2 minute read

De diálogos y experiencias Fondo Ingenia

Alineados con el apoyo a la innovación social a través de la cultura y la creatividad, hace ya tres años que Ciudad del Saber teje su propio medio de apoyo al desarrollo cultural, con la creación del Fondo Cultural Ingenia: un mecanismo de inversión en el sector cultural y creativo de Panamá, mediante una convocatoria abierta, pública y que se alinea con la misión de la Fundación Ciudad del Saber.

Advertisement

En sus esfuerzos por estructurar la forma de otorgar inversión a los proyectos que a lo largo del año se acercan a Ciudad del Saber en busca de apoyo, nace Ingenia, un trampolín que poco a poco ha logrado un mayor impacto en su alcance, donde cada vez más actores del ecosistema cultural aplican, además de aumentar el público que asiste a las puestas en escena.

Al momento se han realizado tres convocatorias de Ingenia, cada una con tres proyectos ejecutados, que demuestran la variedad y el ingenio de los artistas que conforman el ecosistema cultural y creativo del país.

La última ejecución, correspondiente al 2022/2023, contó también con tres proyectos seleccionados, siendo estos: Necesidades Básicas de Evalynn de Ycaza, un proyecto multidisciplinario con el objetivo de investigar y divulgar conocimiento sobre el uso de plantas medicinales que se encuentran en el área de Calidonia, dando como resultado un espacio expositivo artístico, de diálogo, para talleres y presentaciones musicales en Ciudad del Saber, además de una gira guiada al área de estudio, todo esto con el apoyo de Parque Botánico Panamá. Está además el proyecto Dēbāte de Carolina Figueiredo, una exhibición colectiva con más de 16 trabajos artísticos, que toma lugar en la antigua Cárcel de Ciudad del Saber, con jornadas de diálogo y debate abiertas al público, instalaciones, talleres, visitas guiadas y presentaciones performáticas y finalmente, Tía Sam de Maritza Vernaza, una experiencia teatral inmersiva ambientada en la antigua Zona del Canal en la década de 1940, teniendo como escenario la Casa Museo de Ciudad del Saber, un lugar con más de cien años de historia.

Además de un aporte económico de B/.2,700, el Fondo Cultural Ingenia se posiciona como el único fondo cultural concursable que suma apoyo económico, logístico, operativo y de seguimiento que se realiza de manera anual en el país.

Cada uno de los proyectos destaca de forma muy particular, entablando distintos lenguajes y aportando experiencias irrepetibles para la comunidad del campus y el público en general. Los proyectos, elegidos anualmente y apoyados en sus procesos de desarrollo por la Gerencia de Cultura y Comunidad de la Fundación, cuentan con un período de aproximadamente seis meses para ejecutarse, teniendo como resultado final puestas en escena que son abiertas al público. Sin embargo, en esta ocasión, los tres proyectos coincidieron en fechas, dando como resultado una oferta cultural dinámica, cautivadora y única para el visitante, reuniendo a casi mil personas en un período de dos semanas.

Así, Cds refuerza a través de sus alianzas su postura clave para brindar oportunidades, diálogos y colaboraciones, incentivando la transformación de nuestra sociedad, con la cultura y la innovación como bandera.Gracias al apoyo de representantes de las industrias creativas que, incansablemente, se unen en la misión de impulsar el cambio social, la CdS se manifiesta como ese telar que interconecta actores del sector cultural y creativo del país, a la vez que es sede de diferentes espacios de encuentro, recreación y aprendizaje.

This article is from: