Mi hermano tiene una discapacidad ¿Y a mi qué me pasa?

Page 1

CONSEJOS A TENER EN CUENTA

AISLAMIENTO Y DESINFORMACIÓN  El hermano suele tener pocas oportunidades de contacto con profesionales y de compartir con iguales que atraviesan experiencias parecidas; así queda en una situación de mayor aislamiento y desamparo.

 

Los familiares, a veces, pueden ocultarle información en un intento de protegerle. En ocasiones están tan abrumados por las exigencias que les demanda el hijo con discapacidad, que parecen no encontrar tiempo o energías para sentarse con los otros hijos para darles explicaciones o aclararles dudas.

Tampoco se le ofrecen explicaciones sobre la problemática del hermano. La temática de la discapacidad se vivencia como un secreto de familia, un tema “tabú”, como si existiera la fantasía de que aquello de lo cual no se habla, no existe.

El hijo sin discapacidad se siente al margen, desinformado, aislado y confundido. Esta actitud parental no favorece el establecimiento de un adecuado vínculo fraterno. Otras veces, los padres desean ofrecer la información, pero no lo hacen porque no saben cómo. Los niños de más corta edad, como consecuencia de la falta de información y de su pensamiento egocéntrico, suelen hacer interpretaciones erróneas de lo que le pasa a su hermano. Por ejemplo es frecuente la creencia en el peligro de contagio de la discapacidad.

 

    

No depositar en el hijo sin discapacidad responsabilidades que no le corresponden o que no está en condiciones de cumplir. Respetar su edad. Valorar y reconocer sus logros y capacidades. Evitar comparaciones innecesarias. Facilitarle ayuda y cuidados. Aunque es un niño “sano” también tiene necesidad de cariño y atención . Ayudarlo a superar la vergüenza sin censurarlo por manifestarla. No reprimirle la expresión de sus sentimientos negativos. Utilizar esa manifestación para dialogar y entenderle mejor. Comprender sus manifestaciones de celos , sin hacerle sentir culpable por ello. Planificar el futuro dándole participación, sin dejarle al margen. No apartarle de la problemática de su hermano con discapacidad. Hacerle partícipe desde pequeño. Aportarle información clara y real sobre el trastorno de su hermano, para evitar que desarrolle ideas erróneas o fantasías que le puedan atormentar. No sobreproteger o mimar en exceso al hijo con discapacidad, frente a un trato mas distante hacia los hermanos. No centralizar la vida familiar en torno al niño con discapacidad. Proporcionar a los hijos sin discapacidad oportunidades de intercambiar sus experiencias con otros niños que estén en situaciones parecidas. Buscando contactos a través de asociaciones o conocidos.

C/ Río Fresnedoso. 46-48 45007 Toledo Teléfono: 925 23 22 52 / 925 23 44 85 Fax: 925 23 44 85 Correo: 45005574.cee@du.jccm.es

ESCUELA DE FAMILIAS 2013/14

MI HERMANO TIENE UNA DISCAPACIDAD ¿Y A MI QUÉ ME PASA ?

MAYO 2014 EQUIPO DE ORIENTACION Y APOYO C.P.E.E. CIUDAD DE TOLEDO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.