Navojoa). El número mayor de muertes de mujeres ocurrió a partir de 2006, sin que sepamos la relación que tiene con el inicio de la llamada guerra contra el narcotráfico del ex presidente Calderón. Si en términos generales hiciéramos un perfil de las defunciones femeninas por homicidio, podríamos decir que se trata de mujeres jóvenes (de 15 a 39 años), solteras, con escolaridad de primaria completa a secundaria o equivalente, que sólo trabaja en

6

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

el hogar, que es victimada con arma de fuego, y que puede morir en la vía pública. La información del Inegi con la que construimos este perfil nos impide hablar de feminicidios, pero podemos suponerlos cuando la Encuesta Nacional de las Relaciones en los Hogares de 2011 reveló que Sonora ocupa la cuarta posición dentro de los estados con mayor proporción de mujeres víctimas de violencia entre octubre de 2010 y octubre de 2011, el 10.2% de las mujeres casadas o unidas alguna vez han padecido violencia extrema por parte de su pareja a lo largo de su relación, y 9.9 en los últimos 12 meses. En el caso de las mujeres solteras con novio o ex novio, 47.2% sufrió violencia a lo largo de su relación, 10 puntos porcentuales más que la media nacional. En el ámbito público, 32.4% de mujeres de 15 años y más, ha sufrido violencia en el ámbito comunitario (0.6 puntos superior a la media nacional), acción que en un 87% proviene de un desconocido, violencia que llegó a ser extrema en 2.8% del total de los casos. A ello sumemos la violencia en los ámbitos laboral y escolar que, en conjunto con las anteriores, caracteriza el entorno donde las mujeres viven y son muertas. En México y Sonora desde 1985 y hasta 2006, se observaba un periodo de pacificación o de transición civilizatoria, por el decremento de las

muer tes violentas en ambos sexos. Las muertes de mujeres en ese tiempo siempre permanecieron relativamente constantes, las de los hombres sufrían altibajos. Esto hace pensar que las muertes de mujeres son de tipo estructural y la guerra contra el narcotráfico las exacerbó en circunstancias que es preciso analizar y explicar, como para no caer en la tentación de pensar que todas fueron victimadas por pertenecer a la delincuencia organizada. Ello también nos lleva a pensar que las muertes pueden corresponder a la reacción masculina por la reducción de la brecha de género, es decir, por el hecho de que las mujeres están ocupando posiciones nunca antes logradas, “invaden” espacios, son más autónomas, quieren ser o se ven libres, están fuera del lugar que tradicionalmente se les ha asignado. Estos cambios objetivos y de mentalidad mueven el piso a los hombres, algunos de los cuales se sienten amenazados y entonces se toman el derecho de matar. Esperemos que esta conmemoración del Día Internacional sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer haya traído buenas noticias para las relaciones entre mujeres y hombres.


Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

De este lado del muro Entre gobiernos nos veremos

A

rizona y Sonora comparten mucho más que una frontera. Son entidades que constantemente están lidiando con un inevitable intercambio de cultura, de comercio, de problemas sociales y ¿Por qué no? De delincuentes con o sin corbata. Lo que nos separa es solamente un muro, un documento y una ideología. Pero ambos estados se han forjado con el sudor del mexicano que ha pizcado los campos y ha construido historias. Muchos se han venido a los Estados Unidos a buscar el “sueño americano” para no vivir la “pesadilla mexicana”; pero, a final de cuentas, de los dos lados se cuecen habas.

ojo” a México. Sonora es el principal socio comercial de Arizona y eso se traduce en billones de dólares anuales, y aún no se agotan las oportunidades de crecimiento. El gobernador electo ha dicho que quiere trabajar con los inversionistas sonorenses para ver la manera en que ambos lados de la frontera le saquen provecho a su cercanía y a su gente. Ducey aseguró que quiere dejar la confrontación política de lado para trabajar en esos puntos en común que ayudarán al pueblo a satisfacer las necesidades más básicas, que incluyen tener dinero en el bolsillo, un techo sobre la cabeza y un plato sobre la mesa… Si todo sale bien, habrá oportunidad para los lujos.

En cuestión de política somos muy similares. Seguimos votando por el partido y no por el candidato, si es que ejercemos nuestro derecho. En Arizona, en los pasados comicios electorales fueron muy pocos los latinos que salieron a votar, mucho otros –incluyendo a sonorenses naturalizados- prefirieron no participar, por la misma indiferencia que nos caracteriza a los hispanos que crecimos con el complejo de que un voto no hace la diferencia.

Sin embargo, el republicano aún no presenta un plan de trabajo, sólo las mismas ilusas promesas de campaña. Aun así, aseguró que está dispuesto a dialogar con Guillermo Padrés para, como el gobernador sonorense dice, “trabajar en las

Y fueron esa apatía electoral de las minorías y la vasta participación de los dinosaurios anglosajones, los que una vez más le dieron el triunfo al Partido Republicano. Así que Doug Ducey se convertirá en enero próximo en el gobernador del Estado de Arizona. ¿En qué influyen estos resultados en Sonora? En mucho, más en aquellos que siempre tienen en la mira el ganar dólares y gastar pesos. Ducey es un empresario exitoso, famoso por la creación de la nevería Cold Stone; sus habilidades en finanzas también le valieron para ser electo como tesorero estatal, cargo que ocupa en la actualidad. Sus millones de dólares en inversiones, sus otros tantos miles en el banco y las conexiones empresariales, le avalan una larga trayectoria en los sectores público y privado. Le gusta hacer dinero y no le da pena decirlo. Por eso no es de sorprender que ya le haya “echado el

escritorio otra ley similar, la firma. Pero, bueno, debemos reconocer que Padrés no le prestó la importancia debida a esa ley antiinmigrante y muy pronto estuvo haciendo migas con la gobernadora, a pesar de que los sonorenses en Arizona -y en su propio estado- reprobaban la promulgación de una de las normas antiinmigrantes más hirientes que se ha aprobado en la Unión Americana. El mandatario sonorense tuvo una respuesta débil que se percibió como tibieza política, pero que al cabo de los años y los escándalos sólo se vería como otra mancha más en el tigre. El reto será para el próximo gobernador de Sonora, que tendrá que utilizar su astucia política para evitar que la inmigración se vuelva a convertir en un sol que queme todo, especialmente esos verdes que tan bien le caerían al estado.

Sonora es el principal socio comercial de Arizona y eso se traduce en billones de dólares anuales. coincidencias y dejar un lado las diferencias”. Pero esta luna de miel entre estados con un común denominador económico no durará mucho. La diferencia en temas sociales es abismal, principalmente en los temas migratorios. Ducey es amigo de la gobernadora Jan Brewer y obtuvo el respaldo en campaña del sheriff Joe Arpaio. Ha dicho claramente que se opondrá a una reforma migratoria hasta que la frontera esté asegurada a unos estándares que ni él mismo sabe definir… En cuanto a la SB 1070, dice que si le ponen en el

Periodista mexicana, que radica en Phoenix, Arizona. Escribe, produce y crea para prensa, radio y televisión.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

7



Visítanos en www.circulosonora.com

OPINIÓN

#TopSecret

Por: Staff CÍRCULO

¿Ya se cansaron?

L

a frase la hizo famosa el todavía, no se sabe hasta cuándo, Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, al admitir que estaba muy cansado y no podía contestar las preguntas de los reporteros cuando dio a conocer el destino de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Parece que en Sonora el síndrome del “cansancio” llegó al Congreso y a la Secretaría de Seguridad Pública. El primer caso es del diputado priista, Alejandro García Rosas, de Nogales, actual presidente del Congreso de Sonora. El pasado 14 de noviembre, prácticamente se desbordó y demostró de lo que está hecho. Ocurre que el sub secretario de Egresos, Saúl López y el director estatal de Recaudación, Gerardo Encinas, al entregarle la propuesta del Presupuesto de Egresos del 2015, en la oficina de la Presidencia, prácticamente fueron echados por el legislador priista. Así les contestó a los funcionarios al recibir el presupuesto: “Vamos a ser muy enérgicos: Si hay una obra duplicada, se las vamos a quitar. Tienen que respetar el Congreso, ya estuvo bueno que se quieran burlar del Poder Legislativo ¡Órale, pues!”

El paranoico…

U

na adivinanza: ¿Qué funcionario del estado manda señales de estar muy cansado, se ha vuelto intolerante, todo lo ve como golpeteo político y quiere que le reconozcan todo lo que hace y no aguanta la crítica? Su nombre comienza con E de Ernesto y su apellido con M de Munro. El secretario de Seguridad está tan desesperado por el aplauso, que si un medio se atreve a criticar

Beltrones da la señal ¿Para desviar la atención?

C

omo siempre que pisa tierra sonorense, el ex gobernador Manlio Fabio Beltrones deja más dudas y más preguntas que no se sabe cuándo serán respondidas, lo volvió a hacer este mes. Un día antes de la boda del hijo de Ricardo Mazón, que reunió a la crema y nata de la élite política empresarial y del ex partidazo, el diputado federal dio una señal clara de cómo se elegirá al candidato del PRI: Por varios dedazos, a mano alzada, pero con orden del centro del principal dedazo del PRI, es decir, por Asamblea de Delegados. Sí, también muchos se quedaron con cara de ¿What? Y es que Beltrones afirmó que no hay condiciones para una candidatura de unidad, por un solo dedazo, pues, sino que tiene que ser elegido, el candidato o candidata, por delegados, es decir, por varios dedazos.

Gerardo Encinas le devolvió la cortesía: “Esperamos que los diputados se pongan a trabajar. Nosotros ya hicimos nuestro trabajo”. Y el broche de oro, el legislador priista: “Con que te pongas tú a trabajar, le fuera bien a Sonora, así que te invito a que te largues de aquí”.

su trabajo, si alguien señala alguna deficiencia, lo ve como golpeteo político. Y así hizo un berrinche en los micrófonos de Proyecto Puente Uniradio al preguntarle si Javier Dagnino había pasado el Examen de Control y Confianza. Como según esas leyes que todo protegen, no puede saberse, el funcionario explotó por cuestionarle dicho límite que afecta la transparencia de quienes encabezan las instituciones.

Y se fueron. Dicen que el diputado sí está muy cansado, pero de los desplantes del Palacio de Gobierno porque nomás no les pagan ni les dan dinero ni para la luz. Que a veces se tardan en pagar hasta 5 días la nómina de empleados porque en la Secretaría de Hacienda les congelan los recursos ¿Entonces se justifica el desplante?

Dicen que más de uno al interior del gabinete no sabe por qué anda tan alterado el secretario, pero que si le dan alguna diputación plurinominal local o federal se le quita, porque ya está muy cansado de estar al frente de la Secretaría de Seguridad. Como diría el clásico Alejandro Martí: Si no pueden, renuncien. O más bien, si ya se cansaron ¿O no?

Pero la Asamblea de Delegados está representada por los sectores priistas corporativos, llámese CTM, CROC, y ahí la línea sería más que delgada, porque se podrían revelar algunos grupos que ya tienen favorito (a) ¿A poco Beltrones mandó una señal equivocada para distraer y apaciguar los ánimos de los candidatos?

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

9


VisĂ­tanos en www.circulosonora.com


ENTREVISTA Guadalupe Taddei admite que habrá presiones de los partidos políticos en el Insti26 de noviembre 9 de diciembre de 2014 tuto alEstatal Electoral por la aplicación de una ley de reciente creación. Visítanos en www.circulosonora.com

Sanjuana Martínez documentó la historia de la casa blanca de Las Lomas La periodista publicó en marzo Las amantes del poder, los escandalosos usos y abusos del poder público en la vida privada. Por Staff CÍRCULO

L

a casa valuada en 7 millones de dólares, que se ha dado a conocer como propiedad de Angélica Rivera de Peña, no fue comprada por el Presidente, sino por Televisa, como un regalo a una de sus actrices, ahora en el retiro. En entrevista para Proyecto Puente, Sanjuana Martínez compartió con Luis Alberto Medina los resultados de su investigación para escribir el libro y las repercusiones de esta millonaria propiedad. “Es un tema que había salido desde el año pasado, porque a la primera dama le gusta la prensa del corazón y ya había hablado en alguna ocasión sobre este tema, con medios de ese tipo”, explicó la periodista. Las amantes del poder aborda ocho historias de políticos de primer nivel –siete hombres y una mujer- que han utilizado la soberanía para abusar de sus parejas o ex parejas, incluso de sus hijos. Martínez reveló que en la documentación previa al libro tuvo acceso a una serie de grabaciones entre Peña Nieto y su ex pareja Maritza Díaz, en las que él asegura que la casa de más de mil 200 metros cuadrados, que creció 800 más por la compra de terrenos aledaños que quedaron unidos por un pasillo, es de la actriz.

La entrevistada leyó un fragmento del primer capítulo: “Cuando Maritza se enteró del nuevo nidito de amor de la pareja presidencial, se molestó, y en esa grabación le dice: -No sabía que le habías comprado una casa a tu esposa, le reclamó en la primera oportunidad vía telefónica. -Yo no se la compré, reviró Peña Nieto. -¿Entonces quién? Le dijo. -Televisa, responde Peña Nieto, ella le pregunta -¿Televisa les compró una casa? Y él dice -Sí, Televisa acostumbra comprar casas a sus artistas, contestó con toda la normalidad”. Entre otros detalles sobre la casa, informó que el precio por metro cuadrado en la exclusiva zona residencial, ronda los 23 mil 600 pesos; tiene más de siete habitaciones, piscina y home theater. La casa fue diseñada por el arquitecto Miguel Ángel Aragonés, del grupo Higa, al que se le relaciona con el ganador de la licitación para construir el tren rápido que iría de la Ciudad de México a Querétaro, resultado que se canceló pocos días antes de que se revelara la existencia de la propiedad. Sin embargo, precisó, todo esto toma relevancia por la decisión de la pareja presidencial de realizar una gira por China frente a la desaparición de los 43 normalistas

de Ayotzinapa y por la mencionada licitación. Este escándalo posiciona nuevamente a Televisa, de Emilio Azcárraga, como la empresa que construyó el personaje de Peña Nieto y orquestó toda la campaña que lo llevó a Los Pinos, acción que le ha traído beneficios como la exoneración de 3 mil millones de pesos de impuestos a través del tráfico de influencias, en un país donde no pasa nada.

Amor y poder

F

inalmente, la periodista comentó que su libro Las amantes del poder, cuenta historias de amor terroríficas que a veces empiezan como cuento de hadas. Sus protagonistas son Genaro Góngora Pimentel, Arturo Montiel, Juan Iván Peña Neder, Luis Téllez, Sergio García Ramírez, Aristóteles Sandoval y Rosario Robles. De esta última, ex jefa de gobierno del Distrito Federal por el PRD, se refirió como la gran traidora de la izquierda, y de quien por medio del expediente judicial de Carlos Ahumada pudo rescatar las cartas de amor entre ambos, mismas que consideró como bastante llamativas y como un auténtico tratado de cursilería, del que se sirvió Ahumada, cuando la mujer estaba en el poder.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

11


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

México está a punto del estallido: Solalinde De visita en el desierto, donde fue sorprendido por la generosidad de la gente, por las causas que van de la mano de la solidaridad o la injusticia, el sacerdote y activista predicó sobre la organización de una resistencia civil pacífica. Por Judith Teresita León

E

l padre Alejandro Solalinde llegó a Hermosillo con el otoño, formó parte del programa del 4to. Festival Internacional de Cine en Sonora; acompañó a los estudiantes de la Unison que tuvieron tomadas las instalaciones de Rectoría, en espera de un posicionamiento del titular de la institución; acudió al Cereso federal para entrevistarse con el doctor José Manuel Mireles, sin éxito; platicó con padres de la guardería ABC, y sacudió conciencias. Siempre polémico, con declaraciones críticas y certeras, el padre accedió a una entrevista para Proyecto Puente, en la que, sin titubeos, opinó sobre el caso Ayotzinapa, en el que como defensor de los derechos humanos, también ha participado.

Dos más dos son cuatro

D

el destino, desaparición y muerte de los normalistas de Guerrero, de quienes él había declarado a la prensa con anticipación, dijo que lo más triste es que el Estado mexicano lo supo antes que él, que todo el tiempo lo supo, sólo que administró la desgracia para un control de daño político, con fines electorales. Acusó que todo lo que sucede en la política de aquel estado en este momento es parte de un plan muy cruel, en el que se engaña a la gente asegurándole que los jóvenes están vivos y que regresarán. De su visita a Ayotzinapa, recordó que las personas lo cuestionaban sobre lo que pasó con los normalistas, pero que sus respuestas no eran válidas. En cambio reclamaban que no les diera esperanza, como el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien fue y les dijo que sus hijos iban a aparecer. “Todo este tiempo se estuvo manejando a la gente así para no decirle lo que ya sabían. Dos más dos son cuatro. Si yo lo sabía ¿Dónde está el Cisen? ¿Dónde está la inteligencia del Ejército? ¿Dónde está todo? ¿Qué está tan desprovisto el Estado mexicano como para no darse cuenta de lo que pasó? Por supuesto que desde el primer momento lo supo”, lamentó el entrevistado. Arremetió contra el gobierno: “¿Cómo le dicen a la gente que están vivos? También les dicen que fueron criminales, que ellos no tenían nada que ver. Hay que ver el cinismo cuando dicen ‘estamos indignados’ y toda esa

12

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

actitud teatral que ha tenido Peña Nieto y el Procurador, como si de veras lo sintieran, como si de veras les importara. No, nosotros los conocemos hasta en la sopa y sabemos que esto no es así”.

Violencia infiltrada

R

especto a las manifestaciones en la Ciudad de México, en las que se incendió una puerta de Palacio Nacional, Solalinde sostiene que es grave que se criminalice la protesta social con grupos controlados infiltrados de violencia, que nada tienen que ver con las expresiones pacíficas del resto de la sociedad. Para él, estos hechos van encaminados a la violencia que ha generado el gobierno mexicano porque, asegura, curiosamente aparecieron el 1 de diciembre de 2012, cuando rindió protesta como presidente Enrique Peña Nieto. Que, por cierto, no tienen comparación con los manifestantes del movimiento #Yosoy132. Por ello sostiene que es un montaje. “Esa es una estrategia descarada. Ya la conocemos, no debería emplearla el gobierno porque no es posible que deje como idiotas a todas las instancias de seguridad y que nadie les avisó. Ni el Cisen ni la inteligencia del Ejército ni la Policía Federal ni los guardias presidenciales ¿Entonces no había nadie ahí? ¿Había cancha abierta para que estos grupos hicieran lo que tenían que hacer? Y lo hicieron ¿Qué piensan? ¿Que los mexicanos somos tontos y no nos damos cuenta de estas estrategias tan burdas y tan viejas, y tan mañosas?”, expresó con voz segura.

Organización pacífica, su propuesta

E

l padre Solalinde, protector de los migrantes, activista del respeto a los derechos básicos del ser humano, expresó que en México estamos llegando al límite de una violencia institucional, de un narcoestado infiltrado en las esferas de gobierno y que decide a quién quitar y a quién poner, en las autoridades, en los candidatos, en los mandos de seguridad.


Visítanos en www.circulosonora.com

ENTREVISTA

E

s por ello que propone, como única alternativa, organizarnos como sociedad civil, defendiendo a nuestra gente, generar una resistencia declarada, civil y pacífica. Incluso en la Iglesia, a cuyos integrantes pide que se den cuenta de que México está a punto del estallido. “Tenemos que buscar una opción alternativa pacífica, antes de que esto estalle porque a nadie le conviene. Al gobierno le gustaría mucho que hubiera manifestaciones violentas para dejar caer todo el peso de la represión de que es capaz contra la población civil, y garantizar que no va a haber ningún movimiento social y que van a consolidarse sus reformas no en favor del pueblo, sino en favor del capital financiero de los intereses de Estados Unidos, del mercado globalizado”, dijo a su entrevistador. Con la organización pacífica, la sociedad jugaría el papel de contralor social y propondría mejoras a los gobiernos, exigiría que cumplan con todo lo que no han hecho por trabajar en beneficio de los de arriba en pactos de cúpulas. “Esto tiene que cambiar. La gente tiene que organizarse en red, porque si no lo hacemos lo que sigue es una expresión armada que nadie quiere y que sí beneficia, en cambio, a los fines del gobierno”, expuso el sacerdote mexiquense.

y porque a la misma hora Murillo Karam daría el informe sobre Ayotzinapa, mismo que calificó de bastante cuestionado, dudoso y explosivo para todos.

Mireles

“Simplemente son encarcelados por defender la tierra, que es patrimonio de Sonora, pero también de México y de toda la humanidad. Eso me duele”, dijo al auditorio. En el encuentro de situaciones que siguen a la espera de justicia, también abordó el tema de la Guardería ABC, pues sostuvo un encuentro con padres afectados. Al respecto dijo: “Todo esto me conmovió mucho y es una prueba más de la impunidad que hay ¿Cómo no se quiere esclarecer la verdad? ¿Cómo los políticos, los intereses de las familias se tapan unas con otras, y finalmente se da atole con el dedo, se buscan chivos expiatorios, unos son los que pagan y el responsable nunca aparece?”

S

obre la visita al doctor Mireles, uno de sus objetivos al visitar Sonora. Al religioso no se le permitió el acceso al penal. Fue detenido en el segundo filtro por, supuestamente, no contar con la documentación completa para ello, como una carta firmada por un juez. Sin embargo, aseguró que se trató de una orden superior, ya que el estado puede infringir su propia ley. Tras esta experiencia, dio por hecho que la prohibición de que se encontrara con el líder michoacano fue porque el Estado mexicano no quería que sucediera,

Falta despertar

S

olalinde expuso así su percepción de Sonora: “Me sorprendió el interés de mucha gente. Puedo decir que mucha gente todavía está medio dormida, pero hay otra que está despertando, que tiene una conciencia muy clara. Me sorprendió también la generosidad de los estudiantes de la Universidad de Sonora, que luchan por la justicia y quienes llevan la delantera en esa respuesta consciente, comprometida y social de lo que sucede en México, sobre todo con los compañeros y compañeras de Ayotzinapa, y con las familias de los desaparecidos”. También le pareció que Sonora es un estado sano, limpio, que lucha por muchas causas. Asimismo, se dijo dolido de que el gobierno de Guillermo Padrés criminalice la protesta social y haya metido a la cárcel a los yaquis Mario Luna y Fernando Jiménez.

CÍRCULOSONORA 12 al 25 de noviembre de 2014

13


Visítanos en www.circulosonora.com

26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Incumplen con legalidad funcionarios de seguridad

El director del Sistema Estatal Penitenciario, Ricardo Ornelas, reprobó el Examen de Control y Confianza por negar información y proteger a su familia ¿Es válido? ¿Esta acción brinda tranquilidad al ciudadano? Por José Larrinaga

I

ncongruencia es lo que han mostrado funcionarios encargados de la seguridad en Sonora del actual Gobierno del Estado, entre lo que dicen y hacen, y en el cumplimiento de lo establecido en la ley; situación que pone en serio peligro la seguridad ciudadana. Lo que marca la ley en cuanto a la aplicación de los exámenes de Control y Confianza, es que dicha evaluación debe ser aplicada a todo el personal: administrativo, operativo, de confianza y sindicalizado que labore en una institución encargada de la seguridad pública; tal y como el secretario estatal de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, lo dijo a los medios de comunicación cuando se le cuestionó por qué empleados sindicalizados del Itama se oponían a realizarse dicha prueba. El director del Sistema Estatal Penitenciario, Ricardo Ornelas Saavedra, reprobó el examen que le aplicó el Centro de Evaluación, Control y Confianza en el 2011, y prueba de ello es la información proporcionada a un medio de comunicación, que solicitó haciendo uso legítimo de lo que marca la ley, y que el mismo Ornelas Saavedra aceptó haber reprobado, bajo el argumento de que se negó a revelar “datos

14

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

familiares”. La ley es muy clara, el funcionario estatal debe de ser destituido del cargo al no ser apto para ocupar dicho puesto; en forma similar a como se aplica a todo el personal operativo de las instituciones encargadas de seguridad pública, como son los policías. Ricardo Ornelas argumenta que no concluyó con el Examen de Control y Confianza, debido a que se negó a responder preguntas que ponían en riesgo la seguridad e integridad de su familia; cuando se supone que toda la información obtenida de dicha prueba queda bajo la custodia de las autoridades. Un punto importante de esta situación, es poder establecer en qué reprobó, porque los exámenes del llamado C-3 son diversos, como el médico, el psicológico, el sicométrico, el antidoping, el polígrafo o el socioeconómico. Si el argumento del secretario estatal de Seguridad Pública, Ernesto Munro Palacio, es que no puede decir los resultados de las pruebas de control y confianza, que explique entonces en qué parte de la ley se establece esa disposición. La ley para la aplicación de la prueba dice que se debe administrar a los altos mandos de las instituciones encargadas de la seguridad pública, así como a

la totalidad de los agentes, y establece que a partir del director general hasta el secretario, deben ser sometidos al examen, lo que explica que Ornelas Saavedra sí está obligado. La pregunta exigida al secretario estatal de Seguridad Pública y al propio gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, es ¿Por qué mandaron a Ornelas Saavedra a realizarse los exámenes de Control y Confianza si no estaba obligado? Ornelas Saavedra primero reconoció no haber aprobado el examen, luego dice que no estaba obligado a hacerlo; después aparece con un documento que acredita su aprobación al mismo; pero lo cuestionable es que a ningún elemento se le otorga un documento donde se le indica que lo aprobó o lo reprobó. En el caso de los agentes de las diferentes corporaciones de seguridad pública, es cuestionable; más de mil 300 reprobados en el Examen de Control y Confianza, han optado por ampararse ante la inminente baja de las corporaciones a las que pertenecen, con argumentos un tanto válidos al comprobarse que a las personas que les aplicaron las pruebas, no se encuentran certificados por alguna autoridad.


Visítanos en www.circulosonora.com

NOTICIAS

Aplican exámenes del C-3 a quienes no están obligados. Reprueban y nada los exime.

O

tro argumento es que a ninguno de ellos se les ha notificado en qué prueba reprobaron. La gran mayoría de los elementos que no aprobaron el C-3 aún se encuentran laborando, tal es el caso de los agentes de la Policía Estatal Investigadora, quienes aseguran fueron informados por el jefe de la Base Hermosillo que no pasaron el examen, sin embargo siguen en funciones ante la incertidumbre de su situación laboral.

donde por cierto, hay que reconocer la labor realizada por corporaciones federales y estatales en el esclarecimiento, que ha llevado a la detención de al menos 9 involucrados en el homicidio múltiple, entre ellos, precisamente, un policía municipal. En el citado caso, se deja en claro que muchos de los agentes policiacos están involucrados con grupos del

En las declaraciones, los detenidos manifiestan abiertamente su relación con bandas de traficantes de drogas al menudeo, quienes se pelean la “plaza” de ese municipio, para lo cual reciben el apoyo de “algunos” policías, tal y como sucedió en los hechos ocurridos el pasado 5 de noviembre en esta comunidad.

La ciudadanía se pregunta en qué consiste dicha prueba y qué tan claros y confiables son esos resultados, para poder confiar en los elementos y sus directivos de las diversas corporaciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana, y las respuestas quedan en el aire, al no aclararse dicha situación.

Navarro Sugich, al hacer la presentación de la información sobre la captura de los presuntos implicados en el cuádruple homicidio, revela que los detenidos reiteraron las declaraciones que los primeros capturados por estos hechos, uno de ellos agente en activo de la Policía Municipal, mismos que pretendían arreglar con los policías asesinados la “autorización” para llevar a cabo la venta de drogas al menudeo.

Urge que dentro de las corporaciones policiacas tengan agentes profesionistas, debidamente preparados, capacitados y sobre todo con conocimiento de sus funciones ante la sociedad.

La situación demuestra, para todos, la relación que existe entre los policías y las bandas delincuenciales encargadas de distribuir drogas entre los viciosos, es decir, la venta en porciones.

Con el nuevo sistema de justicia penal, con los juicios orales, los cuerpos policiacos están obligados por ley a contar con elementos profesionistas, conocedores de sus ámbitos y atribuciones, y que tengan clara su función pública. La aplicación del llamado C-3 carece de toda confiabilidad, los métodos no son los mejores para detectar a posibles agentes no aptos para ejercer la función de seguridad pública, urge entonces, un método eficaz y confiable, que pueda revertir la sensación de inseguridad que tiene la población.

Habría que analizar entonces, qué hacen los gobiernos federal, estatal y municipal, en torno a la aplicación de las metodologías para detectar la posible relación de los agentes, primero a los aspirantes a ser policías y después a lo que ya forman parte de las filas policiacas.

Prueba de que los métodos de control y confianza entre los agentes de las corporaciones policiacas no son efectivos, es el caso más reciente ocurrido en el municipio de San Ignacio Río Muerto, cuando tres agentes policiacos y un auxiliar, fueron acribillados por presuntos miembros del crimen organizado,

Ricardo Ornelas Saavedra

crimen organizado que operan en Sonora, tal y como se desprende de las declaraciones de los presuntos participantes en el homicidio, cuyas pruebas periciales, según el procurador general de Justicia en el Estado, Carlos Navarro Sugich, son los indicios más claros de su presunta participación en los hechos.

Las autoridades policiacas han decidido, ante la falta de recursos económicos para pagar indemnizaciones, reevaluar a los elementos que reprobaron el examen de control y confianza, para volver a colocarlos dentro de las corporaciones, lo que podría ser una buena decisión, siempre y cuando dicha reevaluación sea las más idónea; de lo contrario, se corre el riesgo de que la situación en materia de seguridad siga igual, y que los hechos lamentables ocurridos en San Ignacio Río Muerto, vuelvan a repetirse o se conviertan en hechos más recurrentes.

CÍRCULOSONORA 12 al 25 de noviembre de 2014

15


Visítanos en www.circulosonora.com

NOTICIAS

Combaten ‘mochada’ y extorsiones, pero aún falta Los especialistas coinciden en que a la Ley Anticorrupción recién aprobada le faltó mayor autonomía para las contralorías y los órganos que actuarán contra quien cometa actos ilícitos. Por Marlene Valero

L

a Ley Anticorrupción recién aprobada en el estado, es un inicio para el combate de ‘mochadas’ y extorsiones en contrataciones públicas; sin embargo aún falta por hacer, coincidieron expertos en la materia. Los especialistas consultados por Uniradio Noticias reconocieron el avance que se dio con esta nueva ley, ya que contempla sanciones no sólo a funcionarios, sino también a particulares que realicen un acto de corrupción. Guillermo Noriega, presidente de Sonora Ciudadana A.C., mencionó que la Ley Anticorrupción es positiva y es un primer piso, para construir, perfeccionar y disminuir los casos. “Es una ley que busca sancionar acciones en materia de compras públicas, también omisiones corruptas, que sean parte de una dinámica de corrupción, es una ley antimochada. Esto es positivo y habrá que ponerlo a prueba”, manifestó el activista. Noriega Esparza resaltó que ahora las contralorías podrán iniciar una investigación sin tener una denuncia previa, ya sea por queja, oficio, o por la denuncia de que algo extraño sucede en los procesos de contrataciones públicas. Por su parte, la académica Alba Celina Soto destacó: “Lo que trae de diferencia esta ley, es que también maneja responsabilidad por parte del ciudadano que corrompe o afecta al servidor público”. Odracir Espinoza señaló un punto importante en la ley, que trata sobre la prevención de actos corruptos con programas que fomenten valores en las empresas e instituciones gubernamentales. “Algo muy interesante es que se habla de la prevención de la corrupción, y establece que todas las personas que laboren en instituciones públicas o privadas, instrumenten controles y programas donde se hagan ver valores y que no participen en actos de corrupción”, expuso el abogado. Asimismo, los especialistas coincidieron en que faltó mayor autonomía para las contralorías y los órganos que actuarán contra quien cometa actos de corrupción, para que la justicia no dependa de los gobernadores o autoridades; o bien, se deben crear agencias especializadas que sean las persecutoras. “Cualquier instancia fiscalizadora que queramos que funcione adecuadamente, tiene que ser independiente. Debe contar con un presupuesto propio y sería mejor si fuera una propuesta ciudadana, rectificada por el Congreso local, la que esté al mando de estas contralorías”, expuso Alba Celina Soto. “Si estás hablando de que Contraloría va a ser el órgano que inicie estos procedimientos, pues la Contraloría depende del propio Gobernador, entonces si hay funcionarios inmiscuidos del gobierno, pues podemos volver a lo mismo: a que no avancen estos procedimientos”, externó Odracir Espinoza. Al respecto, Guillermo Noriega, destacó: “Creo que la contraloría interna de cualquier gobierno no tiene que ser autónoma, sino que debe crearse un órgano persecutor, una fiscalía especializada en anticorrupción. Ahí es donde debe estar la autonomía”.

16

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Los entrevistados nombraron en términos coloquiales algunos actos de corrupción que castigará esta ley: ‘mochadas’, extorsiones, disculpar una infracción, omisiones, engaños, entre otros; ya sea por parte de funcionarios o ciudadanos.Espinoza, Soto y Noriega, reconocieron que es en los procesos de contrataciones públicas y licitaciones, donde más se presentan actos de corrupción y en mayores cantidades monetarias, también en donde es más difícil detectarlos.

Aprobada por unanimidad

C

abe recordar que fue el pasado 6 de noviembre cuando los diputados aprobaron por unanimidad la Ley Anticorrupción, con el fin de disminuir los actos ilícitos en contrataciones públicas del estado y municipios. Sorprendentemente, la votación fue de manera unánime y ningún legislador pidió el uso de la voz para opinar en el pleno o agregar más puntos a la ley. Lo anterior pese a que dos días antes hubo una fuerte discusión, de más de una hora, en el pleno del Congreso del Estado, para tratar de incluir en el orden del día el punto de la Ley Anticorrupción. En este sentido, la nueva ley establece responsabilidades y sanciones a personas físicas y morales, por infracciones que cometan durante su participación en contrataciones públicas estatales o municipales, ya sea con el carácter de interesados, licitantes, proveedores, contratistas, concesionarios, accionistas o socios. Para las personas físicas, las sanciones van de mil a 50 mil salarios mínimos y la inhabilitación de participar en contrataciones públicas en Sonora, por un periodo de 6 meses a 10 años. En cuanto a empresas o personas morales, el monto de la sanción es la misma; sólo cambia el tiempo de inhabilitación que será de 6 meses a 20 años. Para el caso de contrataciones públicas realizadas, si la multa máxima prevista resulta menor al 30% del monto del contrato, se impondrá una sanción económica de entre 30% y hasta el 35% del monto del contrato, si este último le fue adjudicado al infractor, tanto para personas físicas o morales.

Castigo a funcionarios

S

e aprobó también un decreto que adiciona y reforma los artículos 63 y 68 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Municipios para establecer sanciones a los funcionarios que cometan actos de corrupción. Serán sancionados con la destitución de su cargo o la inhabilitación, según la gravedad del caso. Asimismo, se aplicará una sanción económica que sea el doble del monto de la multa que se pretendía aplicar al ciudadano o establecimiento afectado.


NOTICIAS

Visítanos en www.circulosonora.com

Esta ley busca sancionar acciones en materia de compras públicas, también omisiones corruptas.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

17


Orgullo automotriz de Japón Toyota RAV4. Motor 2.5L 4 cilindros en línea. 176 hp@6,200 rpm. Automática 6 velocidades. Precio desde $337,200 en LE 4x2 información en www.toyota.com.mx

Mitsubishi OUTLANDER. Motor 2.4L Smart MIVEC. 4 cilindros.165 hp@6,000 rpm. Automática CVT 6 vel. Precio desde $302,800 en ES 2014 información en www.mitsuhmo.com.mx

Mismo origen. gran calidad Mitsubishi OUTLANDER, 7 Bolsas de aire. el auto más seguro del mundo en 2014, en su categoría SMALL SUV.

http://www.iihs.org/iihs/ratings/vehicle/v/mitsubishi/outlander/2014?print-view

18

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014


NOTICIAS

Visítanos en www.circulosonora.com

Negocios privados frente a conflictos de interés personales Por Marco Antonio Andrade

E

s difícil conocer los límites de la línea divisoria entre la licitud de los negocios privados, la colusión política-gubernamental y los conflictos de intereses personales. Los antecedentes y ejemplos son prolíficos, mismos que al igual que los nombres, apellidos y filiaciones partidarias involucradas, abundan. Mientras unos viven prófugos, otros son procesados penalmente. La sombra de la arbitrariedad ha comprometido los márgenes de confianza requeridos por la máxima autoridad electoral administrativa local. Existe evidencia documental comprobatoria de una nueva ilegalidad administrativa, que representa un conflicto de intereses entre servidores públicos por el contrato de arrendamiento celebrado entre el Tribunal Estatal Electoral, TEE, y un legislador federal sonorense. La nueva sede oficial del TEE fue adquirida el 8 de marzo del 2013, por 17 millones 240 mil pesos, pagados de contado, por el diputado Alfonso Durazo. En el contrato de la compraventa intervino como vendedor Francisco Martínez Bustamante, gerente general y apoderado legal de la Sociedad Mercantil “Plaza Insurgentes Sur” (constituida en 1980 en México, DF); Durazo Montaño como comprador, en nombre y representación de “Inmobiliaria de la Sierra” (creada en 1994 en México, DF), y respecto de la cual, también es administrador único, gerente y representante amplísimo para celebrar cualquier acto o contrato de adquisición, venta o renta del inmueble. Se trata pues, de un negocio circular, donde todo termina donde empieza. En el antecedente de propiedad está acreditado que en la escritura pública # 7290, inscripción 465,042, volumen 34,369, del Libro Uno y demás documentos firmados por ambas partes, intervino el notario público Miguel Ángel Murillo González, suplente del titular Miguel Ángel Murillo Aispuro -visible operador político del senador Ernesto Gándara, precandidato del PRI a la gubernatura del estado, quien junto a Alfonso Durazo trabajó en Los Pinos en la secretaría particular del ex presidente Vicente Fox-; cuyos protocolos se inscribieron en el Instituto Catastral y Registral del Estado. En consecuencia, el diputado del Movimiento Ciudadano, fiel seguidor del líder nacional de Morena, y posible precandidato a la gubernatura del estado por una coalición que pudiera involucrar al PRD, PT, MC y Morena, es el arrendador del TEE ubicado en Boulevard Luis Encinas esquina con Monteverde, donde despachan los magistrados Ernesto Muñoz Quintal, Patricia Salazar Campillo y Ricardo Bonillas Fimbres, designados recientemente por el Senado de la República. Asimismo, por razones desconocidas y en un extremo de búsqueda de confort o satisfacción de vanidades personales, es de destacarse que el inmueble cuenta con 4 pisos, estacionamiento para 22 autos y tiene 2,790 M2 de construcción (sic), según dictamen del Ing. Roberto Martín del Campo Ross, perito valuador de la compraventa. Por otra parte, y en el marco de la validez del contrato, suponiendo que está considerado como un acto legal, que no lo es, es indudable que la renta no sería legitima ni éticamente aceptable, pues los magistrados electorales, al igual que los diputados locales y federales, tienen rango de servidores públicos y están sujetos a un régimen de obligaciones y responsabilidades incompatibles entre negocios privados y prestación de servicios o contratación de trabajos al sector público

federal, estatal o municipal, según diversas leyes específicas. Es importante subrayar que las obras y servicios contratados por cualquier dependencia deben celebrarse, por regla general, mediante licitación pública con apego a las normas de legalidad presupuestal, imparcialidad y honradez administrativa, como lo señala la Ley de Responsabilidades de Sonora y que fueron violentadas por los magistrados y el diputado, quienes tienen impedimento legal automático para participar como postores o contratistas en procedimientos como el que aquí se aborda. Por la naturaleza de sus cargos y funciones, es indudable que hay un impedimento legal para ser contratista de servicios gubernamentales, acorde a las reglas prohibitivas prescritas por los artículos 158 de la Constitucion del Estado; 63, fracción XVII de la Ley de Responsabilidades y concordante 63 de la Ley de Obras y Servicios Públicos. Por ese motivo, y aparte de la consecuente afectación de nulidad del contrato referido, es importante destacar que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales determina que los magistrados electorales tienen impedimento para conocer y resolver asuntos o impugnaciones electorales presentadas por sus socios, deudores, arrendadores o arrendatarios durante el proceso electoral, tal y como lo contempla el artículo 113, inciso L) de dicha normatividad federal, cuya inobservancia permite concluir que en Sonora falta probidad profesional, o carecemos de valores y de la urgente ética política en nuestros gobernantes. Dicho impedimento considera como causal de remoción de los magistrados, cuando vulneran los principios de las funciones jurídicas y de independencia por subordinación a intereses de terceros, tal y como lo prescribe el artículo 117, Incisos a) y c) de la nueva Ley Federal Electoral. Es decir, el arrendamiento afecta la imparcialidad política del Tribunal para calificar las impugnaciones promovidas por el partido al que pertenece el arrendador o, lo más inverosímil, para resolver las inconformidades jurídicas del futuro posible candidato a la gubernatura del estado, Alfonso Durazo, dueño de la sede donde se imparte la justicia electoral en Sonora. En ese orden, es indiscutible que de nueva cuenta se empaña la imagen, confianza y credibilidad ciudadana en otra autoridad pública, por lo que es urgente instrumentar acuerdos de supervisión y control ciudadano sobre los funcionarios de todos los niveles. El punto es evitar otra ilicitud y prevenir la aparición de negocios que estimulen conflictos de intereses personales, como la millonaria impresión de boletas electorales, la contratación de un nuevo PREP o el arrendamiento de propiedades de funcionarios para instalar los 93 organismos distritales y municipales en Sonora. Por tal motivo, es inaplazable transparentar las razones y términos contractuales del arrendamiento del TEE, a efecto de que el Congreso del Estado, por conducto del ISAF, determine la legalidad de la renta del inmueble donde se aplicará justicia político-electoral a los futuros candidatos y planillas municipales postuladas en 2015. El reto fundamental no es celebrar las elecciones por sí mismas ni reducirse a resolver las impugnaciones planteadas, sino investir el proceso de un nivel de legitimación social y política incuestionables.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

19


GasExpress ofrece novedoso sistema para controlar el combustible de su flotilla

H

ermosillo cuenta con un sistema novedoso de control de flotilla para carga de combustible. Se llama Radec y lo encuentras sólo en GasExpress Gasolineras.

Todo el control de cargas de gasolina, tipos de combustible, saldo y facturación en tiempo real desde tu escritorio o dispositivo móvil -vía web- que, a diferencia del sistema de crédito, con Radec el prepago lo realizas sin ningún tipo de documentación, recibiendo tu factura al momento del pago, que es además 100% deducible de impuesto. Pero ¿De qué se trata el sistema Radec? Es un enlace llamado vía contacto, donde el dispositivo que va fijo al automóvil y al llavero contiene toda la información del vehículo como es modelo, número de placas y color, así como las cargas y el saldo que será destinado en un determinado tiempo. Es decir, si una unidad tiene autorizado 50 litros de combustible por semana y tres cargas, el dispositivo permitirá cargar 20 litros por visita y una última de 10

¿Cuál es el costo de inversión?

E

n realidad no hay ningún costo para tener tus vehículos dentro del sistema de prepago Radec. Sólo hay que cubrir unos sencillos requisitos para registrar la relación de automóviles, como presentar un comprobante de pago y la respectiva cédula de facturación. Con ello, el saldo que se abone es inmediato al momento del pago y la emisión de la factura. En caso de extravío de algún dispositivo Radec, el costo de recuperación es de tan sólo 100 pesos por pieza.

litros en el transcurso del periodo programado. Después de este tiempo, no podrá sobregirarse. Lo mismo sucede en el caso del chofer, sólo que en vez de ir dirigido al vehículo, se registran las cargas por persona, a través del llavero que –invariablemente- tiene que estar en contacto con la bomba de gasolina para poder cargar combustible.

¿A quién va dirigido el servicio de prepago Radec?

D

esde empresas que buscan tener el control total de un solo vehículo que gaste una mínima cantidad a la semana, hasta numerosas flotillas que presupuesten grandes cantidades de recursos en combustible. Lo que Radec busca es generar la confianza. Además, si en el proceso de carga, una persona tiene bajo su mando tres vehículos, el sistema se puede hacer vía conductor.


Seguridad a prueba de todo

R

adec es similar a una tarjeta de débito controlada, que al ser un dispositivo de contacto se convierte en intransferible para otro automóvil, a diferencia de lo que sucede en otros sistemas como los vales o el código de barras, mismos que fácilmente se pueden escanear y utilizar en otras unidades.

5 Estaciones GasExpress con servicio 24 horas

Para ofrecerte un mejor servicio, en GasExpress Gasolineras la atención es totalmente personalizada, y si llegara a presentarse algún inconveniente, éste se identifica en las líneas, tanto el vehículo que intervino y quién fue el despachador que formó parte del proceso, del que se garantiza su resolución.

C

on GasExpress Gasolineras no hay excusas, cuenta con servicio a cualquier hora, los siete días de la semana, y con cinco ubicaciones: Padre Kino, Bulevar Luis Encinas y Gustavo Muñoz; Gas Servicio Los Arcos, ubicado en Luis Donaldo Colosio y Madrid; Gasolinera Perinorte, en Periférico Norte esquina con Esteban Baca Calderón; Gas Servicio Centenario, en Reforma y Manuel Z. Cubillas; y Estación de Servicio en Bulevar Luis Encinas y Matamoros. Todas con oficinas de crédito, cobranza, facturación y departamento de programación de dispositivos, abiertas de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y sábados de 8:00 a 13 horas. Para mayor información del sistema Radec de GasExpress Gasolineras puedes comunicarte al teléfono 260 46 97.

*Inserción pagada


Visítanos en www.circulosonora.com

26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Los funcionarios electorales, entre los mejores pagados de Sonora Sus percepciones mensuales superan con mucho a las de cualquier funcionario estatal, incluyendo la del gobernador Guillermo Padrés. Por Elvidia Ayala

L

os funcionarios de los órganos electorales son los mejores pagados de Sonora. Incluso, su sueldo es superior al que recibe el gobernador del estado, Guillermo Padrés Elías. En el caso del Presidente del Tribunal Estatal Electoral (TEE), Ernesto Muñoz Quintal, gana 114 mil 912 pesos mensuales como salario, mientras que los magistrados propietarios devengan 103 mil 421 pesos.

servicio médico. Se trata de un monto mensual de 659 mil 740 pesos, tan sólo en los sueldos de los siete consejeros. Dentro de estos órganos electorales, los consejeros y magistrados no son los únicos que reciben un sueldo alto.

Según información obtenida por Uniradio Noticias a través de la solicitud de acceso a la información TEE-UE-016/2014, el sueldo del presidente es de 30 mil 247 pesos, más un bono de 84 mil 665 pesos por concepto de riesgo laboral. Es decir, mensualmente obtiene 114 mil 912 pesos. Los dos magistrados propietarios, José Bonillas Fimbres y Carmen Salazar Campillo, tienen un sueldo de 27 mil 241 pesos, y por riesgo laboral perciben 76 mil 180 pesos. En total, mensualmente el TEE debe liberar 321 mil 754 pesos en sueldos para los tres magistrados. Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Guadalupe Taddei Zavala, tiene una remuneración de 107 mil 554 pesos mensuales. Los seis consejeros propietarios, 92 mil 031 pesos al mes. Estas cantidades ya tienen los descuentos por impuestos y

L

22

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Los sueldos de los empleados electorales, mayores a los demás funcionarios estatales os magistrados y consejeros electorales tienen una paga mayor a la que reciben otros funcionarios en el estado. El sueldo del gobernador, Guillermo Padrés Elías, es de 78 mil 880 pesos. Menor al que reciben los consejeros y magistrados electorales. Ocurre lo mismo con el salario de 70 mil 757 pesos que recibe el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero. Las percepciones de los representantes electorales están por arriba de lo que gana el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Sebastián Sotomayor, que suma 95 mil 679 pesos, y también a la dieta de los diputados locales, por concepto de 87 mil 189 pesos.


Visítanos en www.circulosonora.com

El sueldo de los árbitros en las elecciones del 2015 tampoco es superior al de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que es de 224 mil 623 pesos. En comparación a los funcionarios nacionales

E

l sueldo de los magistrados y consejeros únicamente se podría comparar con lo que reciben los funcionarios a nivel nacional. Los Senadores de la República devengan 121 mil pesos mensuales. Sonora cuenta con cinco senadores: Ana Gabriela Guevara, Héctor Larios, Francisco Búrquez, Claudia Pavlovich y Ernesto Gándara Camou. El salario de los magistrados y consejeros es menor al del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien percibe una remuneración de 204 mil 825 pesos mensuales. Mientras que el Secretario de Gobernación recibe 151 mil 049 pesos mensuales. Únicamente 36 mil 137 pesos menos que el presidente del TEE. El sueldo de los árbitros en las elecciones del 2015 tampoco es superior al de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que es de 224 mil 623 pesos. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, tiene un salario mensual de 124 mil 694 pesos. Solamente 9 mil 782 más que Muñoz Quintal.

Órganos electorales, los que mejor pagan

E

l salario de los empleados del IEE y del TEE es mayor al que se ofrece en otros centros de trabajo. Aquí hacemos un comparativo. Según información proporcionada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, el director general de una empresa

mediana establecida en Hermosillo recibe un sueldo mensual que oscila entre los 35 mil y los 50 mil pesos. Esto, si la empresa se encuentra bien posicionada en el mercado. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en promedio, un chofer puede ganar hasta 6 mil 200 pesos al mes. Pero, en el TEE el sueldo es de 11 mil 926 pesos mensuales. Mientras que el salario mensual de un intendente puede ser de 3 mil 450 pesos, en el IEE la cantidad llega hasta 8 mil 456 pesos. Los magistrados propietarios del TEE ganan al día 4 mil 309 pesos. Los consejeros propietarios del IEE 4 mil 290 pesos al día. La “dieta” mensual de los magistrados se mantendrá por algunos años. José Ricardo Bonillas Fimbres se desempeñará por 3 años; Jesús Ernesto Muñoz Quintal, por 5, y Carmen Patricia Salazar Campillo fue ratificada para un periodo de 7 años. Si este sueldo se mantiene sin modificaciones durante el trabajo de los magistrados dentro del TEE, Muñoz Quintal ganaría 6 millones 894 mil 720 pesos. El magistrado Bonillas Fimbres, 3 millones 723 mil 156 pesos, y Salazar Campillo, 8 millones 687 mil 364 pesos. Respecto al IEE, la Consejera Presidenta ganará 9 millones 034 mil 536 en los siete años de su trabajo dentro del órgano. Los consejeros Ana Maribel Salcido Jashimoto, Vladimir Gómez Anduro y Daniel Núñez Santos, 6 millones 626 mil 232 pesos por concepto de 6 años de trabajo para el instituto de reciente creación. Y en el caso de los consejeros Octavio Grijalva Vásquez, Ana Patricia Briseño Torres y Marisol Cota Cajigas, quienes fueron designados por tres años en el IEE, su sueldo total en este periodo será de 3 millones 313 mil 116 pesos.

CÍRCULOSONORA 12 al 25 de noviembre de 2014

23


Visítanos en www.circulosonora.com

Sueldos de funcionarios a nivel nacional

Sueldos de funcionarios a nivel estatal

Fuente: Páginas de dependencias

Fuente: Solicitudes de información y páginas de dependencias.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en promedio, un chofer puede ganar hasta 6 mil 200 pesos al mes. Pero, en el TEE el sueldo es de 11 mil 926 pesos mensuales.

Remuneración mensual integral por puesto dentro del IEE

Tabulador de sueldos 2014 del TEE

Fuente: Solicitudes de información

24

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Fuente: Portal del IEE


Visítanos en www.circulosonora.com

Ganan mejor en el sector público que en el privado.

Salario promedio en empresas privadas

Fuente: Coparmex

En el IEE no mandan los partidos: Consejeros electorales Por Staff CÍRCULO

A

menos de 8 meses del proceso electoral en Sonora, ante los micrófonos de Proyecto Puente los consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE) asumieron su responsabilidad de trabajar en beneficio de la gente y no para los partidos políticos.

“Mi compromiso siempre ha sido actuar con los principios de la legalidad, con los principios rectores en nuestra materia electoral”: Marisol Cota.

“Hay tres principios ligados con nuestra actividad: independencia, objetividad, imparcialidad. Es lo que tenemos que garantizar”: Daniel Núñez. “La presidenta se compromete a que el 7 de julio estaremos aquí los mismos 7, diciendo que las cuestiones post electorales no son atribuibles al Instituto Estatal Electoral”: Guadalupe Taddei.

“Me comprometo a que los ciudadanos sientan la confianza de que están representados y a que actuaré en base a los principios rectores”: Patricia Briseño. “Mi refrendo es vigilar y observar todos los criterios y principios electorales que nos rigen”: Ana Maribel Salcido. “Mi compromiso es la defensa del voto ciudadano. Estamos conscientes de que la percepción que hay del IEE va a ir aminorando, una vez que se vea el trabajo”: Vladimir Gómez. “No le debemos ningún favor a los diputados ni a los gobiernos ni a los partidos. Fuimos elegidos por el INE, y éste va a ser un proceso distinto”: Octavio Grijalva.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

25


Visítanos en www.circulosonora.com Visítanos en www.circulosonora.com

Renta diputado federal, edificio a magistrados Alfonso Durazo es dueño del inmueble que alquila por 81 mil 200 pesos mensuales al Tribunal Estatal Electoral.

Por Elvidia Ayala

E

l Tribunal Estatal Electoral (TEE) hace negocio con el diputado federal Alfonso Durazo Montaño. Uniradio Noticias obtuvo la documentación que comprueba que el legislador federal es dueño del inmueble que ocupa el TEE. Las oficinas que hoy alquila el órgano electoral, fueron compradas el 8 de marzo del 2013 por Inmobiliaria Alta Sierra, su administrador único es Durazo Montaño. La adquisición fue por la cantidad de 17 millones 240 mil pesos. El contacto para hacer este negocio electoral fue quien en ese momento se desempeñaba como magistrada presidenta, Carmen Patricia Salazar Campillo. Entre sus atribuciones estaba administrar los bienes e inmuebles del TEE. Según el Reglamento Interior, en el Artículo 10 en su apartado II, el Presidente del órgano deberá de administrar los bienes, muebles e inmuebles del Tribunal Estatal Electoral, procurando su mantenimiento, conservación y acondicionamiento.

26 26

CÍRCULOSONORA29 26de deoctubre noviembre al de 9 de diciembre de de 2014 2014 CÍRCULOSONORA al 12 noviembre


Visítanos en www.circulosonora.com

E

l contrato se hizo en la Notaría Pública Número 4. Su titular es Miguel Ángel Murillo Aispuro, quien fue diputado federal y local, Secretario de Gobierno en la administración de Armando López Nogales, Secretario del Ayuntamiento en el gobierno de Ernesto Gándara Camou, y delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mientras que quien dio fe del proceso de compraventa fue el notario suplente, Miguel Ángel Murillo González, hijo del ex funcionario priista. Este medio acudió en varias ocasiones a la notaría ubicada en las calles Domingo Olivares y Fray Marcos de Niza, sin embargo, no obtuvo respuesta de los encargados. Sólo dijeron que no podían dar información sobre la escritura número 7290, pues no estaban autorizados. En la página del Sistema de Información Legislativa (SIL), se publicó que el Diputado federal fue director general de Inmobiliaria Alta Sierra S.A. de C.V. en el periodo 2004-2012. Sin embargo, el edificio que hoy ocupa el TEE se compró en marzo del 2013. Durazo Montaño compró el inmueble cuando ya fungía como legislador. Actualmente, el TEE paga a Durazo una renta de 81 mil 200 pesos mensuales, que al año suman 974 mil 400 pesos.

Sin lugar a dudas

E

n el contrato aparecen datos personales del legislador que aclaran que no se trata de un homónimo. Nació el 11 de julio de 1954 en Bavispe, Sonora. También incluye su credencial de elector. La empresa Inmobiliaria Alta Sierra, está inscrita ante el Registro Federal de Contribuyentes con clave IAS940225L56. En el tribunal no proporcionaron la fecha en que inició la transacción para la renta del edificio, solo se tiene conocimiento

de que fue durante la presidencia de Patricia Salazar Campillo, quien en el momento de la inauguración de las nuevas instalaciones del TEE, declaró que el cambio se debía a la necesidad de un inmueble más amplio y seguro. Entonces había 28 personas laborando, al igual que hoy. El cambio de oficinas fue el 7 de marzo del 2014, según una nota publicada en la página de internet del TEE. El edificio lo compró Inmobiliaria Alta Sierra a la sociedad Plaza Insurgentes Sur. El documento es público y puede ser consultado en la Oficina de Servicios Registrales en Hermosillo.

¿Necesitaban otra oficina?

P

or más de 12 años, el TEE tuvo sus instalaciones en Edel Castellanos y Madrid #53, en la colonia Prados del Centenario; con una renta de 45 mil 240 pesos mensuales. La diferencia es de 35 mil 960 pesos. Casi el 50%. El arrendatario era Juan José Bernal Enríquez, según los contratos del TEE correspondientes al año 2013, mismos que son públicos en la página de internet. La vivienda de dos pisos, en colores beige y café, adaptada como oficina, fue testigo de las impugnaciones de los procesos electorales 2003 y 2009. No ha vuelto a rentarse y conserva los rótulos del TEE. Hoy se observa abandonada y con pocos muebles. Su puerta y ventanas son de vidrio, protegidas con rejas grises y tiene un estacionamiento para cinco autos. La sede actual está en Luis Encinas y Monteverde. A simple vista es más amplio, tiene tres pisos y estacionamiento para, mínimo, 10 unidades. Cuenta con guardia de seguridad y sistema controlado de las personas que ingresan. No se puede entrar sin permiso previo.

Perfiles del arrendador y sus arrendatarios

A

unque de momento el diputado Alfonso Durazo represente al Movimiento Ciudadano, inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Renunció en el año 2000. Fue secretario particular del ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Donaldo Colosio, en 1992, y su retirada del PRI fue por apoyar la campaña del candidato presidencial del PAN, Vicente Fox. Luego fue su secretario particular y vocero de Presidencia.

propietaria del Tribunal Estatal Electoral, a partir del 2012, y en el 2013 recibió la presidencia. Entre otros cargos, fue titular del Área Jurídica y de Políticas Normativas de la Dirección General de Protección Contra Riesgos Sanitarios en la Secretaría de Salud del Estado y directora general de Asuntos Jurídicos de la misma.

¿Quiénes son los magistrados del TEE?

L

os tres magistrados estudiaron Derecho. Han trabajado (en diferentes años) para el Gobierno del Estado y tienen conocimientos del tema electoral. José Ricardo Bonillas Fimbres, es académico de la Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora y director del Bufete Jurídico Gratuito de la máxima casa de estudios. También fue magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (1991-1993), magistrado del Tribunal Estatal Electoral (1994-1999), y director jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Mientras que Jesús Ernesto Muñoz Quintal, es propietario de la Notaría Pública No. 101, aunque de momento no está al frente. Fue subsecretario de Enlace Legislativo y Municipal de la Secretaría de Gobierno (2010-2013) y coordinador ejecutivo de Asesores del Ejecutivo (2009-2010). Asimismo, fue director de Administración y Finanzas del Instituto Sonorense de la Mujer, titular de la Dirección General de Bebidas Alcohólicas del Estado y director del Programa Estatal de Apoyo a Deudores de la Banca. Por su parte, Carmen Patricia Salazar Campillo se desempeñó como magistrada CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

27


Visítanos en www.circulosonora.com

26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Finanzas

¿De qué sirven las grandes ideas sin capital para hacerlas realidad?

E

n la actualidad no existe una materia que enseñe a los emprendedores cómo recaudar capital para iniciar sus proyectos o hacer crecer sus empresas. Es quizás un tema poco común, pero, paradójicamente es el reto de cada emprendedor: tener liquidez suficiente para lograr cumplir sus metas u objetivos. Hoy en día, obtener un financiamiento, para un emprendedor es prácticamente imposible. Por lo general, las instituciones bancarias piden un mínimo de 1 hasta 2 años de antigüedad como uno de sus principales requisitos. Es aquí donde muchos emprendedores, con ideas muy innovadoras, no logran poner en marcha su nuevo negocio. Pues bien, la segunda opción para recaudar capital, es adquirir habilidades y conocimientos para no depender de un banco. Tenemos que estar conscientes que allá afuera hay personas que cuentan con el dinero y buscan dónde invertirlo. Actualmente el sistema bancario paga un rendimiento promedio de 3.5% anual. Es verdaderamente ridícula la forma en la que un banco se burla de nosotros de forma legal; y digo esto así, porque el banco con el dinero de sus ahorradores presta a sus clientes a una tasa de 14% a través de un préstamo tipo PYME o personal, y hasta el 45% por medio de una tarjeta de crédito. Esto es un robo disfrazado y bien sabido por todos. Sin embargo, muchos inversionistas le sacan la vuelta o se niegan a dejar su dinero en una cuenta de ahorro de inversión. Aquí está la oportunidad del emprendedor ¿Cómo lograr que un inversionista invierta en tu idea o negocio? El Arte de Recaudar Capital, como lo titula Darren Weeks, asesor de Robert Kiyosaki, quien por cierto, estará los días 29 y 30 de noviembre en Hermosillo. Darren ha recaudado más de 500 millones de dólares para invertir en proyectos inmobiliarios, construcción de puertos terminales para Royal Caribbean y Norwegian Cruises y en exploración de pozos petroleros en todo el mundo. Él atribuye su éxito a la habilidad que ha desarrollado, por más de 20 años,

28

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

de poder estructurar sus inversiones con el dinero de otros. Toda persona es capaz de desarrollar esta habilidad, y empieza desde tu apariencia personal y la del negocio; tu forma de pensar (como contenido y contexto), tus tarjetas de presentación, pagina web, equipo de trabajo, tu historia de poder; desarrollar credibilidad en ti y después en tu idea o negocio; de una manera clara y concisa decir a qué te dedicas… Y, cómo en 30 segundos, puedes despertar el interés de un posible inversionista en tu proyecto. Para resumir. Es necesario que cada emprendedor hable de 8 elementos esenciales: Misión (Es importante mencionar a tus inversionistas como parte de tu misión). Equipo (Aquí es donde construyes credibilidad y confianza, debes presentar las fortalezas de tu equipo). Tu liderazgo (¿Por qué un inversionista pondría el dinero contigo?) Flujo de efectivo (¿Cómo tu negocio genera el suficiente flujo para pagar al inversionista?) Comunicación (Esencial para tus inversionistas y para tu negocio. El inversionista quiere tener actualización constante de cómo van las cosas). Sistemas (Es el factor de éxito de toda empresa, tu inversionista querrá saber ¿Cómo estos sistemas harán rentable tu negocio y aumentará la probabilidad de éxito?) Legal (¿Cómo estás protegiendo a tus inversionistas y a tu negocio de cualquier irregularidad?) y finalmente Tu producto o servicio, que para muchos es lo más importante, pero siento decir lo contrario. Si un inversionista está contento o generó empatía contigo, ya sea por tu visión, tu equipo o cómo haces negocios, el resto es mero trámite. Si te interesa conocer más acerca de esta valiosa habilidad de recaudar capital, puedes enviarme un correo a ftapia@wellin.com.mx .


Visítanos en www.circulosonora.com

NEGOCIOS

Marketing

Smart Marketing: Innovación vs Tecnología Los grandes jugadores de internet como Google, Facebook y Twitter, han creado productos publicitarios para ofrecer a las empresas más y mejores opciones.

A

migos, los saludo con mucho gusto para hablarles de lo que personalmente considero un tema de vital importancia, en el contexto que nos encontramos, descrito por muchos como la Era Digital. Los cambios generados por internet están revolucionando la forma en la que las empresas y las personas se comunican entre sí. Hoy en día 7 de cada 10 personas consultan Google como principal fuente de información para tomar decisiones sobre productos y servicios. Las redes sociales se han convertido en canales de comunicación directa con el consumidor, y la creciente penetración de los smartphones ha provocado que nos encontremos en conexión permanente”.

A continuación les comparto cada una de estas etapas con una breve descripción de las acciones, en las cuales es posible incorporar la innovación y la creatividad.

Los grandes jugadores de internet como Google, Facebook y Twitter, han creado productos publicitarios para ofrecer a las empresas más y mejores opciones para comunicarse con sus potenciales clientes y promover sus productos y servicios, como Google Adwords, Google Adwords para video, Facebook Ads y Twitter Ads. Estos cambios están siendo adoptados por (cada vez) más empresas y profesionales del marketing, quienes depositan sus esperanzas en estas nuevas herramientas para atraer más clientes, generar más ventas y crecer. Aunque el uso de estas excelentes opciones está ayudando en sus objetivos comerciales a las empresas y profesionales del marketing, también están generando cierto grado de confusión, que provoca constantes errores y evita obtengan resultados acordes a sus expectativas. Siendo honesto, desde mi perspectiva, el error más común que comete la mayoría de los empresarios y profesionales del marketing es pensar que, sólo por el hecho de usar la tecnología en sus estrategias están innovando. Por eso, en Búnker, hemos creado el modelo Smart Marketing con el objetivo de cumplir con dos premisas estratégicas:

• Crear: - Un concepto congruente poderoso y memorable. - Una personalidad seductora. - Un vínculo emocional con el target. - Motivos para el boca a boca. - Un movimiento.

• Incorporar la innovación en las estrategias de marketing de las empresas y

• Cuidar que generen resultados concretos.

La innovación en el marketing no se limita exclusivamente a internet. Para ser más preciso, es totalmente posible incorporar la innovación y la creatividad en cada etapa del proceso de diseño e implementación de la estrategia de marketing.

• Comprender: - Al cliente. - Al mercado. - Al producto - A la competencia y - Al consumidor final.

• Comunicar: - Un solo mensaje en los mejores medios. - Con emoción, persuasión y contundencia, que inspire y mueva hacia la acción. - Que informe, venda y construya un vínculo con el target. • Comprometerse: -A cumplir con lo prometido. -A mejorar en todos los sentidos. -A sorprender al cliente y fidelizarlo. Estoy seguro de que algunos pensarán que la descripción de este modelo parece más bien un listado de buenas intenciones; sin embargo deseo ser lo suficientemente claro al momento de demostrar que en cada elemento de cada etapa del proceso es posible incorporar la innovación, la creatividad y la tecnología para crear e implementar estrategias de marketing que generen resultados. La innovación y la tecnología son conceptos complementarios, no sinónimos. ¡No lo olvidemos! Los invito a enviarme sus comentarios o preguntas a Presidencia@ Aspac.mx o Mario@BunkerMarketing.com

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

29



Psicología

Visítanos en www.circulosonora.com

26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

Psicología

El perdón, una verdad que debe vivirse

E

n esta ocasión me parece adecuado abordar este tema por la desarmonía que estamos viviendo en la sociedad y en las familias. Se llama perdón, una palabra de dos sílabas que engloba mucho y que tiene influencia en la forma de vida de cada individuo. ¿Qué significa esta palabra? • Perdón es la acción de perdonar. Un verbo que hace referencia a solicitar u otorgar a alguien la remisión de una obligación o una falta. • Es la acción y resultado de olvidar la falta cometida contra una persona o contra sí, o no tener en cuenta una deuda u obligación que otra persona tiene con ella. Una actitud que predomina en nuestra cultura nos autoriza a consentir, incluso fomentar, nuestros resentimientos, relaciones rotas y conflictos no resueltos. Debo decir que en algunos casos tenemos personas a nuestro alrededor – amigos- que, en aparente buena intención, apoyan nuestra obstinada decisión de pagar con la misma moneda a quienes nos han lastimado, en lugar de buscar una solución que no eche raíces en mi alma, y no dejar que las heridas se acumulen e infecten. Yo le cuestiono: ¿Ha habido algún momento en su vida que alguien o algo lo hirió, y a partir de ahí todo cambió? Quizá todavía recuerde el día, la

hora, el año, la ropa que llevaba, las circunstancias exactas de ese momento, e hizo que sintiera una desilusión o una traición que hasta hoy está presente. A partir de ello su vida no es la misma y, quizás, ha buscado venganza con acciones directas, ha dejado de brindar amor y afecto a quien lo hirió. Otra pregunta es: ¿Qué ha ganado al hacer esto? ¿Es feliz viviendo con resentimiento? Con esto no quiero minimizar las experiencias que han dejado dolor en su alma, así como tampoco señalar que el hecho no es real. La mayoría conocemos del perdón, sin embargo, no hemos reconocido la falta de perdón que existe en nuestro corazón. O simplemente hemos decidido no perdonar. En mi experiencia como terapeuta la falta de perdón es, de hecho, un asunto inconcluso para la mayoría de las personas; y es lo que más frena el poder vivir en plenitud y sanar heridas pasadas que afectan vivir en el Aquí y en el Ahora. El perdón en sí no es un método que pueda aprenderse, sino más bien una verdad que debe vivirse. El verdadero perdón precisa que usted encare el mal que ha sufrido. Esto implicaría: • Darse cuenta de que tiene la capacidad de perdonar y cómo va a enfrentar las circunstancias de la vida. • Aceptar y reconocer que hay en usted una raíz de amargura en su corazón, que hay una o más personas en su vida -pasada o presente- a quienes nunca ha perdonado. • Buscar ayuda para trabajar en este proceso del perdón. El resultado de esto será una restauración del bienestar físico, mental y espiritual, ya que somos seres holísticos. Le recuerdo que nuestra vida no depende de lo que nos pasa, sino de cómo respondemos a lo que nos pasa, esto le lleva a hacerse responsable de su forma de vivir, porque lo más fácil sería considerarse una VÍCTIMA de las circunstancias, y de estos existen muchos casos. Casi hablaríamos que más de un 90% juega este papel, lo que los limita y excluye de poder ser diferentes y vivir libres. Entiendo que la tarea no es fácil. El viaje hacia el perdón requiere que profundice en áreas de su vida que aún están sensibles y delicadas para ser tocadas. Pero también le comparto de manera consciente, y con la experiencia en este renglón, de que la manera en que tal vez usted trata estas heridas, sólo las mantiene irritadas e inflamadas. Hay un camino hacia la cicatrización, se llama: PERDÓN. CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

31


32

CĂ?RCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Familia

Calidad o cantidad, dilema de los padres modernos

L

os agitados tiempos que nos toca vivir nos obligan a considerar formas cada vez más efectivas de administrar el tiempo. Si queremos ser “felices” según las recetas rápidas que encontramos en distintos medios, hemos de dormir un determinado número de horas, ingerir tales alimentos, hacer tal tipo de ejercicio tantos minutos, dedicarnos un espacio, beber tal cantidad de líquidos, masticar un número considerable de veces cada bocado, meditar, conversar, trabajar, descansar, ordenar, bailar, reír, saltar. Uff me cansé… Entre todas estas actividades, hemos de convivir con nuestra familia. Sucede que siguiendo los preceptos de estas recetas, encontramos opciones que se nos acomodan para justificarnos y dedicar a nuestros hijos, en el mejor de los casos, tiempo de calidad, cualquier cosa que esto signifique. Hay quienes son partidarios de la calidad, mientras que otros de la cantidad de tiempo que pasamos con los niños; no creo que podamos establecer algún día la supremacía de una postura sobre otra, es un asunto que depende de tantas cosas, basta mencionar que en ocasiones, en un lapso de cinco o menos minutos podemos tener con nuestros hijos una experiencia extraordinaria, mientras que podemos pasar todo el día con ellos y lo único significativo es el tiempo juntos. Muchos de los problemas relacionados con las recetas de crianza son que buscamos adoptar aquella que permita justificarnos frente a los demás, y no aquella que pueda resultar de mayor beneficio para la relación con nuestros hijos. Como todo, las recetas que emanan de alguna teoría seria no son aplicables a todas las personas. Una verdad de Perogrullo, pero que vale la pena rescatar, es que no somos iguales como padres y tampoco todos los niños lo son, no reaccionan ni se comportan igual ante las técnicas de crianza en turno. Es común que andemos experimentando con los pequeños y al no ver resultados, según la revista donde leímos aquello, buscamos una nueva fórmula mágica. A los niños, esto de la calidad y cantidad no es algo que les preocupe, no al menos

como a los padres, para ellos, ambos aspectos son de principal importancia, ellos quieren y necesitan pasar tiempo con sus padres y entre más, mejor. Pero ese tiempo además, ha de ser de la mayor calidad posible, enriquecido, que no se reduzca a la compañía física, sino que incluya nuestra presencia psicológica, de orientación, de diálogo constante, de compartir y de riqueza estimulativa. A propósito, vale la pena rescatar los resultados de un ejercicio hecho en clase por una maestra de preparatoria, quien pidió a sus alumnos redactar un ensayo sobre sus recuerdos con sus padres y descubrió que recordaban más el tiempo y la calidad de la convivencia, que los regalos y los viajes de vacaciones. Ocurre que en nuestro esfuerzo por obtener un mejor ingreso para dar a nuestros hijos lo mejor, aceptamos extensas jornadas de trabajo o nos llevamos trabajo a casa. Dejamos a nuestros hijos al cuidado de otras personas, o en actividades donde más que centro recreativo, utilizamos el espacio como guardería. En el afán de darles una vida más cómoda nos perdemos el placer de verlos crecer y de acompañarlos mientras lo hacen. Algunos padres intentan utilizar eficientemente el tiempo y para poder desempeñar de mejor forma sus diversos roles, utilizan programaciones estrictas sin admitir cambios de programa con una agenda que obliga a rígidos horarios, interfiriendo en el ritmo regular de actividades, incluso en cuestión de sueño, descanso y comidas.

Existen casos en que uno o ambos padres no ven a sus hijos durante la semana, a pesar de vivir en la misma casa.

Seguramente hemos escuchado de casos en que uno o ambos padres no ven a sus hijos durante la semana, a pesar de vivir en la misma casa. Los niños en que se advierte ausencia permanente de los padres presentan bajo rendimiento escolar, sentimientos de carencia afectiva, aburrimiento escolar, afición a la calle, mayor agresividad, dificultad para tomar alimentos, dificultad para dar o recibir afecto, sentimientos de rechazo o de soledad. Mientras que quienes reciben más atención, generalmente gozan de mayor grado de confianza, alta autoestima y mejor aprendizaje de habilidades para la vida.

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014

33


Visítanos en www.circulosonora.com

LIFESTYLE

Salud

Edulcorantes artificiales favorecen la obesidad y la diabetes

D

esde hace algunas décadas, la obesidad un serio problema de salud pública al que podido hallar solución definitiva. A la par, hay un uso indiscriminado de edulcorantes artificiales, relacionados con el incremento de la obesidad. La pregunta es ¿Por qué? Según algunos autores, los edulcorantes actúan en el organismo cambiando la composición y función de la microbiota intestinal, una importante población de bacterias.

se ha vuelto no se le ha

Distintos estudios han demostrado que muchos sujetos voluntarios desarrollan intolerancia a la glucosa (fase previa a la diabetes) después de sólo una semana de consumir edulcorantes artificiales. Éstos, utilizados como ayuda para perder peso y prevenir la diabetes, en realidad podrían acelerar el desarrollo de intolerancia a la glucosa y a la enfermedad metabólica al cambiar la composición y función de la microbiota intestinal, según concluye una investigación realizada en ratones y seres humanos, publicada en la prestigiosa revista de investigación Nature. El uso generalizado de los edulcorantes en bebidas y alimentos puede contribuir a la obesidad y la epidemia de diabetes que afecta a gran parte del mundo. Durante años, los investigadores han estado desconcertados porque los edulcorantes artificiales no calóricos no parecen ayudar en la pérdida de peso, y algunos estudios han sugerido que incluso pueden tener un efecto contrario. Por lo general, se cree que la intolerancia a la glucosa ocurre cuando el cuerpo no puede hacer frente a grandes cantidades de azúcar en la dieta, siendo el primer paso en el camino hacia el síndrome metabólico y la diabetes del adulto. Estos edulcorantes, pese a no contener azúcar, tienen un efecto directo sobre la capacidad del cuerpo para utilizar la glucosa y puede deducirse de la siguiente manera:

Se hicieron algunos experimentos con ratones, dándoles agua mezclada con los tres edulcorantes más utilizados, en las cantidades equivalentes a los permitidos por la agencia estadounidense del medicamento (FDA, por sus siglas en inglés). Mismos que desarrollaron intolerancia a la glucosa en comparación con ratones que bebieron sólo agua. Para ver si esto sucedía también en el microbioma humano, se analizaron los datos del estudio “Proyecto de Nutrición Personalizada”, el mayor ensayo en humanos hasta la fecha para ver la conexión entre la nutrición y la microbiota. Aquí, descubrieron una asociación significativa entre el consumo de edulcorantes artificiales, configuraciones personales de las bacterias intestinales y la propensión a la intolerancia a la glucosa. Después, se llevó a cabo un experimento controlado, pidiendo a un grupo de voluntarios, que no suelen consumir productos endulzados artificialmente, que lo hicieran durante una semana y luego les realizaron pruebas para ver sus niveles de glucosa, así como sus composiciones de microbiota intestinal. Los hallazgos mostraron que muchos de los voluntarios, no todos, habían empezado a desarrollar intolerancia a la glucosa después de sólo una semana. La composición de su flora intestinal explicó la diferencia: los investigadores hallaron dos poblaciones diferentes de bacterias del intestino humano, una que induce intolerancia a la glucosa cuando se expone a los edulcorantes y otra sin ningún efecto en ambos sentidos. Se cree que ciertas bacterias en los intestinos de las personas que desarrollaron intolerancia a la glucosa, reaccionaron a los edulcorantes químicos por la secreción de sustancias que luego provocan una respuesta inflamatoria similar a la sobredosis de azúcar, promoviendo cambios en la capacidad del cuerpo para utilizar el azúcar. En conclusión, podríamos recomendar un uso limitado de estos edulcorantes hasta no tener la certeza de si favorecen o no a la obesidad, y a la enfermedad metabólica.

Edulcorantes de bajas calorías y no calóricos – Lineamientos de Ingesta Diaria Admisible (IDA) y endulzado relativo

* Basado en la Notificación de GRAS; 4 mg/kg/día expresados como equivalentes de esteviol. Esto se traduce en 12 mg/kg/día de glucósidos de esteviol, que son los componentes de sabor dulce del extracto de la hoja de stevia utilizados en las bebidas de Coca-Cola.

34

CÍRCULOSONORA 26 de noviembre al 9 de diciembre de 2014



36

CÍRCULOSONORA

17 al 30 de Septiembre 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.