24noviembre2012hablarenfamiliasobretemasdelicados

Page 1

Procurar mantener en lo posible la rutina diaria del niño. Las alteraciones muy grandes de dicha rutina pueden desestabilizarlo emocionalmente. Ahorrarle las posibles discusiones o peleas entre adultos que vinieran ocasionadas por algún acontecimiento de este tipo. Asesorarnos y pedir consejo a profesionales o personas expertas cuando no sepamos muy bien cómo actuar.

No olvidemos nunca que somos la

NOVIEMBRE 2012

fuente de información fundamental para nuestros hijos. Hagámoselo saber desde el principio hablándoles abiertamente , de manera concreta y honesta, acerca de muchos temas que son importantes en su vida

HABLAR EN FAMILIA SOBRE TEMAS “DELICADOS”

Cuidar los gestos, las miradas, la actitud no verbal, procurando que sea acorde al mensaje que queremos trasmitir. No olvidemos que se comunica más con el cuerpo que con la palabra. No conviene evitar hablar a los niños de temas emocionalmente delicados o embarazosos, ya que ellos aprenderían a guardarse para sí sus preocupaciones y a buscar información fuera del ámbito familiar. Pero en todo caso, si considerásemos que nuestro hijo/a no tiene la edad o la capacidad necesaria para entender adecuadamente ciertos problemas, podríamos valorar si debemos evitarle algunas informaciones.

C.P.E.E. “CIUDAD DE TOLEDO” C/ Río Fresnedoso, 16-18 45007 TOLEDO Teléfono: Fax:: Correo:

925.23.22.52 / 925.23.44.85 925.23.44.85 45005574.cee @ edu.jccm.es

ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2012-13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
24noviembre2012hablarenfamiliasobretemasdelicados by opilato - Issuu