28– ABRIL 2012
SUFRIR, AMAR: Ser Humano
EDITORIAL Sufir, Amar: ser humano Por Claudio García Pintos
Nuestra portada Picnic (pág. 2-3) TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. “Efecto Dominó” (pp. 4-5) REFLEXIONES EXISTENCIALES
DEL DOLOR AL SUFRIMIENTO (pp.6-7) MENSAJITOS DE TEXTO: Sexting (pp. 8-15) DEL PSICODRAMA AL LOGODRAMA: EL SENTIDO EN ACCIÓN (pp. 16-18)
Mufasa y Scar: DOS MODELOS DE SER PADRE (pp.19-21) REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA 30 años de la Guerra de Malvinas (pp. 22-23) LOGOTERAPIA VINCULAR
EL HIJO PRODIGO O EL RETORNO A LA ESENCIA… (pp.24– 26) POST-FRANKL
DEL PSICODIAGNÓSTICO AL LOGODIAGNÓSTICO (Parte 1ª) (pp. 26-30) CARTAS DEL DESIERTO
ESCOBA NUEVA, ESCOBA VIEJA (pp.31-32)
En un interesante artículo, nuestro columnista Enrique Adúriz, nos ayuda a reflexionar en este número, sobre el sufrimiento y el dolor. Su estilo ameno y profundo es un buen recurso para sumergirse en una temática de aristas polémicas y, existencialmente, difícil de elaborar. Leyendo y releyendo su interesante columna, se me planteó una duda que quiero compartir con todos ustedes, y es la siguiente: no caben dudas que el sufrimiento nos llena de preguntas y cuestiones de todo tipo. ¿Por qué existe el sufrimiento? ¿Cuál es el sentido o cómo descubrirle sentido a algo tan espantoso como el sufrimiento? ¿Responde a la dinámica de la justicia? ¿Por qué la gente buena sufre? ¿Puede rescatarse algo bueno de algo tan malo como sufrir un dolor profundo? Por otro lado, podemos esgrimir otro tipo de cuestiones, tales como: si el sufrimiento puede ser ocasión de algo bueno, ¿por qué no ir a buscarlo deliberadamente? ¿Purga el alma el sufrimiento? ¿Es bueno sufrir un poco en la vida?... Y así podríamos enumerar una larga lista de preguntas e inquietudes. Muchas de ellas nos las hemos hecho nosotros mismos ante nuestros propios sufrimientos. Sin embargo, creo que hay una realidad tan misteriosa y enigmática como el sufrimiento, o, tal vez, más aún: me refiero al sentido del amor. No quiero presentar al amor como el par complementario del sufrir, necesariamente, pero sí como una circunstancia tan cotidiana como la otra, tan humana como aquella y, según mi opinión, tanto o más enigmática. De hecho, es absolutamente frustrante intentar definir qué es el amor, sin caer en cursilerías
EDITORIAL (que respeto y disfruto profundamente) o conceptos filosóficos de envergadura. En ambos casos, sentimos usualmente que hay una aproximación a lo que queremos definir, pero, al mismo tiempo, un alejamiento de aquello que sentimos cuando amamos. No es solamente esa dulzura melosa de la cursilería, ni esa abstracción formal del concepto. Así como Adúriz refirió a Kovadloff, yo quisiera dejar el interrogante abierto a partir de una reflexión de Paulo Cohelo, titulada “La elección del propio destino”. Dice así: "Estoy dispuesto a dejar todo", dijo el príncipe al maestro. "Por favor acéptame como un discípulo." "¿Cómo elige su camino un hombre?", preguntó el maestro. "A través del sacrificio", respondió el príncipe. "Un camino que exige sacrificio, es un verdadero camino." El maestro se acercó a un estante con libros. Dejó caer un jarrón carísimo, y el príncipe se arrojó al suelo para agarrarlo. Pero cayó mal y se rompió el brazo, aún cuando logró salvar el jarrón. "¿Cuál es el sacrificio más grande: ver el vaso quebrarse o romperse el brazo para salvarlo?", preguntó el maestro. "No sé", respondió el príncipe. "Entonces, ¿cómo quieres orientar tu elección para el sacrificio? El verdadero camino es elegido por nuestra capacidad de amarlo, no para sufrir por ello. " La cuestión queda abierta. ¿Qué relación significativa puede conectar al amor con el sufrimiento? ¿Se vinculan de alguna manera? Sufir, amar, ser humano: tres grandes enigmas.
Página 2
LOGORED© es una publicación digital mensual, de suscripción gratuita, dedicada a difundir novedades y reflexiones en torno a la Logoterapia y el Análisis Existencial. Director: Claudio García Pintos Secretario de Redacción: Federico García Presedo Colaboradores: (en este número) Enrique Adúriz (Argentina) Analía Boyadjián (Argentina) Carlos Garabal (Argentina) Lucía Copello (Argentina) Iliana Hernández Silvera (Argentina) Alejandro de Basrbieri Sabatino (Uruguay) Gastón Del Río (Argentina) El contenido de los artículos y columnas es de entera responsabilidad de sus autores. El material contenido en esta publicación puede ser reproducido, previa autorización de su autor y citando la fuente. Por favor, contactarse con los autores al mail que figura en cada caso. Gracias.
Mail de contacto: logored.arg@gmail.com
Fernando Botero Angulo es un pintor, escultor y dibujante nacido el 19 de abril de 1932 en la ciudad de Medellín (Colombia). Es considerado un ícono universal del arte, siendo su obra reconocida por su estilo personal e inconfundible. Posiblemente es el artista plástico latinoamericano más cotizado y reconocido actualmente en todo el mundo. La extensa obra de su autoría, lleva impreso un original estilo figurativo, denominado por algunos como "Boterismo", el cual les da una identidad inconfundible y conmovedora a las mismas, y se caracteriza por la interpretación que da el artista a diversas temáticas (el ser humano, la mujer, el hombre, sus sentimientos, pasiones, dolores, creencias, vicios, su cotidianidad, sus relaciones interpersonales, manifestaciones culturales, así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos, hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general), con una volumetría exagerada y desproporcionada, ligada a una concepción anatómica particular y finos detalles de crítica mordaz, ironía, humor, mensajes sutiles, e ingenuidad. Fue estudiante de la Universidad Nacional de Colombia y docente de esta institución entre 1958 y 1960. Actualmente productivo, itinera entre sus afamados estudios de esculturas de Pietra Santa (Italia), y los de pintura en París (Francia), Nueva York (Estados Unidos de América) y de Montecarlo (Principado de Mónaco). Al mismo tiempo, dedica tiempo al dibujo durante algunos días del año, en Zihuatanejo, México y Rionegro, en Colombia. En noviembre de 2011, expuso a la luz pública y por primera vez, la serie de pinturas titulada El Via Crucis, en la galería MarlBorough en Manhattan (Nueva York) Fuente: Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/ Fernando_Botero), 08/03/2012
Página 3
NUESTRA PORTADA
La portada de este número incluye un fragmento tomado del cuadro del pintor colombiano Fernando Botero conocido como “Picnic”. La obra de Fernando Botero siempre sorprende. Sea por los temas que aborda, el tratamiento que hace de los volúmenes, los colores que utiliza o la capacidad que tiene para impactar al otro con un mensaje que trasciende lo inmediato de la pintura o la escultura. Porque su estilo asume una mezcla de colores, formas, sentido del humor, ironía, burla, denuncia, todo con una profundidad admirable. Muchas veces la obra pictórica de diferentes artistas se ve sustentada en una multitud de interpretaciones técnicas que se van cruzando en análisis de envergadura que le confieren valor. La obra de Botero admite esas interpretaciones y les da a los críticos materia para ese análisis. Sin embargo, también se ofrece al observador ingenuo un mensaje impactante, que llega a captarlo, prescindiendo de lecturas técnicas respecto del color, perspectivas, luces y sombras. Posiblemente ese es el secreto de la aceptación universal de sus trabajos, llegando tanto a los críticos más exigentes y al público más ingenuo. Desde sus inicios Botero ha recurrido a escenas costumbristas, inicialmente con una pincelada suelta de colores oscuros (con ocasionales contrastes fuertes) cercana al expresionismo y desde finales de los sesenta, ha recurrido a una pincelada cerrada, con figuras y contornos más definidos. El realismo ha sido una de las búsquedas centrales en la historia del arte occidental. De hecho muchos artistas lo han cultivado como estilo,
tratando de reproducir escenas del mundo tal como el mundo se manifiesta, logrando a través de la bidimensionalidad que el observador se sienta involucrado en la obra. Sin embargo Botero ha ido más allá. Porque no solo se ocupa de reproducir el mundo, sino que lo hace desde una mirada subjetiva que le ha dado un estilo personalísimo a su obra. “Si quiero pintar una naranja no la pongo frente a mí. Prefiero comérmela y después la pinto” Ese estilo particular lo ha utilizado para reproducir escenas costumbristas, denunciar conflictos sociales, expresar sentimientos profundos, plasmar la humanidad en acto concreto. El imaginario de Botero pareciera interpretar tanto el imaginario cotidiano del hombre común, como la profunda lectura de la realidad que pueda hacer el pensador más elevado. Combina la denuncia con la esperanza, lo profundo con lo ingenuo, lo dramático con lo divertido, lo trágico con el optimismo, todo con una imagen que capta los sentidos y el alma del observador. Hace de lo cotidiano algo profundo, y de lo profundo, algo cotidiano. “Picnic” es una de las tantas escenas en la que puede observarse ese estilo tan personal, ese “boterismo”. Muchas de sus obras vuelven sobre la misma realidad (de hecho hay varias obras con la misma temática), entendiendo esta circunstancia desde el propio autor: “No he terminado de decir lo que quiero decir sobre el tema, a veces hay que pintar muchas cosas para decir todo lo que uno tiene en el corazón”.
Página 4
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. “Efecto Dominó”
Por Dra.Dides Iliana Hernández Silvera Mail de contacto: didesilianapsico@yahoo.com.ar
L
os trastornos del comportamiento, del desarrollo y del aprendizaje no pueden ser resueltos por una sola disciplina o una sola ciencia. En este sentido, problemas como el síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad (ADD/ADHD), autismo y otros aspectos relacionados con el lenguaje y el aprendizaje (disgrafías, agrafias, dislexias, etc.), requieren de un abordaje logoterapéutico. La mayoría de los modelos teóricos que explican el trastorno por déficit de atención con hiperactividad coinciden en señalar la presencia de un déficit motivacional, entonces estaríamos hablando de la necesidad de trabajar valores. Como docente en escuelas de riesgo pedagógico, durante años recibí alumnos con “falta de motivación, problemas de aprendizaje, dificultad en la comunicación, fallas de atención y también aquellos más inquietos e irritables”… Desde la escuela, reunirse con los padres, sanciones disciplinarias, alumnos traídos al EOE del brazo por “insoportables” y todo tipo de falta de estrategias para la atención a la diversidad. Pero, estas son solamente las malas, también las hay aunque en menor despliegue, estrategias de juego trabajo, donde no existe edad para aprender desde otro lugar que no sea el aburrimiento y el tedio de contenidos escolares vagos, sin sentido ni espacio para la creatividad. En definitiva, lo que cambia esta monotonía que favorece aún más la dispersión en estos alumnos con ADD, es la mirada.
Una visión que implique la integración de la noodinamia, así constituir propuestas educativas desde estrategias tendientes a: Aprender a ver…para no centrarme sólo en lo cómo soy. Aprender a ver…para entender, crecer y progresar. Aprender a ver…para interrogar, atreverme a proyectar mi camino. Aprender a ver… para distinguirme de otros, y reflexionar sobre lo que pienso y siento, situarme en el mundo desde otro lugar Porque vivir día a día es el arte de aprender nuevas formas de participar y comunicarme con otros, sin dejar de ser uno mismo. Aprender a ser desde lo que puedo, lo que soy y lo que tengo. Si aprendo a ver, podré comprender lo que hay a mi alrededor Si aprendo a conocerme podré comprender y aprehender, podre constituirme como ser en el mundo. Si puedo hacerlo, consolido el encuentro con el otro. Si logro este encuentro, logré trascender. Y si trasciendo, encontré el sentido de mi vida. Y si lo hice, realmente ese es, el fin primordial de la educación. Desde esta perspectiva propuesta se requiere ser educador, terapeuta, persona, desde una totalidad con
Página 5
sentido de “unidad múltiple”, que busca porque es así, Frankl ya nos lo enseñó “el hombre en definitiva es un buscador de sentido”. Cuál es el proyecto aportado durante varios años a las instituciones en las cuales me desempeñé y desempeño? aprender a ver más allá de lo observable, aprender a esperar las oportunidades y planificar sin desmedro del otro, aprender a conocer para recién ahí planificar. Sería maravilloso lograr en educación propiciar temas tales como: 1. ¿Qué es el sentido? 2. Qué es Ser en el mundo 3. Cómo respondo a la vida 4. Cuál es mi Sentido último 5. Cuál el Sentido del momento 6. Cómo favorezco mi Libertad/ Responsabilidad - Elección – Unicidad y a su vez la propicio en los de-
más 7. Cómo Modifico actitudes para convivir 8. Cuál es mi postura y respuesta ante oportunidades, fracasos - Enfermedades - Pérdidas - lo fáctico. 9. Qué medios tengo de fortalecerme y para valorar mi entorno Seguramente muchos educadores innatamente desarrollan desde el simple accionar de sus conductas y sus propias vidas estas simples consignas, a esto llamo el efecto dominó; pero que bueno sería poder implementarlo desde un PEI y no esperar a que esa primera pieza se desplace generando las sucesión de movimientos en cascada. Aunque en realidad, muchas veces en educación dependemos de esa primera pieza que genere todo para movilizar al resto. Lic. Iliana D. Hernández Silvera
Si querés asomarte a la aventura que te ofrece
ROMPECABEZAS, podés acercarte el
DOMINGO 15 de ABRIL, a la Plaza de la República (Obelisco), a las 14.30 horas, y participar del evento
“LOS PREMIOS HUGO”
(*),
organizados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí podrás conocer algo de lo que te propone
ROMPECABEZAS
(*) Es la fiesta del Teatro Musical, donde se presentan todos los musicales de la temporada
Página 6
REFLEXIONES EXISTENCIALES
DEL DOLOR AL SUFRIMIENTO
Por Lic. Enrique Adúriz Mail de contacto: eaduriz@fibertel.com.ar
U
no de los tópicos más representativos del pensamiento frankleano es el sentido del sufrimiento, sin dudas un aporte revolucionario, pues reconfiguró el paradigma antropológico que entendía al hombre sólo interesado en procurarse placer y evitar el dolor.
argentinos, Jaime Barylko y Santiago Kovadloff, hicieran al respecto.
Que la motivación decisiva fuese la búsqueda de sentido, y más aún, que el tal sentido pudiese ser encontrado y vivido incluso ante las situaciones de sufrimiento inevitable, abrió perspectivas hasta entonces insospechadas respecto del obrar propiamente humano.
Justamente este libro, publicado por Emecé en 2008 y ya reeditado un par de veces en estos pocos años, representa desde la mirada filosófica, una muy auspiciosa profundización del tema que nos ocupa.
En las antípodas de una superficial interpretación en términos de conducta masoquista, el sufrimiento pudo ser concebido como un cauce posible, de excelencia incluso, para encontrarle sentido a la vida. Claro que en la cultura vigente de fuerte impronta hedonista y seducida por el ideal del triunfo en todas sus variantes, la temática del dolor y del sufrimiento se presenta como francamente incómoda e inoportuna. Por esto mismo, son muy bienvenidos los aportes que, desde otras perspectivas, abunden en recordar y profundizar aspectos y matices acerca del sentido del sufrimiento. En estas mismas páginas de Logored, a fines de 2010, se compartieron parte de las contribuciones que sendos filósofos
En el número de Noviembre de ese año se refirió parte del libro de Barylko, “El significado del sufrimiento”, y en el de Diciembre se difundió una entrevista a Kovadloff del diario La Nación a raíz de la publicación de su libro “El enigma del sufrimiento”.
Amerita detenerse en él y siquiera muy someramente incluirlo en nuestras reflexiones existenciales. Dolor y sufrimiento, si bien sendas expresiones del humano padecer, (del “homo patiens” tantas veces referido por Viktor Frankl), para nuestro autor no connotan lo mismo. Muy por el contrario, ya aquí establece la distinción decisiva, la cual, dicho en términos de la Logoterapia, remite a la posibilidad de encontrar y desarrollar sentido en ese dolor que irrumpe y se le impone al hombre que padece. Así, “el hombre sufriente” sería aquel que ha podido ir más allá del dolor, el cual sin dejar de sentirlo y padecerlo, ¡por ello sufre!, puede dotarlo de una significación, trascender la pura e intensa afección personal para inscribirlo en un universo de sentido. El hombre doliente ha devenido hombre sufriente.
Página 7
El ejemplo del médico viudo tantas veces referido por Frankl, que al descubrir que con su sufrimiento le había ahorrado ese mismo padecer a su esposa, en el caso de que la situación hubiese sido a la inversa, es un modelo diáfano de ese salto cualitativo que representa pasar del dolor al sufrimiento en términos del filósofo o de encontrar y desarrollar sentido, aún ante el sufrimiento inevitable, en el decir de Frankl. Este salto cualitativo nos ubica en una cualidad esencialmente humana, pues el solo padecer, el puro doler, también le es propio a las otras especies, pero hacer de este dolor una ocasión, una oportunidad para “algo otro” diferente de mí, que me trascienda y se ponga al servicio de algo superior y diferente de mi puntual dolor, ya esta aptitud es una prerrogativa humana, propia de la dimensión espiritual, tal como la enuncia la Logoterapia. También Kovadloff lo afirma de entrada; este “otro” que uno puede ser si se abre a esta experiencia de trascender el puro dolor es la persona. Son muy ilustrativas y por demás interesantes las diferentes ejemplificaciones de esta transformación del dolor en sufrimiento, a veces lograda, otras no, que recrea a lo largo de la historia. Lo desarrolla a lo largo de cuatro escenarios: 1. bíblico (la Torre de Babel, Caín y Job), 2. Medieval (Abelardo y Eloísa), 3. Moderno (Descartes y Montaigne) y 4. Actualidad (Madres de Plaza de Mayo, la vejez, la depredación de la Tierra). En todas estas situaciones puede advertirse el punto crucial, decisivo y determinante del posible desenlace, a veces favorable y trascendente (que hace posible el advenimiento del “hombre sufriente”) u otras veces malogrado y trunco, (bloqueado en la inmanencia del puro “hombre doliente”). El dolor, vivencia insoslayable, propia de nuestra condición finita, (integra la
mentada “tríada trágica” frankleana) y que agudamente Kovadloff lo llamará “El Intruso”, puede ser aceptado o impugnado. Este es el punto decisivo. No puede no ocurrir, dolor habrá siempre, pero lo decisivo es la respuesta que el hombre le dará, la actitud que adopte ante él. Este sujeto, el Yo que responde, llamado a su vez “El Único”, y que aspira de un modo narcisista a no padecer falta alguna, de pronto se ve invadido por la extraña, inesperada y disruptiva aparición del Intruso, esta alteridad que lo desmiente como único, completo y “sin fisuras”. ¿Lo impugna, lo niega, lo sostiene como algo ajeno e inadmisible, quedando de cualquier manera el dolor en su sola y mera intensidad, o por el contrario, lo acepta como propio (condición necesaria), tolera ya no ser “el Único”, y debido a esto, puede empezar el laborioso y sumamente arduo proceso de “transfiguración”, que sin dejar de padecer le permite promover una nueva y superadora instancia de sentido? He aquí la cuestión…decisiva por cierto. Encerrarse en uno, fortalecer la condición única, excepcional, el cultivo a la inmanencia impedirá justamente la posibilidad de trascendencia, de salir de uno, para afuera, para otro, y en ese para algo y para alguien, axioma frankleano por antonomasia, encontrar y desplegar sentido. Viktor Frankl nos legó esta perspectiva, lo enseñó con su obra y con su vida y en los postulados de la Logoterapia, encontramos sólidas respuestas y sugestivas opciones para incursionar con confianza y esperanza en el complejo tema del “enigma del sufrimiento”. Dejarse acompañar e iluminar por la prodigiosa pluma de Santiago Kovadloff, rica en hondura filosófica y en belleza poética, hace esta tarea mucho más interesante y fecunda. Lic. Enrique Adúriz
Página 8
MENSAJITOS DE SEXO: SEXTING
Por Dr.Claudio García Pintos Mail de contacto: cavef @ yahoo.com
C
uando era pequeño, no tenía demasiada relación con los usuales ogros de la niñez. Es decir, no me preocupaban demasiado. Sin embargo había uno de ellos que sí me inquietaba: el hombre de la bolsa. Nadie había visto nunca a aquel que, silenciosamente, se acercaba sin ser visto, sorprendía en un solo acto metiéndonos en su bolsa y nos hacía desaparecer para siempre. Supongo que el hecho de que uno no podía prevenirse de su ataque (por su irrupción subrepticia) y la consecuencia de desaparecer “para siempre”, eran las circunstancias que lo hacían particularmente inquietante para aquel pequeño Claudito.
simultáneo de lo que sucedía. Y la inquietud se hizo escalofrío, porque me reencontré con aquel tan temido “hombre de la bolsa”. Durante todos estos años, su actuar subrepticio fue tan inteligente, que ni yo mismo, quien atentamente trataba de no perderle pisada, caí en el error de creer en su inexistencia. Ahora comprobaba que había sido una más de sus estrategias para que bajara la guardia, viviera desprevenido, y él pudiera meterme en su bolsa. Y lo había logrado. Es más, ahora disfrutaba de su éxito, permitiéndome verle la cara, desafiando mis resguardos y defensas, porque ya estaba en su bolsa.
Sí, ahora podía afirmar su existencia, conocer sus dominios, rendirme ante su inteliPasaron los años y me dí cuenta que na- gencia y reconocer su identidad: el hombre die nunca lo había visto por una sencilla de la bolsa, es la cultura de la vida cotidiana razón: el hombre de la bolsa nunca exisen la que vivimos. tió! Eso calmó mi espíritu. Pero luego pasaron más años, crecí, me hice adulto y volví a sentir nuevamente aquella vieja Cultura de la vida cotidiana inquietud. Fue cuando me encontré viviendo algunas cosas que no había decidido, cosas que no sabía bien por qué Muy posiblemente la humanidad va dejando las estaba haciendo o por qué las estaba huella de su evolución a través de la cultura añorando o comprando. Me vi rodeado de la cotidianeidad. Cómo vive cada día, deja de otros muchos, casi todos, viviendo las signos de su cosmovisión, sus hábitos, sus mismas cosas y comprando lo mismo creencias, sus temores, sus vanidades, sus que yo añoraba, como si las ilusiones y gustos, etc. Me animaría a definir a esta las necesidades, las añoranzas, se cultura de la cotidianeidad como el conjunto hubieron estandarizado, universalizado. de hábitos de vida y creencias, vigentes para Fue entonces que me detuve un momen- una sociedad determinada, vigencia enmarto y me puse a analizar el contexto, co- cada por variables témporo-espaciales. mo si pudiera desdoblarme y, sin aban- Aquello que vulgarmente se resume en la exdonar la escena, pudiera ser observador presión “ahora es así”, tantas veces repetida.
Página 9
Entre diferentes aspectos que podríamos analizar de la cultura de nuestra cotidianeidad, quisiera detenerme ahora en una que suelo presentar como “la cultura del aserrín” Cultura del aserrín Si pongo delante de ustedes un puñado de aserrín, es posible que lo confundan con un puñado de pan rallado. ¿Por qué? Sencillamente porque desde afuera y a cierta distancia, son muy parecidos. Claro está, solo por afuera y a la distancia, porque esencialmente son muy distintos. Tienen naturaleza distinta. Pero así como se confunden estas dos realidades, percibo que en nuestra cultura varias veces caemos en esas confusiones. El ya legendario tango Cambalache, del inefable Discépolo, nos planteaba que el siglo veinte había introducido un cambio: Es lo mismo el que labura/ noche y día como un buey,/ que el que vive de los otros,/ que el que mata, que el que cura,/ o está fuera de la ley.... Sin embargo, en esta mirada discepoliana, queda claro que se notaba la diferencia entre una y otra realidad, aún cuando se hiciera caso omiso de la misma. La situación actual ha cambiado, ha tenido un nuevo giro de tuerca, porque pareciera ser que ahora, ya no notamos esa diferencia. Es así que terminamos haciendo milanesas con aserrín, y, lo que es peor, ¡las comemos gustosamente! Todos somos sujeto de esas confusiones y todos somos constructores inevitables de esta cultura. Pero se supone que los adultos tenemos más recursos para reconocerlo y, eventualmente, resistirnos. No es el caso de los niños y adolescentes, población siempre en riesgo ante estas dinámicas. De entre tantas “confusiones”, me detendré ahora en una de vigencia extraordinaria en nuestra cultura cotidiana: aquella que confunde al amor con el sexo.
La tendencia erótica La tendencia erótica de un ser autotrascendente como lo es la persona humana, tiene un solo destino: la entrega y el disfrute en la entrega. En los animales, el equivalente a nuestra tendencia erótica, tiene un solo objetivo, la descarga de la pulsión sexual, la satisfacción de la urgencia instintiva y, en última instancia, la supervivencia de la especie. Muchas veces encontramos alegatos en torno de la supuesta superioridad ética de los animales respecto de la persona humana, sostenidos en afirmaciones tales como que los animales solo matan por necesidad (para comer) o que no viven la hipocresía de la monogamia sino la libertad del sexo placentero. La persona humana es aquella que puede matar sin necesidad de hacerlo (solo porque es mala) o reprime la naturalidad del libre encuentro sexual por placer. Sin embargo debemos decir que es imposible la comparación ética del animal con la persona humana (porque el animal no es sujeto de la ética), tanto como comparar la ética de la persona humana con la de Dios. Es el mismo error humanizar al animal como humanizar a Dios. Cuando el animal mata, lo hace para satisfacer un instinto y cuando copula, igual. El hombre tiene sus razones para matar y para amar. Equivocado o no, pero no es mera respuesta instintiva, y por eso debe hacerse responsable de ambas cosas. En ese contexto de confusiones, los adultos sobrevivimos, pero los niños y los adolescentes, muchas veces, sucumben. Y estas confusiones desvían lo que debería ser un normal crecimiento madurativo hacia la plenitud adulta. El desarrollo natural de la tendencia erótica reconoce etapas. La primera de ellas, es autoerótica, es decir, no necesita de un objeto para que pueda desarrollarse. No se refiere exclusivamente a la masturbación, sino más propiamente a la fantasía. Cuando un niño se “enamora” de su ma-
Página 10
estra de segundo grado o una niña se “enamora” de un cantante de moda, en ellos se expresa esta tendencia y se resuelve en fantasías que, no necesariamente, deben manifestarse en prácticas masturbatorias. Y este autoerotismo da paso posteriormente a una etapa sexual, en la cual la fantasía empieza a animarse en actos concretos como el primer beso, la primer caricia las primeras experiencias sexuales. Durante esta segunda etapa, el universo de esta tendencia es lo corporal, lo inmediato, las sensaciones, las emociones, todo poderoso y urgente. Luego, se madura hacia la tercera y culminante etapa: la etapa del amor. Ahora la fantasía, la emoción, el acto, se traducen en decisión comprometida (me relaciono con alguien), sentimiento y entrega. Ya no es urgente y poderoso, sino significativo y profundo.
El logro de esa plenitud implica necesariamente el paso por las etapas descriptas. Todos pasamos por el autoerotismo, la etapa sexual y accedemos (si lo logramos) al amor. Todos estamos en riesgo de quedarnos fijados y cargar con esos vicios; de ahí la importancia de la educación, que permite orientarnos y ayudarnos a la conquista del amor adulto.
Todo proceso que evoluciona por pasos, corre el riesgo de quedarse fijado en uno de ellos y no poder avanzar hacia el siguiente; lo mismo acontece con este desarrollo. Cuando se produce una fijación, se presentan lo que llamaría vicios de la etapa, es decir, se exacerban conductas y comportamientos que dentro del curso normal son naturales, pero que en estado de fijación se convierten en lo contrario. Es así que la fijación en la primera etapa autoerótica, presenta el vicio de la pornografía. Es decir, se exacerba la búsqueda fantasiosa y se alimenta, a través de material fotográfico, videos, textos. La fijación en la etapa sexual, presenta el vicio de la promiscuidad. Se exacerba el “ejercicio” o la “práctica” de esta posibilidad “en acto”, y se la ejerce desordenadamente. Cuando se accede a la etapa del amor, no hay vicios pero si riesgos: no poder realizarlo (no encontrar al amado)
El exhibicionismo ya no es concebido como tal, dado que se ha diluido la línea fronteriza entre lo íntimo y lo privado, y la pérdida del pudor habilita que quien quiera pueda desnudarse donde quiera hacerlo, a punto tal que ahora el desubicado o desadaptado es quien baje la vista ante esa desnudez, la incomodidad es de quien la observa y la crítica social es para quien la denuncie. Desde ese lugar, la desordenada erotización de la cultura cotidiana naturaliza expresiones visuales y expresiones verbales, transformándolas en la escena usual de la vida de niños y adolescentes que, de manera inmediata, asumen eso como lo normal (la norma) cuando en realidad es el exceso.
Puede notarse que la primera y la segunda etapas son decididamente inmanentes (satisfago solo lo mío desde mi necesidad), en tanto que la tercera (y por eso es culminante) es autotrascendente (encuentro, compromiso significativo, etc)
Sin embargo, podemos preguntarnos qué pasa con el desarrollo de esta tendencia erótica en el contexto de esta cultura de nuestra cotidianeidad. Basta con detenernos un momento delante de la pantalla de televisión, hojear una de las tantas revistas de “actualidad” que circulan por los kioscos o mirar algunos de los anuncios publicitarios por las calles. Con hacerlo comprobaremos que nuestra cultura, en este sentido, es bastante inmadura, dado que manifiesta los vicios de la pornografía y la promiscuidad.
Recuerdo que cuando yo era púber y la curiosidad sexual asomaba normalmente en mi vida, los amigos del barrio nos reuníamos en conciliábulos para compartir “información” y alguna foto de una mujer semidesnuda. En algunos días de suerte, la emoción sufría un pico memorable cuando la foto provista por el amigo, la mostraba totalmente (pero pudorosamente) desnuda. Y eso era pornografía. La naturalización de la que damos cuenta, ha llevado los estándares pornográficos a inimaginables niveles de verdadera perversión, los mismos que le permiten seguir
Página 11
existiendo como “pornografía” diferencián- mientras que el 52% lo hace como modo de expresar amor o de ofrendar algo signidose de lo cotidiano. ficativo a su novio/a. Pero lo más alarY esos estándares de erotización, conducen inexorablemente a una realidad pro- mante es que el 60% de los padres ignomiscua, porque de un desorden, no puede ran que sus hijos adolescentes lo hacen. seguirse sino, un desorden. Y ese desorden Más aún, el mismo organismo señala que promiscuo –no lo planteo desde el lugar de este incremento del sexting, ha redundado la moral ni la ética sino desde lo psicológi- en un crecimiento exponencial del interco-, afecta el normal desenvolvimiento y cambio de archivos digitales con contenido maduración del hombre como persona pornográfico juvenil e infantil. humana, porque no puede llegar al compromiso significativo autotrascendente, quedando pegado de un movimiento inmanente (satisfacerse). Lo inferior es confundido con lo superior. El aserrín y el pan rallado. Sexting Como una de las tantas y más novedosas manifestaciones de esta confusión, hace pocos años comenzó a divulgarse una costumbre que se denomina “sexting” o, en español, “sexteo”. El término, por demás gráfico, surge de combinar las palabras “sex” y “texting” (referida ahora al hábito de enviar mensajes de texto por telefonía celular). Para los usuarios de telefonía celular, “textear” significar enviar un mensaje o SMS. Hasta hace unos años, escribíamos cartas o misivas, pero con la evolución tecnológica, han sido reemplazadas por el mail y por los mensajes de texto; del mismo modo, antes los novios se escribían cartas o misivas, pero ahora, demuestran su afecto por estos medios. En este contexto, el “sexting” se impuso como moda entre los amantes, utilizando la tecnología para compartir por celular, fotos o videos de ellos mismos u otras personas, semi/ desnudos, en posiciones eróticas, manteniendo relaciones sexuales filmadas con los mismos celulares u otro dispositivo, etcétera, con el único fin de demostrar afecto, interés, o amor.
De hecho, está comprobado que el sexting ha favorecido también el incremento de prácticas de ciberbullying (al circular imágenes con las cuales se presiona o se ridiculiza a alguien a través de las redes sociales) y el grooming (consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto con la intención de entablar amistad con un niño o niña a través de Internet, con el propósito de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual) Educar
Uno de los problemas más graves del sexting es que afecta la dignidad de esos jóvenes y los expone a una humillación pública. Muchas historias comenzaron procurando popularidad, destacarse entre los pares como más adulto o más lanzado, y terminaron siendo el inicio de una cadena imparable de burlas, insultos, agresiones y acosos sexuales, todo, porque al cliquear la tecla de envío de ese mensaje, se convierte en dominio público. Un novio desairado por una ruptura, hace circular las fotos o videítos con su ex novia, un joven alardea de la noche compartida con aquella muchacha divulgando filmaciones caseras del encuentro, una amiga celosa cuelga las fotos de otra en facebook, son incidentes muy usuales en la turbulenta vida emocional de los adolescentes, y muEsta tendencia se ha ido incrementando chas veces concluyen en episodios de suen los últimos cinco años, a punto tal que frimiento. el National Crime Prevention Center Coun- Muchos países están tratando de legislar cil, ha informado que el 65% de los jóvenes en contra del sexting, pero no es tarea practica el sexting solo por diversión, sencilla. Si un mayor de edad hace circu-
Página 12
lar fotos propias entre destinatarios consentidos, podría no considerarse delito. Pero se intenta acotar esta práctica a partir de las siguientes consideraciones: 1- Cuando ese material explícito se intercambie entre menores 2- Cuando ese material sea enviado por un mayor a un menor. Aquí hablamos lógicamente de una “imagen propia”, de lo contrario, si es una imagen de terceros, se encuadra en el delito de pornografía y/o abuso infantil (pederastia) 3- Cuando se envía un material sin consentimiento de su protagonista (delito contra su intimidad, por ejemplo cuando se fotografía o filma la intimidad de alguien sin su consentimiento y se divulga) 4- Cuando esos envíos se siguen de acoso o chantaje de sus protagonistas (conocido también como “sextorsión”).
- Un 86% de los menores argentinos tiene acceso a Internet en su casa. - El 28% de los argentinos de 6 a 9 años tiene celular propio. A los 12 años ya lo tiene el 79% de los niños y el 73% de las niñas. - De entre los que disponen de celular antes de los 10 años, el 14% de los chicos y el 10% de las chicas lo usan para conectarse a Internet. Esa cifra sube a 19/14% respectivamente en la franja de 10 a 18 años. - El 44% de chicos y 53% de chicas dicen nunca apagar su móvil. - Un 83% de niños y adolescentes utiliza las redes sociales online con frecuencia. - El 37% de chicos y 31% de chicas de 6 a 9 años usan las redes sociales. - Un 77% de los menores argentinos de entre 10 y 18 años navega en solitario y un 59% asegura que ha aprendido solo a utilizar Internet.
Sin embargo, más allá de la importancia de legislar sobre tan compleja materia, no debemos olvidar la importancia de educar al respecto. Educar sobre el significado de la intimidad, recuperar el pudor, el cuidado y respeto de lo íntimo, la maravilla del sexo y del amor, etc.
- Entre los de 6 a 9 años el 75% navega solo. A los 10 años es destacable que el 88% de las niñas navega en solitario mientras sólo lo hace el 63% de los niños. A los 13 años vuelve a darse otra marcada diferencia (90% de niñas, 67% de niños).
El Foro de Generaciones Activas, una organización sin fines de lucro, fundada en diciembre de 2008 por Telefónica, la Universidad de Navarra y la Organización Universitaria Interamericana (OUI), integrada por profesionales de múltiples ámbitos (académico, docente, empresarial…) y nacionalidades, cuya misión es promover un uso de la tecnología que haga mejores a las personas, realizó un estudio en Iberoamérica, que fue presentado el pasado 15 de diciembre de 2011.
- Un 64% de los niños y adolescentes declara utilizar recursos digitales para la realización de las tareas escolares.
“La Generación Interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las pantallas” (así se llamó), recogió, entre otros, datos de 1.073 niños argentinos de entre 6 y 18 años. Algunos de los datos hechos públicos en ese informe son los siguientes:
- El 41% de chicos y 44% de chicas de esa edad lo hace para chatear.
- Un 36% de los niños varones de 6 a 9 años (26% de niñas) usa la Red para publicar fotos, vídeos y presentaciones. - Un 35% de los niños de 11 años (20% de las niñas) afirman que pueden poner cualquier foto suya en Internet. Fluctúan esas cifras con la edad y alcanza el 20% a los 18 años (19% en las chicas).
- De los 10 a 18 años el 22% de chicos y 26% de chicas usan fotologs. El 40% y 35% respectivamente administran su propio web.
Página 13
- A los 14 años el 13% de los chicos (0% de las chicas) reconocen usar la Red para realizar ciberbullying. La cifra se establiza entre los 16 y 18 años en torno al 6-8%. En las chicas los picos de ciberbullying se producen entre los 11 y 13 años (10-14-10%) y a los 17 (11%). - En cuanto al ciberbullying pasivo hay una marcada diferencia entre niñas y niños: niños de menos de 10 años, de 13, 14, 15 ó más de 17 dicen que nunca les ha perjudicado nadie online y sólo a los 11 y 17 años dicen ser víctimas el 8-9%. Sin embargo las niñas muestran cifras muy altas: 25% de las menores de 12 años ó 22% entre las de 17, por ejemplo. - Con respecto al uso del celular para realizar ciberbullying (“perjudicar a alguien”, en términos de la encuesta) el 20% de menores de 11 años lo ha hecho, 37% de 11 años y varones, manteniéndose en cifras muy altas en esa franja hasta los 14 años y especialmente entre los varones, ya que las chicas arrojan cifras mucho más bajas a excepción de las menores de 11. Después vuelven a remontar la tasa de ciberabusones varoens y a los 17 años son el 23% y a los 18 el 35%. - Como víctimas de ciberbullying vía celular el panorama sorprendentemente cambia y a cortas edades son los chicos los más perjudicados para pasar luego a ser las chicas: 10% de menos de 11 años (frente a 0% de chicas), 17% a los 13 (frente a 7% de chicas)… y luego 14% de chicas a los 15 (frente a 7 de chicos), 19% a los 16 (frente a 12%) y 17% frente a 6% a los 18. La excepción son los 17 años, en los que el 15% de chicos dicen ser perjudicados mientras entre las chicas la cifra es nula. Comparando las cifras de víctimas con las de perpetradores podría pensarse que son habitualmente los chicos los que ejercen el ciberbullying contra las chicas.
- Al 25% de niños y 50% de niñas de 10 años (o menos) les parece divertido hablar con desconocidos por Internet. Con la edad esa cifra cae aunque en las chicas a los 14 remonta de nuevo alcanzando el 50%. En los chicos sube a los 16 hasta el 31% para caer bruscamente al 7-8% a partir de esa edad. A la mitad de las niñas argentinas de 6 a 10 años no les importa agregar a desconocidos en los programas de mensajería instantánea. La cifra cae a medida que maduran pero vuelve a subir hasta un nuevo pico de 27% a los 15 años. En los chicos la cifra más alta se da a los 16 años (44%). - El 41% de los argentinos de 11 años ha conocido en persona a algún amigo que había hecho por Internet. La cifra se mantiene hasta los 18 años en cifras entre el 22-43%. En las chicas la cifra comienza siendo muy alta con 10 años o menos (38%) y alcanza un pico de 50% a los 14 años. - Las marcadas diferencias que se producen en cuanto a ciertas prácticas o peligros en el caso de las niñas argentinas, quizás tengan su reflejo en otro dato llamativo: el 50% de niñas 10 años o menos ha tenido discusiones con sus padres a cuenta de Internet, mientras que en el caso de los niños de esa edad sólo hay problemas en el 13% de los casos. - En otras edades, en cambio, las discusiones son más frecuentes en chicos: 38% de 14-15 años y 40% de 18 años. - El 47% de los chicos y el 33% de las chicas reconocen que sus padres no ejercen ningún tipo de control sobre su navegación por la Red. Es remarcable que el 78% de las chicas de 17 años afirman que sus padres no les prohiben hacer nada en Internet, mientras que los chicos de esa edad sólo afirman eso en el 38% de los casos. - Al respecto del uso de videojuegos lo más llamativo que revela el estudio es que a los 14-15 años se produce un elevado número de conflictos familiares por dicha causa, pero sólo entre las chicas, con
Página 14
un 67% que tiene discusiones en casa. En el resto de edades prevalecen los chicos en tener problemas, aunque con cifras bastante menores: entre 13 y 40%. Curiosamente entre los 13 y 15 años casi todos los padres de las chicas que juegan conocen el tipo de juegos (entre el 83 y 100%).
años, disminuyendo progresivamente con la edad, aunque en las chicas los conflictos se mantienen en niveles del 20-30% hasta los 15 años.
- Otro dato relevante sobre el tema es que a los 13 años el 22% de los niños varones afirman que si sus padres supieran a qué videojuegos juegan no les dejarían usar casi ninguno. A los 14 años el 67% de las chicas afirman eso, lo cual choca con el dato de conocimiento paterno mencionado antes.
- El 53% de las niñas de 14 años lo primero que hacen al llegar a casa es encender la TV.
- Sobre el nivel de adicción o uso abusivo de videojuegos, llama la atención un 43% de niñas de menos de 11 años que afirman estar enganchadas o conocer a alguien que lo está (frente a sólo el 17% de los niños de esa edad). La adicción cae entre los 14-15 años (un grupo aparentemente diferente a los demás en muchos aspectos del estudio) y vuelve a subir entre 16 y 18 pero ahora con los chicos a la cabeza (33-25-40%). - Acerca de los efectos de los videojuegos, los propios pibes reconocen que los pueden volver violentos en un tercio de los varones encuestados de menos de 15 años. En el caso de las chicas las cifras son notoriamente más bajas y sólo alcanzan un 25% a los 17 años y un 22% a los 18, manteniéndose en las otras edades en torno al 15%, con excepción de la franja 13-14 y los 11 años donde prácticamente ninguna chica muestra esa impresión en la encuesta. - En cuanto a la TV aproximadamente la mitad de los encuestados la tiene en su cuarto, y llama la atención que en torno al 70% de los niños menores de 10% la ven sin compañía. De los 10 a los 18 años, un 25% de varones y un 40% de mujeres ven reality shows. - Las discusiones con los padres por culpa de la TV se concentran en los 11
- Llama la atención que al 60% de niños y 50% de niñas de menos de 11 años sus padres les dejan ver todos los programas que emiten por TV.
Fuente: FGA Bajo todo punto de vista, pareciera ser que existe una relación directa entre el aumento progresivo de la presencia de la tecnología en la vida de nuestros niños y adolescentes, por un lado, y el incremento progresivo de falta de presencia efectiva de adultos en sus vidas, por el otro. Dicho de otro modo, ellos están cada vez más solos de la presencia de adultos, reemplazados por la presencia de la tecnología. A la luz de los hechos, esta combinación no favorece el crecimiento de los menores. Es necesario que hagamos comprender a nuestros niños y adolescentes sobre la importancia de manejar con prudencia el universo tecnológico deslumbrante que se abre ante ellos, aprovechando sus beneficios, disfrutando sus posibilidades y siendo prudente sobre sus riesgos potenciales. Es importante que aprendan que: 1- Todo lo que sale de su celular o mail, escapa para siempre de su dominio y se convierte en irrecuperable e irreversible 2- Todo lo íntimo que hoy comparte con alguien, mañana puede perjudicarlo o, tal vez, ese alguien mañana no sea más su amigo y pueda usar ese material o información en su perjuicio 3- No debemos celebrar ni participar del uso de las redes para burlar, acosar, ridiculizar a nadie. No debemos ceder ante la presión de otros que pretenden obligarnos a hacerlo. No debemos participar, crear, reen-
Página 15
viar o fomentar el sexting 4- Debemos cortar toda cadena que implique enviar este tipo de imágenes o textos 5- No debemos difundir ninguna imagen que no sea propia 6- Debemos tener en claro lo siguiente: cuando el sexting deriva en acoso, humillación, la víctima sufre un daño enorme y
(los que lo crearon, lo reenviaron, lo celebraron, lo fomentaron, omitieron cortarlo, etc) son igualmente responsables de ese sufrimiento. Claro está, estas mismas recomendaciones sirven para los adultos que, muchas veces, no las tienen en cuenta.
FUNDACIÓN ARGENTINA DE LOGOTERAPIA Anuncia la realización de su próximo congreso ción; deberán tener una modalidad vivencial con recursos acordes al tema elegido.
La FUNDACIÒN ARGENTINA DE LOGOTERAPIA “Viktor E. Frankl”, tiene el agrado de informar la realización del XXII Congreso Argentino de Logoterapia “La Logoterapia ante los dilemas del mundo actual. Abordajes interdisciplinarios”, los días 27,28 y 29 de septiembre de 2012 en la sede de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad de El Salvador: Marcelo T de Alvear 1314, 1º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Es un placer poder anunciar que ya han confirmado su presencia Guillermo Pareja Herrera, Santiago Kovadloff y Claudio García Pintos. Los interesados en presentar un trabajo, puede hacerlo a través de dos diferentes modalidades. 1- Presentación libre: mesa de 4 expositores con 15 minutos para cada presentación. Las mismas serán simultáneas. 2- Talleres, de hora y media de dura-
En cualquiera de los casos, deberá enviar un resumen de aproximadamente 200 palabras, en papel A4, doble espacio, a los efectos de ser evaluada por el Comité Científico. De ser aceptado será informado vía e-mail. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 1 de junio y para el trabajo completo el 30 de julio. Para informes y comunicaciones atenientes al Congreso, rogamos dirigirse a: logocongreso2012@gmail.com, o a la secretaría de la Fundación, sita en Charcas 3151, de lunes a viernes de 11 a 20 hs, Te (4822-9678) Web: www.logoterapia-arg.com.ar/ Dra. Marta Guberman, Comité Ejecutivo Fundación Argentina de Logoterapia Información comunicada a LOGORED por el COMITÉ EJECUTIVO de la Fundación Argentina de Logoterapia
Página 16
DEL PSICODRAMA AL LOGODRAMA: EL SENTIDO EN ACCIÓN
Por Lic.Chacho Garabal Mail de contacto: chachogarabal@gmail.com
H
ay coincidencias y semejanzas que a veces pasan desapercibidas. A lo mejor, dos grandes hombres preocupados por el cuidado de la persona humana, comparten mas cosas de las que se piensan. El Dr. Jacob Levy Moreno y el Dr. Frankl, comparten algunas cosas mas que el hecho de haberse criado ambos en la Viena del 1900. Pese a que en la actualidad el método inventado por el Dr. Moreno, conocido como Psicodrama, se suele igualar a la teoría psicoanalítica son muchos los enfoques psicoterapéuticos que aprovechan los aportes del Dr. Moreno. Asimismo, el Dr. Moreno siempre tuvo una mirada crítica sobre el psicoanálisis. En una conferencia dictada por el Dr. Freud, el creador del psicodrama ver al padre del psicoanálisis, que “mientras que usted (por Freud) interpreta los sueños de sus pacientes, yo los aliento a que puedan volver a soñar. Los analiza y los separa en partes mientras que yo dejo que actúen sus roles conflictivos y los ayudo a juntar sus partes nuevamente”. A la hora de definir en qué consiste el Psicodrama, su fundador plantea que representa la “búsqueda de la verdad
psicológica mediante una escenificación dramática improvisada”. Y el Dr. Moreno agrega que se trata de "un método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción". El grupo de Jacob Levi Moreno surge como respuesta a las necesidades de una sociedad atormentada por la guerra. En 1921, con su doctorado en Psiquiatría, dirige la primera sesión del Teatro de la Espontaneidad (donde el público elegía alguna noticia significativa y el grupo de actores los llevaba a escena). Al igual que el Dr. Frankl, Moreno también recorría el Prater, y en estos paseos observaba a los niños “jugar roles” al representar a sus padres, héroes, princesas, personajes míticos, etc. Este juego infantil fue el que lo inspiro para luego trabajarlo con adultos. El psicodrama busca unir la acción con las expresiones emocionales y verbales, para la integración de la persona. Las cosas que son difíciles de decir a veces son más accesibles de dramatizar. El énfasis esta puesto en la “espontaneidad” definida por el Dr. Moreno como “la respuesta nueva a una situación antigua o una respuesta adecuada a una situación nueva”. Ya vemos que el psicodrama apunta a la acción y a la respuesta.
Página 17
El concepto de “logodrama”, aparece en “El hombre en busca de Sentido”, utilizado por el Dr. Frankl ante el caso de una madre doliente que participaba de un encuentro psicodramatico. Aquí Frankl, utiliza la herramienta psicodramatica de situar a la persona en un escenario para motivar su autodistanciamiento y su autotrascendencia. “Usted no tiene 30, sino 80, está tendida en su cama moribunda y repasa lo que fue su vida, una vida sin hijos pero llena de éxitos económicos y de prestigio social." En este momento, Frankl la indaga a examinar sus emociones sobre este “posible” escenario. Y en este “juego dramático”, el impacto vivencial de vivir una situación distinta a la actual, se transforma en una situación reveladora de sentido de la realidad actual. El escenario imaginario apela al descubrimiento de valores en el escenario de la vida. Imaginarnos en un futuro quienes queremos ser, descubre el valor de las decisiones que tomemos en el aquí y ahora. Sin embargo, el psicodrama da un paso más adelante a esta reflexión personal. La invitación del Dr. Moreno, que en este caso realiza el Dr. Frankl, es a trabajarla en acción. Le pide a la madre que actúe como si fuera esa persona, no solamente que lo piense. Ya que la vivencia ofrece una visión distinta a la mentalización. El cuerpo se involucra y toma protagonismo, envolviendo a la persona entera. Recordemos la concepción antropológica frankliana, como el hombre en sus 3 dimensiones: El cuerpo (puesto en acción, en movimiento), las emociones y las palabras (que representan el contenido
psíquico) junto al espíritu (libre de elegir un bien en si para mí). Son diversas las técnicas que utiliza el Psicodrama en el trabajo clínico. Estas son algunas de ellas y su posible utilización dentro de un enfoque logoterapeutico: Autopresentación: Presentación de uno mismo verbal y gestual. Ponerse en acción en cada momento que se identifica Espejo: Devolver la mirada sobre una situación, apelando al descubrimiento de un sentido. La repetición favorece observar al otro desde mi lugar. Se favorece el auto-distanciamiento (la situación se ubica en el exterior ). No debe ser visto como burla. Dialogo Socrático Invertido: Así me gustaría decirle a una posible técnica que no aparece en ningún escenario psicodramatico o logoterapéutico. Para facilitar el desarrollo de una nueva concepción, sería una variación del “cambio de roles” pero considerando el método socrático de la mayéutica. Soliloquio: Expresión de los sentimientos y pensamientos a partir de una situación que se recrea en el consultorio. Comúnmente conocido como “pensar en voz alta", Inversión de Roles: Ver la realidad desde otro lugar. Puede ser ante una situación vivida con alguien, representar ambos roles alternadamente. El terapeuta puede intercalar también su participación. Proyección hacia el futuro: Representación de la visión de las expectativas resultantes de la tensión “ser-
Página 18
deber ser”. En psicodrama, se suele trabajar desde el futuro probable (“si hago lo que hago”) y el futuro ideal. Improvisaciones con personajes: Crear personajes reales o imaginarios puede facilitar la expresión y el juego. Favorecer el auto-distanciamiento y la auto-trascendencia. Sin palabras: Utilización de otros recursos para expresarse. Pueden utilizarse objetos plásticos, dibujos, hasta elegir una sola vocal y expresar los estados emocionales, solo a través de estas herramientas. La silla vacía: Una de las técnicas más utilizadas. Puede servir para favorecer el afrontamiento de distintas situaciones. Imaginar a una persona dentro de esa silla vacía y entrar en comunicación con esa imagen. Puede ser una persona o también trabajar una “situación” particular, dándole una personificación. Por ejemplo, se suele representar la muerte con la imagen de La Parca, hablar con ella. O se puede jugar con Eros, “el dios del amor”, para discutir sobre relaciones interpersonales. Así, con otros personajes representativos. Máscaras: Otro elemento muy característico del ámbito teatral. La máscara permite facilitar la expresión y neutralizar la confrontación del cara a cara. La máscara como una parte propia, que no está en sintonía con el resto. Su utilización puede ser parte de un trabajo continuo de integración o ante una conflictiva de valores. El futuro aquí-ahora: Si bien no está descripta en otro lugar, podría ser la técnica utilizada por Frankl, en “El Hombre en busca de Sentido”, (caso
citado) donde se le pide que imagine y actúe en tiempo presente un futuro determinado. Esta apelación a dramatizar las distintas vivencias y las distintas posibilidades de respuestas significativas, ayudan en los casos necesarios a romper el círculo vicioso de la intelectualización, o también complementarlo. Al poner en movimiento el cuerpo, no es solamente una deducción racional, sino que el espíritu pone en movimiento distintas alternativas para dar sentido a una situación determinada. Sin ir más lejos, el imperativo categórico propuesto por Frankl, puede ser puesto en acción, dramatizarlo y luego retomar lo vivenciado. El Dr. Frankl plantea: “Vive como si ya estuvieras viviendo por segunda vez y como si la primera vez ya hubieras obrado tan desacertadamente como ahora estas a punto de obrar”. Dramatizar este imperativo en un encuentro, puede resultar un amplio disparador de respuestas posibles ante las preguntas que la vida plantea a una persona. Esta máxima que invita a la responsabilidad , no solo deja entrar a la capacidad de razonamiento sino también a la actualización de una potencial situación. El Dr. Moreno recuerda la etimología de la palabra “drama” proveniente del griego que denota “acción”. El “logo-drama” podría entenderse como “el sentido en acción”. Por último, considero que estas intervenciones deben ser trabajadas seriamente con un alto sentido del humor, para favorecer, en palabras de Frankl, otra de las “armas con las que el alma lucha por su supervivencia”.
Página 19
Mufasa y Scar: DOS MODELOS DE SER PADRE
Por Lic.Alejandro De Barbieri Sabatino Mail de contacto: psaledebarbieri@gmail.com
S
iguiendo a Sergio Sinay, en su maravilloso libro "Ser padre es cosa de hombres", nos encontramos con que Ser Padre, hoy, implica PRESENCIA. Es muy común escuchar en la consulta, a padres que nos dicen "no quiero hacer con mi hijo lo que mi padre hizo conmigo". Muchas veces esta actitud se refiere al haber sido "víctima" ( o haberlo vivenciado así) de una educación paterna rígida, poco afectiva. Con lo cual el papa "moderno" , se pone en un rol de amigo y de confidente de sus hijos. Cuando esto pasa, si el papa es amigo del hijo, el hijo pierde un padre. El rol del padre tiene mala prensa, es el "malo de la película" , es el que tiene que poner el limite, el que indica lo que esta bien o mal, el guía, el modelo. Esta "función paterna" es sabido en psicología que la puede desempeñar tanto el varón como la mujer. Por otro lado, si el hijo nace en un contexto de ausencia de figura paterna (real muchas veces y simbólica en otras), pierde el sentido, pierde la noción de lo que se debe o no se debe, no obedece a las normas de la casa o de la escuela y puede terminar en conductas transgresoras como las adicciones, violencia y delincuencia.
No nacemos padres, nos hacemos. Nos hacemos padre fruto de las acciones y actitudes que tenemos para con nuestros hijos. Todos recordamos la ya clásica película "El Rey León", recientemente actualizada a 3D. En esta película, aparece Mufasa, el papá de Simba y su tío Scar. Mufasa representa el padre "arquetípico" (al decir de mis colegas junguianos), el padre bueno que pone límite con amor, marca su rol, lo que se espera de el, guía a su pueblo y a su hijo, pero también es cercano emocionalmente. Y es presente. Recordarán ustedes la escena en donde Mufasa y Sarabí (su esposa), se despiertan con los saltos de alegría de Simba, y Simba le reclama a su papá "me prometiste que me ibas a llevar a jugar" (cualquier coincidencia con la realidad....) Y Sarabi, le dice a Mufasa "es hora de que hables con tu hijo". He dado esta charla hace muchos años en varios lugares y siempre al contar esto, les pregunto al auditorio, "qué madre no ha dicho esto?". "Es hora de que hables con tu hijo". Porque hay un momento, una hora, en que el papá debe aparecer y hablar con su hijo. Contarle de él mismo, de dónde viene, cuál era el trabajo de su padre, qué se espera del hijo. El hijo que crece sabiendo lo que se espera de él, es un hijo con expec-
Página 20
tativas, que le puede responder a su vida. Y que incluso en la adolescencia podrá rebelarse contra eso que se esperaba de él, para construir su propia identidad, como hace Simba cuando huye hacia "hakuna matata". Otra enseñanza que nos deja esta escena, es que cuando Sarabi invita a Mufasa a que hable con su hijo, Mufasa escucha y acciona. Es un padre que escucha, que escucha emocionalmente las necesidades de su familia. No es un padre ausente emocionalmente, o tomado, como dice Sinay, por una masculinidad tóxica, donde lo único importante es traer el dinero a la casa. Como contrapartida, (o sombra) aparece Scar, el "tío malo", el que cuando muere Mufasa, gestiona el reino en un estilo dictatorial, autoritario pero sin autoridad. La verdadera autoridad se da cuando el padre educa con amor y el hijo y el reino (familia ampliada) respeta y valora esa autoridad. Es un límite que sostiene para seguir y lanzar a la persona hacia el mundo con una tarea y una misión. Cuando nace Simba , el futuro Rey, Rafiki (el profeta, shaman, o psicólogo del reino), lo levanta en alto y lo presenta al pueblo. Ese gesto, es un gesto masculino por excelencia, se lo conoce como el "gesto de Héctor". El personaje de la Ilíada de Homero, el personaje que en el canto VI eleva al niño y ruega a Zeus que el niño sea más fuerte que el padre. El padre bueno, descripto por Homero, es un padre no necesariamente envidioso del niño como lo ha descripto Freud en su obra. También el padre romano debe alzar al niño de esta manera para declararlo oficialmente hijo; es un gesto que está en las le-
yes romanas. Si el niño no es alzado en público, no es el hijo del padre, aunque haya nacido en el matrimonio. En este requisito jurídico queda claro que el hijo es una voluntad, un programa, una intención y no simplemente un hecho natural. Es por esto que podríamos decir que "todos somos hijos adoptivos", una paradoja existencial que describe Gabriel Castella. Todos somos hijos adoptivos porque la adopción seria un acto de amor, espiritual si se quiere, de aceptar, amar y guiar a tus hijos biológicos o no. Es por esto que muchas personas nos dicen en consulta, "soy hijo pero no tengo padre", o "fulano es mi padre biológico, pero el que hizo de padre es el esposo de mi madre"... Con esto nos están diciendo y confirmando que el padre se hace padre en los hechos concretos en la presencia amorosa pero fuerte como Mufasa, que guía a Simba y le dice lo que está bien y lo que está mal, lo que se debe y lo que no se debe hacer. El rol de la figura paterna es el control del mundo impulsivo del niño. Ayuda a que el hijo o hija, pueda organizar su mundo impulsivo. En otra escena de la película, Mufasa le dice a Simba "ser rey es más que hacer lo que a uno le da la gana"... Ahí lo esta educando en el manejo de sus instintos. El ser humano tiene instintos pero no es poseído por ellos, el animal no puede salir de su mundo biológico, pero el ser humano puede elegir y "educar sus instintos". A la falta de figura paterna, desvalorización social del rol, si se suma que la madre no le da lugar al padre, no lo deja entrar, entonces el limite no llegara al niño. Esta función normativa, es una función necesaria y clave para que el niño "entre
Página 21
en su mundo" o tome su lugar " en el círculo de la vida" como Simba. Muchas de las carencias emocionales y afectivas suelen tener raíz, en estas vivencias de la infancia. Pero la Logoterapia enseña que uno es lo que hace con lo que hicieron de uno. Muchas veces uno escucha las definiciones de lo que es normal y lo que no, cada uno de nosotros carga con una historia que nos ayuda o no a crecer, pero, como dice el Dr Gerónimo Acevedo, "somos hijos de nuestro pasado pero no esclavos de él, y somos padres de nuestro futuro." Con todo esto el varón de hoy día tiene la oportunidad para reconstruir nuestro rol, en vínculos y vivencias reales , fuertes, y de intimidad con nuestros hijos. Los padres de hoy no debemos buscar la aprobación de lo que hacemos para mitigar la culpa del límite que pusimos. Si debemos jugar el rol de "malo de la película", no debemos olvidar que estamos viendo los primeros 10 min de la película. Pero la película hay que verla hasta el final, muchas veces el malo del principio no lo es al final... En suma, el padre, hoy une normas con amor, escucha con acción, tiene la mano firme para guiar y orientar y las espaldas para cargar el dolor del otro.
LOGOTIPS Padre con P de Presencia para educar hijos responsables Recuperar los atributos de la paternidad: crianza, acompañamiento, nutrición emocional de los hijos, contención afectiva, seguimiento educacional, cuidado de la salud.
El padre es único, es guía, modelo y es memoria El padre ayuda a caminar en libertad El padre es amor El padre es un hombre que brinda confianza y seguridad Libro recomendado " Ser padre es cosa de hombres " de Sergio Sinay
Este libro clásico de Sergio Sinay, propone una mirada lúcida, serena, inteligente y emotiva sobre la paternidad, en un diálogo “de hombre a hombre”. Reflexiona sobre la masculinidad y la paternidad, ofreciendo un estímulo interesante para comprender el sentido de la poderosa circunstancia de ser padre. Editorial Nuevo Extremo
Página 22
REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA 30 años de la Guerra de Malvinas
Por Dr.Claudio García Pintos Mail de contacto: cavef@yahoo.com.ar Este año se cumplen 30 años de la denominada “guerra de Malvinas”. Aquellos que quedaron en el campo de batalla, tanto como los sobrevivientes, son testimonio vivo que clama a la humanidad por una paz que sea duradera y que no necesite devorar más almas inocentes para sostenerse.
Cada guerra es una destrucción del espíritu humano. » Henry Miller (1891-1980) Escritor estadounidense
C
uando acontece una guerra, la humanidad entera sufre. No hay victoria ni victoriosos, porque la herida que deja es grande, de tal magnitud, que abarca de igual modo a unos y otros. ¿Puede haber algo más ridículo que la pretensión de que un hombre tenga derecho a matarme porque habita al otro lado del agua y porque su príncipe tenga una querella con el mío aunque yo no la tenga con él?. » Blaise Pascal (1623-1662) Científico, filósofo y escritor francés Lo curioso de las guerras es cómo se deciden y quiénes las deciden. Usualmente se trata de intereses de unos pocos (políticos, económicos) los que terminan justificando la declaración de una guerra. Los responsables sacralizan sus motivos, transformando cada conflicto en una cruzada santa, que bendice sus banderas y presenta a la violencia como
el camino inevitable de preservar altos valores. En nombre del bien de todos, son solo unos pocos los que se masacran entre sí, y lo más curioso, es que estos son los mismos que nunca hubieran decidido tomar las armas. Se pregunta Pascal, cuál es el derecho que asiste a aquel que declaró la guerra, a obligarme a matar o morir, por un bien que desconozco o no comparto. Pero como en toda guerra, esta pregunta es solo retórica, porque nunca tiene respuesta. El escritor francés Paul Valéry (1871-1945), diría que “la guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que si se conocen , pero que no se masacran” En la paz, los hijos entierran a los padres; la guerra altera el orden de la naturaleza y hace que los padres entierren a sus hijos. » Herodoto Lo cierto es que nunca el orden podrá ser preservado por la guerra. Ella es una disrupción del orden, lo interfiere, lo disloca. Como reflexiona Herodoto, lo altera. Solo el necio puede creer que masacrar al otro es solución de algún conflicto. Solo el ignorante puede pensar que el mejor recurso para resolver diferencias es la destrucción. Solo
Página 23
el cobarde puede suponer que la guerra es el instrumento para alcanzar la paz. Porque hay que ser inteligente, creativo y valiente para poder construir la paz entre todos. Mientras las decisiones las sigan tomando los necios, los ignorantes y los cobardes, las guerras se seguirán sucediendo una tras otra, aquí y allá.
“afuera” (lo que está más allá de él) como el ámbito en el cual encuentra elementos para su realización y plenificación personal. Necesita de ese afuera plenificante para su propia realización. Allí está aquello que gratuitamente toma para su propio enriquecimiento personal (valores de experiencia o vivenciales), tanto como el ámbito en el cual puede volcar aquello propio para redimir o enriquecer su entorno (valores de El único medio de vencer en una gue- creación). Y en ese dar y recibir, enriquerra es evitarla. cerse y enriquecer, vivenciar y crear, va » George Marshall, Militar y político esta- desplegando caminos regios, oportunos y necesarios para desplegar su ser personal. dounidense. El testimonio vivo de muertos y sobrevivientes de tantas guerras, sigue clamando a la humanidad entera, y a cada uno de nosotros, por una respuesta que honre su sacrificio. Las causas más justas nunca podrán ser reivindicadas por nuevas guerras, que solamente ahondan los conflictos y los hacen más profundos. La guerra genera rencor en el vencido y vanagloria (o estupidez) en los vencedores.
Pero en la guerra, destruye ese afuera, lo arruina poniendo lo peor de sí en él, se empobrece él mismo tanto como el afuera. Es decir, la guerra no es un movimiento natural del hombre, es un ir en contra de sí mismo. La persona humana tiende naturalmente hacia la paz.
Pareciera ser que la historia del mundo desdijera esta afirmación, dado que ha habido muchos más años de guerra que de paz. Sin embargo no es así. Si el mundo sigue girando como debiera, solo se debe a que sobre los que han decidido guerrear, La paz tiene sus victorias, no menos siguen triunfando los que han decidido no hacerlo. El mundo se sostiene en los milloinsignes que la guerra. nes silenciosos de personas humanas que » John Milton (1608-1674), Poeta inglés. construyen en paz, desde la paz, la paz. Y cada una de esas personas, son las victoSi bien muchos han definido al hombre rias insignes que ostenta la paz, al decir de como un ser “de naturaleza belicosa”, jus- Milton. tificando en esa naturaleza el por qué de la guerra, entiendo que la naturaleza Todos somos víctimas de una guerra. Pero humana está decididamente orientada a hay quienes lo son más, porque le han la paz. puesto el cuerpo y la vida al horror. Los La mirada de los instintivistas considera a la guerra como algo inevitable, propio de la condición humana y necesaria para su conservación. Sin embargo, los noinstintivistas, nos permiten comprender que no es así.
que han quedado en el campo de batalla, los que han regresado a casa, los vencidos y los vencedores, y las familias de todos ellos, conforman una sola y profunda mirada que nos permite recordar, al decir del propio Viktor Frankl, qué es lo que está en Si definimos al hombre como un ser auto- juego y de qué es capaz el hombre. trascendente, podremos concebir al Malvinas también es esa mirada.
Página 24
LOGOTERAPIA VINCULAR
EL HIJO PRODIGO O EL RETORNO A LA ESENCIA…
Por Lic.Analía Boyadjián Mail de contacto: porlafamilia@yahoo.com
U
n sabio monje y sacerdote, Pedro Alurralde, del Monasterio de Los Toldos, me regaló hace poco uno de sus libros. Se trata de “Tiempos para subrayar”, donde dice acerca del tema que nos convoca: “El hombre es tierra que camina. Al hombre de nuestros días le gusta desplazarse hacia los cuatro puntos cardinales, sin barreras ni límites de espacio. Pero, aunque se aleje, tarde o temprano siente la nostalgia de volver a sus raíces afectivas. En el plano de la fe pasa algo parecido. Todos nosotros hemos salido de Dios, y al final del camino volveremos a El. Es un poco el camino del hijo pródigo, un retorno a las fuentes, a la casa paterna”. Y desde estas palabras presiento que la partida que anuncia la parábola del hijo pródigo como tragedia inicial, lleva inscripto el recorrido por la ilusión, la euforia, su contrapartida: la desilusión, la pena, para llegar al arrepentimiento, la vuelta al hogar paterno y finalmente la reconciliación. Muchos opinan que la parábola del hijo pródigo concentra una riqueza de significados tan profundos que constituye la médula de la espiritualidad cristiana. Se trata del mensaje perenne de Dios que nos otorga libertad pero que no se agota de esperarnos, por mucho que nos distraigamos y nos alejemos de su camino.
Aún cuando la confusión sea enorme, y los errores sean graves, sigue firme “la espera esperanzada” de la vuelta al verdadero hogar. Pero, ¿cuál es el verdadero hogar? Más allá de la envergadura material de una casa concreta, nos referimos a la idea de volver a las fuentes, a la esencia de cada uno, a lo más genuino, a lo que nos hace ser y sentir la unicidad y la dignidad personal. Y asocio con el texto de “El principito” de Saint Exupery: “el amor es el camino que te lleva de regreso a ti mismo”. Y, en el mejor de los casos, es ese el lugar donde uno comenzó a construirse como persona, donde el amor y el cuidado de los padres o sus sustitutos tejieron la tela con la cual vestirse y sentirse cómodo en el logro de “encontrarse a sí mismo para encontrar la propia misión en la vida”. Porque la familia de origen (donde uno nació y fue creciendo) marca un modelo que uno buscará copiar o no, mejorar o reinventar, reparar o ratificar…pero parece importante amigarnos con ese pasado originario que contiene a las primeras personas significativas y a las primeras y fundantes experiencias de nuestras vidas, para poder crear desde ahí la historia que cada uno quiera o pueda. Desde la metáfora del encuentrodesencuentro como guión de esta parábola, pretendo pensar un paralelo con histo-
Página 25
rias cotidianas que suceden en el seno de las familias: algunas que lastiman y otras que se toleran, en función del desarrollo personal. Hijos que reclaman libertad siendo responsables de su demanda, o el opuesto: deserciones de adolescentes que entran en situaciones de peligro real, también de padres y de esposos/as que se dejan seducir por ilusiones efímeras, por un vacío de sentidoy piensan que su felicidad está fuera, en algún otro lado, y hacia allá se dirigen abandonando el barco…. Y hay muchas otras historias de alejamiento y retorno o de no retorno... Las búsquedas que se dan como parte del proceso evolutivo de cualquier persona, son fácilmente comprendidas. Pero tratemos de analizar las de difícil aceptación, ya que se trata de entender una lógica que suena ilógica, en tanto resulta un pensamiento poco lúcido, donde hasta los referentes que hasta ayer guiaron, es decir los valores, hoy ya no alumbran el camino. ¿Qué es lo que atrae a estas personas a buscar llenar ese vacío (existencial) fuera de su entorno de amor y seguridad? Es difícil dar una sola respuesta a un estado que lleva a ahondaren la distancia o el alejamiento consigo mismo y a veces con los seres más cercanos también. La confusión y la desesperanza suelen ser malos consejeros. Por eso es bueno recordar que en tiempos de crisis hay que posponer las decisiones importantes, justamente por padecer de ceguera mental y emocional. Se trata entonces de hacer un alto en el camino para rencontrarse y reordenarse buscando el faro de los valores que dan sentido a la vida , y en lo posible de pedir ayuda, de comunicarlo, para que el entorno afectivo pueda contener esa experiencia y no desarrolle fantasías de abandono o de destrucción. Este es, generalmente, el caso de los ni-
ños, que sin saber lo que sucede, perciben un gran malestar, por ejemplo en sus padres, que se traduce en su psiquismo como ansiedad ante una posible separación, pérdida o abandono de la seguridad. Hace unos días, una paciente me contaba, entre lágrimas, que su hija de 16 años había aparecido con un piercing en la lengua, luego de no haber respetado la prohibición al respecto. La hija vociferaba con desparpajo que era su cuerpo y que iba a hacer lo que quisiera, y reclamaba su emancipación a esa edad para ser libre definitivamente. Cuando el hijo pródigo solicita su parte de la herencia piensa que tiene resuelto su futuro y sale en busca de lo que cree será su verdadera felicidad, sin contemplar el dolor del padre o incluso de su hermano, ni reparar en las consecuencias de esa decisión. Uno siente dos cosas frente a ese padre que lo deja ir: por un lado, que el amor paterno tolera el dolor personal en pos de la prueba que el hijo desea realizar, y por otro lado, que la sabiduría del amor de ese padre intuía el final retorno al hogar, estaba convencido desde el primer momento y en el fondo de su corazón de que ese hijo suyo necesitaba salir para volver. Podemos inferir que, en circunstancias propicias, los padres podemos preveer y anticipar el fracaso de alguna decisión del hijo pero aún así (ya que las consecuencias no serían irremediables) permitirles vivenciar el error como parte del proceso natural de reconocimiento de la realidad y de la necesidad de valoración de los límites como parte del amor que cuida. Cuando la situación lo permite por no ser peligrosa, dejar que el hijo se equivoque puede promover su humildad, la tolerancia a la frustración e incluso la sana autoestima. Por supuesto que el volver sobre el tema una vez vivenciado, reflexionar junto al hijo, aprender del error, son caminos necesarios para que tal
Página 26
vivencia no necesite ser repetida. En la edad media muchos hombres recorrieron el camino hacia Santiago de Compostela, de hecho hoy algunos lo siguen peregrinando. En aquel entonces el trayecto duraba nueve meses, una coincidencia con los meses de gestación, con un tiempo de preparación para un renacer, toda una búsqueda interior que merece ser escuchada. La figura del peregrino aparece entonces como aquel que sale a buscar, aquel que se escucha y puede interrogarse y cree en hallar las respuestas, o por lo menos que vale la pena intentarlo. Pero también están los peligros propios de quien se deja seducir con este desafío. AnselmGrün (en “Luchar y amar”, San Pablo) advierte: “pero el peregrino ha de ser también consciente de su parte sombría. De lo contrario rehusará toda responsabilidad respecto a las personas que se le han confiado y entonces sólo habrá en torno a él hijos huérfanos y abandonados”. En resumen, la parábola del hijo pródigo refleja la condición humana de la búsqueda del verdadero sentido de la vida, y recorre el círculo que va desde la desazón, la insatisfacción, el reclamo, el exilio, la euforia, pasando por la ilusióndesilusión, arrepentimiento, regreso, perdón y reconciliación. Como el mito del eterno retorno, puede significar el recorrido de la vida, pero cabe alertar el riesgo de quedarse a mitad de camino. Por esto, la meta sería recorrer con constancia y esperanza el ciclo de los nueve meses (esto es simbólico) para dar vida y renacer. Tal vez lo más difícil para el que espera (el padre) es mantener el corazón abierto y poder gestionar todos los sentimientos de decepción, enojo y dolor para liberar el abrazo en el anhelado momento del reencuentro.
E
l Psicodiagnóstico clínico es un estudio profundo de la personalidad. Procura comprenderla de manera integral evaluando aspectos constitutivos, dinámicos, patológicos y adaptativos. Se considera un proceso y no una mera entrevista de evaluación. Tiene su propio encuadre (cantidad de encuentros, técnicas a administrar, roles definidos, tiempo limitado de duración). Abarca aspectos de diagnóstico, de pronóstico y estratégicos (recomendaciones). El psicodiagnóstico clínico puede utilizarse con diversos fines: Diagnóstico: establecer un diagnóstico no equivale a “poner un rótulo” sino a explicar lo que sucede más allá de lo que la persona puede describir conscientemente. Evaluación del tratamiento. Una manera de evaluar la marcha del tratamiento. Como medio de comunicación: Hay personas reacias a conversar espontáneamente acerca de su vida y sus problemas. Incluir técnicas y test puede servir como disparador para indagar diferentes áreas y problemáticas. Investigación: creación de nuevos instrumentos de exploración de la personalidad o planificar la investigación para el estudio de una determinada patología. Método para que el consultante acepte mejor las recomendaciones. El psicodiagnóstico incluye además de las entrevistas iniciales, la toma de tests o cuestionarios que proporcionan resultados precisos respecto a los indicadores que miden. Esto puede transmitir para ciertas personalidades mayor seguridad respecto al resultado del diagnóstico. Elección de estrategias terapéuticas más adecuadas. Desde este punto de vista el psicodiagnóstico clínico se entiende como una intervención profesional en dónde el psicólogo administra una batería de técnicas, test, cuestionarios para conocer diferentes aspectos de la personalidad e indagar las causas que explican la problemática del consultante. Podríamos entender a esta manera de hacer el psicodiagnóstico “Tecnicista”. La postura “tecnicista” sostiene el valor fundamental en lo técnico y en las técnicas, considerado como elemento primordial al momento de pretender entender seriamente aquello que
Página 27
Post-Frankl
DEL PSICODIAGNÓSTICO AL LOGODIAGNÓSTICO (Parte 1ª)
Por Lic.Lucía Copello Mail de contacto: lucia_copello@yahoo.com.ar
Esta columna está dedicada a presentar propuestas y a reflexionar sobre conceptos desarrollados por diferentes profesionales, que, tomando las bases de la teoría frankleana, se animan a proponer sus propias ideas y así hacen crecer y madurar a la Logoterapia y el Análisis Existencial.-
aqueja al consultante. La crítica que recibe esta postura es que muchas veces el informe del psicodiagnóstico enumera características de la personalidad sin lograr una gestalt de la persona. Existe otra postura a la hora de hacer el psicodiagnóstico, que podríamos llamarla “Clínica” en dónde se respeta el valor de los aportes de las técnicas pero se lo valora en un segundo plano –lo consideran secundario o relativo- ya que parten del supuesto que al consultante hay que hay que comprenderlo, y que la comprensión no es susceptible de medición cuantificable y/o proyección técnica. El logodiagnóstico se identifica más con la postura “Clínica” e implica fundamentalmente un diagnóstico del SER. "La vida no es un test de Rorschach sino un enigma. Y lo que yo llamo deseo de sentido, va más allá de la simple aprehensión de una figura” Viktor Frankl. Desde la Logoterapia entendemos como principal técnica a la entrevista que adquiere el valor de encuentro entre la persona del terapeuta y la persona del consultante. Esto da como resultado un encuentro único sostenido por un estilo de conducción terapéutica “horizontal” en donde el profesional se corre de la función de ser el que tiene el conocimiento para descubrir lo que al consultante le pasa sino que entiende su método de intervención como el de “facilitador”; es decir el
que “provee” y ofrecer ordenadamente recursos para facilitar en el consultante la comprensión de su manera de ser, de existir. “Uno de los mayores peligros de América es la tendencia a creer que la técnica en sí cambia a la gente, que cualquiera puede cambiar con sólo encontrar el método adecuado. A menudo esta fe sirve como sustituto del coraje interno para enfrentar la propia existencia, tanto en sus posibilidades trágicas como en las placenteras. HACER es, a menudo, más fácil, y puede aminorar la ansiedad más rápidamente que SER” (Rollo May) El logodiagnóstico es una equilibrada combinación entre técnica y encuentro, técnica y arte, aptitud científica y aptitud para la improvisación. Comprender y entender. Comprender los significados personales, el sufrimiento de esta persona, y entender sus causas. Será parte de la tarea diagnóstica: reconocer los recursos genuinos del paciente, confiar en ellos (sin sobreestimarlos), ordenarlos operativamente y liberarlos en la acción. “Ninguna Psicoterapia puede escapar a la improvisación. Toda psicoterapia debe improvisar, debe inventar, y a decir verdad, debe improvisarse e inventarse a sí misma, en todos los casos, y en cada caso debe hacerlo de nuevo. Mientras la psicoterapia de este tipo esté destinada a una individualización, no se podrá enseñar, es decir, no se podrá enseñar del todo; pero
Página 28
no olvidemos que incluso la individualización y la improvisación se pueden enseñar de alguna manera” Víktor Frankl Técnicas de evaluación diagnóstica La logoterapia es una psicología abierta a su propia evolución y tiene una mirada integrativa de los aportes de otras escuelas psicológicas. Es por ello que cualquiera de las técnicas que el profesional determine útiles para hacer el diagnóstico puede ser aprovechada, no perdiendo de vista que en el análisis y la interpretación de los datos obtenidos se tendrá en cuenta la antropología Frankliana, es decir, la unidad de la persona a pesar de la multiplicidad dimensional que la constituye (dimensión biológica, dimensión psicológica y espiritual) Las técnicas de evaluación diagnóstica son variadas, a grandes rasgos las podríamos clasificar en: Entrevistas Observación conductual. Técnicas y procedimientos de autoobservación y autoregistro. Tests gráficos y verbales proyectivos. Test de Inteligencia Test Neurológicos Cuestionarios de Personalidad Escalas, inventarios y cuestionarios. El análisis y las técnicas psicodiagnósticas elegidas servirán para comprender lo que acontece en lo psicofísico y que puede, en un momento dado, ser la restricción que hace impotente o invisible a la persona espiritual. Debemos evaluar la posibilidad de sumar al diagnóstico interconsulta con otros especialistas del área de la salud: psiquiatras, médicos clínicos, endocrinólogos, neurólogos, entre otros en función al motivo de consulta. Pruebas logoterapéuticas Los logoterapeutas también han trabajado en la construcción y validación de pruebas para evaluar diferentes aspectos y realizar estimaciones empíricas de la dimensión noética; dentro de ellos encontramos el PIL test,
Logotest, Escala Existencial, Song test, LPQ test, MIST, el Cuestionario para aumentar el conocimiento de uno mismo, entre otros. TEST DE LOS PROPÓSITOS EN LA VIDA (PIL): Creado por Crumbaugh y Maholick, comúnmente llamado PIL. De acuerdo con Crumbaugh (el creador del PIL) y Henrion (1988), el PIL mide la “voluntad de sentido” de una persona y el “vacío existencial”, dos conceptos franklianos básicos en logoterapia. LOGO-TEST: Creado por Elizabeth Lukas; mide la realización interior de sentido y la frustración existencial. ESCALA EXISTENCIAL: Creado por Langle. Evalúa los pasos para el descubrimiento del sentido, la dimensión noética: autodistanciamiento, autotrascendencia, Libertad y Responsabilidad. EL TEST DE LA BÚSQUEDA DE METAS NOETICAS (SONG) sirve como escala complementaria del PIL, ya que mide la intensidad de motivación de un individuo de encontrar sentido en la vida. CUESTIONARIO DE LOS PROPÓSITOS EN LA VIDA. (LPQ) mide el sentido de la vida y vacío existencial. EL TEST DEL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO (MIST) Desarrollado por la Dra. Patricia L Starck, es una prueba que mide hasta qué punto un individuo le ha encontrado sentido a una situación de sufrimiento inevitable. CUESTIONARIO PARA AUMENTAR EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO. Su autor es Ricardo Sardi, tiene la intencionalidad de ver cómo enfrenta la vida la persona y aumentar el conocimiento que tiene de sí misma. En la actualidad se están validando y creando nuevos instrumentos logoterapéuticos, siendo SAPS en Colombia (Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido) una de las instituciones de referencia en este tema. Primer Entrevista La mayoría de los consultantes, abrumados por su situación, llegan a consulta sin tener en claro qué buscan, qué necesitan encontrar, e incluso, cuál es su problema. Cuando una persona llega abrumada por la desesperación, el desánimo, la frustración, el miedo, la angustia, el sufrimiento, debemos ayudarla inicialmente a reconocer cuál es su problema.
Página 29
Para ayudarlo a darse cuenta qué es lo que le está afectando y para comprender cómo es la persona que estamos recibiendo en consulta debemos indagar: Saber qué le ocurre y cuál es su situación vital. Cómo es su red social y su entorno familia. Como se vincula con ellos. – GenogramaCuáles son sus expectativas de tratamiento, cuáles son los motivos que lo llevan a consultar, que explicación le da a lo que le pasa, si hubo avances o retrocesos en lo que le pasa a que lo atribuye, si realizó otras consultas o tratamientos. Enfermedades médicas y si toma algún tipo de medicación o sustancia. Antecedentes quirúrgicos. Qué consecuencias le ocasiona su malestar en el área familiar, social, laboral. Que visión tiene de sí misma/o, que valora y rechaza de si, como cree que la ven los demás, que visión tiene de su situación actual y de las personas con las que se relaciona, como ve su futuro y su pasado, qué hace en su vida, qué quisiera hacer. Reconocer los determinantes psicológicos del comportamiento y clasificar los síntomas. Evaluar el estado mental (si bien es una evaluación más bien psiquiátrica, debemos tenerla en cuenta para aquellos pacientes que de nuestra entrevista surgirá una interconsulta psiquiátrica), es decir: 1. Descripción general (aspecto, comportamiento y actividad psicomotora y actitud hacia el examinador), 2. Humor y afecto ¿son apropiados?, 3. Lenguaje, 4. Trastornos de la percepción, 5. Pensamiento (proceso o curso, contenido), 6. Sensorio y cognición (alerta y nivel de conciencia, orientación, memoria, concentración y atención, capacidad visual espacial, pensamiento abstracto, inteligencia), 7. Control de los impulsos, 8. Insight, juicio e introspección y 9. Confiabilidad.
Cómo repercute el binomio libertadresponsabilidad en lo que lo tare a consulta. Cuál es su postura, siente algún tipo de responsabilidad, atribuye a otros su padecimiento, siente que tiene algún tipo de margen de libertad para poder responder a lo que le está pasando. Cómo es la manifestación de sus recursos noético, entendidos como el conjunto de fenómenos, capacidades o manifestaciones espirituales, expresadas por el Autodistanciamiento y la Autotrascendencia. El autodistanciamiento es la capacidad específicamente humana de: Verse a sí mismo en situación. Monitorear y regular los propios procesos emotivos y cognitivos. Dialogar consigo mismo y sus circunstancias Tomar distancia de los mandatos psicofísicos Oponerse al organismo psicofísico Facilitar la percepción de opciones Manifestar el poder de oposición del espíritu Ejercer la autoconciencia reflexiva Desarrollar la actividad justa y la pasividad correcta (estrategias de tercer y cuarto nivel) La autotrascendencia es la capacidad específicamente humana de : Salir de si mismo Descentrarse de si mismo Percibir valores y sentidos Conocer la realidad ontológica Reconocer la mente del otro como mente independiente de la propia Desarrollar la actividad justa y pasividad correcta. Conocer las opciones más significativas Resonancia afectiva Disminuir la hiperreflexión Será tarea del logodiagnóstico evaluar si las capacidades noéticas están restringidas o no. Esto quiere decir que la dimensión espiritual en la persona se encuentra sin expresarse. La restricción noética se puede dar de dos maneras: Por escasa maduración psicofísica que no alcanza el nivel adecuado para la expre-
Página 30
sión de lo espiritual (retraso mental, enfermedades que impiden el desarrollo). En este caso la escasa maduración del organismo psicofísico impide la manifestación y desarrollo de la persona espiritual que se encuentra invisible tras ese organismo afectado, teniendo niveles de restricción elevados y relacionándose preponderantemente –más no exclusivamente- con lo biológico. Por afección del organismo psicofísico que restringe o impide la instrumentalización del mismo por la persona espiritual (desarrollo de trastornos de personalidad, trastornos afectivos y de ansiedad). La vulnerabilidad no depende de lo que sucede en la realidad externa sino de lo que la persona hace suyo. Algunos de los efectos de la restricción de lo espiritual, pueden observarse en la TABLA 1 Las restricciones de lo espiritual pueden ser preponderantemente somatógenas o preponderantemente psicológicas ya que no existe nada exclusivamente biológico o exclusivamente psicológico, de tal forma que la persona puede estar restringida espiritualmente
por una depresión preponderantemente biológica o una persona puede estar restringida espiritualmente por un trastorno de la personalidad preponderantemente psicológico. De igual forma, la restricción espiritual de preponderancia biológica no implica una sintomatología biológica, pues alguien puede tener una preponderancia etiológica de tipo biológico y tener síntomas psicológicos (Ej. Depresión endógena) y viceversa, tener restricciones de preponderancia psicológica con síntomas físicos (ej: Trastorno histriónico de la personalidad). Bibliografía AUTORES VARIOS, Consultor temático de Logoterapia y Análisis Existencial, Editorial San Pablo, 2007. García Arzeno; Nuevas Aportaciones del psicodiagnóstico Clínico. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1997 Martínez Efrén; Psicoterapia y Sentido de Vida, Ediciones Colectivo Aquí y Ahora, Bogotá, 2005. PAREJA HERRERA, Guillermo, Víktor Frankl, comunicación y resistencia, Col. NOESIS, Vol. 22, Ed San Pablo, Buenos Aires, 2006. Sáenz Valiente, Sofía (coord.), Logoterapia en acción, San Pablo, Buenos Aires, 2009. Capítulo Claudio García Pintos. Ser y Ejercer.
TABLA 1: RESTRICCIÓN DE LOS RECURSOS NOÉTICOS AUTODISTANCIAMIENTO AUTOTRASCENDENCIA -Hiperreflexión que impide salir de si -Arraigo intrapsíquico que impide mismo. verse a sí mismo en situación. -Baja percepción valorativa y de senti-Dificultad para monitorear y re- do. gular los propios procesos emoti- -Predominancia perceptiva de valores vos y cognitivos útiles, sensibles y vitales. -Déficit de la capacidad para dia- -Déficit del reconocimiento de la menlogar, tomar distancia u oponerse te del otro con independencia de la a los mandatos de lo psicofísico. mente propia. Estrechez del campo fenoménico. -Poca resonancia afectiva Predominancia de la actividad y -Dificultad de expresión y manifestala pasividad incorrecta ción amorosa en términos de amor ge-Dificultad para ver otras opcio- nuino. nes de si mismo. -Predominancia de la actividad y pasi-Alta identificación con el síntoma vidad incorrecta. -Poca flexibilidad del campo fenoménico.
Página 31
CARTAS DEL DESIERTO de Guillermo Pareja Herrera
NUEVA ESCOBA, VIEJA ESCOBA Por Gastón Del Río (CLAE, Argentina) Mail de contacto: gastonm.dr@gmail.com El Dr.Guillermo Pareja Herrera nos tiene acostumbrados a sus mensajes vivificantes, plenos de significado, volcados en publicaciones de obligada referencia para todo humanista interesado en madurar un pensamiento consistente y comprometido con la persona humana. Pero su obra no solo está restringida a libros académicos. Su sensibilidad se expresa creativamente a través de sus “Cartas desde el Desierto” con la misma calidez y profundidad que caracteriza su discurso científico. Mes a mes y con regularidad, vamos presentando algunas de sus “Cartas”, breves reflexiones sobre la vida misma, las cuales son comentadas cada vez por algún colaborador de LOGORED. En esta oportunidad, el encargado de hacerlo será Gastón Del Río (CLAE, Argentina)
La carta: Nueva escoba, vieja escoba La gente suele comenzar con entusiasmo un nuevo trabajo, suele emprender con confianza una nueva empresa, la gente suele iniciar una nueva relación esperanzadamente. Dicho con palabras de un amigo burócrata, del nuevo empleado y del nuevo jefe se puede decir lo que de la escoba nueva: barre bien. Pero el tiempo pasa, el polvo se junta y todo por servir se gasta. Entonces puede surgir, la experiencia acumulada que también se llama sabiduría. A esas personas sabias que siguen siendo, como escobas, les digo afectuosamente aquello que una vez le escuché a mi tía muy querida: una escoba nueva barre nomás pero la escoba vieja conoce todos los rincones. La Reflexión
Q
ue maravilla la simpleza con la que Guillermo nos muestra aspectos esenciales de la vida con algo tan cotidiano, tan común, como puede ser una escoba.
En el fondo me parece que nos plantea la paradoja sobre si la vida es o no previsible. En muchas ocasiones nos esforzamos por intentar “controlar” lo que nos toca vivir. Nos ponemos en una posición de interrogadores de la vida: ¿Qué quiere de mi?. Sin embargo ella siempre nos esta interpelando, apelándonos: ¿Cómo vas a actuar ahora? Nos apela la conciencia, teniendo que hacer uso de nuestra libertad “para”, esa libertad para asumir la responsabilidad ante nuestra existencia. En ocasiones, nos preguntamos cómo vamos viviendo esa responsabilidad… cómo ha sido nuestra vida, qué tipo de escoba fuimos, cómo nos fuimos “gastando”, qué hicimos de nuestra historia. Y son en esos momentos cuando empieza a aflorar la sabiduría. Toda aquella persona que se ha comprometido con su existencia, seguramente se siente identificado con esta escoba, esta escoba que seguramente vivió y recorrió varios pisos, dejando su huella y haciendo que ese suelo y el ella no vuelvan a ser lo
Página 32
lo mismo. ¿No es así nuestra existencia? ¿No nos vamos relacionando con las personas, actuando en el mundo, viviendo? Y eso, ¿sabemos lo que genera? Es misterioso lo imprevisible que es la vida, y lo que puede ser nuestra vida para otros. En ocasiones, pensamos que lo nuevo por ser nuevo ya es lo mejor. Nuestra sociedad esta inmersa por momentos en este pensamiento consumista. Sin embargo, podemos ver la novedad desde otro punto. No es acaso todo lo nuevo algo imprevisible. La novedad en si misma, la vivimos como tal, porque es algo original y auténtica. Es algo nuevo. Entonces, puede ser que esa escoba nueva sea cada encuentro con el otro, con uno mismo, con Dios, con la vida. ¿No es cada día una novedad? Y al andar la escoba nueva, al vivir, parece que va dejando de ser “nueva”. Pero lo grato es que sigue siendo escoba, con una nueva novedad… el polvo. Lo que muestra que una escoba se uso es el polvo que se va acumulando. Cuanto polvo que hay en nuestras vidas, y algunos seguramente sean de lugares que nos gustaría volver, y otros de lugares que no nos fueron gratos. En el fondo, tenemos que mirar con lupa ese polvo en el cual se pueden encontrar partículas de los valores de creación, de experiencia y de actitud. El polvo no es parte de la escoba, sino que es la escoba misma. Esa escoba nueva, ahora es diferentes. Y me atrevo a jugar con la última frase de la tía: una escoba nueva barre nomás pero la escoba vieja conoce todos los rincones. Me hace pensar en los momentos de la vida de cada uno de nosotros. Cada uno tenemos diferentes edades. Sabemos que cada etapa nos invita a explorar el mundo de un modo diferente, pero siempre
desde la unicidad de la propia vida. Y cada momento nos presenta una novedad por su imprevisibilidad. Por ese lado, digo somos todos como escoba nueva, ya que cada momento es único. En el complemente de la frase, me parece que Guillermo nos juega una pequeña trampa. Es en la “escoba vieja” dónde se ve la completa maravilla del hombre y de la vida. Es asumiendo lo vivido, los pisos recorridos, aceptando el pasado, lo que ya “es”, que vamos reconociendo y descubriendo la sabiduría. Y es aquí dónde se encuentra la trampa. Gran parte de esa sabiduría, en mi opinión, consiste en descubrir, aceptar y reconocer que la imprevisibilidad de la vida es una de las notas esenciales de la misma. Pretender conocer, predecir, prever, planificar todo es IMPOSIBLE. En el fondo ¡nunca vamos a reconocer todos los rincones! Para ir finalizando este momento de compartir, me surge plantearle al lector la sencilla pregunta: ¿Qué tipo de escoba eres? Somos escobas, seguimos barriendo, nos seguimos gastando, y seguimos siendo una novedad. Cuantos atributos que tienen las escobas. Tal vez la próxima vez que uses una te acuerdes de esta carta. Lic. Gastón del Río Cartas desde el Desierto Vols. 1-2 Editorial San Pablo, Argentina