32– 32 AGOSTO 2012
GUIA PARA LOS QUE NO QUIEREN SER FELICES
EDITORIAL Guía para los que no quieren ser felices Por Claudio García Pintos
Nuestra portada Otoño en Bavaria (pág. 2-3)
AVIVAR NUESTROS SENTIDOS (pp. 4-5) REFLEXIONES EXISTENCIALES
EL PROCESO Y EL ROL TERAPEUTICO (pp.6-7) EL CREDO DE VIKTOR FRANKL (pp. 8-16) POEMA EN TRÁNSITO (pág.17)
SER PADRES. Cómo guiar con sentido a niños consentidos (pp.19-20)
LA AVENTURA CONTINÚA (pág.21) PEDAGOGIA FAMILIAR
MIS HIJOS SE ODIAN Y SE AMAN (pp. 22-23) LOGOTERAPIA VINCULAR
SECRETOS DE FAMILIA (pp.24– 26) POST-FRANKL
EL SENTIDO DEL AMOR (pp. 27-29) CARTAS DEL DESIERTO
FUEGUITO
(pp.30-31)
Muy posiblemente uno de los afanes más universales es el logro de la felicidad. Muchos la niegan, otros la testimonian. Incluso algunos viven de tal modo que pareciera ser que intentan esquivarla. Sin embargo, la historia de la humanidad puede escribirse, posiblemente, recorriendo los caminos que ella misma ha transitado en su nombre. A veces con aciertos y muchas otras con desatinos. Se la ha confundido con el tener, el poseer, el acumular bienes, pero por ese camino se ha manifestado esquiva. También se la ha confundido con el poder, pero aún los más poderosos han terminado dando cuenta de nunca haberla logrado. De todos modos, aún aquellos que la niegan, todos terminan poniéndola en el centro de sus universos personales, sea porque la siguen buscando, la han encontrado o la niegan definitivamente. Buscarla, conocerla o negarla, marca de alguna manera el estilo de vida que realizamos. La universalidad del afán está demostrada, entre otros signos, en la superabundancia de textos, de los llamados de autoayuda, que circulan por las librerías del mundo. Todos ellos ofrecen estrategias, ejercicios, prácticas, recursos, trucos, o lo que fuera, para lograrlo. La permanente edición de estos libros, sucediéndose unos a otros, dan cuenta que ninguno de ellos ha dado en la tecla ni descubierto el camino correcto del suceso. O, posiblemente, den por cierto lo que supo afirmar Víktor
EDITORIAL
Frankl hace décadas y es que la felicidad nunca puede ser objeto directo de búsqueda intencional. Un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista Perspectives on Psychological Science, con autoría de investigadores de Yale, Denver y Jerusalem, afirma que la búsqueda directa de la felicidad ocasiona frustración y que fijar a la felicidad como meta, es una manera de espantarla. Agrega el informe que “hay que dejar de lado la preocupación por ser feliz y aprovechar toda esa fuerza para entablar lazos con otras personas. Todo lo demás, vendrá como tenga que venir”. Es curioso ver cómo, después de tantos años, estos investigadores llegan a la misma afirmación que Frankl anunció ya desde sus primeros trabajos. La clave de la felicidad está en el cumplimiento del deber-ser, y quien se anime a intentarlo, aún cuando quisiera evitarlo, no podrá eludir vivenciarla. Pero, tal vez los logoterapeutas podamos escribir un libro de autoayuda para quienes quieran evitar ser felices: no le preste atención a su consciencia, evite la realización de valores, céntrese en el tener y el poder, hágase indiferente a los otros, conviértase en el centro del universo, nunca mire hacia el cielo, desconfíe de todos y de todo, evite toda responsabilidad sobre el curso de su vida y así, en poco tiempo, lo habrá logrado. Eso sí, nada asegura que, a pesar de todo, un día, se tropiece con ella.