Logored - Julio 2012

Page 1

31– JULIO 2012

EL ARTE PUEDE SALVAR AL HOMBRE

EDITORIAL El arte puede salvar al hombre Por Claudio García Pintos

Nuestra portada La fiesta del 25

(pág. 2-3)

LA VIDA, UNA ESPERANZA EN ACCIÓN (pp. 4-5) REFLEXIONES EXISTENCIALES

EL VALOR DEL HABER SIDO (pp.6-7) ROMPECABEZAS (pp. 8-12) LOGOTERAPIA ORGANIZACIONAL

MUCHO MAS QUE RECURSOS HUMANOS (pp.14– 15)

EL SENTIDO DEL SENTIDO (pp. 16-18) PREVENCIÓN DE CON SUMISMO EN NIÑOS (pp.19-21) PEDAGOGIA FAMILIAR

YA NO NOS SOPORTAMOS MÁS EN CASA ¿Qué nos pasa? (pp. 22-23) LOGOTERAPIA VINCULAR

FAMILIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA ¿Fascinación o buenas intenciones? (pp.24– 26) POST-FRANKL

EL SER HUMANO, LLAMADO A BUSCAR UN SENTIDO (pp. 27-29) CARTAS DEL DESIERTO

MINUTOS, SEGUNDOS (pp.30-31)

EDITORIAL

Recorriendo las páginas del presente número de LOGORED, renuevo una percepción que ya voy teniendo en los números anteriores: muchos de nuestros columnistas recurren permanentemente a cuentos, relatos, canciones, películas, obras de teatro. En este número, incluso, comentamos la experiencia de un musical infantil escrito en el marco de un programa pedagógico. Entonces, confirmo aquella sentencia que el propio Víktor Frankl nos legara en su obra de teatro Sincronización en Birkenwald: el arte puede salvar al hombre.

arte.

En la maravillosa adaptación como musical, realizada por Chacho Garabal de la obra frankliana conocida como “Buscando sentido”, los filósofos debaten sobre cómo poder ayudar al hombre a comprender que puede vivir de otra manera, mejor, más digna. Se reprochan por las lecciones que dictaron en las universidades, los libros escritos o las reflexiones que universalizaron, porque, aparentemente, nada de eso fue útil para levantar la consciencia de una humanidad más humana. Reconocen la inutilidad de seguir insistiendo por ese camino. No lo ayudarían (al hombre) si persistieran en intentar convencerlo racionalmente de la irracionalidad del estilo de vida que sostienen y del tipo de vínculos (egoístas, mezquinos y de sometimiento) que pretenden seguir estableciendo. Es por eso que uno de ellos (en la ficción es Sócrates), propone algo nuevo: el

Pero el arte no apunta a la racionalidad sino a la intuición. El hombre capta intuitivamente, de manera inmediata, el valor presente en la manifestación artística, a través de su consciencia (pre-lógica), y descubre un universo de sentido que no necesita racionalizar. Porque el sentido no es una percepción racional sino una captación intuitiva.

¿Por qué el arte podría salvar al hombre? En mi opinión, porque la racionalidad no puede sustraerse de las propias limitaciones de su facticidad. Así, limitada, tiene una captación limitada de la realidad. Pero su limitación no solo responde a su encarnandura natural en cada individuo, sino también al hecho de estar influenciada por emociones y pasiones. Porque toda objetividad, es subjetiva. Inevitablemente. Luego, es una objetividad apasionada, terca, cándida, fanática, o bien, egoísta, mezquina, cerrada.

En el musical, el filósofo canta diciendo que un verdadero artista, “nos enseña con ficciones, verdades difíciles de olvidar/ un verdadero artista, nos ayuda a cambiar, nos hace volver a soñar” Cada vez estoy más convencido que es así. Verdaderamente el arte puede salvar al hombre. Viktor Frankl, haciendo música, escribiendo poesía y teatro, con sentido del humor y caricaturas, también hizo ciencia. El lo supo siempre, pero esperó a que nosotros lo descubriéramos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.