03enero2010controlesfnteres

Page 1

La adquisición del control de esfínteres es una adquisición muy importante en el desarrollo del niño. Este proceso, variará de un alumno a otro en función de su nivel madurativo, pero desde el centro nos gustaría daros una serie de indicadores, que pueden facilitar esta adquisición. ¿Cuándo empezar un programa de control de esfínteres? Es importante empezarlo cuando el niño esté biológica y psicológicamente preparado. Sabemos que un niño está preparado cuando:  Es capaz de permanecer “seco” al menos durante 50 minutos. Para ello hay que quitar el pañal y anotar cuanto tiempo pasa sin estar mojado.  Cuando el niño puede permanecer tranquilo, sentado en el water u orinal durante un par de minutos, sin llorar, sin enfadarse y sin que el adulto le fuerce. Para ello se puede llevar un juguete o puede empezar sentándose con la ropa puesta ya que el objetivo primero no es que haga pis, sino que permanezca sentado. También se puede emplear los tiempos en los que en el baño se le puede peinar, lavar, etc. Como acercamiento para que esté este tiempo tranquilamente sentado.  Cuando el niño muestra signos de malestar por estar mojado o sucio.  Cuando el niño es capaz de seguir algunas órdenes sencillas: “siéntate”, “espera”, “ven”… Cuando estas cuatro condiciones estén aseguradas podremos empezar a plantearnos un programa de control de esfínteres….en definitiva, si no se está preparado,¡es mejor esperar!. También es importante acordar cuando es el momento con el tutor de su hijo, para que exista colaboración y coordinación entre todos. Pasos para llevar a cabo el Control de Esfínteres. 

 

Escuela de Padres Ciudad de Toledo Curso 2009 – 2010 Ficha de Octubre: CONTROL de ESFÍNTERES

 

Establece un horario específico: una vez tenido en cuenta, los momentos en los que el niño está mojado, intentaremos llevarle al baño diez minutos antes de ese tiempo: aproximadamente cada hora, animándole a que permanezca sentado durante un par de minutos. Una estrategia útil, es darle de beber bastante líquido media hora antes de llevarle al servicio. Es importante registrar las horas en las que el niño hace pis y si se lo hace en el water o en la ropa (os adjuntamos una tabla a modo de ejemplo para que podáis utilizarla). Otro aspectos clave es asociar el momento de ir al baño con rutinas del niño, por ejemplo siempre ir al baño antes de levantarse, o antes de salir de casa, al volver del cole, etc. Se deben emplear refuerzos inmediatos y muy atractivos cuando el niño consiga el objetivo establecido. Cualquier premio como golosina, juguete, etc. Debe de ir acompañado de una sonrisa, alabanza o aplauso, para que poco a poco estos últimos sean más importantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.