BT-20-007 Extracción de aceite pecana

Page 6

aplicaciones nutracéuticas o cosméticas (King, 2014) (Reverchon & De Marco, 2006). Es una tecnología limpia, ya que es amigable con el medio ambiente, segura para el procesamiento de alimentos y una alternativa rentable. También se utiliza para lograr altos rendimientos y/o extracción de alta selectividad, mediante el control de las condiciones de presión y temperatura.

extracción de compuestos de interés, se considera una opción viable para la extracción de compuestos bioactivos a partir de plantas y hierbas debido a que presenta un menor uso de disolventes, y mejor rendimiento de la extracción es más económica que el uso de EFS. La principal desventaja, al igual que en los procesos convencionales, es la necesidad de procesos adicionales para separar los sólidos y recuperar el solvente, y no es recomendable para bioactivos sensibles al calor (Roselló-Soto, y otros, 2015).

3 Referencias bibliográficas Agraria. (2015). Agencia agraria de noticias. Obtenido de https://agraria.pe/noticias/lapecana-es-un-producto-de-mediano-plazopor-lo-que-desanim7920?fb_comment_id=899156073449085_ 1125823057449051

Figura 3. Diagrama de un equipo de extracción con fluido supercríticos. Alexander et al. (1997)

2.2.3

Método de extracción asistida por enzimas (EAE) Como se indica, se basa en el uso de enzimas como carbohidratasas y proteasas con el fin de romper la pared celular y liberar el bioactivo deseado; esta tecnología es amigable con el medio ambiente ya que no es tóxica y elimina el uso de disolventes en el proceso, además, presenta alto rendimiento de extracción y conserva la bioactividad de los compuestos, siendo una tecnología de bajo costo comparada con EFS. Una de las desventajas que presenta es que requiere de una selección de enzimas adecuada y esto depende de la matriz de donde se requiera extraer los compuestos bioactivos (Kadam, Tiwari, & O’Donnell, 2013).

2.2.4

Método de Extracción asistida con microondas (EAM) La extracción asistida por microondas facilita la ruptura celular y aumenta la penetración de disolvente en la matriz, lo que favorece la

De La Rosa, L., Alvares-Parrilla, E., & Fereidoon, S. (2011). Phenolic Compounds and Antioxidant Activity of Kernels and Shells of Mexican Pecan (Carya illinoinensis). Journal of Agricultural and Food Chemistry. doi:https://doi.org/10.1021/jf1034306 Golmohamadi, A., Möller, G., Powers, J., & Nindo, C. (2013). Effect of ultrasound frequency on antioxidant activity, total phenolic and anthocyanin content of red raspberry puree. Ultrasonics Sonochemistry, 13161323. doi:https://doi.org/10.1016/j.ultsonch.2013 .01.020 Kadam, S., Tiwari, B., & O’Donnell, C. (2013). Application of Novel Extraction Technologies for Bioactives from. Journal of Agricultural and Food Chemistry. doi:https://doi.org/10.1021/jf400819p King, J. (2014). Modern supercritical fluid technology for food applications. Annual Review of Food Science and Technology, 215-238. doi:https://doi.org/10.1146/annurev-food030713-092447

CITEagroindustrial Ica – Boletín técnico “Métodos de extracción de aceite de pecana”

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.