Malón Urbano en 10 pasos - Guía Código Abierto

Page 1

MAloN URBANO en 10 pasos! ¿Qué es? Malón Urbano es una táctica de participación ciudadana que invita a los vecinos de un barrio a compartir una gran mesa para discutir, compartir y construir comunidad.

¿Para qué sirve? Para fortalecer el capital social y las redes de una comunidad, generando lazos de confianza entre vecinos y grupos sociales en general. Para conversar y decidir sobre temas que afectan la calidad de vida de las personas y consensuar visiones de desarrollo de largo plazo. Para darle vida a tus calles y barrios!

¿Cómo hago uno? ¡Muy fácil! Sigue estos 10 pasos que te sugerimos a continuación:

1

2

Define un lugar Idealmente elige una calle, pasaje o plaza de tu barrio. El plan es calmar el tráfico vehicular temporalmente y crear un espacio especialmente pensado para el peatón. Para tomar la decisión considera un ancho adecuado para montar mesas y permitir el paso de personas y ciclistas. Considera un lugar con árboles o elementos que generen sombra. Si no existen, no importa, puedes conseguir algunos para el día del Malón y...¡transformar la calle! También puedes elegir el patio de tu colegio, el centro comunitario de tu barrio, ¡o el lugar que quieras!

planifica el malon Define EL PROPÓSITO de tu Malón: qué se va a discutir y para qué debería servir, los horarios de apertura y cierre, un itinerario de actividades del Malón. Luego, distribuye tareas a tu equipo de apoyo, y precisa quienes serán los invitados al evento (vecinos, comunidad local, autoridades vecinales). Mientras más diversa tu audiencia...¡más entretenido!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.