Obs 21 anexo

Page 1

OBSERVACIONES AL INFORME AMBIENTAL – ESTUDIO PRC DE VALPARAÍSO PLAZA VALPARAISO S.A. AGOSTO 2016

Contenido 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 2 2 OBJETIVOS DEL PRC ............................................................................................................................. 3 3 INCOMPATIBILIDAD ENTRE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD Y OBJETIVOS AMBIENTALES, Y LAS NORMAS URBANÍSTICAS PROPUESTAS ................................................................................ 5 3.1 3.2 3.3

Criterios de sustentabilidad y objetivos ambientales.......................................................... 5 Alternativas de desarrollo ....................................................................................................... 7 Alternativa de desarrollo seleccionada ................................................................................. 9

4 INCOMPATIBILIDAD CON NORMAS URBANÍSTICAS PROPUESTAS ............................................. 10 5 INCOMPATIBILIDAD CON PLAN MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO ............................... 15 6 FALTA DE REVISIÓN DE ANTECEDENTES ESENCIALES: CABILDO PARA EL DESARROLLO DE VALPARAÍSO DE 1991, EN EL MARCO DEL BICENTENARIO DE LA CIUDAD; PRC VIGENTE; PLAN SECCIONAL 2009 ....................................................................................................................... 15 7 PETICIONES CONCRETAS ................................................................................................................... 16

1


1

INTRODUCCIÓN

Como lo establece su Reglamento (D.S. N°32 del año 2015), el objetivo de la Evaluación Ambiental Estratégica es la incorporación de consideraciones ambientales del desarrollo sustentable al proceso de formulación de los instrumentos de planificación territorial. En este contexto, como cuestión primera, no parece adecuado a un estudio de esta naturaleza plantear como parte de los antecedentes que justifican el desarrollo del Estudio de PRC, una opinión negativa, sin mayores fundamentos ni antecedentes que lo sustenten, respecto del proyecto Puerto Barón, del siguiente tenor: “Además existe una inversión que ha sido bastante controversial en el Borde Costero, el proyecto ‘Puerto Barón’, el cual pretende garantizar un acceso público al borde costero que contempla una mega instalación comercial concesionada a Mall Plaza y una costanera en torno a las bodegas ‘Simón Bolivar’. Este tipo de inversiones en torno al puerto sin duda generaran efectos asociados a los accesos, en términos económicos a su entorno inmediato y en relación a la imagen y vista de la ciudad.” (Informe Ambiental, Pág. 27, Punto II.2 “Descripción pormenorizada de los antecedentes que justifican su desarrollo”) “La demanda de suelos se asocia a la dinámica económica propia de los principales centros urbanos y cabeceras comunales, donde se consolida el sector terciario, lo que en esta área se encuentra fuertemente vinculada a la zona del puerto. Esta dinámica de puerto atrae la inversión asociada y es por este motivo que se han gestado proyectos asociados a la zona del puerto relacionados con la actividad turística y comercial, por un lado el terminal puerto Nº 1 y Nº 2 y el proyecto comercial Mall Barón, como lo señala el Plan de desarrollo puerto Valparaíso, lo que ha generado conflictos entre diversos grupos de la comunidad que reside en Valparaíso debido al fuerte impacto en relación a la imagen y el concepto de ciudad de la comunidad residente. Esta situación se relaciona con la fuerte identidad y asociada a los posibles impactos en el comercio local”. (Informe Ambiental, Pág. 53, Punto VII.2 “Descripción analítica y prospectiva del sistema territorial”) En efecto, en ninguna parte del Informe Ambiental, como tampoco en la Memoria Explicativa del Estudio de PRC, aparecen estudios o análisis respecto de los efectos del proyecto Puerto Barón o sus impactos; vale decir que se parte de la base que el proyecto Puerto Barón sería perjudicial para el borde costero de Valparaíso, sin señalar ni cómo, ni en qué medida. Este sesgo injustificado respecto del proyecto Puerto Barón lleva a que se generen incoherencias en el Informe Ambiental, entre los criterios de sustentabilidad, los objetivos ambientales, y, a la larga, con las propias normas urbanísticas (zonificación, usos de suelo y condiciones de edificación) propuestas en la Ordenanza Local de la propuesta de PRC, tal como se revisa en los puntos siguientes. Es importante destacar que el Informe Ambiental omite todo el extenso y sólido proceso de evaluaciones por parte del Estado de Chile y UNESCO, las Sesiones del Comité de Patrimonio Mundial y la Comisión Intersectorial y Comité de Conservación del Sitio Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso creada por Instructivo Presidencial , todo lo cual converge en el encargo, por parte del Estado de Chile, a través de la DIBAM, en un Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) al arquitecto colombiano experto en patrimonio, Dr. José Luis Isaza, el cual concluye que el proyecto Puerto Barón "generará un impacto leve, cuando no neutro, sobre el Sitio de Patrimonio Mundial".

2


En efecto, el extenso análisis desarrollado por el Sr, Isaza en el marco del EIP, incluye una evaluación de impactos del proyecto Puerto Barón sobre el Área Histórica de la Ciudad Puerto de Valparaíso, específicamente sobre los atributos: 1) Trazado; 2) Espacios públicos; 3) Arquitectura; 4) Ascensores. Sobre el impacto de Puerto Barón en el trazado urbano, que incluye una revisión de la topografía, la relación entre Plan y cerros, la relación con el anfiteatro, y las relaciones de vistas plan/cerro/mar, el EIP concluye “cambios adversos insignificantes”, con un leve impacto permanente e irreversible. Respecto del impacto de Puerto Barón en los espacios públicos, que incluyó una evaluación de las interrelaciones entre espacios públicos del Plan, paseos, miradores, escaleras y pasajes, balcones, galerías, etc., el EIP concluyó que “no hay cambios”, calificando el impacto como neutro. Sobre el impacto de Puerto Barón en los Ascensores, medios de vinculación entre el pie de cerro con el inicio de las mesetas de los cerros, el EIP concluye que “no hay cambios”, calificando su impacto como neutro. Finalmente, respecto del impacto de Puerto Barón en la arquitectura, que contempla el análisis de la diversidad arquitectónica de distintas épocas, variedad de estilos, morfologías y tipologías, situación de emplazamientos y relaciones de conjunto, el EIP concluye que “no hay cambios” en lo referido con el Valor Universal Excepcional, calificando el impacto de Puerto Barón como neutro. El citado EIP concluye luego de un largo análisis que “Puerto Barón no tiene impactos negativos físicos, de ninguna naturaleza, sobre el Sitio Patrimonio Mundial y su Zona de Amortiguamiento…y en criterio del presente EIP, no se amerita dilación alguna en su proceso de autorización y construcción”.

2

OBJETIVOS DEL PRC

Como parte de este análisis se han revisado los objetivos generales y específicos del PRC que se plantean en el Informe Ambiental, los que corresponden a los siguientes (Informe Ambiental, Pág. 20, Punto II.1 “Descripción de sus objetivos señalando sus alcances”); se han destacado aquellos objetivos que de alguna manera se relacionan con el proyecto Puerto Barón, para luego analizarlos en virtud de los criterios de sustentabilidad, los objetivos ambientales, las alternativas de desarrollo, la Memoria Explicativa y la Ordenanza Local, todos documentos propuestos. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN La presente propuesta de estructuración urbana busca equilibrar el desarrollo de la comuna de Valparaíso enfatizando en elaborar una herramienta normativa acorde con las condiciones patrimoniales, paisajísticas y ambientales de la misma en sus tres áreas urbanas: Valparaíso, Placilla y Laguna Verde. Se norman los territorios que se encuentran al interior del límite urbano y en los casos de Valparaíso y Laguna Verde se propone la extensión de dicho límite dentro del marco de las zonas de extensión urbana 3


definidas por el Plan Regulador Metropolitano PREMVAL para regular su intensidad de uso. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN Objetivos de desarrollo urbano para la comuna •

Favorecer dentro del territorio comunal, en zonas próximas a la infraestructura de transporte, la consolidación de áreas destinadas a la actividad empresarial, grandes centros de investigación, actividad productiva, de bodegaje e impacto similar.

Tender, dentro de las áreas urbanas y sus bordes exteriores e interiores a la estabilización del desarrollo urbano, fijando un punto de transformación a partir del cual se deberá propender a la consolidación y renovación.

Identificar las potenciales quebradas y áreas libres susceptibles de integrar un sistema de áreas verdes y recreativas de la comuna de Valparaíso.

Favorecer la consolidación de un sistema de lugares centrales distribuidos en toda el área urbana de la comuna, asegurando una distribución jerárquica de bienes y servicios, fortaleciendo subcentralidades.

Establecer una gestión del patrimonio que permita potenciar las oportunidades de utilización y revitalización de éste, sin alterar su autenticidad.

Resolver situaciones de asentamientos precarios, por la vía de la radiación o erradicación según corresponda, asegurando un beneficio para el conjunto en el cual se insertan.

Objetivos específicos para área urbana de Valparaíso •

Orientar el crecimiento de la ciudad de Valparaíso en extensión sólo a áreas específicas con el fin de favorecer la estabilización de los bordes urbanos y consolidar oportunidades en torno al área Urbana actual.

Regenerar y proteger las áreas y corredores biológicos que dan servicio ambiental a la ciudad de Valparaíso, asegurando con ello la sustentabilidad del ecosistema urbano.

Favorecer la renovación, reconstrucción y rehabilitación en el almendral, con el fin de consolidar en él un sector mixto que acoja la potencialidad de crecimiento de un distrito de negocios y residencia.

Asegurar, dentro del mencionado sistema de lugares centrales, el rol jerárquico del plan de la ciudad de Valparaíso como cabecera comunal y centro principal de provisión de bienes y servicios.

Proteger el sistema de vistas de la comuna y, en particular de la ciudad de Valparaíso, expresado en la "nube de puntos" y rutas, y sus respectivas áreas de visibilidad.

Mejorar la accesibilidad vehicular y peatonal a los cerros, con el fin de aumentar su capacidad de carga para acoger residencia de densidad media, haciéndose cargo de sus impactos.

Preservar y reproducir la morfología de los diversos fragmentos de la ciudad de Valparaíso en sus rasgos esenciales. Esto es, el tamaño del grano del tejido 4


edificado, la estructura del espacio público, las vistas, la calidad climático ambiental, los patrones de parcelación y edificación de cada fragmento urbano. •

Establecer una gestión del riesgo que involucre a la comunidad en su conjunto, acorde con las susceptibilidades del territorio, y sustentada en un plano de conocimiento del comportamiento de las amenazas.

3

INCOMPATIBILIDAD ENTRE CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD Y OBJETIVOS AMBIENTALES, Y LAS NORMAS URBANÍSTICAS PROPUESTAS

3.1

Criterios de sustentabilidad y objetivos ambientales

En el Informe Ambiental se plantean 4 criterios de sustentabilidad para la elaboración del PRCUno de estos criterios se relaciona directamente con el borde costero, estableciendo que se trata de un “Reconocimiento del rol portuario y su desarrollo, así como sus áreas de servicios industriales en el sistema urbano”, para lo cual se señala lo siguiente: “El Plan reconoce en el borde costero usos de suelo con un rol portuario además de un rol turístico y de espacio público para Valparaíso, destacando en su zonificación su rol de cabecera comunal, complementado por la definición de una zona industrial asociada al Puerto en torno al camino La Pólvora en Valparaíso y el fortalecimiento y consolidación del rol logístico – industrial en torno a las vías de acceso al Puerto de Valparaíso en el sector de Placilla – Curauma” (Informe Ambiental, Pág. 39, Punto V.1 “Criterios de Sustentabilidad”) Luego se plantea la relación de este criterio con los objetivos del plan, indicándose que se busca: “Asegurar, dentro del mencionado sistema de lugares centrales, el rol jerárquico del plan de la ciudad de Valparaíso como cabecera comunal y centro principal de provisión de bienes y servicios.” (Informe Ambiental, Pág. 40, Cuadro 13 “Criterios de sustentabilidad y su relación con los objetivos del Plan”) Enseguida, y respecto del mismo criterio ya descrito (Borde Costero y Uso Industrial), la propuesta del PRC, a partir de su zonificación y diseño de usos de suelo, define los roles y las características morfológicas y funcionales de cada área urbana en sus distintas sub-zonas; así, para el borde costero de la ciudad de Valparaíso, se establece un Rol turístico – cultural en complementariedad con uso de infraestructura asociada al transporte. (Informe Ambiental, Pág. 42, Punto 1 “Criterio 1 – Borde Costero y Uso Industrial”) Respecto del punto VII.5 del Informe Ambiental, relativo a la “Identificación de Potenciales Conflictos Socioambientales”, el consultor mantiene un sesgo negativo hacia el Proyecto Puerto Barón, tergiversando la realidad, afirmando lo siguiente (Págs. 64 y 65): Los potenciales conflictos socioambientales identificados a partir del Diagnóstico local corresponden a los siguientes: •

Impacto por el desarrollo de actividades en el Borde Costero. El borde costero posee en proyecto dos grandes inversiones, una de ellas asociada al puerto y otra a la instalación comercial de Mall Plaza en terrenos de la empresa portuaria.

En relación a la zona portuaria de Valparaíso existen proyecciones relacionadas con la carga transferida al año 2030 se triplicará, esto implica requerimientos en términos de superficie del orden de 500 a 700 hectáreas para sostener el crecimiento futuro. El PREMVAL ha definido zonas que permiten acoger esta demanda, esto debe ser considerado en los instrumentos de planificación en especial las áreas señaladas por el Plan Maestro del Puerto de Valparaíso como: el espacio de desarrollos logísticos, desarrollo de terminales y áreas de apoyo logísticas y productivas. 5


Además existe una inversión que ha sido bastante controversial en el Borde Costero, el proyecto ‘Puerto Barón’*, el cual pretende garantizar un acceso público al borde costero que contempla una mega instalación comercial concesionada al Mall Plaza y una costanera en torno a las bodegas ‘Simón Bolivar’. Este tipo de inversiones en torno al puerto sin duda generarán efectos asociados a los accesos, en términos económicos a su entorno inmediato y en relación a la imagen y vista de la ciudad. Ambas inversiones han generado en algunos actores ciudadanos y expertos rechazo**, en relación al valor patrimonial de la ciudad y a los posibles problemas asociados a la congestión vehicular por la mayor carga en ocupación de las vías. Notas al pie en el Informe Ambiental, Pág. 65: *11 En la actualidad este proyecto presenta incumplimientos de la RCA, por lo cual la seremi Medio ambiente mediante denuncia ciudadana e investigación procedió a formular cargos contra el municipio por incumpliento (sic). De acuerdo a noticia diario la Estrella. Fecha del 1 de octubre del 2010. ** 12 Experto afirma que ampliación del Puerto de Valparaíso “terminará por colapsar definitivamente a la ciudad”. Diario electrónico. El Martutino. Fecha 28 de febrero 2014. Nuevamente, no existe mayor justificación en las afirmaciones que se exponen, obviándose algunos hechos, entre estos, que el citado proyecto Puerto Barón, cuenta con su respectivo Permiso de Edificación, otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso, y que, como ya señalado anteriormente, hace unos meses atrás se publicó el informe del experto patrimonialista colombiano, Juan Luis Isaza, contratado por la DIBAM, en el que concluye que el proyecto puerto Barón "generará un impacto leve, cuando no neutro, sobre el Sitio de Patrimonio Mundial", todo lo cual desmiente categóricamente las aseveraciones infundadas contenidas en el Informe Ambiental. Respecto de este informe, disponible en la página web de la DIBAM, es importante recordar que el proyecto Puerto Barón se encuentra contenido conceptualmente dentro del documento de postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial, en el año 2001 (aprobación UNESCO en 2003). Más aun, podemos añadir, Puerto Barón se encuentra integrado a los instrumentos y herramientas de planificación oficial de la ciudad, desde esa época, por ejemplo en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y en las modificaciones al Plan Regulador Comunal, de los años 2005 y 2009, particulares al borde costero del sector Barón. Más aún, el EIP señala claramente que “Las modificaciones planteadas hoy están planeadas, como mínimo, desde 2003, y tanto la Unesco, como el ICOMOS y el propio Comité de Patrimonio Mundial no solo están informados y enterados, sino que aceptaron implícitamente dicha zonificación y modelo de desarrollo, crecimiento, expansión y modificación, al estar contenidas dentro del documento de postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial. No pueden, por lo tanto, objetar dicho Plan, de manera retroactiva, doce años después de la inscripción del Sitio Área histórica de la ciudad – puerto de Valparaíso”.

6


3.2

Alternativas de desarrollo

En cuanto al Punto VIII del Informe Ambiental “Identificación y Evaluación de las Opciones de Desarrollo (Pág. 67), para el “parámetro” Borde Costero, en síntesis, se plantean tres alternativas, las que se señalan a continuación (Cuadro 17, Pág. 75 del Informe Ambiental): Parámetro

Borde Costero

Alternativa A

Alternativa B

Alternativa C

Concentrado

Intermedia

Extensa

Propone una franja de reserva portuaria

Permite vivienda y equipamientos mixtos.

Superficie: 45 Há

Superficie: 45 Há

Propone áreas verdes Superficie: 45 Há

Ahora bien, si bien es válido plantear diferentes alternativas o escenarios de desarrollo, en función del diagnóstico que se haya concluido y con miras a lograr determinados objetivos, ya que en buenas cuentas de eso se trata un estudio de plan regulador, carece de sustento definir, sin ningún fundamento, tres lineamientos de desarrollo urbano, diferentes entre sí, para cada uno de los parámetros en los que se estructura, en este caso, el área urbana de Valparaíso. Para entender lo anterior, es necesario revisar las tres alternativas que se proponen en el Informe Ambiental, las que se resumen en el siguiente cuadro: Alternativa A

Alternativa B

Alternativa C

Concentrado

Intermedia

Extensa

Esta alternativa se caracteriza por generar poco crecimiento del límite urbano al reformular su trazado actual a lo largo de un anillo vial propuesto aproximadamente en la cota 200 m.s.n.m., incorporando los asentamientos irregulares radicables y creciendo para poder materializar las vialidades transversales adosadas a corredores biológicos.

Esta alternativa propone crecer el límite urbano hasta un nuevo anillo vial proyectado en el ‘Camino del Agua’, aproximadamente en la cota 400 m.s.n.m., y extendiéndose en zonas puntuales hasta el camino ‘La Pólvora’ para poder materializar los corredores biológicos y las vialidades transversales.

Esta alternativa propone crecer con el límite urbano hasta el camino ‘La Pólvora’, si bien una de las conclusiones principales del diagnóstico es que la ciudad no necesita crecimiento en expansión, sino consolidando lo existente, se expande el límite de la zona urbana ocupando todas las zonas de extensión propuestas por el ‘PREMVAL’ con el fin de precisar y regular las normas supletorias, en especial las dispuestas para los territorios de las ZEU 9 y ZEU 10 donde se propone alta intensidad de uso de suelo en la primera y altura ilimitada en ambas.

Esta alternativa propone que las vialidades transversales, es decir: que conectan el plan con el camino ‘La Pólvora’, se materialicen en el eje de las quebradas, siendo las principales: ‘Philippi’, ‘Cabritería’, ‘Santa Elena’, ‘Francia’, ‘Yerbas Buenas’, ‘José Tomas Ramos’, ‘San Francisco’ y Carampangue’. A su vez, propone cerrar la orbital ‘Avenida Alemania’ conectándose con ‘Santa Elena’ y una nueva orbital, mencionada anteriormente, que continúa aproximadamente la cota de calle ‘Progreso’.

Producto de esta estructuración

Respecto a la estructura vial, se propone un modelo donde las vías transversales parten desde el Camino ‘La Pólvora’ por las cimas materializando las rutas existentes y estipuladas por el ‘PREMVAL’, principalmente: ‘Camino Antiguo a Santiago’, ‘Camino Las Torres’, ‘El Vergel’ y ‘Miguel ángel’. En el punto en que el camino de cima se encuentra con las áreas a consolidar con densidad la vía se bifurca para dirigirse a las quebradas y desde ellas comunicar con el plan de la ciudad. Se propone cerrar la orbital de la Av. ‘Alemania’ hasta Av. ‘España’ por la cima de los cerros: ‘Polanco’, ‘Larraín’, ‘Barón’, atravesando Av. ‘Santos

7

La red vial de esta alternativa propone los ejes viales transversales plan-cerro íntegramente por las cimas, siendo las principales las rutas existentes que propone materializar el instrumento intercomunal ‘PREMVAL’: ‘Camino Antiguo a Santiago’, ‘Camino Las Torres’, ‘El Vergel’, ‘Miguel Ángel’, ‘Carlos Pezoa Veliz’ – ‘Dr. Guillermo Munnich’, ‘Chaparro’ y ‘Levarte’. Debido al


vial y limítrofe, esta alternativa es la que menos protege la integridad de los corredores biológicos, y ofrece la menor cantidad de hectáreas nuevas de protección de áreas verdes. Por otro lado, al enviar las vías de más alto tráfico por las quebradas, esta alternativa es la que más protege las unidades barriales asociadas a la geomorfología de los cerros de Valparaíso. Al ser la más restrictiva en ofrecer suelo urbano para obras nuevas, esta alternativa propone crecer en densidad en los tramos medios de los cerros Placeres y Rodelillos.

Para el borde costero desde Caleta ‘Portales’ a la altura de calle ‘Edwards’, se propone dejar disponible como reserva portuaria, es decir ninguna instalación dura de vivienda o equipamiento, estando en concordancia con lo que propone la Empresa Portuaria de Valparaíso como alternativa de crecimiento de un puerto en el sector Yolanda-Barón y su acceso vial por quebrada Cabritería.

Ossa’ con un viaducto; Se propone una segunda orbital, mencionada anteriormente, en el ‘Camino del Agua’ que permite conectar los cerros por la parte alta.

Para esta estructuración, que ofrece mayor cantidad de suelo para obras nuevas que la alternativa A, se limita la densificación de las zonas por consolidar sólo a las primeras mesetas. La red vial, estructurada en formas de ‘Y’, permite proteger los corredores biológicos en la parte alta al consolidar las vías por las cimas y dejar íntegras las quebradas; a su vez, la bifurcación de la red vial hacia las quebradas favorece la conservación de los barrios en sus unidades geomorfológicas al llevar las vías de conectividad plan-cerro por los bordes de las mesetas.

Para el borde costero desde Caleta ‘Portales’ a la altura de calle ‘Edwards’, se propone el establecimiento de una zona mixta, que permita tanto vivienda como equipamientos en el borde costero, sin tomar en cuenta el plan de crecimiento de la Empresa Portuaria de Valparaíso.

tipo de configuración de las áreas consolidadas bajo la Av. ‘Alemania’ se hace poco viable hacer descargar estas vías en su integridad al plan siguiendo el eje de las cimas, por lo mismo se propone consolidar la Av. ‘Alemania’ como la orbital que permite comunicar de forma longitudinal los cerros de Valparaíso, proponiendo su cierre hasta Av. ‘España’ por la cima de los cerros: ‘Polanco’, ‘Larraín’, ‘Barón’, atravesando Av. ‘Santos Ossa’ con un viaducto.

Producto de esta estructuración vial y limítrofe, esta alternativa es la que mayor cantidad de hectáreas de áreas verdes propone, a la vez que al enviar las vías por las cimas, conserva la integridad de las quebradas y corredores biológicos desde el límite urbano superior hasta el plan de la ciudad. Al atravesar las vías por las cimas de las unidades geomorfológicas, esta alternativa genera mayores impactos en los barrios en proceso de consolidación sobre la Av. ‘Alemania’ al cruzar entre sus calles las vías estructurantes; el impacto puede ser positivo si la materialización de estas vías trae consigo la dotación de equipamientos y servicios que permitan generar sub-centros en estas unidades barriales.

Para el borde costero desde Caleta ‘Portales’ a la altura de calle ‘Edwards’, se propone el uso asociado a área verde, es decir sólo equipamiento menor favoreciendo áreas verdes y usos recreativos con muy baja intensidad de uso de suelo. Esta alternativa se plantea de forma neutral ante las expectativas de crecimiento de la Empresa Portuaria de Valparaíso.

Se parte de la base que las tres alternativas, concentrado, intermedia y extensa, corresponden al criterio de ampliación del límite urbano; es decir, en el escenario “concentrado”, el límite urbano crece mínimamente (o en palabras del consultor, “crece poco”); en el escenario “intermedio” hay crecimiento del límite urbano; y en el escenario extenso, el crecimiento del 8


límite urbano es relevante ya que finalmente cubre toda el área de extensión urbana definida por el PREMVAL. En este contexto, no se aprecia ninguna justificación en que, respecto del parámetro Borde Costero, se diferencien alternativas de estructuración para cada alternativa que nada tienen que ver con lo extensión o no del límite urbano. ¿Tiene alguna relación directa, fundamental o inalienable, determinar el rol del borde costero en la medida que se amplíe o no el límite urbano? ¿Qué relación existe en que el límite urbano crezca mínimamente, y el borde costero se destine únicamente a una reserva portuaria? ¿Acaso no podría destinarse también a reserva portuaria aun cuando se extienda el límite urbano? ¿Por qué si es que el límite urbano crece en forma relevante, automáticamente el borde costero debe destinarse a áreas verdes, por qué no pueden considerarse otros usos, como el equipamiento comercial? ¿Cuál es la justificación a la determinación de estos parámetros? Análogamente, el mismo raciocinio podría establecerse para todos los otros parámetros de las alternativas de estructuración: “Áreas verdes (Corredores Biológicos)”; “Generar conectividad transversal y orbital”; “Zonificación”. En síntesis, la formulación de las alternativas en función de estos parámetros, es artificiosa puesto que no se encuentra debidamente justificada. Así, la elección de la Alternativa C (Informe Ambiental, Pág. 81), carece de fundamentación, ya que la decisión de ampliar el límite urbano de la ciudad de Valparaíso, hasta los límites de extensión urbana ya establecidos en el PREMVAL, cuestión que por lo demás es bastante obvia si se considera el sistema jerárquico de los instrumentos de planificación, donde el plan regulador de rango superior prima por sobre el de rango inferior, no debe por qué contraponerse o relacionarse a la zonificación que se proponga para el borde costero, en el centro urbano consolidado de la ciudad. 3.3

Alternativa de desarrollo seleccionada

Revisemos ahora, la alternativa seleccionada de acuerdo a la evaluación ambiental: (Informe Ambiental, Pág. 98, Punto VIII.6 Alternativa Seleccionada; VIII.6.1.- Localidad de Valparaíso) VIII.6.1.- LOCALIDAD DE VALPARAISO La alternativa que define la estructura general del Plan que presenta mejor evaluación en términos de los riesgos y oportunidades como instrumento de planificación es la alternativa C o alternativa extendida de planificación, ya que ella da respuesta a los temas clave considerados en la evaluación y principalmente posee mayores oportunidades que riesgos en la evaluación. Ya que la zonificación extendida permite: •

Integrar áreas naturales a la ciudad lo cual contribuye a generar corredores biológicos considerando como principal elemento conector a las quebradas, considerando estas superficies como áreas verdes. En este punto es importante estacar que la materialización de estas áreas debe poseer un norma especial que indique que tipo de áreas verdes se requiere para que se mantengan y consoliden como verdaderos corredores biológicos.

Norma áreas que poseen en la actualidad vegetación exótica lo que en eventualidades puede generar incendios forestales, esta situación permite mantener un control de estas superficies, lo cual se ve a su vez facilitado por normar áreas residenciales espontaneas o sin planificación.

Mejora en la precariedad de la urbanización sobre todo en áreas altas al normarse y establecer densidades y normas apropiadas en función e las

9


condiciones morfológicas del área, lo que en definitiva genera mejoras en la calidad de vida en los barrios y el entorno de la imagen urbana de Valparaíso. •

Conectividad en las zonas altas y medias de la ciudad a través de la conectividad transversal que une las zonas altas con el plan y a su vez la conectividad en dirección oriente poniente o poniente oriente a través de los ejes orbitales Av. Alemania, camino La Pólvora y Agua Santa.

Además considera la superficie de borde costero con superficies de áreas verdes que considere el espacio como área de recreación, es importante en este sentido el reconocimiento de áreas de puerto definidas por el PREMVAL.

Según puede apreciarse, respecto de la alternativa seleccionada, no se verifica una justificación concreta respecto a que “la zonificación extendida permite…” considerar la superficie de borde costero con superficies de áreas verdes que considere el espacio como área de recreación, ya que dicha argumentación podría ser aplicable a las otras dos alternativas desechadas. Al contrario, nada impediría entonces considerar la superficie de borde costero con equipamiento comercial, por ejemplo. 4

INCOMPATIBILIDAD CON NORMAS URBANÍSTICAS PROPUESTAS

Es del caso puntualizar, además, que la alternativa seleccionada no es concordante con las normas urbanísticas que finalmente fija la Ordenanza Local propuesta, en virtud de lo señalado en la Memoria Explicativa, que de acuerdo a la LGUC, conforman un solo cuerpo legal. Así, se advierte que no existe la debida correspondencia entre el Informe Ambiental, con sus criterios de desarrollo sustentable y objetivos ambientales, y los lineamientos de planificación propuestos en la Memoria Explicativa. A continuación se presenta la Propuesta del PRC de Valparaíso, tal cual se lee en el punto VIII de la Memoria Explicativa (Pág. 125 y siguientes): VIII.2. Diseño de morfología urbana La morfología urbana refiere al conjunto de normas de uso de suelo, condiciones de subdivisión predial y de edificación, y son la principal facultad del presente instrumento de planificación territorial para configurar un desarrollo urbano armónico. La adecuada combinatoria de normas urbanas en reconocimiento de las preexistencias propias de una ciudad y comuna como Valparaíso permite visualizar el territorio comunal completo como un total conformado por unidades urbanas que, en su relación entre sí y con otras comunas de la metrópolis y la región, van asumiendo un rol y una caracterización propias. Para la comuna de Valparaíso se reconoce y propone una morfología urbana para las siguientes unidades: VIII.2.1. Morfología urbana para Borde Costero de Valparaíso El territorio específico del borde costero de Valparaíso, en los tramos comprendidos entre la caleta ‘San Pedro’ a los pies de Playa Ancha al poniente, y el límite comunal con Viña del Mar al oriente, corresponde a un territorio en la actualidad sujeto a un amplio debate técnico, político y ciudadano respecto a los usos potenciales para dicho sector. Parte de este debate surge como reacción ciudadana a los proyectos de expansión de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) la cual considera el crecimiento hacia el norponiente del molo de abrigo hasta la playa ‘San Mateo’, con ello la ampliación de la zona de atraque del terminal 1 y la ampliación del terminal 2 (TCVAL). Hacia el oriente se considera la generación de nuevas aguas abrigadas a través de un segundo molo asociado a un puerto a gran escala en el sector ‘Yolanda’. En las inmediaciones del 10


muelle Barón, se contempla un desarrollo comercial y una costanera pública en los entornos de la bodega ‘Simón Bolivar’. El escenario para la planificación de este territorio, con las herramientas y facultades limitadas con las que opera un Plan Regulador Comunal, es bajo este contexto complejo por la gran cantidad de proyectos en curso y la poca coordinación de los diversos estamentos gubernamentales para disponer un escenario de acción de este borde costero. Si bien los planes de proyección de EPV son reales, en el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (marco de acción para este el instrumento comunal en construcción) se planifican las zonas de infraestructura de impacto intercomunal para el borde costero de Valparaíso restringiéndose al área ubicada entre la caleta ‘San Pedro’ y aproximadamente la calle ‘Edwards’ (amplitud actual de las aguas abrigadas del borde costero de Valparaíso), dejando el resto del borde para ser definido en sus usos y condiciones de edificación por el Plan Regulador Comunal, no existiendo orientaciones respecto al eventual uso con infraestructura portuaria del sector oriente del borde, así como tampoco la accesibilidad vial requerida por esta infraestructura (acceso por quebrada Cabritería). Ante el escenario previamente descrito, y atendiendo a los lineamientos que se desprenden de las mesas de trabajo con actores tanto técnicos como ciudadanos, así como las contrapartes oficiales del estudio, la propuesta de usos y condiciones para el borde costero de Valparaíso (la zona definida por el ‘PREMVAL’ como de uso urbano comprende entre calle ‘Edwards’ y el límite con Viña del Mar) considera básicamente la definición de un rol turístico y de espacio público que a su vez cuenta con dos tipos de zonas que, al no contemplar residencia, no están asociadas a una densidad de población:

11


Espacio público (Bien Nacional de Uso Público): Abarca la primera línea frente al mar y dos ventanas urbanas como remates de las avenidas ‘Francia’ y ‘Argentina’, se pretende liberar de edificación dicho sector para garantizar el acceso público a modo de costanera por el borde.

Zona de equipamiento turístico – cultural (Z1): Corresponde a las edificaciones existentes y a la parte sur del borde costero, se pretende materializar y recuperar en este sector edificaciones para usos culturales y que brinden servicios de tipo turístico a los espacios liberados: comercio baja escala, restaurant, fuente de soda, etc. Del mismo modo se busca generar compatibilidad entre estos usos y eventuales infraestructuras de tipo transporte asociado al puerto y al ferrocarril. Se considera que la edificación en estos espacios no supere en magnitud a las edificaciones reconocidas como de valor patrimonial. Cabe mencionar que se inscribe en esta área la zona típica del complejo ferroviario de la estación Barón.

12


Por su parte, la Ordenanza Local propuesta, establece para el sector Barón del borde costero, dos zonas, además de áreas de riesgo (las que, dicho sea de paso, carecen del Estudio Fundado de Riesgos). Las zonas son, Z1 y BNUP, según el plano de zonificación:

BNUP

Z1

La Z1 corresponde, en términos referenciales, a la zonificación para parte del borde costero entre el límite de la comuna con Viña del Mar al oriente y la zona portuaria al poniente. Las normas urbanísticas se describen el artículo 9 de la Ordenanza propuesta:

13


Respecto de la zona BNUP, la Ordenanza solamente se remite a señalar qué significa “Bien Nacional de Uso Público” (Cuadro N°3, Artículo 8, O rdenanza Local propuesta), y no se hace cargo del gravamen que ello implica, puesto que en la práctica significa declarar de utilidad pública los terrenos que hoy son propiedad de la Empresa Portuaria de Valparaíso y afectos a la Ley 19.542, de puertos. Estas normas urbanísticas no son compatibles con los objetivos del plan, puesto que:

14


1) Las normas que se pretenden establecer no propenden a la consolidación y/o renovación urbana, sobre todo de un sector relevante para la ciudad como lo es el borde costero, puesto que limita su desarrollo urbano, al restringir las condiciones de edificación. 2) Al limitar los usos de suelo, se va en contra de favorecer la consolidación de un sistema de centralidades, más aun considerando su emplazamiento estratégico en el plan de la ciudad y su conexión con el resto del área metropolitana a través de dos estaciones del MERVAL. Asimismo, no se estaría asegurando, dentro del sistema de lugares centrales, el rol jerárquico del plan de la ciudad de Valparaíso como cabecera comunal y centro principal de provisión de bienes y servicios. 3) Del mismo modo, con la zonificación que se propone se va en contra de favorecer la estabilización de los bordes urbanos y consolidar oportunidades en torno al área Urbana actual. 4) No se establece ningún tipo de normas urbanísticas que permitan potenciar las oportunidades de utilización y revitalización del patrimonio, en este caso asociado a la Bodega Simón Bolívar. 5) Si bien no forma parte del sector El Almendral, el Proyecto Puerto Barón permitiría favorecer la renovación, reconstrucción y rehabilitación del barrio, con el fin de consolidar en él un sector mixto que acoja la potencialidad de crecimiento de un distrito de negocios y residencia. 5

INCOMPATIBILIDAD CON PLAN MAESTRO DE DESARROLLO PORTUARIO

Si bien se indica como parte de los antecedentes revisados, pareciera ser que el Plan Maestro de Desarrollo Portuario contemplado en la Ley 19.542 no fue debidamente analizado o ponderado por el equipo consultor, no obstante la Empresa Portuaria de Valparaíso haya participado activamente en los talleres y demás instancias de desarrollo de la propuesta. Así, no se explica el que solamente se haya tomado en cuenta, al interior del recinto portuario, el sector de actividades portuarias, eliminando el sector destinado al proyecto Puerto Barón y el Terminal de Pasajeros, los cuales forman parte del mismo Plan Maestro Portuario, y con permiso de edificación. Más aún, si bien el informe Ambiental reconoce genéricamente que los planes y proyectos del puerto son reales, de todos modos, se propone ir en contra de este hecho y zonificar de un modo que impediría o dificultaría su desarrollo, aduciendo un fuerte debate público, cuestión que como ya se ha señalado no se encuentra expuesta en forma justificada y que, peor aún, resulta injustificado a la luz de los informes posteriores conocidos y públicos, que desmienten el prejuicio y sesgo del consultor. Hay que recordar que el mencionado plan Maestro portuario corresponde a una obligación emanada de la Ley de Puertos, y que la empresa portuaria es una empresa estatal. 6

FALTA DE REVISIÓN DE ANTECEDENTES ESENCIALES

De la documentación revisada, y como ya se ha venido detallando, se evidencia que el equipo consultor no consideró antecedentes relevantes para la elaboración del plan, y su evaluación ambiental estratégica, tales como: -

Cabildo para el Desarrollo de Valparaíso de 1991 (Bicentenario de la ciudad): donde se prevé la relevancia que parte del recinto portuario se destine a abrir el borde costero para Valparaíso, integrándolo a la ciudad a partir de equipamientos turísticos y comerciales, siguiendo el ejemplo de grandes ciudades portuarias como Barcelona, Baltimore, y Génova entre otras. Las modificaciones al PRC de los años 2005 y 2009 15


son consecuencia directa de estos grandes acuerdos, tras un importante trabajo tanto de parte del municipio, como de la ciudadanía y la empresa portuaria.

7

-

Postulación de Valparaíso como Sitio Patrimonio Mundial en el año 2001: El expediente no obstante, corresponde a trabajos iniciados ya desde 1995, con las Jornadas de Preservación Arquitectónicas-Urbana, organizadas por la Universidad de Valparaíso; en 1997 el Consejo de Monumentos Nacionales reconoce y protege el Área Histórica del Puerto, lo que se recoge posteriormente en una modificación del Plan Regulador Comunal para incorporar Zonas de Conservación Históricas. Es importante volver a recordar que en el expediente de postulación se encuentra contenido el proyecto Puerto Barón, aun cuando su emplazamiento se encuentra fuera del Sitio Patrimonio Mundial y de su zona de amortiguación.

-

Plan de Desarrollo Comunal PLADECO del año 2003: donde se reconoce el desarrollo de iniciativas de revalorización y uso del borde costero, considerando diversas alternativas para mejorar la funcionalidad portuaria, y el desarrollo de actividades económicas y turísticas. Se destaca la importancia de la recuperación del borde costero como una “oportunidad de desarrollo en el aspecto turístico de la ciudad y en los aspectos de calidad de vida para sus habitantes, existiendo la voluntad de construirlo ordenadamente con respecto a la ciudad y al puerto y se constituye en el área más emblemática para intervenir en el mediano plazo”. También definió que “con respecto al borde mar, se están realizando acciones para promover la recuperación y el desarrollo del borde costero de la ciudad, entre los cuales destacan el megaproyecto Barón”.

-

Plan Maestro de Desarrollo Portuario (2004 y 2015): que, entre otros aspectos, describe las áreas destinadas a otros usos distintos al portuario, entre ellos las definidas como Uso Turístico-Comercial en todo el sector terrestre desde la altura de calle Edwards hasta acceso Barón, permitiendo de esta forma albergar los distintos usos previstos para este sector en el Plan Maestro de Borde Costero, tales como Cultura (Teatro, Museo, Acuario), Hoteles, Equipamiento (Oficinas, Restoranes, Comercio), Infraestructura Vial y Ferroviaria, Terminal de Pasajeros, etc.

-

Modificaciones al PRC de los años 2005 y 2009: que fruto del los antecedentes descritos anteriormente, culminan en la definición de las normas urbanisticas aplicables al proyecto Puerto Barón, el cual hoy se encuentra en ejecución, tras aprobar un Permiso de Edificación en 2013 y modificaciones posteriores. PETICIONES CONCRETAS

De acuerdo a todo el análisis expuesto, se solicita ajustar el estudio de plan regulador, en esta etapa de evaluación ambiental estratégica, reconociendo y revalidando: 1) Incorporar al estudio en desarrollo los antecedentes de planificación existentes mencionados en el presente documento, entre ellos las conclusiones y propuestas del Cabildo de Valparaíso y las disposiciones contenidas en la Modificación del Plan Regulador aprobadas mediante Decretos Alcaldicio Nº190, del 2005 y decretos N° 756 y 757 del 2009 vigentes; 2) Eliminar aseveraciones del equipo consultor que no se sustentan en antecedentes oficiales, incorporando a éste las conclusiones del extenso proceso de tramitación y evaluación del proyecto Puerto Barón, y recogiendo el Estudio de Impacto Patrimonial (EIP), recientemente finalizado, y que concluye el proyecto Puerto Barón "generará un impacto leve, cuando no neutro, sobre el Sitio de Patrimonio Mundial".

16


3) Respecto de lo anterior, incorporar los antecedentes y conclusiones del EIP recientemente finalizado por el Sr. Juan Luis Isaza, en el sentido de ratificar que “Las modificaciones planteadas hoy están planeadas, como mínimo, desde 2003, y tanto la Unesco, como el ICOMOS y el propio Comité de Patrimonio Mundial no solo están informados y enterados, sino que aceptaron implícitamente dicha zonificación y modelo de desarrollo, crecimiento, expansión y modificación, al estar contenidas dentro del documento de postulación de Valparaíso como Sitio del Patrimonio Mundial. No pueden, por lo tanto, objetar dicho Plan, de manera retroactiva, doce años después de la inscripción del Sitio Área histórica de la ciudad – puerto de Valparaíso”. 4) Reconocer e incorporar los antecedentes públicos y oficiales existentes respecto del proceso de apertura del borde costero de Valparaíso: a. Cabildo para el Desarrollo de Valparaíso de 1991 (Bicentenario de la ciudad): donde se prevé la relevancia que parte del recinto portuario se destine a abrir el borde costero para Valparaíso, integrándolo a la ciudad a partir de equipamientos turísticos y comerciales. b. Postulación de Valparaíso como Sitio Patrimonio Mundial en el año 2001 y su Plan de Transformación del Borde Costero, suscrito ampliamente por organismos del Estado y organizaciones locales. c. Plan de Desarrollo Comunal PLADECO del año 2003: donde se reconoce el desarrollo de iniciativas de revalorización y uso del borde costero, considerando diversas alternativas para mejorar la funcionalidad portuaria, y el desarrollo de actividades económicas y turísticas. Se destaca la importancia de la recuperación del borde costero como una "oportunidad de desarrollo en el aspecto turístico de la ciudad y en los aspectos de calidad de vida para sus habitantes, existiendo la voluntad de construirlo ordenadamente con respecto a la ciudad y al puerto y se constituye en el área más emblemática para intervenir en el mediano plazo". También definió que "con respecto al borde mar, se están realizando acciones para promover la recuperación y el desarrollo del borde costero de la ciudad, entre los cuales destacan el megaproyecto Barón". d. Plan Maestro de Desarrollo Portuario (2004 y 2015): que, entre otros aspectos, describe las áreas destinadas a otros usos distintos al portuario, entre ellos las definidas como Uso Turístico-Comercial en todo el sector terrestre desde la altura de calle Edwards hasta acceso Barón, permitiendo de esta forma albergar los distintos usos previstos para este sector en el Plan Maestro de Borde Costero, tales como Cultura (Teatro, Museo, Acuario), Hoteles, Equipamiento (Oficinas, Restoranes, Comercio), Infraestructura Vial y Ferroviaria, Terminal de Pasajeros, etc. e. Modificaciones al PRC de los años 2005 y 2009: que fruto de los antecedentes descritos anteriormente, culminan en la definición de las normas urbanisticas aplicables al proyecto Puerto Barón, el cual hoy se encuentra en ejecución, tras aprobar un Permiso de Edificación en 2013 y modificaciones posteriores. f.

El Plan Maestro de Desarrollo Portuario, para que de este modo se considere en el Sector Barón del borde costero, equipamiento comercial, turístico y recreacional acorde con el Proyecto Barón y su largo proceso de planificación y desarrollo.

17


g. La existencia del Permiso de edificación Nº 79 del año 2013, y sus modificaciones, así como también sus estudios asociados, incluyendo el Estudio de Impacto Sobre el Transporte Urbano existente y aprobado en cumplimiento a la normativa vigente. 5) Asimismo, en virtud del análisis expuesto y de los antecedentes que se han revisado, se solicita reconsiderar los escenarios de desarrollo planteados en el Informe Ambiental, y su lógico ajuste en la Memoria Explicativa, Ordenanza Local y Planos, en el sentido de proponer para el borde costero del sector Barón, una zonificación y normativa acorde al desarrollo turístico, recreacional, comercial y cultural previsto por lo menos desde el año 2001, y en la cual ya se cuenta con zonificación y normativa específica incorporada al Plan Regulador vigente, misma que fue desarrollada en los últimos años a través de evaluaciones, estudios técnicos y participación ciudadana, en una zona para la cual además se cuenta con un proyecto aprobado, vigente y con derechos adquiridos (Puerto Barón).

Martín Cortés Álamos p.p Plaza Valparaíso S.A.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.