41febrero2015miedos

Page 1

Miedo a los animales El modo de vida actual, en ocasiones alejada del mundo natural, hace menos frecuente el contacto con animales, de manera que es normal que los animales, por desconocidos, causen miedo en los niños. Hay que evitar transmitirle nuestro propio miedo al niño, o que nos vea estresados o temosos ante la presencia de un animal. Conviene familiarizar a los niños con los animales desde que son pequeños. Enseñarles a respetarlos y a cuidarlos es fundamental para alejar su miedo. No obstante, y siempre con naturalidad, hay que advertir al niño del peligro que puede correr si se acerca a un animal desconocido. En este caso, siempre conviene guardar la distancia.

ALGUNOS CONSEJOS 

Miedo a los truenos y a las tormentas Las tormentas y el ruido de los truenos que, en muchas escenas de ficción, están asociadas a relatos de miedo, pueden hacer crecer el temor de los niños a estos fenómenos naturales. Evita sobreproteger a tu hijo. Para acostumbrar al niño a los truenos y a las tormentas, acércale desde pequeño a la ventana cuando llueva para que vea los truenos y los relámpagos como algo natural y normal relacionado con el mal tiempo. Explícale que se trata de un fenómeno natural pasajero, que no le hará ningún daño.

No asustes a tu hijo con historias de ogros, de fantasmas, de brujas, etc., Tienes que decirle que estos personajes solamente existen en los cuentos y películas… No te rías de los temores que tu hijo expresa. No le llames de cobarde o infantil . Si ridiculizas o burlas de su miedo disminuirá su confianza, le desanimará a compartir sus temores contigo. No transmitas tus temores personales hacia tu hijo. Si tienes miedo a las arañas, tu hijo puede sentirlo. La forma en que enfrentas tus propios miedos será imitada por el niño al encontrarse con situaciones similares. No le obligues a afrontar su miedo en solitario. Provocarás un aumento de su ansiedad y contribuirás a alargar ese miedo e incluso a perpetuarlo. Tu hijo tiene el derecho de acostumbrarse poco a poco a situación que él teme.

ESCUELA DE FAMILIAS 2014/15

CÓMO AYUDARLES A SUPERAR LOS MIEDOS

Miedo al daño físico Bañarse en una piscina, subir a columpios o toboganes, montar en bicicleta... puede hacer sentir al niño un riesgo para su integridad física. Algunos pueden dejar incluso de hacer algunas actividades deportivas por miedo al daño y al dolor debido a las caídas o empujones mientras juegan un partido. Conviene potenciar la valentía del niño. Animarle a realizar el deporte o la actividad física que le gusta, para que se vaya enfrentando poco a poco a situaciones que le provocan temor. Hay que subrayar y resaltar sus comportamientos valerosos.

C/ Río Fresnedoso. 46-48 45007 Toledo Teléfono: 925 23 22 52 / 925 23 44 85 Fax: 925 23 44 85 Correo: 45005574.cee@du.jccm.es

FEBRERO 2015 EQUIPO DE ORIENTACION Y APOYO C.P.E.E. CIUDAD DE TOLEDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
41febrero2015miedos by opilato - Issuu