23– SEPTIEMBRE 2011
EDITORIAL Identidad, Autenticidad, Autonomía Por Claudio García Pintos
CUESTIONARIO Hoy Enrique Adúriz (pp.2-3)
JÓVENES, TIEMPO LIBRE Y ADICCIONES (pp. 4-6)
LA ENFERMEDAD Y LA PÉRDIDA DE SENTIDO (pp. 6-7) REFLEXIONES EXISTENCIALES
REHUMANIZACION DE LA PSICOTERAPIA: El camino del escorpión (pp.8-10) PostFrankl
EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO (pp.10-14) SIN RECETARIO
DE ÉL, UN MENSAJE EN TI (pp. 14-15) LOGOTERAPIA VINCULAR
FORTALEZA VINCULAR (pp.16– 17) HISTORIAS SENTIDAS
CONFESIONES DE LA MUJER ESPERMICIDA (pp.18-21)
Novedades del Congreso de Logoterapia (pág. 22)
LA ERA DEL SENTIDO, ES AHORA (pp. 24-27) LOS JOVENES FRAGMENTADOS (pp.28-33) PSICOGENEALOGIA Y LOGOTERAPIA (pp.34-37) PEDAGOGIA FAMILIAR
MI ESPOSA ME GUSTA PERO YA NO SE ARREGLA PARA MI (pp.38-39) EL SENTIDO COMO HERRAMIENTA. Entrevista (pp.40-41) CARTAS DEL DESIERTO
Como peces
(pág.
42)
Identidad-Autenticidad-Autonomía Muchas veces utilizamos palabras como si fueran sinónimos, equiparando sus significados, cuando en realidad definen o describen realidades distintas. Aún cuando las diferencias fueran sutiles, es una pena perderlas de vista porque ellas mismas encierran un universo de significado. Si bien no soy un especialista de la lengua ni pretendo serlo, quisiera detenerme ahora en tres términos que tiene mucha vigencia en nuestros días: identidad, autenticidad y autonomía. Veamos. Por identidad deberíamos entender la definición del quién soy. Cuando una persona puede decir “yo”, “yo quiero”, “yo pienso”, “yo valoro”, “yo decido”, está definiendo su “quién soy”. Quién no puede hacerlo, vive su vida como la leyenda del “hombre sin rostro”, es decir, sin rastros particulares que lo hacen ser él mismo y ningún otro. Cuando esta persona, con una identidad definida, vive de acuerdo a ella, se ajusta a esos rasgos propios, honra la singularidad de ser él mismo y no otro, lleva adelante una vida auténtica, vivencia autenticidad. Algo así como “ponerle la firma”, la propia rúbrica de quién soy. Quien no lo haga, aún definiendo identidad, puede llevar adelante una vida inauténtica. La autonomía, propiamente dicha, es esa condición por la cual una persona no admite una vida de mecanicismos (sean biológicos, psicológicos, sociológicos),
EDITORIAL
una vida de reacciones, de victimizaciones. El vivir autónomo es tá caracterizado por la responsabilidad, la respuesta, la toma de posiciones. Esa autonomía honra la identidad personal en una existencia auténtica. De modo tal que “saber quién soy” no es suficiente. Lo importante sería asumir mi deber-ser para plenificar mi identidad en una existencia auténtica, verdadera, honesta, congruente. Y que esa existencia me permita el despliegue de la mismidad (el símismo) Me pregunto si el hábito de confundir estos términos es solo el resultado de un descuido del idioma, el sesgo de una cultura actual poco afecta al discernimiento del matiz o el resultado de un tiempo en el cual para alguien, para algunos, es preferible que la persona se pierda en existencias inauténticas y automáticas. El desarrollo pleno de esta tríada identidad-autenticidad-autonomía, permite a la persona humana no ser víctima de pensamientos totalitarios, ni esclava de intentos por someterla a la despersonalización. La familia, la escuela, la sociedad toda a través de sus medios de comunicación, el Estado mediante sus políticas básicas y líneas programáticas, son las instancias encargadas de promover ese desarrollo. No hacerlo significa asumir la responsabilidad del error, la distracción, la inoperancia, el fracaso de la gestión, la ignorancia o la complicidad.
Página 2
Hoy: Enrique Adúriz
LOGORED© es una publicación digital mensual, de suscripción gratuita, dedicada a difundir novedades y reflexiones en torno a la Logoterapia y el Análisis Existencial. Director: Claudio García Pintos Secretario de Redacción: Federico García Presedo
Bernard Pivot, periodista y crítico literario francés, presentador de programas culturales de televisión. popularizó un esquema de entrevistas televisivas, extraño al ritmo habitual del medio. Se trataba de diálogos en un contexto descontracturado y en calma, sin apuros ni estridencias. Su programa se llamó “Bouillon de Culture”. La base del mismo era un largo cuestionario con preguntas breves que habilitaban respuestas de todo tipo. James Lipton hizo conocida una versión abreviada del cuestionario de Pivot, en su programa “The Actors Studio‖. El cuestionario permite conocer a alguien en aspectos menos usuales. LOGORED adaptó el cuestionario Pivot-Lipton, e invita a distintas personalidades a responderlo. En esta ocasión, el entrevistado es Enrique Adúriz (CLAE, Argentina)
Colaboradores: Enrique Adúriz (Argentina) Analía Boyadjián (Argentina) Carlos Garabal (Argentina) Lucía Copello (Argentina) Efrén Martínez Ortiz (Colombia) Víctor Cárdenas (Ecuador) Olga Lehmann (Colombia) Alejandro de Barbieri (Uruguay) Iliana Hernández Silvera (Argentina) Marcelo Paz (Argentina) El contenido de los artículos y columnas es de entera responsabilidad de sus autores. El material contenido en esta publicación puede ser reproducido, previa autorización de su autor y citando la fuente. Por favor, contactarse con los autores al mail que figura en cada caso. Gracias. Mail de contacto: logored.arg@gmail.com
1- ¿Cuál es tu palabra favorita? ¿Por qué? EXISTENCIA. La encuentro maciza, la equis es decisiva en su sonoridad, y sobretodo me remite a la elocuencia de la vida en curso y también a la filosofía existencial, de la que sigo enamorado. GRACIAS. Implica gentileza, humildad, conciencia de parte, del ser-con-otros y para-otros, se hace explícito el reconocimiento de la gracia recibida, que podría no haber ocurrido. También: libertad, corazón, amigo; abrazo y gol me son caras y abracé la expresión “abrazo de gol” pues la encuentro “un golazo”. 2- ¿Cuál es la palabra que menos te gusta? ¿Por qué? ABUSO. Porque remite al abuso de poder, de confianza, de fuerza, el abuso sexual, en fin, el desprecio por el límite y la falta de respeto al otro. También, desde hace tiempo, cada vez me gustan menos palabras como kiosco, kilo, ketchup, kilómetro, pero no se por qué… 3. ¿Qué es lo que más te causa placer? Un buen asado con la gente más querida es casi imbatible, pero no le va en zaga estar leyendo frente al mar, con lápiz ad hoc para subrayar lo
Página 3
CUESTIONARIO memorable. Ver jugar al Barcelona; no requiere explicación. En un sentido más profundo y en comunión con el espíritu frankleano de Logored, por cierto que los testimonios de los valores de actitud me son siempre conmovedores. Del mismo modo que la experiencia de ―la tarea cumplida‖ con el paciente, francamente recuperado respecto de cómo vino “aquella primera vez”, no sólo es muy placentera, es vivificante, portadora de sentido. 4. ¿Qué es lo que te desagrada? La prepotencia, la impunidad, la ingratitud, la violencia en todas sus formas, desde ya me desagradan mucho, pero respondiendo en términos más domésticos me desagrada mucho cuando hay que hacer los trámites dos (¡o más!) veces por errores en la información previa, y las veredas plagadas de recuerdos caninos. 5. ¿Cuál es el sonido o ruido que más placer te produce? ¿Por qué? Al sonido del mar acompañando aquella lectura con el lapicito ad hoc, le cabe la expresión “música para mis oídos”. Es envolvente, constante, majestuoso, en realidad es “imagen y sonido”. Escuchar a Sean Connery o a Jeremy Irons es un canto a la masculinidad y de la masculinidad. La música barroca toda, y el Cánon de Pachebel en particular, me enamoran más que la filosofía existencial, pero por suerte no son incompatibles, al contrario…
tenida toda la noche, a todo volumen por los vecinos, ese requiere de valores de actitud y ni hablar si interrumpe el romance de imagen y sonido en la playa, con el ruido del mar y el lapicito… ¡se pudre todo! 7. ¿Cuál es tu sueño pendiente? Escribir un libro. Ver a San Lorenzo campeón de América y del mundo. A esta altura de mi vida cuento con chances para realizar el primero, en cambio con el otro…siempre contamos con los valores de actitud. 8. Aparte de tu profesión ¿qué otra profesión te hubiese gustado ejercer? Me hubiese gustado ejercer la Medicina; médico clínico, por la mayor posibilidad de una visión integradora para asistir al hombre doliente. Va de suyo que me hubiera gustado ser futbolista, sobretodo en aquellos años de juventud, con aquel fútbol. 9. ¿Qué profesión nunca ejercerías? Tareas rurales, agrarias, me resultan muy poco compatibles con mi arraigada condición urbana; del mismo modo que las profesiones propias de las llamadas ciencias duras. 10. Si te encontraras a Dios en la puerta del Cielo ¿Qué te gustaría que Dios te dijera al llegar? Enrique: ¡Bienvenido!... Adelante, es por acá…
6. ¿Cuál es el sonido o ruido que te aborrece escuchar? ¿Por qué? El grito de gol en la tribuna de enfrente, y ni hablar si es sobre la hora y te cuesta el partido, es mortal. El chirrido de los metales aunque muy agudo y todo el cuerpo se tensa y contrae, al menos pasa en seguida, pero la cumbia sos-
Enrique Adúriz
Página 4
JÓVENES, TIEMPO LIBRE Y ADICCIONES
L
os tiempos y los patrones de consumo de sustancias han cambiado, el manejo del ocio, el aumento del tiempo libre y todo un espíritu de la época que fomenta la búsqueda de placer como fin ultimo, han planteado una nueva forma de consumo, al que algunos expertos han denominado consumo de drogas recreativas; en palabras de Becoña (2002): ―Dentro de la diversión y el consumo de drogas, este nuevo fenómeno en nuestra sociedad actual, ha llevado a considerársele como el consumo de drogas recreativas (Calafat et al., 1998-2000, 2001), por la gran difusión de las mismas, asociadas específicamente a la diversión, un razonable coste económico al que le pueden hacer frente muchas personas, el buscar en ellas un modo de potenciar la resistencia y el placer ante la diversión y ante las personas del otro sexo, o como un modo de evadirse en el tiempo libre de que se dispone.‖. Estas sustancias aparecen como tecnologías de consumo que hacen parte de un modelo hegemónico de diversión que a claras luces da respuesta a la búsqueda de identidad, el vacío de valores, el no saber que hacer con el tiempo libre y la necesidad de encontrar un sentido en la vida que se experimenta al interior de la llamada sociedad del bienestar, en donde el consumo y la opulencia se combinan en un espacio que incita a este tipo de salidas, tomando como opción la búsqueda de placer y el riesgo asociado a dicha búsqueda (Calafat, 2000, Calafat, 2003). El consumo de drogas se relaciona con la creciente aparición del tiempo libre y con la búsqueda de sentido, aunque vale la pena mencionar que influyen muchas otras variables, sin embargo resaltan las dos anteriores, pues como ya se definió en otro lugar, el sentido de la vida tiene
Por Efren Martínez Ortiz
que ver con la búsqueda de identidad, la coherencia valorativa y la experiencia interna de un significado vital. Calafat (2003) brinda una reflexión acerca del tiempo libre que ayuda a comprender este movimiento, en sus palabras se encuentra: ―La definición del ―tiempo libre‖ creció en contraste al tiempo dedicado al trabajo, un tiempo que requería esfuerzo, responsabilidad y obligaciones. La noción de tener un tiempo para relajarse se convirtió en bastante popular y además se convirtió en homogéneo para la mayoría de la población en sociedades industrializadas, particularmente en las grandes ciudades, dando el espacio para la idea de fin de semana. Así como este concepto del tiempo libre y el tiempo de relajación empezaron a emerger también la forma de proveer significado a este tiempo.‖ Un significado que se baño de valores más cercanos al polo subjetivo de los mismos y por lo tanto mas lejano de un sentido sólido y profundo, aumentando de esta forma el circulo sin sentido-consumo. El sentido de la vida es la percepción afectiva-cognitiva de valores que mueven a la persona a actuar de un modo u otro ante situaciones especificas o la vida en general, dando coherencia e identidad propia. El sentido de vida es entendido como el polo de mayor objetividad de la fibra de valores (Valores más universales, objetivos, de mayor durabilidad en el tiempo, de mayor vivencia de cumplimiento y mayor cercanía al valor absoluto), es decir, situaciones en donde se abrazan posibilidades más cercanas al polo objetivo dan más sentido que aquellas posibilidades más cercanas al polo subjetivo (Martínez, 2005). En cuanto a esta aclaración acerca del sentido de vida, vale la pena evitar la introducción de un termino teórico ambiguo, al intentar diferenciar entre sentido y significado, por lo cual, entiéndase sentido y significado como sinónimos, si la referencia es a la hermenéutica de una situación y no se hable específica-
Página 5
mente del tema del sentido de la vida, para lo cual será importante decir, que lo que da más sentido o significado de vida es lo referido al tema de los valores cercanos al polo objetivo, y no simplemente a la interpretación situacional de un contexto, motivo por el cual, la búsqueda de sentido iría mas allá de la búsqueda de coherencia e identidad, aunque la misma sea un resultado de tal descubrimiento. Ahora bien, en la denominada era del vacío, en donde la búsqueda de placer y el ocio de la sociedad se combinan en un contexto en donde los valores subjetivos y la necesidad de satisfacción inmediata es lo que prima, el sentido de la vida se confunde con el significado hermenéutico que se le atribuye al placer, entrando la droga como una tecnología de consumo asociada al uso del tiempo libre y a los escenarios de diversión. Las actividades recreativas, la industria del entretenimiento y la búsqueda de placer son algunas de las características que mejor definen el principio del siglo 21 (Calafat, 2003, Calafat A y Montserrat J., 2003), en donde el tiempo libre aumento de una forma considerable, dejando al ser humano con la exigencia de resolver el interrogante de que hacer con el tiempo libre, interrogante sorteado con el divertirse y el tener un buen rato con una sociedad del bienestar o “sociedad que mira al eros” como la define Calafat (2004), especialmente en las sociedades industrializadas, asignando un significado al uso de ese tiempo libre, en donde se asocia placer con riesgo. Esta confusión entre placer y sentido, permite que la búsqueda exagerada de placer a través de conductas de riesgo sea parte de un modelo hegemónico de diversión que se plantea como respuesta a este espíritu de la época, que se plantea como solución a la pregunta ¿Qué
hago con mi tiempo libre?, pues si bien, el llamado “tiempo libre” es un tiempo libre “de algo” lo más importante es tener un tiempo libre “para algo”, es así, como día tras día se añora que llegue el fin de semana, que se acabe la jornada laboral o educativa, que se termine el semestre o el año escolar, denotando un profundo cansancio y una necesidad de alivio que deja al ser humano y en especial a los jóvenes ante la angustiosa confrontación de: Ahora que me he liberado de mis ocupaciones, ahora que soy libre, ¿Qué hago con mi libertad?, ahora tengo un tiempo libre “de algo” ¿Qué hago ahora con mi tiempo, para que es este tiempo?. Preguntas que quedan sin respuesta y dejan a los jóvenes ante la angustia de elegir; angustia superada cuando la jerarquía de valores del ser humano le alumbra el sentido de su vida, es decir, le indica el camino por donde debe guiar su “tiempo libre”, de tal forma que ya no se limite a un simple tiempo libre “de algo”, sino que mas bien se centre en un tiempo libre “para algo”, elección que lleva implícito el llamado a la responsabilidad que implica elegir, el llamado a dar respuesta a la pregunta que plantea la vida: Ahora que tienes tiempo ¿Cómo vas a perfeccionarte?. Es por ello que en términos preventivos, lo más importante es la persona y no la sustancia, siendo lo mas necesario no centrarse solo en la sustancia sino entrenar a la persona a que pueda decidir qué hacer con su vida, para a través de esa decisión conseguir los objetivos y las metas que plantee (Becoña, 1999), educar en valores no consumistas y rescatar la espiritualidad y la trascendencia (Masias, 2002) y como dijo el director de la UNESCO en 1998: ―Resulta así evidente que si queremos tener éxito en la reducción de la demanda de droga, todavía hay que enfrentarse a la parte más dura del problema: de devolver sentido a la vida, desarrollar la vida, desarrollar la sociedad en formas que respeten el medio ambiente y los valores tradicionales y culturales, ya sean religiosos, personales u otros.
Página 6 La esclavitud del sinsentido: diagnósticos y “diagnósticos” cuando paciente-familia son prisioneros de una actitud para decir los resultados obtenidos. Hernández Silvera
Proporcionar a los jóvenes no sólo medios de vida, sino razones para vivir‖. Finalmente, es importante aprender a estar consigo mismo, a nadar en el aburrimiento, a normalizar la quietud, a disminuir la sobrestimulacion, a dejar de hacer cosas que se hacen para huir del tenebroso tiempo libre y utilizar ese tiempo en aquello que da sentido a cada quien y no necesariamente en lo que le da sentido a otros, pues como diría Viktor Frankl: “El sentido de la vida no se puede imponer, cada quien debe descubrirlo”, situación que invita a la familia a acompañar, modelar y guiar sin ahogar a los jóvenes en medio de un activismo que muchas veces refleja el miedo a quedarse consigo mismos.
Dr.Efrén Martínez Ortiz
S
abemos hoy bastante más que hace unos años sobre la Enfermedad de Alzheimer, la más frecuente causa de demencia en los ancianos. Este trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y más frecuente a medida que se cumplen años. La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Aunque cada día se sabe más sobre la enfermedad, lo importante es un diagnóstico temprano para mantener las funciones cognitivas por el mayor tiempo posible y enlentecer la progresión. La demencia es un trastorno cerebral que afecta seriamente a la habilidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias. Es una deficiencia en la memoria de corto plazo se olvidan las cosas que acaban de suceder y a largo se eliminan los recuerdos, asociada con problemas del pensamiento, del juicio y otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad. Pero mientras esto va ocurriendo qué pasa con los pacientes quienes se detecta un deterioro mínimo presuntivo de Alzheimer? Qué pasa con sus familias que enfrentan dicha situación sin ningún tipo de previsión de tacto o de cuidado hacia el otro que está recibiendo un mensaje que aparece como un diagnóstico: una condena, un resultado cerrado sin remedio, incurable, sentenciado, irremediable, etc. Y tantos otros apelativos que pudiera dar un “terapeuta”. Es decir, aquí no hemos reflexionado ante lo que Frankl nos enseñó acerca de la responsabilidad como terapeutas y como seres humanos hablando con otro ser humano: La libertad del hombre no es sólo una libertad de, sino una libertad para algo. El hombre es responsable ante sí mismo, ante su conciencia o ante su Dios Básicamente, lo imaginable e inimaginable, que escucho de mis pacientes en sus recorridas por terapeutas sinsentido, adormeci-
Página 7
LA ENFERMEDAD Y LA PÉRDIDA DE SENTIDO Por Dides Iliana Hernández Silvera dos quizá…o podríamos pensar olvidados de haber elegido una carrera desde la esperanza, del curar y de que no somos Dios para asegurar que “de esta no sale” o “sólo yo lo salvo”. Lógicamente, sacando al máximo la cuota de idealismo que podría imprimir en estas líneas, tengo para aportar algunos aspectos para los pacientes y sus familias: - En primer lugar, es posible remitir algunas funciones - Es viable activar otras áreas que no fueron usadas y ampliar espacios cognitivos - Es realizable sostener y caminar juntos este nuevo recorrido. - Es necesario arbitrar los medios para que nuestro accionar no sea solamente desde lo biológico, sino trabajar todas y todas las dimensiones del hombre. - Es potencial creer en la ciencia. De hecho en nuestro país se está trabajado con un protocolo que está dando buenos resultados en los pacientes que conozco. Está a prueba desde hace varios meses y si bien aún no finalizó el periodo de año y medio de dichos controles, el mal no avanzó, se ha logrado controlar. Este protocolo ya fue empleado en Brasil hace 5 años con excelentes resultados y hoy está en nuestro país, dando sus primeros pasos. La logoterapia así, ―asciende hasta la dimensión humana y de esa manera se pone en condiciones de incluir en su instrumental los fenómenos específicamente humanos con los que allí se encuentra. Y a decir verdad se trata nada más ni nada menos que de las dos características antropológicas fundamentales de la existencia humana, a saber: la autotrascendencia y la capacidad de autodistanciamiento, que caracteriza no menos la existencia humana, como tal, es decir, como humana‖.. Es así que desde la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su
propia vida y limitamos muchos con nuestro diagnóstico esta posibilidad. Por eso habla Frankl de voluntad de sentido. En Frankl: "La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno sólo quien tiene que encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su propia voluntad de sentido." (Viktor E. Frankl. 'El hombre en busca de sentido') Todo hombre que se halla en crisis ha de tener un desafío al sentido de su vida presente, para buscar una reorientación del mismo a través de la búsqueda de un sentido realizable y propio para cada persona junto a la atención de su voluntad. Entonces intentando orientar al paciente a encontrar el sentido de su vida; es hacer consciente lo que quiere y puede, el motivo que lo lleva a ello en lo más profundo de su ser y de sus responsabilidades, que consisten en resolver para qué, por qué y cómo puede hacerlo. Así comprender en la dimensión espiritual en el sentido de aspirar por una existencia con sentido en sí misma, es recobrar la acción del impulso de un proyecto, delinear una nueva forma de vida, desde la propia accesibilidad. El logoterapeuta tiene la función de acrecentar las posibilidades de discernimiento del paciente y su familia, de forma que sea consciente y perceptible para él todo el foco de significados y fundamentos, sin imponer prejuicios sino dejar que el paciente examine por sí mismo y encuentre su respuesta para esta nueva etapa y situación de vida por la que atraviesa.
Dides Iliana Hernández Silvera didesilianapsico@yahoo.com.ar
Página 8
REFLEXIONES EXISTENCIALES Por Enrique Adúriz Rehumanización de la Psicoterapia: 1. El camino del escorpión
Q
uisiera en esta ocasión compartir con nuestros queridos lectores de Logored, parte de las reflexiones que me suscitó una conferencia de Víktor Frankl, dada aquí en Buenos Aires en Abril de 1985, y que ya tuve ocasión de desarrollar en el libro que coordinó el Dr. Claudio García Pintos, “Frankl comentado”, editado en la colección Noesis (29) de la Editorial San Pablo en Abril pasado. El título de la misma fue “Rehumanización de la psicoterapia”, tercera y última de una serie que dictó en ocasión del III Encuentro Latinoamericano de Logoterapia, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Así como en las dos primeras supo desarrollar respectivamente los tópicos referidos a la voluntad de sentido y el sentido de la vida, en esta oportunidad, lógicamente, bien se ocupó de completar el cuadro tripartito del sistema logoterapéutico con la temática atinente al soporte antropológico: la libertad de la voluntad. Desde este soporte en la libertad responsable se puede transitar el camino de rehumanizar una psicoterapia, siempre en riesgo de ser empobrecida por reduccionismos varios y por el pandeterminismo. Dado que en la conferencia Frankl apeló a varias anécdotas para ilustrar el tema en cuestión, hube de imitar su estrategia pero apelando, a mi vez, a otra anécdota que comenta en una nota a la segunda edición de “El hombre doliente”, (Ed. Herder, Barcelona, 1994) y hacer un contrapunto con el famoso cuento del escorpión que pica a la ranita en la mitad del río. Se trata de contraponer un par de situaciones, dos diálogos que en su simpleza, elocuencia y humor presentan una
encrucijada de radical importancia en sus implicancias existenciales y psicoterapéuticas. La primera situación, el primer diálogo, Frankl lo cuenta así: …durante la primera guerra mundial, un médico militar judío se hallaba en una trinchera con su amigo, un coronel aristócrata, cuando se inició un intenso bombardeo. El coronel le preguntó en tono burlón: ―Hay miedo, ¿verdad? Ahí se ve la superioridad de la raza aria sobre la semita‖. El médico le contestó: ―Yo tengo miedo. Pero ¿por qué habla usted de superioridad de una raza sobre otra? Si usted, querido coronel, tuviera tanto miedo como yo, posiblemente habría echado a correr‖ (Pág.193). Cada postura la elige el hombre libremente. Qué distinta la tan conocida situación del escorpión, que en la mitad del río pica a la ranita que lo ayudaba a cruzar e interrogado por ella acerca de por qué lo hacía, remata el mutuo colapso con la famosa frase: ―está en mi naturaleza‖. Decisiva cuestión para nosotros, psicoterapeutas, cómo pensar al hombre y cómo situarnos ante el hombre doliente que solicita nuestra ayuda: ¿es libre y responsable? o por el contrario ¿es un organismo determinado y “está en su naturaleza” obrar como lo hace, “no pudiendo no picar”? El tema es mayúsculo, entraña una encrucijada radical pues impone una opción, ante todo existencial, y con decisivas implicancias en el ejercicio profesional de la psicoterapia. Atañe a nuestras profundas raíces, esas que sostienen y nutren nuestra posición en el mundo y que se presentan y se actualizan en nuestro diario vivir, pero que cobran una trascendencia decisiva en nuestro quehacer psicoterapéutico. Todo un tema el de la libertad de la voluntad y decisivo en su aporte para una re-
Página 9
Lic. Enrique ADÚRIZ—Psicólogo Clínico, Análisis Existencial, Miembro titular del CLAE eeaduriz@fibertel.com.ar
humanización de la psicoterapia. Los caminos que siguen a esta encrucijada son muy diferentes y llevan en direcciones opuestas, según veamos en el paciente que atendemos al médico judío o al escorpión. Transitemos primero el camino del escorpión. Aquí llega nuestro consultante con su dolor y aflicción, con su problema y también con su esperanza de encontrar alivio y soluciones. En su relato buscamos las causas que justifiquen porqué “ha picado a la ranita”, y la infancia es un territorio sumamente fértil para sembrar y plantar las teorías más disímiles, desde las lineales más burdas a las más retorcidas e intrincadas. Más de un siglo de énfasis psicoanalítico en la importancia de ese período de la vida fija el “cuándo” en la lectura psicológica de los hechos. Así, imperceptiblemente se va configurando la idea del pobre infante, víctima pasiva de los hechos internos y externos que van determinando su naturaleza. El verbo (determinar) es ex profeso, para señalar el decisivo pase que alerta Frankl de convertir los condicionantes en determinantes. Determinado por la herencia, por las adversidades físicas que pudo padecer en términos de enfermedades, limitaciones y defectos de diverso grado, así como por la cualidad e intensidad de las pulsiones que lo impelen, se concluye que es lógico que pique, “no puede no picar”. En el mismo sentido que marca el camino que transitamos, avanzamos hacia la determinación psicológica y caracte-
rológica, estación preferida del psicoterapeuta. La modalidad esquizoide, depresiva, paranoide, obsesiva, histerofóbica, psicopática, explica casi con claridad meridiana el comportamiento de nuestro pobre escorpión. Está en su naturaleza paranoide sentirse perseguido y contraatacar con virulencia, podría pensarse por caso. No menos tentadora es la “estación social” y la explicación sociológica y cultural de la conducta; aquí estos factores determinan absolutamente la naturaleza y el obrar humano. La opresión social, “la violencia engendra violencia”, bien podrían ser argumentos concluyentes y definitivos que llevaron al maltratado y denigrado escorpión a proceder como lo hizo. Volviendo a la situación de consulta y habiendo optado en aquella encrucijada por este camino tenemos una visión “muy clara” de nuestro ser humano. La lógica es contundente, pensamos que es lógico y natural que las cosas sean así y no de otra manera. Es un hombre determinado por sus condicionantes biopsicosociales y su destino parece inexorable, salvo que “…haga una buena terapia…”, la cual, si por ejemplo fuese un Psicoanálisis, permitiría que “haciendo consciente lo inconsciente, allí donde había Ello pueda haber Yo”. La clave y toda la diferencia que se define en aquella encrucijada está aquí, en si pensamos que los condicionantes internos y externos determinan necesariamente su conducta o si por el contrario no necesariamente es así. ¿Qué camino tomamos? Este primer camino nos propone una concepción triangular en la que nuestro paciente es una víctima que como tal requiere un victimario (la determinación biopsicosocial) y un salvador (la psicoterapia). Si lo pensamos y lo creemos como “un es-
Página 10
Post-Frankl
EL SENTIDO DEL SUFRIMIENTO ―La vida del hombre no se colma solamente creando y gozando, sino también sufriendo. El hombre madura en el dolor y crece en él‖.(1)
P
reguntarse por el sentido del sufrimiento puede representar en nuestra experiencia humana un “verdadero sufrimiento” porque es permitir la confrontación directa con una de las dimensiones que revelan más claramente nuestra pobreza e impotencia, no sólo para entender el problema, sino para tomar una actitud ante él y más aún para actuar de tal modo que el sufrimiento se convierta en una fuente de crecimiento. El sufrimiento humano, que suele presentarse como carencia, pérdida, destrucción, tiene la potencialidad maravillosa de manifestar, entre la mirada humana, una dimensión de crecimiento, de desarrollo, de humanización, de fortaleza de espíritu que, a veces, las más óptimas condiciones de vida no lograrían despertar en el ser humano. El sufrimiento puede presentarse en la conciencia desde distintos ámbitos: puede provenir como un padecimiento orgánico, psicológico, espiritual, moral, ético, etc. En cuanto manifestación de la condición humana está presente en toda la sociedad, ya sea en aquellos que viven en la miseria, en aquellos que tienen to-
Por Lucía COPELLO
dos los medios para vivir pero no encuentran un para qué vivir, o en aquellas que oprimidas por injustas estructuras sociales claman por el pan de cada día, por un sentido de la vida y de su sufrimiento. ―La aceptación de la realidad y presencia del sufrimiento permite al ser humano avanzar en un mundo silencioso y profundo de crecimiento y realizaciones interiores donde no caben exhibicionismos, sino el silencio modesto ante aquel ser, que para Frankl es Dios o el compañero íntimo de los diálogos más íntimos‖ (2) Para Frankl ―la existencia se empobrece si se identifica sentido con éxito, placer, poder, etc. Y señala que la falta de éxito no significa falta de sentido, por que la experiencia humana muestra que los fracasos bien asumidos son fuente de crecimiento humano y constituyen verdaderos triunfos interiores, fruto de una libertad que se decide”(3) El pensamiento Frankliano distingue entre sufrimiento reversible y reparable y sufrimiento irreversible e irreparable. Ante este segundo grupo el ser humano tiene la posibilidad de encarnar los valores de actitud. Estos sufrimientos ponen a prueba todo ser, en cambio todo otro tipo de sufrimiento que esté bajo cierto control humano ha de ser afrontado activa y directamente. En esta perspectiva la postura de la logoterapia ante el sufrimiento está lejos de una aceptación indiscriminada del mismo y de la conse-
corpión encubierto”, bajo la apariencia de persona humana, el destino deshumanizado de la labor psicoterapéutica estará más o menos garantizado. Para rehumanizar la psicoterapia, V.Frankl recorrió un camino muy diferente al del escorpión, por cierto, el que está implícito en la respuesta del médico militar judío al coronel aristócrata, camino cuyo recorrido, amerita tomarnos ahora un descanso y transitarlo en el próximo número de Logored. Lic. Enrique Adúriz. Lic. Enrique Adúriz
Página 11 -Esta columna estará dedicada a presentar propuestas y a reflexionar sobre conceptos desarrollados por diferentes profesionales, que tomando las bases de la teoría frankleana, se animan a proponer sus propias ideas y así hacen crecer y madurar a la Logoterapia y el Análisis Existencial.-
cuente pasividad o resignación sin combate. Hay verdaderos sufrimientos que son irreparables e irreversibles y piden una respuesta de una toma de conciencia y de actitud, en la peculiaridad de la situación que se da en sí y no de otra manera. Uno de los problemas de la comprensión del sufrimiento y que priva de la oportunidad de humanizarse es el atribuirle características de mal, esterilidad, basadas en un prejuicio derrotista y pesimista, cuando lo que realmente se ofrece es la oportunidad única de tomar una actitud para alcanzar la transformación del sufrimiento, en una planificación de la dimensión de la finitud humana. El sufrimiento puede ser el recordatorio de que tenemos un potencial, que nos permite humanizar nuestro mundo evitando así una caída en la apatía, la rigidez o en el círculo vicioso de actitudes autocompasivas o autojustificadas que nos evaden y alienan a nosotros mismos. En los momentos críticos de la existencia se levanta ante nosotros posibilidades de escapismos como intentos de silenciar los impactos del sufrimiento, con la ilusión de desaparición de la realidad. Guillermo Pareja Herrera (1989) señala que Frankl en su libro Homo Patiens afirma la interpretación metaclínica del sufrimiento humano: la historia muestra momentos importantes en la evolución del ser humano. Así tenemos un Homo Faber y el Homo Sapiens. Pero también hay un Homo Patiens, aquel que asume que su humanización plena ha de contar con el arrojo de atreverse a sufrir. En este contexto podemos entender que algunas personas, grupos humanos y sociedades se mueven entre dos polos que son el “éxito” y el “fracaso” (la dimensión del hombre competitivo, movido por la ética del éxito, el poder y el placer). Este Homo Sapiens se contrasta con el Homo Patiens que, en virtud, de su humanidad se erige y toma una actitud ante su sufrimiento en una
dirección perpendicular a la anterior cuyo polo positivo es la “plenitud” y el polo negativo es la “desesperanza”.(4) Frankl, como fruto de su experiencia como prisionero de campos de concentración, manifiesta que el sufrimiento se puede intencionar y al intencionarse ya se está tomando una actitud valiosa y llena de sentido; así lo expresa en el libro “El hombre en busca de sentido”(5): “Hable a mis camaradas de que la vida humana no cesa, bajo ninguna circunstancia y de que este infinito significado de la vida comprende también el sufrimiento y al agonía, las privaciones y la muerte. Pedí a aquellas pobres criaturas que me escuchaban atentamente en la oscuridad del barracón que hicieran cara a lo serio de la situación. No tenían que perder las esperanzas, antes bien debían conservar el valor en la certeza de que nuestra lucha desesperada no perdía su dignidad ni su sentido. Les aseguré que en las horas difíciles siempre había alguien que nos observaba: un amigo, una esposa, alguien que estuviera vivo o muerto, Dios, y quien sin duda no quería que le decepcionáramos, antes bien, esperaba que sufriéramos con orgullo y no miserablemente‖ Dentro de este contexto del sufrimiento no sólo se ha de considerar el aspecto pasivo o el verse afectado por, sino el sacrificio o aspecto activo en que uno se ofrece por amor a. Así pues, las potencialidades presentes en esta dimensión son grandes y llenas de riqueza. Finalmente podemos decir, siguiendo una metáfora que ―el sufrimiento humano se asemeja a un cuerpo gaseoso, que por su misma naturaleza, llena todo cuerpo vacío y adopta la forma del recipiente que le aloja. Del mismo modo cuando un sufrimiento se presenta en el horizonte de una vida humana, la llena totalmente y con independencia de cuán grande o pequeño sea el sufrimiento. Sin embargo, está en la libertad espiritual de ser humano el darle una ―forma‖ a su sufrimiento y esa forma se de-
Página 12
termina básicamente por la actitud que, erguidamente se tome ante él. La forma puede ir desde la autocompasión, el absurdo y el autoabandono desesperanzado hasta la autodonación, la intencionalidad positiva que ofrece el sufrimiento por amor a y llega a descubrir dimensiones humanizadoras allí donde todo se podría ver como vacío, oscuridad y desolación‖.(6) El para qué del sufrimiento El sufrimiento es una dimensión desconcertante. El sufrimiento se puede apreciar como un conjunto abundante de experiencias que suscitan sinnúmero de preguntas. ¿Por qué sufro yo y porqué reacciono de este modo y no de otro? ¿Por qué tanto y tanto sufrimiento ininterrumpido en la historia humana desde sus orígenes? Pasado el tiempo de preguntar y de preguntarse, el ser humano se da cuenta de que lo más importante no es formular preguntas sino responderlas. El sufrimiento humano se presenta con dos rostros: Sufrimiento reparable y reversible y sufrimiento irreparable e irreversible. Cuando el sufrimiento es reparable y reversible estoy desafiado a afrontar las circunstancias y a poner todos los medios disponibles para integrarlo y manejarlo. Cuando el sufrimiento es irreparable e irreversible estoy confrontado a elegir la actitud más positiva en ese momento Estoy llamado a desarrollar un Valor de Actitud. Si no me es concedido cambiar las circunstancias sí me está concedido elegir mi postura ante las mismas.
al sentido del sufrimiento: El ser humano desea vivir en armonía con la naturaleza y consigo mismo. Más, la desarmonía, en determinados momentos de la vida, promueve su despertar. En ese proceso, el sufrimiento en muchas situaciones, provoca en el ser humano una reflexión y un renacimiento para la propia vida. Esto mismo ocurre también con la naturaleza, siendo el sufrimiento de un árbol una contrariedad, más también una alternativa viable para la restauración de un área degradada. El paisaje es, infelizmente, destruido por el propio hombre. La transformación del ser humano está conectada a la metamorfosis que se concretiza simbólicamente por el fuego. Como en la canción que escribí cuando me imaginé siendo maíz saltando en una sartén caliente. Utiliza una analogía del sufrimiento con la metáfora del maíz saltando en el fuego: El gran desafío está en la transformación del grano de maíz, duro e inflexible, en un pochoclo blando y agradable. Esto simboliza la enorme mudanza transformadora que los seres humanos transcurren en el ejercicio de ser. Ese grano de maíz, somos nosotros mismos, seres humanos que permanecemos a veces adormecidos en la comprensión de la verdadera realidad del mundo. En la comprensión de que esta transformación solo ocurre por el poder del fuego que nos hace “saltar”.
El fuego, en esta grandiosa danza, llega de repente, cuando menos lo esperamos, y nos juega situaciones imprevisibles. El puede llegarnos a partir de una acción ocurrida externamente como por ejemplo la pérdida de un ser querido, de un amor o contraer una dolencia o enfermedad. O puede ser el fuego de adentro, proveniente de una depresión, del pánico, de la ansiedad, de conflictos internos, auto-estima baja, trastornos del Luis Falcao en una conferencia que pre- humor. sentó en Buenos Aires en el contexto del Quien no pasa en algún momento de su vida Segundo Congreso Latinoamericano de por el fuego, permanece toda su vida igual, Logoterapia y Análisis Existencial (2007) en tanto que el mundo gira y cambia a cada compartió la siguiente reflexión respecto instante. Cuando el maíz está cerrado,
Página 13
dentro de la sartén caliente, con el fuego calentándose cada vez más, siente que su momento llegó. Cuando acepta su momento y se transforma, salta hasta abrirse amarillo para transformarse en algo sabroso y agradable para los otros. Y el maíz, después de explotar, de un gran “Bum!!”, surge totalmente diferente de aquello que hubiera podido imaginar. ―El pochoclo salta / Se pone amarillito / Cada maíz que salta / Se transforma en algo sabrosísimo‖ Existe otra posibilidad, la de no querer transformarnos y, simplemente, apagar el fuego. Sin él, en verdad, el sufrimiento disminuye, pero al mismo tiempo, disminuye la posibilidad de una verdadera transformación. El maíz que se rehusa a explotar, son personas que no aceptan los cambios y permanecerán viviendo en una quietud y pasmosidad de siempre y, como los granos no explotados en la sartén, quedarán fuera de ella, “fuera del juego”. Por eso, debemos danzar y saltar de alegría aceptando los cambios en busca de un equilibrio dinámico en el ejercicio de la vida. Una resignificación de la vida en busca de la felicidad, que en verdad, es algo que la vida misma nos va otorgando por medio de una infinita cantidad de pequeños momentos. Quisiera terminar estas reflexiones en torno al para qué del sufrimiento con una reflexión del Dr. Guillermo Pareja Herrera: La develación del para qué de los dolores y sufrimientos es progresiva como una semilla, Cada etapa de la semilla, sembrada y sumergida en la noche oscura, se vive en silencio germinatorio que apuntará como brote para convertirse en tallo, rama, hoja y fruto. La Logoterapia es presencia paciente pues no se espera que la semilla se transforme de la noche a la mañana. Los duelos y quebrantos tardan su propio tiempo. El tiempo terapéutico es tiempo humano, tiempo de una fisiología del espíritu que busca, indaga,
reflexiona, medita hasta que llega el instante en que se ilumina. A modo de cierre Muchas veces, omitimos entender las situaciones de sufrimiento como una oportunidad; por lo tanto no optamos por “dialogar” con ellas, intentando un intercambio lleno de posibilidades de aprendizajes, sino que más bien adoptamos la actitud de hacer un monólogo quejoso y con reproches respecto a lo que estamos vivenciando. Nos cuesta aceptar y respetar que es la vida la que nos cuestiona y que en el cuestionar nos da la posibilidad de responder significativa y trascendentemente. El hombre está llamado a resolver libre, responsable y significativamente su propia historia. Las experiencias de sufrimiento forman parte de las vivencias que hacen a nuestra existencia, vivencias que exigen respuestas. Elegir la actitud con la cuál atravesar estas experiencias es una opción personal: Está en nosotros la decisión de “etiquetar” las situaciones dolorosas o difíciles de nuestra vida como “cruces” “desgracias” o verlas simplemente como lo que son: “oportunidades”, para descubrirnos con la respuesta que damos la persona que somos, pudiendo dar respuestas llenas de sentido para nuestra vida. También es responsabilidad del ser humano el elegir la actitud con la cuál encaramos lo que nos toca vivir, afortunadamente siempre podemos elegimos el cómo. En todos nosotros está la capacidad de desplegar nuestra libertad espiritual interior para tomar una actitud ante las circunstancias que nos atormentan. Entender las situaciones de sufrimiento de nuestra vida como una oportunidad de crecimiento y realización personal y de fortaleza del espíritu.
Página 14
SIN RECETARIO De él, un mensaje en ti. te llamo igual que antaño la amiga al amigo en pequeñas canciones miedosas del alba ALEJANDRA PIZARNIK
C
ontinúo caminando en los senderos de la jornada, y camina conmigo una duda que me abate, un misterio que a veces asumo con mayor claridad, pero que otras veces me paraliza. Sería bastante ingenuo considerar responder lo que grandes pensadores y místicos no han resuelto, pero para mí, esta pregunta es una pregunta necesaria.
Por Olga Vanessa Lehmann Oliveros.
¿Quién es el sentido? Bueno, es que me cuesta imaginarlo como un Qué o un Cuándo y aunque no logro ver una expresión precisa de su cara, sí, lo siento como persona. He escuchado hablar mucho de él; dicen que lo necesitamos para vivir. Una vez, escuché que puede ayudarnos a crear, a recibir o hasta a engendrar la valentía para continuar a pesar las situaciones límite. Ciertamente, no estoy muy segura de haberme topado con él por la calle o de haberlo recibido en mi casa. Quizás se camufló en esa niña de 3 años que me sonreía en el avión o en los desayunos de mi abuela cada domingo... A decir verdad, sería bastante útil tenerlo como contacto en Facebook o en el PIN del Blackberry (creo que él ya no usa un teléfono rojo, aunque lo pensé). Si alguien sabe cuál es su e-mail, por favor escríbame, o dígale que me gustaría establecer una relación profunda con él. Para ser sinceros me pierdo fácilmente cuando siento que estoy cerca, me distrae la lluvia de resentimientos o el deseo profundo de triunfar. Me escondo entre una u otra esquina y lo espero, pero de estar escondida se me van las horas y quizás cuando él pasa, no me puede ver. He llegado a considerar que el sentido también me busca, pero yo corro más rápido. El afán de encontrar, conseguir, alcanzar, se vuelve renuente al ritmo mismo de la vida. Una amiga me dijo que la vida es un regalo muy bien empacado, y que debe ser destapado cinta por cinta… ojalá dentro de Referencias:
Frankl, Víktor: ―Psicoanálisis y existencialismo‖, editorial Herder, Barcelona, 1991, Pág 159. Frankl, Víktor: “El hombre doliente, fundamentos antropológicos de la psicoterapia”, Editorial Herder, Barcelona, 1990, Pág. 110 3 Pareja Herrera, Guillermo: “Víktor Frankl: Comunicación y Resistencia”, editorial premia, 1989, pág. 206. 4 Frankl, Víktor: “El hombre en busca de sentido”, editorial Herder, Barcelona, 2001 1 2
Pareja Herrera, Guillermo: “Víktor Frankl: Comunicación y Resistencia”, editorial premia, 1989, pág. 211. 6 Falcao Luis, Conferencia: “Logoterapia en Canciones”, Segundo Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial: “Un Mundo para Todos”, Buenos Aires, 2007. 5
Página 15 Programa de doble titulación: Psicología, Univ.La Sabana–Colombia/ Laurea Magistrale Psicologia Clinica: salute, relazioni familiari e interventi di comunità, Università Cattolica del Sacro Cuore – Italia. e-mail: olehmanno@gmail.com
libros secretos que acojo sin reservas se sienta y me dice: ¿Cuál crees que es el mensaje que Dios comunica en ti? Por favor escríbelo. Y obedecí –obedecimos-. La pasión engendra los sueños en la tierra y las preguntas constantes a la vida recogen en silencio sus mensajes. Algo de ingenuidad, como alimento para creer que ese don es el don correcto. El tiempo no existe, existe el movimiento tímido de los días en el hálito de Dios. No sé si fue el sentido, pero las palabras, las palabras quedaron en mí. ¿Qué es un mensaje? Un mensaje es aquello que te permite dilatar los miedos con servicio y esperar que florezca cada vientre donde la vida se fecunda de esperanza.
esa pequeña caja que me fue otorgada, esté el sentido con un moño rojo, sentado, cual cachorro, esperando salir. De modo que, me he decidido a desamarrar con paciencia una por una las cintas entretejidas de vivencias y misterios. Y dicen que “la paciencia es eso que llega cuando se acaba la paciencia‖ así que es también provechoso disponerme a recibir, sin temor, lo que la vida propone. Espero que en el futuro, sea el sentido quien me lea ese, mi cuento, para comprender los trazos de ese lápiz que me escribe. Ahora me definen las búsquedas: SE BUSCA EL SENTIDO. Se busca asumiendo lo que nos llega como providencial. La fe es una palabra difícil, pero una acción necesaria para no desvanecer en la incertidumbre. Comienzo a construir-encontrar mis rituales y a disponer el corazón para servir. Intento, a veces sin conseguirlo, instaurar una rutina diaria de meditación. Una madrugada, alguno de los tantos
La ilustración de la columna de Olga Lehmann es de la ilustradora colombiana Lorena Orozco para su marca Loretto & Simona © (lorettoysimona.wordpress.com)
Página 16
LOGOTERAPIA VINCULAR FORTALEZA VINCULAR
L
a familia funcional, como sistema dinámico y vivo, bajo las condiciones adecuadas, una vez que logra percibir claramente sus dificultades y desea enfrentarlas, puede adaptarse creativamente a las circunstancias que así lo requieran. Con este enunciado queremos señalar la capacidad de autoorganización que tiene el sistema y que propende a un orden nuevo cuando así se requiere, no sin antes resistirse al cambio. Ya que, muchas veces, el cambio es vivido como amenaza de destrucción en lugar de vislumbrarlo como nueva forma de enfrentar la vida. Incluso son esos momentos de cambio los que propician el despliegue de sus potencialidades y recursos de afrontamiento, que a veces se vienen preparando en instancias no tan urgentes pero que significan reflexión conjunta y ameditan del pensamiento detenido de las circunstancias vitales. Por lo tanto, los mejores niveles de calidad de vida personal y familiar se obtienen como resultado de desarrollar lo que llamamos resiliencia vincular y que incluye, entre otros, los siguientes ítems: explorar nuevas posibilidades frente a los obstáculos (crisis vitales o accidentales), adquirir nuevas estrategias de resolución de conflictos, aprender a recuperarse sin tanto desgaste emocional, y tender siempre a los acuerdos vinculares que se orienten hacia la comprensión mutua y la reconciliación.
Analía BOYADJIÁN mo en el espacio vincular (la nostridad). Por lo tanto, el ámbito personal no queda reducido al egocentrismo demandante, sino que se enriquece ampliando su campo de referencia orientado por el amor al otro. Es el paso del yo al nosotros. Y son muchas las variables que perfeccionan o deterioran el acto de amar. ¿Qué nos falta aprender en materia de amor? Pienso que, fundamentalmente, a ser responsables, que es un acto totalmente voluntario ya que brota de la libertad personal. Y surge como mi respuesta a las necesidades del ser amado. Entonces, ser responsable consiste en estar preparado y disponible, dispuesto a responder… Para lo cual, antes hay que poder observar, darse cuenta de cómo está y qué le pasa al otro. Porque el otro no solamente nos dice con las palabras, sino que están los gestos, las miradas, los silencias… En el noviazgo, sobre todo en los inicios de una relación, se logra estar atento con facilidad, surge naturalmente como pivote de la conquista. Pero avanzados en una relación matrimonial en donde la rutina, el ritmo vertiginoso que arrasa, y la falta de verdaderos encuentros, pueden apagar o erosionar la atención al otro y la disponibilidad constante. El juego de las máscaras, es decir, el disfraz de los varios roles que se interpretan durante el día, la enajenación de responder a demandas de lo más contradictorias, sumado al miedo al rechazo, al abandono, al tratar de mostrarse invulnerable frente a los afectos, también oprimen el ser auténtico y confunden las prioridades.
Hacia una vincularidad con sentido…
¿Desde dónde y cómo lograr el acercamiento verdadero?
Para que una relación pueda ser saludable, tiene que lograrse un balance entre la satisfacción de las necesidades y el consecuente bienestar personal y lo mis-
Contarnos lo que sentimos, comunicar los verdaderos afectos y sensaciones, es el único camino de efectivos y hondos encuentros y de vislumbrar la posibilidad de comer perdices al final…
Página 17
En síntesis, se expande el yo en el nosotros, y así se logran conjugar los binomios del dar y recibir, del esperar y ofrecer, de la independencia y la dependencia, de la soledad y el encuentro con el otro. Si intentamos describir la situación vital que atraviesan las personas poco o nada felices en sus relaciones, encontramos una gama que va desde actitudes defensivas, negadoras, críticas, resentidas, hasta agresiones verbales y/o físicas, desprecio, evitación con manifestaciones de hostilidad, desprecio, rechazo y desconfianza que funcionan como muros que impiden el fluir de una comunicación capaz de reordenar y reorganizar el sistema. El logoterapeuta vincular, desde una actitud de absoluto respeto y consideración por lo que cada uno siente, actúa como facilitador en esa búsqueda por encauzar posibles soluciones y estimula la creatividad necesaria para restaurar el clima de con-fianza vincular para, desde allí, recuperar un nuevo nivel de equilibrio dinámico para continuar su desarrollo y crecimiento.
tema pareja o familia. Y resulta inevitable intentar frenar a tiempo esa vida que se consume “a las corridas, sin tiempo para mirarnos de frente” y que resulta en vínculos frágiles, propios de la cultura light, que modelan frustraciones y distancias, miedo a la desolación o la neurótica búsqueda del otro solo para evitar el aburrimiento o el aislamiento. Darle contenido y sentido a la relación es un trabajo que comienza en el respeto por la univocidad de cada uno, y que a su vez va gestionando las diferencias para encauzar una pareja o una familia fecunda y trascendente. Buscar la solidez de los vínculos más cercanos es fomentar una cultura de la responsabilidad y la entrega con la seguridad de que “vale la pena”.
Se trata de acompañar para despertar las posibilidades propias del sistema, teniendo en cuenta sus valores, su historia, su cosmovisión, y por supuesto su aquí y ahora. Lo que vamos corroborando en nuestro trabajo con parejas y familias es que la propuesta de pequeños cambios en algunos de los subsistemas provocan, muchas veces, la autoreorganización del sistema, incluso en el plano personal (el darse cuenta, el descubrimiento de recursos valiosos, nuevos empujes, etc.) que promueve el espacio del nosotros en nuevos desafíos. Esto da cuenta una vez más de la importancia que el otro tiene en mi felicidad, en mi promoción como persona plena y auténtica, y en mi desarrollo libre y responsable. También es fecunda la reflexión para desentrañar qué nos pasa como cultura con el
Lic. Analía Boyadjián porlafamilia@yahoo.com
El 16 y 17 de septiembre de 2011se llevarán a cabo las I JORNADAS INTERNACIONALES DE ORIENTACION EXISTENCIAL, PSICOANALISIS Y EXISTENCIALISMO, organizadas por el Centro de Análisis Existencial Viktor Frankl, en la ciudad de Rosario, Santa Fe (Argentina). Para informes contactarse con: logoterapiarosario@gmail.com www.logoterapiarosario.com.ar
Página 18
HISTORIAS SENTIDAS CONFESIONES DE LA MUJER ESPERMICIDA: del chat and go al touch and stay
M
uchas veces surgen en nuestros diálogos socráticos con las personas que acompañamos (también llamados pacientes), palabras o nombres que nos ayudan y ayudan a las personas a verse a si mismas para poder cambiar. Este título "mujer espermicida" surgió hace ya mucho tiempo por una mujer, excelente ejemplar de esta estirpe de mujeres bravas, que se llevan mundo por delante. Poder verse a sí mismo en situación es uno de los elementos claves para ejercer el Autodistanciamiento y poder cambiar. La mujer espermicida es una cualidad de ciertas personas de hoy día, que bajo el lema de "independientes", se bastan a si mismas, no precisan a nadie más para ser felices (al menos eso creen) y van por la vida con su "chip espermicida" sin darse cuenta, matando toda posible situación de vida que tienen enfrente. El ejemplo típico se ve en relación al vínculo con el sexo masculino, pero también abarca el chip otras áreas de la vida. Espermicida es un nombre muy fuerte, pero en terapia hay que hablar claro si queremos que nuestros pacientes salgan adelante, espermicida, es un término que viene de esperma, y esta claro que lo que significa es matar la posible vida. Un vínculo afectivo que se está gestando suelen ser los primeros víctimas de este efecto espermicida. Lo que he descubierto en mi acompañar es a ayudar a identificar los elementos del "chip espermicida" que muchas veces impide que la relación afectiva crezca. Para complementar esta idea , podríamos acudir a la diosa Atenea, porque esta diosa, nace de la cabeza de Zeus, "no conoció vientre alguno"; el chip espermicida coincide con esta personalidad, de mujeres que van al amor como van al trabajo como dice Sabina, mujeres racionales, ejecutivas, prácticas, independientes, seguras, hiperactivas, propias de nuestra época.
Podríamos ver que en este paradigma podrían estar las llamadas "mujeres masculinas" o con prioridad del pensamiento típico del varón, que prioriza la razón sobre la emoción, también podríamos encontrar la mujer con rasgos histriónicos, etc. En el fondo, el chip espermicida, es un mecanismo de defensa contra la angustia que implica regalarse y dejarse amar. Como dice Yalom, "la mayor parte de la tarea del psicoterapéuta hoy en día, es ayudar a que los pacientes establezcan relaciones, más íntimas, solidas y duraderas". El chip espermicida opera en contra de los beneficios de la terapia, y todo buen psicólogo debe luchar por evitar que este chip gane o cumpla su objetivo, porque si gana, entonces perdemos todos, pierde la chica que se queda sola y vuelve a su soledad a su dolor de no poder mantener relaciones, de no poder amar, en el fondo le vence el miedo. Miedo a comprometerse Miedo a entregarse, a darse al otro. Miedo a depender del otro, miedo a no cumplir las expectativas del otro, miedo a que no sea lo que yo espero, miedo a que él se de cuenta de mi inseguridad, miedo a que me acepte como soy, miedo a quedar embarazada, a no ser espontánea, miedo a ser dependiente (como lo fue su madre quizás?). Recordemos las palabras del gran escritor húngaro Sandor Marai, en su magnifica obra " El Último Encuentro" : " Pero en el fondo de tu alma habitaba una emoción convulsa, un deseo constante, el deseo de ser diferente de lo que eras. Es la mayor tragedia con que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano, porque la vida no se puede soportar de otra manera que sabiendo que nos conformamos con lo que significamos para nosotros mismos y para el mundo. Tenemos que conformarnos con lo que somos, y ser conscientes de que a cambio de esta sabiduría no recibiremos ningún galardón de la vida: no nos pondrán ninguna condecora-
Página 19
Por Alejandro de Barbieri S. ción por saber y aceptar que somos vanidosos, egoístas, calvos y tripudos; no, hemos de saber que por nada de eso recibiremos galardones ni condecoraciones. Tenemos que soportarlo, éste es el único secreto. Tenemos que soportar nuestro carácter y nuestro temperamento, ya que sus fallos,egoísmos y ansias no los podrán cambiar ni nuestras experiencias ni nuestra comprensión. Tenemos que soportar que nuestros deseos no siempre tengan repercusión en el mundo. Tenemos que soportar que las personas que amamos no siempre nos amen, o que no nos amen como nos gustaría. Tenemos que soportar las traiciones y las infidelidades, y lo más difícil de todo: que una persona en concreto sea superior a nosotros, por sus cualidades morales o intelectuales. Esto es lo que he y aprendido en setenta y cinco años de vida, aquí, en medio de este bosque. Pero tú no has podido soportarlo —dice en voz baja." (EL ULTIMO ENCUENTRO, PAG 120 Ed. Salamandra). El amor soporta la insoportabilidad del otro. Soportar lo podemos usar en su doble acepción como soportar en el sentido de aceptar al otro y también en el sentido de sostén, de apoyo. Debemos reconocer que en la intimidad de nuestra vida familiar o de pareja, muchas veces nosotros mismos y nuestros pacientes nos dicen " ella/el es insoportable", y si, es así, solo se lo puede "soportar" desde el amor, porque el amor sostiene nuestro carácter y nuestro temperamento y solo desde ese sostén uno puede amar al otro , dejarse amar y ser mas soportable. La mujer Espermicida no puede soportar esta insoportabilidad, no puede sostener la angustia que implica esperar a que el otro le responda, o mas aun, darse tiempo para que el otro entre en su vida, y aun mas profundo, cambien juntos y crecer con el otro. Para esta personalidad, el otro es " un obstáculo a saltar" como dice Galeano, y nosotros le estamos ayudando a que
pueda visualizar que el otro es el camino hacia si misma, que somos siendo con el otro. Ayudar a tolerar la angustia de la espera, la tolerancia para aceptaras a si misma y poder así con humildad, saber amar. Un elemento que me ha ayudado muchísimo a ayudar a las personas, es " la escritura terapéutica". Usando esta metodología, les pido muchas veces que me escriban cuales son los componentes del chip espermicida que han descubierto en la terapia, y que al poder identificarlos, pudieron de alguna manera, evitar que el chip las posea y que la relación en ciernes muera antes de nacer. Binswanger decía que " el hombre tiene instintos pero no es poseído por ellos". La mujer espermicida es poseída por sus instintos cuando el chip se apodera de su libertad y termina por anular al otro. Cuáles son los componentes de tu espermicida? Historia de Lara. Lara, es una chica de 28 años, estudia y trabaja, y le pedí hace tiempo al final de su proceso que me escribiera lo que había aprendido de la terapia y del chip espermicida. Como Uds. verán ella me responde el Mail, desde su visión de que es lo que "ha corrido" a los hombres de su lado. Aquí va su Mail: Hola Alejandro! Creo que lo que los ha corrido es: - Los SMS, sin duda. Cualquier frase por sms que suene a reproche o algo que me molestó es lo peor para ellos. Se imaginan lo peor se ve. Onda "recién me escribrís?" al otro día de que le mandaste un sms o a las horas " Te llegó mi sms???" Cuando me contesta que sí: "Qué lástima que no tuviste un minuto para responderme". Esos fueron mis dos últimas diferencias con el último que salí. - Reclamar algo que hizo en Facebook por sms, como poner una foto de una ami-
Página 20
ga. Después que le dije "no entiendo por qué carajo pusiste esa foto en Facebook. No tenías algo más feliz para poner?" Después de eso mandarle otro diciéndole "dps hablamos para cerrar bien las cosas", una tiene la tonta ilusión que eso los va hacer reaccionar y que van a llamar y decir "NOOO no quiero cortar contigo", y nunca pasa. Se los traga la tierra jaja! - Decirle "me gustaría hablar contigo sobre lo que pasó" o "me gustaría hablar contigo" Hablar es mala palabra para ellos. - Cuando después de reclamar algo, te llaman como sin nada y vos le decís "Te parece que está todo bien?", esa fue otra relación anterior. - Dejar un correo de voz o mandar un msj por faceboook a los días preguntándoles "no entiendo que te pasó, por que no me escribiste más". Nunca te contestan. - Ante cualquier dificultad en la relación "es mejor cerrar las cosas", esa fue otra relación, buscando una reacción que nunca aparece. - Cortar una relación diciéndoles "somos diferentes y estamos en distinta sintonía" porque no soporto la ansiedad que me genera no saber si va a aparecer a los días, a los meses o al año. Entonces la corto y me quedo tranquila de que fui yo la que le di un cierre, lo que me hace "cerrar la persiana" y pasar a otra cosa. - Borrarlos del Facebook y de los contactos del celular - Poner una foto con otro para darle celos
- Pedir más de lo que me dan, ser demasiado demandante a nivel afectivo - No ser el centro de atención de la otra persona, que no me diga seguido cosas lindas o que tiene ganas de verme aunque no podamos - Demostrar a alguien que no me gusta tanto o pelearlo cuando recién lo conozco y en realidad me gusta (eso me pasa al principio) - No tomar en cuenta al otro a veces o ir al choque - La tecnología en general a mi no me ha ayudado. Por ej. si me mandé alguna y quiero arreglarla, antes llamabas al teléfono y te atendía porque no veías quien llamaba. Ahora en el celular, con tu número, no contestan porque piensan que le vas a decir de todo cuando a veces he llamado para hablar en una buena o disculparme. - Hacerle un diagnóstico psicológico de que les pasa Por ej. "Me parece que lo que te pasa es que estás para otro tipo de relación y es entendible después de 5 años de noviazgo" O "no fuiste capaz de darte cuenta que mi enojo era interés, quizá por falta de madurez o por falta de interés, que lo puedo entender" - Pensar que si se va de vacaciones a Rocha con los amigos va a andar con otra, que si sale con los amigos a un boliche va a conocer a otra, en el fondo es inseguridad. Y por eso la corto antes, por miedo a que me deje antes él. Ojo! igual yo celos no demuestro, lo que no quita quemarme la cabeza. - Depositar demasiadas expectativas en una relación que recién empieza
página 21 -
- Mi ansiedad de querer que las cosas sean como me gustaría a mí - En general, pensar demasiado Algo que me sirvió fue:
Hablar sin palabras Jugar más al "dígalo con mímica" Jugar más a todo, a cualquier juego por jugar nomas... Los espero en la próxima columna que será sobre EL HOMBRE OVULICIDA
- ocupar la mente en preparar un examen, en trabajar y si aparece bien - pensar que es un touch and go y no esperar algo más. - Separar más las cosas (trabajo, estudio, amigos) como hacen ellos Me gustaría también que dejaras en claro que es verdad que todo esto los aleja, pero los tipos cada vez están menos pacientes y no toleran nada, no sé si es porque tienen todo más facil que antes, pero hay mucho de eso. Creo que hay algo de machismo, no sé en mi opinión quieren mantener cierto control de la relación. Y tmb me gustaría que dejes en claro que muchos se descansan en los sms y eso tampoco ayuda a que crezca el vínculo. Espero que te sirva! Suerte!"
Lic. Alejandro De Barbieri Psicólogo Clínico,
Hasta aqui el Mail de Lara Logotipos para la mujer espermicida Ser paciente consigo misma Saber esperar Saber ser la segunda d ella fila, la actriz de reparto y no la principal Aprender a tomar contacto con sus emociones Aprender a perder, a esperar, a sentir, a ser con el otro Aprender a dejar la razon de un lado, Confiar en su intuición femenina Aprender a esperar Transformar la angustia patología en angustia normal
Logoterapeuta alejandro@logoterapia.com.uy www.logoterapia.com.uy
www.logoterapia.com.uy
Página 22
4° Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial EL SENTIDO COMO HERRAMIENTA
Del 25 al 27 de agosto se desarrolló en el Campus Universitario Puerto Madero de la Pontificia Universidad Católica Argentina, el 4° Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial “El sentido como herramienta”. LOGORED incluirá en el próximo número de octubre una reseña del mismo, no obstante lo cual, presenta a continuación, las primeras reflexiones del Presidente del congreso, Dr.Claudio García Pintos. ―Este congreso fue especial para el CLAE por varios motivos. La propuesta inicial fue la de poder organizar un congreso para todos, en el que pudieran sentirse representados todos los grupos y asociaciones que trabajan en la órbita del pensamiento frankliano. No era una tarea sencilla, pero creemos haberlo logrado. Por fortuna, todos aceptaron la propuesta y se hicieron presentes. Pero también fue especial por una serie de dudas, incertidumbres, preocupaciones, distracciones inevitables que se entremezclaron con la trama del congreso. Pero no lo afectaron, tal vez lo mejoraron. Los integrantes del equipo organiza-
dor del CLAE fueron buenos tejedores de esa trama, motivo por el cual les expreso todo mi agradecimiento, reconocimiento y renuevo el orgullo de dirigirlos. Agradecemos la participación de todos los asistentes, conferencistas y autores de espacios de reflexión y trabajos libres, a todas las instituciones que se adhirieron al evento, a las autoridades de la Universidad Católica Argentina, al personal administrativo de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía y a todos los que colaboraron desinteresadamente para que el congreso pudiera realizarse. En el misterio profundo de los sentimientos y las emociones, las palabras a veces pierden su valor, porque no llegan a contener el cúmulo de imágenes y vivencias que desean ser compartidas y comunicadas. Por eso, las pocas palabras, a veces el silencio, revelan ese universo imposible de ser "dicho" o solo susceptible de ser expresado. Confío entonces en que sepan comprender todo lo que digo ahora con un simple "gracias". A todos y por todo, "gracias". La tarea nunca debe darse por cumplida, de modo que seguimos trabajando por la persona humana, juntos. Las puertas del CLAE y de la UCA permanecen abiertas, y espera recibirlos nuevamente, en el próximo congreso. Hasta pronto.‖
Página 23
Congreso organizado por SAPS 1 y 2 de junio de 2012, Bogotá, Colombia
14° Aniversario del fallecimiento de VIKTOR EMIL FRANKL Ante un nuevo aniversario del fallecimiento del Prof. Dr. Víktor Emil FRANKL, ocurrido el 2 de septiembre de 1997, LOGORED adhiere al recuerdo de Viktor Frankl, y deja en su propio pensamiento, el homenaje.
SAPS (Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido), anuncia la realización del III CONGRESO COLOMBIANO DE LOGOTERAPIA Y ANALISIS EXISTENCIAL, cuya consigna es ―Encuentros con el Sentido de la Vida”. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá (Colombia), los días 1 y 2 de junio de 2012. Los temas del congreso son: Logoterapia Clínica, Logoterapia Organizacional, Logoterapia Educativa, Logoterapia Social y Comunitaria, Logoterapia Preventiva, Logoterapia y Sentido de la Vida e Investigaciones en Logoterapia. LOGORED adhiere al congreso e informará regularmente acerca de fechas, condiciones para la presentación de trabajos libres, datos para la inscripción, etc.
“En la muerte todo se ha vuelto inmóvil, no hay nada disponible, ya nada está a disposición del hombre, ningún cuerpo y ninguna alma está ya a su servicio: llegamos a la pérdida total del yo psicofísico. Lo que queda es solamente el sí-mismo, el sí-mismo espiritual. Después de la muerte, el hombre ya no posee su yo, no posee más nada. Solamente ES su sí-mismo” (La voluntad de sentido, pág.56) “...En segundo lugar, no se convierte en una realidad al nacer, sino más bien en la muerte; se está creando a sí mismo en el momento de la muerte. Su sí-mismo no es algo que es, sino que está deviniendo y, por lo tanto, llega tan solo a la plenitud cuando la vida ha sido completada por la muerte” (Psicoterapia y Humanismo, pág. 124-5) “Cierto es que, cuando morimos, no podemos llevar nada con nosotros. Mas la plenitud de la vida que completamos en el preciso momento de nuestra muerte, está fuera de la tumba y fuera de ésta permanece” (Psicoterapia y Humanismo, pág.117)
Página 24
LA ERA DEL SENTIDO ES AHORA
C
uando pensamos en la evolución del hombre y de la humanidad, obviamente buscamos hitos que puedan darnos referencia cierta de cada salto o paso evolutivo. Las diferentes edades (piedra, bronce, etc) van marcando inexorablemente el paso dado por el hombre hasta llegar al estatus actual, digno de nuestro propio asombro. La conquista del fuego, de la rueda, del alfabeto, del arte de la supervivencia, de los misterios de las estrellas, de los secretos de la naturaleza, nada de eso puede compararse con la conquista del espacio exterior, la informática y la posibilidad de manejar la vida a través de clonaciones y otros avances de la genética. Recuerdo un texto maravilloso de Romano Guardini (“Mundo y Persona”) en el cual nos alertaba sobre el riesgo de tanta evolución: llegaría un momento en el cual el hombre miraría a su alrededor, se maravillaría con tantos avances, y se poreguntaría ―¿qué Dios Creador si todo ésto lo he creado yo mismo?‖ Tal vez, aquella presunción de Guardini se he hecho cierta, y el riesgo anunciado por el filósofo es nuestra actualidad. Siempre me han resultado muy atractivas las diferentes versiones gráficas de la evolución del hombre, esas infografías en las cuales se explica el recorrido temporal de la evolución, señalada con dibujos que representan las diferentes edades o etapas. Primero un humanoide (con aspectos simiescos), que sucesivamente se va irguiendo y asumiendo rasgos cada vez más humanos, hasta llegar al momento actual, reconocido por una persona con aspectos comúnes a nosotros. Hay infografías muy serias con información detallada y precisa, sin dejar de ser gráficamernte atractivas. Las hay de otro estilo, realizadas con cierta gracia y comicidad, en las cuales se representa la supuesta evolución del hombre,
Claudio García Pintos
haciendo hincapié en las diferencias de género ( y la comicidad consiste en señalar cómo la mujer no ha evolucionado nada en comparación al hombre o viceversa), cómo ha evolucionado el poder (y se comienza, p.e., con una huella de animal, siguiendo con huellas humanoides, pasando por un zapato actual y terminando con la huella de un zapato femenino de taco), entre otras. Todas ellas, sin la intención de ofender a nadie, tienen su gracia y creatividad. Partiendo de un chiste gráfico que me hiciera llegar un conocido, firmado por “Hardin” y tomado de “The Funny Times”, me he detenido a pensar una nueva manera de utilizar y recrear esta gráfica sobre la evolución del hombre. La imagino sobre la base de sus necesidades básicas. Veamos. Inicialmente, el hombre tuvo que ocuparse y resolver una necesidad fundamental, referida a su alimentación y sustento. Nada funciona sin sustento. De modo tal que su primer movimiento fue el de conseguirlo, es decir, COMER. Salió al mundo y buscó alimento. Lo encontró naturalmente
Este sitio, dedicado a la LOGOTERAPIA y el ANÁLISIS EXISTENCIAL, dirigido por Teresa Vanek, es recomendado por LOGORED.
Página 25
Claudio García Pintos cavef@yahoo.com
ERA DE LA VOLUNTAD DE PLACER
y también aprendió a procesarlo. Después a producirlo. Ahora está en condiciones, incluso, de crear sustancias no tan nutrientes, pero con el mismo aroma y sabor que tienen los alimentos naturales. Algunos los llaman “comida chatarra”, pero, si bien pueden generar trastornos varios (como pe. aumentar el colesterol), tiene gran consumo. Una vez orientada la necesidad primera, sintió que no podía solo contentarse con el sustento alimenticio. Su propio crecimiento y el resguardo del crecimiento de la humanidad, dependía de multiplicarse. Hacerlo significaría consolidar una gran familia que administrara la Creación y la desplegara en sus interminables riquezas. Comprendió que ahora necesitaba REPRODUCIRSE. Salió al mundo y se encontró con una compañera bien dispuesta para la causa. Preparada para gestar vida, cuidarla, criarla, ayudarlo a educarla. Es cierto que con el paso del tiempo, de las “eras”, fue perdiendo de vista cuál era su necesidad original, y aquel encuentro formidable con la compañera, fue perdiendo, de a poco, algo de su significado. Siguiendo el
VOLUNTAD DE PODER
ERA DE LA VOL. DE SENTIDO
espléndido ensayo de Paul Ricoeur, esa maravilla que significa la sexualidad humana, fue viviéndose de una manera errática, dejándonos hoy el enigma de cómo hacer para recuperarla de esa errancia (el ensayo de Ricoeur sobre la sexualidad humana se llama, precisamente, “La maravilla, la errancia, el enigma”) El hombre ya estaba consciente de cómo alimentarse y tenía familia. Rodeado de su mujer y su prole, sintió entonces un temor profundo, que era el de poder perderlos, el que les pasara algo. Mirando a su alrededor, contempló la vida naciente en el vientre de su mujer, y sintió angustia al imaginar que le pasara algo y los dejara solos. El mundo se había vuelto muy peligroso y cada vez que salía a buscar el alimento, se cruzaba con animales que lo acechaban. Es así que tuvo que aprender a SOBREVIVIR, desarrollando estrategias de supervivencia, algunas más evitativas, otras evasivas, unas adaptativas, las menos, violentas, armando un sistema de vida que lo protegiera y protegiera a sus seres queridos. Es cierto, muchas veces, sorprendido por ataques que lo lastimaron y asustado por un riesgo creciente, implementó las es-
Página 26
trategias violentas sin necesidad, como “abriendo el paraguas antes de que llueva”, como “golpeando primero para no ser sorprendido”, cayendo en actitudes que originalmente no hubiera imaginado actuar. Tal vez le ganó la desconfianza, el hartazgo, la inseguridad. Lo cierto es que pretendiendo sobrevivir, se convirtió en un violento. Sintiendo que su familia tenía el resguardo que él podía darle, creyó satisfechas sus necesidades (alimento, prole, supervivencia), hasta que apareció en él, una nueva. Su familia creció y sintió que podía darle expansión, aún más allá de lo que realmente necesitara. Abrió sus codos al modo como un pavo real abre su cola, midió el espacio que podía ocupar, y se sintió tentado de poseerlo. Vio la proyección de su sombra, y ese territorio era mayor, tanto como aumentaba la tentación y la ambición. Entonces, pasó a tener categoría de necesidad. Y con la urgencia propia de estas pulsiones, tuvo la necesidad de DOMINAR. Miró a su alrededor, y salió al mundo dispuesto a lograrlo. Sus afanes lo llevaron por diferentes caminos, algunos con mejor suerte que otros, pero ninguno con la capacidad para hacerlo desistir. Avanzó, a veces con coherencia y otras con dispersión; a veces a consciencia, y otras con fanatismo; en ocasiones con lealtad a sus convicciones, y en otras, traicionándolas. Pero dominó y se sintió fuerte. Conforme. Cuando ya todo parecía logrado y en orden, se dispuso a descansar y disfrutar. Tenía comida, pareja, familia y territorio. Sin embargo, no terminaba de sentirse satisfecho. Tenía la sensación de que algo faltaba o no estaba en su lugar. Pensó que tal vez lo que tenía era insuficiente, por lo que se levantó de su lecho y salió a conseguir más comida de la que ya tenía, y, como la insatisfacción continuaba, pensó que tal vez necesitaba más
mujeres. Salió a buscarlas y las encontró. Pero la cosa no cambiaba. Pensó en dominar más y más, y obtuvo más pertenencias. Sin embargo, no notó cambios. Rodeado de mucha comida y con un sobrepeso considerable; rodeado de muchas mujeres, y con una soledad profunda innegable; rodeado de muchas pertenencias, que terminaban esclavizándolo en su cuidado, la angustia aumentaba, tanto como su desconcierto y su desazón. Y así, continuó viviendo, sin rumbo, sin destino. Y en ese estado, llegó hasta el siglo veintiuno. Cuando se mira a sí mismo se pregunta cómo, por dónde descubrir la satisfacción. La respuesta no aparece. Y así imagino la historia de la evolución del hombre. El predominio de la “voluntad de placer” que le he llevado a intentar la satisfacción por la distensión de toda necesidad, pasando luego por el predominio de la “voluntad de poder”, camino alternativo en el cual el dominio pareció ser la respuesta. Sin embargo, la nueva era ya ha comenzado. Un nuevo paso evolutivo está por darse. El hombre confrontado por su propia historia deberá responderse la pregunta sobre el sentido de todo lo que tiene, vive, aspira, necesita y logra, aún lo que pierde. La era del sentido. La era del sentido Me sorprende todos los días el hecho de ver cómo el hombre actual vive en procura de descubrir por dónde encontrar la felicidad. Existen respuestas de todo tipo o caminos que pretenden conducirlo hasta esas respuestas. Se suceden pastores de diferentes confesiones, gurúes más o menos mediáticos, autores de libros de autoayuda, cursos y seminarios que nos enseñan a cultivar el difícil arte de vivir, programas de televisión que promueven la cultura de la reflexión intrsopectiva, etc. Todos son caminos de
Página 27
validez incuestionable. Algunos podrán parecer más serios que otros, pero en tanto sirvan a una sola persona a encontrar lo que busca, merecen todo el respeto y consideración. Todos ellos me hacen pensar que la era del sentido está en marcha. El hombre comienza a comprender que su búsqueda debe reorientarse, si quiere satisfacerla. Comprende que si no ha encontrado aún lo que necesita encontrar es porque o no ha tenido en claro qué necesita, porque lo ha buscado mal o porque lo ha buscado donde nunca podrá encontrarlo. Y esa consciencia empieza aclararle las cosas.
diendo a la voluntad de placer, la búsqueda seguirá frustrada. Si la ciencia se ve fascinada por una nueva oleada de positivismo, dentro de la cual, la persona humana se ve hundida (y olvidada) en medio de protocolos, mediciones, metodologías de laboratorio y estrategias experimentales, el camino a la respuesta que está necesitando encontrar, seguirá bloqueado. La era del sentido es ahora
La era del sentido debe abrirse paso en medio de la era del vacío. No le será fácil, pero significa un paso evolutivo tal vez más maravilloso que muchos de los anteriores. Le ha costado millones de Y allí estamos todos años erguirse y ser un hominvolucrados. Quiero bre. Le está costando mucho decir, aquellos que teplenificarse y ser una personemos responsabilidad Claudio GARCIA PINTOS na. Parece mentira, pero como conductores hay menos distancia entre el (educadores, terapeuanimal y el hombre, que entre el hombre y tas, padres, comunicadores sociales y la persona. Y ese salto, es el paso penactores de la cultura, etc) deberíamos diente. Como reflexionaba el recordado preguntarnos si estamos a la altura de Facundo Cabral, parece ser que el hombre la búsqueda de la persona humana. vuelve a treparse al árbol del que le costó El Dr.Juan Bolzán definía en su libro millones de años descender. Lo peor de ―¿Qué es la educación?‖, que se trata todo, es que entre todos le estamos sostedel hábito gracias al cual una persona niendo la escalera para que lo haga. La es capaz de asumir su propio destino. educación instruyendo, la cultura masifiLa pregunta que debemos hacernos cando y la ciencia objetivando en exceso. ahora es si los programas educativos y El sentido es la herramienta que tiene el la planificación de esos programas, hombre para resolver la cuestión más ayudan verdaderamente al hombre a humana de todas: ser persona plena. Reshacerse cargo de su propio destino. En ponderse la pregunta sobre el sentido de tanto continúen focalizando su accionar todo esto que vive, es clave. El sentido es en la transmisión de conocimientos en instrumento y logro, herramienta y meta, desmedro de la formación personal, pregunta y respuesta. abandonan los objetivos de la educación para conformarse con solo instruir. La persona humana nos convoca, nos alienta, nos reclama y nos espera. La era Si los actores de la cultura, fundamendel sentido es ahora. talmente actuando desde los medios de comunicación masiva, siguen respon-
Página 28
LOS JÓVENES FRAGMENTADOS Por Nora Goldfinger
H
emos visto maravillados la evolución que han tenido las personas con discapacidad intelectual a lo largo del tiempo. Pero si pensamos en el recorrido histórico, desde cuando vivían recluidos en las habitaciones hasta la inclusión actual en el mercado laboral, vemos que ha sido un camino arduo y espinoso. Cuando hablamos de evolución pensamos que dichos jóvenes han avanzado en forma simultánea en todos los aspectos que componen su individualidad. Sin embargo su desarrollo no ha sido parejo. La sociedad, a través de la historia, los ha hecho evolucionar por partes. Analicemos esto. Análisis histórico Educación- Medicina Con la Revolución Francesa y con los nuevos aires de igualdad para todos los ciudadanos que se extendió a muchos países de Europa y que alcanzó luego a América, comienza también un proceso de inclusión a la educación de un número cada vez mayor de niños. Así la educación que durante siglos había estado reservada primero para los clérigos y la alta nobleza, luego se expande a la clase media para finalmente incluir a todos los ciudadanos. Es entonces que a partir de finales del siglo XIX y con más fuerza en el siglo XX, aparecen nuevas pedagogías y modelos educativos que contemplan la obligatoriedad y la igualdad de oportunidades en la educación abriendo la posibilidad de estudiar a muchos estamentos de la sociedad. La educación especial hace su aparición y se abren establecimientos que imparten esta pedagogía a los niños y jóvenes con necesidades especiales, alejados de las escuelas para personas “comunes”. Estas pedagogías van unidas a otros procesos como por ejemplo la medicina,
que con el descubrimiento de la penicilina, del cuidado de la esterilidad en los elementos y en las personas da un giro radical en la concepción y tratamiento de enfermedades. Y lo que antes se pensaba contagioso, demoníaco, sin cura, se empieza a entender como procesos psicológicos y a descubrir tratamientos para su curación. También para las patologías mentales aparecen nuevos avances que hacen que se cambie los rótulos de incurables, intratables, por otros menos radicales pero estigmáticos aún. En este caso pasada la mitad del siglo XX es cuando se comienza a pensar como Personas a quienes hasta ese momento sólo existían puertas adentro de las casas y las instituciones. ¿Qué tiene que ver esto con los jóvenes con necesidades especiales? Mucho. Porque a medida que las clases sociales se van incorporando a la sociedad en un cuadro de mayor o menor participación económica, social y educativa, pero con presencia, demandas, y logros sociales, este proceso va agregando al mapa social a otras minorías ignoradas. Centrándonos en la educación, queremos significar que la incorporación de las personas con necesidades especiales en esta área se da como consecuencia de la apertura de la educación a todas las capas sociales en un proceso de arrastre y de adecuación a los nuevos procesos de cambio que se produjeron en las sociedades, sobre todo después de 1945 con la finalización de la segunda guerra mundial. Luego se desarrollarán las pedagogías específicas, para la educación especial, acompañados de la psicopedagogía, la fonoaudiología, la psicomotricidad, la musicoterapia, la laborterapia, etcétera. Una vez que las personas con necesidades especiales comenzaron a tener cierta figura en la sociedad, liberados de las cadenas que los ataban a las camas y a los altillos, se fueron creando las escuelas de educa-
Página 29
ción especial, especialmente a partir del S.XX en los países desarrollados. Era ya una gran apuesta darles un lugar en la sociedad pero hubieron cambios importantes en este siglo que llevaron más allá al movimiento de integración de las personas con necesidades especiales a la escuela común. Observamos que a partir de aquí las innovaciones en medicina, el comienzo de los adelantos industriales, nuevas tecnologías, la ingeniería genética, la radio, el cine, la TV, la computación, hicieron que las sociedades se fueran modernizando. Uno de estos cambios importantes en el siglo pasado fue a partir de los resultados de las guerras. Otro tema concomitante: Las Guerras Guerras hubo siempre. Pero hubo una guerra que dejó su impronta y una sociedad que acusó recibo: la guerra de Vietnam. La diferencia con la segunda guerra mundial fue el tipo de armamento utilizado que ya había comenzado a desarrollarse a partir de 1941, de mayor alcance y más destructivo en donde no hubo un tradicional frente de batalla, proliferando la guerra de guerrillas, el uso de una fuerza aérea con bombardeos masivos a poblaciones y armas químicas, que dejó como saldo una gran cantidad de soldados con sus capacidades cercenadas. En Estados Unidos de pronto aparecieron personas con necesidades de todo tipo y lo que hizo la sociedad fue buscar soluciones para que todas las personas que habían participado en la guerra siguieran activas y no fueran excluidas o marginadas y desde el gobierno se fomentaron políticas públicas de inclusión. ¿Y qué hicieron? Pensaron el cómo, dónde, cuándo, con qué, con quienes habría que hacer el trabajo y pusieron manos a la obra desarrollaron nuevas
alternativas de ayuda psicológica, física, elementos de ortopedia, adaptaciones en los edificios y volvieron sobre una palabra que les había costado mucha sangre*: Integración. Las personas con necesidades especiales que habían surgido después de la guerra y estaban ahí, eran ciudadanos que habían luchado por la patria y había que darles su lugar en la sociedad junto con el agradecimiento por haber puesto su cuerpo y vida al servicio de todos. Y este esfuerzo para que todas las personas formen parte activa de la sociedad hizo que arrastrara también la Integración de aquellas personas con discapacidad mental y/o física que habían nacido como tales y que aunque formaban parte de la sociedad americana no estaban incluidas en ella. Es así que todas estas novedades científicas, tecnológicas, médicas, pedagógicas, se fueron volcando a las personas con necesidades especiales y también se fueron propagando al resto del mundo. Entonces ya no había dudas acerca de la necesidad de integrar a todos los ciudadanos. Ahora se trataba de lograrlo de la mejor manera posible. Nota al pie: La guerra de Secesión de EEUU (1861-1865) No sólo fue una lucha ente estados con diferentes modos de producción sino fue el comienzo de integrar a los esclavos a la sociedad americana. El 11 de enero de 1863, segundo año de guerra, el presidente Lincoln dio a conocer la Proclama de Emancipación, que otorgaba libertad a todos los esclavos en áreas aún controladas por la Confederación. Escolaridad: Ahora estamos en un período en que la discusión sobre la educación pasa por el cómo y dónde. Los pensamientos educativos que se plantearon fueron: escuelas especiales o comunes, cual era la metodología más apropia-
Página 30
da, cual pedagogía y se comenzó a integrar en las escuelas y se avanzó un paso más y se empezó a hablar de Inclusión. En Argentina el término Inclusión no está muy desarrollado porque para poder adaptarlo hay que generar nuevas metodologías de estudios, capacitaciones docentes, cambios en las planificaciones, porque lo que propone la inclusión es que la escuela tiene que generar en sí misma los cambios necesarios para que todos los jóvenes puedan aprender de acuerdo a sus posibilidades y donde la diversidad pase a ser lo natural. . En muchos países de Europa, Italia, Suecia, Finlandia, se evolucionaron y pasaron de la educación especial a la integración de los jóvenes en escuelas comunes tomando como algo natural su incorporación en los colegios. En Argentina por otra parte, conviven diferentes tipos de educación: especial, especial con integración, integración con apoyo, grado paralelo. Diferentes modelos y criterios de acuerdo a políticas y situaciones económicas imperantes en el país. Pero nadie duda que estos seres son personas que deben recibir educación como todos y que deben estar integrados a al sociedad Mercado laboral: En esta área al igual que la educación conviven diferentes tipos de trabajo: desde talleres protegidos hasta el mercado laboral abierto. La participación de los jóvenes con necesidades especiales en el mercado laboral abierto ha generado un gran cambio en ellos ya que permite que estén más conectados con la sociedad recibiendo permanentemente sus estímulos y para las familias porque elevan a sus hijos a un pie de igualdad con el resto de comunidad.
Socialización. También aquí se les abrió oportunidades. Las personas con necesidades especiales hacen teatro, música, equinoterapia, tenis, golf, football, entre otros deportes. Además tienen bailes, salidas sociales, generalmente organizadas por profesionales o padres que se encargan del tema del ocio y tiempo libre. En una primera lectura las personas con necesidades especiales aparecen como integradas a la sociedad participando de muchas actividades sociales, culturales, deportivas y espirituales. Entonces parece que ya hemos abarcado la totalidad del ser de las Personas con necesidades especiales. Pero nos queda algo en el tintero. Jóvenes Fragmentados: La Sexualidad Y es aquí donde hablo sobre todo de los Jóvenes Fragmentados. Extrapolo este concepto de fragmentación en el desarrollo de los jóvenes con necesidades especiales, en donde lo vivencial puede no igualarse a la cantidad de información que reciben. El problema radica cuando los padres y los medios, no ven que conocer ciertos temas no significa que los jóvenes estén preparados para enfrentarlos, que hayan absorbido y aprehendido la información. Entonces los jóvenes piden respuestas y hablan sobre temas que no competen a su estadío evolutivo. Es decir, se produce una disparidad, una fragmentación en las capacidades del jóven, entre el conocimiento y la experiencia, entre la mente y el cuerpo, incluso, entre el conocer y el saber. Y esto genera confusión y hasta frustración. Quien ve desde afuera a un joven con necesidades especiales socializando habilmente puede confundirse y creer que todas las partes están en igual nivel de desarrollo. La realidad es que no. Un ejemplo claro es la sexualidad. El ó la
Página 31
joven puede buscar un romance o tener una pareja, teniendo en mente la figura del novio, pero eso no significa que esté preparado o que busque tener relaciones. O tal vez tenga muchos amigos y un buen desempeño en el colegio, pero no pueda sostener responsabilidades adultas en el hogar. Pueden viajar solos y desenvolverse aparentemente como un adulto, pero de repente se asustan y lloran como niños. Se necesita mucho soporte familiar. Los jóvenes con necesidades especiales están divididos en partes: por una lado esta la escuela, por el otro el trabajo, por el otro la socialización, por el otro, la sexualidad. Los jóvenes participan de programas o actividades que han sido preparados por otros para ellos. Programas que apuntan a desarrollar una parte de la persona, lo físico, lo intelectual, lo psicológico, lo espiritual, la autoestima. En donde ellos pueden decidir cuál actividad les gusta en mayor o menor grado y la familia propone y acompaña en mayor o menor medida de acuerdo a sus posibilidades. Pero cuando interviene el tema sexual es la familia la primera implicada. Lo sexual pasa por varias vertientes. Los educadores hablan mucho de la preparación del joven en su aspecto físico, en su cuidado personal, en proteger su intimidad. Pero a mi entender no hablan del rol fundamental de los padres. Porque son los padres la piedra fundamental por la cual el joven puede alcanzar su sexualidad desde el coito, para que sea una experiencia cuidada, positiva. Un joven puede gustar de una joven, pueden salir, pero en lo que a relación sexual específica se refiere están condicionados por las experiencias de los padres y en especial de las madres. Es casi determinante que para que el joven con necesidades especiales pueda
tener relaciones sexuales, conocer qué tipo de sexualidad tuvo la madre, su satisfacción, su deseo, el conocimiento de su sexualidad, de su complementación con el hombre. Y aquí es el punto importante: en general los jóvenes con necesidades especiales mentales que hoy rondan entre los 22 en adelante, tienen padres que en muchos casos tuvieron una educación sexual con el mandato de casarse virgen con escasa información acerca de su sexualidad y de poder disfrutarla. También tiene incidencia que muchos matrimonios han terminado en separaciones y alguno de los dos, en muchos casos la madre, no pudo armar una nueva pareja. Entonces tomemos como ejemplo a una pareja con necesidades especiales y en realidad no son dos sino ocho personas que están participando de la relación porque hay que contar las nueva pareja de los padres de cada joven, quienes también pueden intervenir en la guia o la toma de decisiones, la diferencia de criterios entre los padres de una mujer y los de un varón. Y no siempre coincide la formación sexual de una parte con la otra. Entonces lo que debe ser un acompañamiento se transforma en una discordancia de entendimientos, deseos y objetivos y los jóvenes son quienes verdaderamente pierden. También juega aquí el tema de la fragmentación. Los padres tienen dudas, por un lado los ven jóvenes hermosos, vestidos a la moda, que trabajan que viven una vida moderna y por el otro tienen dudas de la capacidad de estos jóvenes para sostener una relación, cómo saber cuando están preparados para tener relaciones sexuales, entonces los dejamos jugar a ser novios, pero hasta donde mi creterio de padre lo permita. O a lo mejor ellos sólo quieren llevar adelante una relación donde la fantasía del noviazgo es más poderosa que el noviazgo mismo. También hay papás que piensan que para
Página 32
llevar a cabo una relación sexual tienen que ser personas totalmente hábiles y como estos jóvenes están fragmentados concideran que no pueden tener realciones porque no tienen la definición completa de ser humano responsable. Y yo también pregunto: no hace falta falta ser una persona humana para trabajar, estudiar, bailar, cantar a la vida? Y quién soy yo para juzgar o decidir cuándo es el momento? Pero por otra parte yo soy quien los acompaña y en mi guía juegan mis emociones, mis concepciones, mis conocimientos, mis miedos. Y también la dificultad pasa que yo los guío sobre la base de mi concepción de la vida de mi posicióm como persona humana y no pensando en los jóvenes en sus necesidades y en sus deseos. Hay otro punto que parece inocente pero lleva una fuerte connotación del pensamiento de los padres: Cuando se los llama: “chicos”. Podemos decir que en general hay una tendencia social de llamar “los chicos”, a los jóvenes: “los chicos vienen”, “los chicos salen”, “los chicos piensan”. Pero en el caso de las Personas con necesidades especiales lleva oculto el significado de niños. Es común oír decir, “mi hijo viene a la casa de los primos con nosotros, lo pasa bien, se divierte”. Esta acepción de “chicos’ en realidad habla que el joven es considerado por su padre o madre todavía un niño, aun cuando tenga 20 años, porque así no tengo que pensar en sus necesidades de adolescente, no tengo que pensar en su sexualidad. Tengo una imagen mental de un chico asexuado y así no me compromete con actividades sociales que luego pueden tener un contenido que aun no estoy dispuesto, como padre, a aceptarlo. Tienen la responsabilidad de una pareja.
Y aquí otra vez están fragmentados. Entiendo por fragmentado, cuando una persona no alcanza un desarrollo uniforme desde lo cognitivo, psicológico, físico, espiritual sino que desarrollan mucho un área y quedan retrasados en otras. Por ej. Los jóvenes con necesidades especiales pueden tener retraso en el área cognitiva, en el área de pensamiento, pero tiene muy desarrollado las habilidades sociales, o la música con el baile y canto. Tienen el fragmento de la actividad laboral, trabajan en escuelas, bibliotecas, instituciones, empresas. Van a colegios integrados. Hacen salidas y se visten a la moda, pero a la hora de su sexualidad no la pueden vivir plenamente porque nuevamente están los padres y algo más: su fragmentación, su intelectualidad desarrollada que le es útil a la hora de trabajar, de tomar colectivos, de hacer amistades, de hablar, pero que se hace muy difícil de ejercitar esa libertad en orden a la responsabilidad, Y no hablo de la responsabilidad de horarios o de hacer las actividades de la vida cotidiana, sino de la elección con responsabilidad. Hablo de los valores de actitud. ¿Cuál es la actitud que toman los jóvenes frente a la pareja? ¿Es su enamoramiento del amor? O este es el primer paso para que cuando se desarrollen o maduren den un paso más hacia el acto sexual?. Los padres se confunden con todas las actividades que realizan los jóvenes y a veces creen que piensan en el acto sexual cuando todavía están pensando en la idea del amor en sentido platónico. Y les confunde su vestir a la moda, sus trabajos, sus bailes, sus estudios y su vida social. ¿Pueden ser independientes totalmente? ¿Pueden ser libres en su elección? Pienso que esta evolución fragmentada produce mucha confusión en los padres. Padres que vienen de una formación muy distinta, donde les enseñaron que el sexo
Página 33
es prohibido y que primero hay que casarse. Y no escuché hablar de disfrutar del sexo. Parejas que en lugar de ser dos son ocho, con padres que primero tienen que tener una misma idea de las relaciones sexuales, que pueden o no terminar en el acto sexual, pero que deben compartir premisas de amor. Si, se ha avanzado mucho en la sociedad, quisimos una integración a rajatabla, ¿acaso yo misma estoy integrada en todos los órdenes? Y nos confundimos y los confundimos porque perseguimos un
ideal, la integración a cualquier precio, que no es la realidad. Debemos seguir avanzando. Pero nunca olvidar que las personas con necesidades especiales tienen eso, necesidades especiales: de amor, de trabajo, de amistad, de participación y de sexualidad. Y es teniendo una idea clara de quiénes son, qué necesitan y en qué momento social viven es que podemos acompañarlos en su elección desde su unicidad y desde sus necesidades.
A continuación proponemos un cuadro para sintetizar los conceptos históricos: Situación hasta comienzos s.XX Pensamiento social
Respuesta Social
Pensamientos malignos: Fealdad, impuros, demonios
Escondidos, atados a la cama, deshonor, abandono, muerte
Pensamiento Social S XX Pensamiento Social
Respuesta Social
Pensamiento Educativo
Educación especial –Integración parcial- Integración total
Pensamiento Estimulación
Desarrollo de las primeras habilidades Surgimiento de nuevas terapias-
Pensamiento Laboral
Talleres protegidos, labores sencillas, mercado laboral abierto.
Pensamiento Sexual
Confusión de ideas, concepto y realidades.
La Lic Nora Lelczuk es la creadora y la Presidente Heme Aquí, Escuela de Golf para Personas con Necesidades Especiales. Autora de los libros: HEME AQUÍ, Escuela de Vida. Marco Teórico de la Escuela de Golf Heme Aquí; HEME AQUÍ, Marco Práctico de la Escuela de Golf Heme Aquí. Co-autora de: Golfsinger by Goldfinger. Tus primeros pasos en el golf.
Página 34
PSICOGENEALOGIA y LOGOTERAPIA ¿Por qué tropezamos siempre con las mismas piedras? “Somos hijos del pasado pero padres del futuro". (Viktor Frankl)
E
n el pasado IV Congreso de Logoterapia y Análisis Existencial, realizado en la Universidad Católica Argentina presentamos junto a María José Cocagne el siguiente trabajo: “PSICOGENEALOGIA: Una herramienta al servicio de la búsqueda de sentido. De donde venimos y hacia donde vamos‖ Quiero aprovechar para aquellos que se mostraron interesados, un pequeño resumen de lo que se viene descubriendo en este maravilloso campo.
Por Chacho Garabal
libres de lo que creemos pero tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y de salir del destino repetitivo de nuestra historia si comprendemos los complejos vínculos que se han tejido en nuestra familia‖. El análisis transgeneracional es nombrado hace ya mucho tiempo. Freud realizo esbozos de este tipo de análisis, en obras como ―Tótem y Tabú‖, ―El yo y el ello‖ y ―Lo siniestro‖, entre otros. El padre del psicoanálisis hablaba de que ―un sentimiento se transmitiría de generación en generación, ligado a una falta de la que los hombres ya no tienen conciencia, ni el menor recuerdo‖.
La psicogenealogía, como una disciplina al servicio de la comprensión del hombre, fue desarrollada inicialmente por la psicoanalista francesa Anne Ancelin Schützenberger. Doctorada en Psicología y en Letras, participo en la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial. Se profundizo en el estudio del psicodrama con el Dr. Moreno, en psicoanálisis con Francoise Dolto y Didier Dumas. Trabajo con estudiantes de Kurt Lewin, Carl Rogers, Margaret Mead y Gregory Bateson, y con el grupo de Palo Alto, junto a Paul Watzlavick. Su desarrollo en el trabajo con grupos, le permitió convertirse en consultora de las Naciones Unidas.
A su vez, el mismo Carl Jung advirtió la importancia de nuestros ancestros, realizando su propio árbol genealógico: ―Cuando trabajaba en mi árbol genealógico, entendí la extraña comunión del destino que me une a mis antepasados. Tuve el fuerte presentimiento de que estaba bajo la influencia de actos y problemas que quedaron incompletos, no resueltos por mis padres, mis abuelos, y mis otros antepasados. Tuve la impresión de que a menudo en la familia hay un Karma impersonal transmitido de padres a hijos. Siempre pensé que tenía que responder preguntas ya hechas a mis antepasados o que tenía que concluir, o continuar los problemas no resueltos previamente‖.
Al descubrir en la biografía de sus pacientes extraños fenómenos de repetición, creó el método del “genosociograma” – una especie de árbol genealógico muy especial que prioriza hechos extraordinarios y/o sobrecogedores y acontecimientos que podían causar una conmoción en bien o en mal, enfermedades, nacimientos, accidentes, casamientos, etc., poniendo de relieve, mediante un juego de gráficos, los lazos afectivos mayores. Para luego desarrollarlo en su obra, ―Ay, mis ancestros‖, best-seller que en la actualidad sigue agotado.
La lealtad inconsciente familiar fue desarrollada por el psiquiatra húngaro Ivan Boszormrny-Nagy, cofundador del principio transgeneracional. Este concepto significa que existe una espe-cie de «cuentas familiares» transmitidas de generación en generación. Por otro lado, existen acontecimientos críticos, difíciles, dramáticos en el árbol que son repetidos por los descendientes (accidentes, enfermedades graves, etc.) con síncronícídad. Este es el denominado “síndrome de aniversario” que puede manifestarse sobre varias generaciones:
Como dice Anne Ancelin: ―Somos menos
―Estamos literalmente impulsados por
Página 35
una poderosa e inconsciente fidelidad a nuestra historia familiar y tenemos una gran dificultad para inventar algo nuevo en la vida! En algunas familias, vemos que se repite el síndrome de aniversario – en forma de enfermedades, muertes, abortos naturales o accidentes – en tres, cuatro, cinco o a veces ocho generaciones. Pero hay una razón más intrincada por la cual repetimos enfermedades, así como accidentes de nuestros ancestros. Si tomamos cualquier árbol genealógico, vemos que está repleto de muertes violentas y adulterios, de anécdotas secretas, de bastardos y de alcohólicos. Estas son cosas que se ocultan, heridas secretas que no se quieren mostrar.‖ (SCHUTZENBERGER, 1997) El principal objetivo de la psicogenealogía es hacerle frente a las obligaciones de las deudas emocionales no pagadas para resolverlas o despegarse de ellas. Esta toma de consciencia nos permite descubrir el sentido con nuestro libre albedrío. En efecto, si los mitos y las creencias tienen sobre nosotros una influencia negativa o representan un obstáculo, es importante tomar consciencia de ello. Es allí donde se encuentra la posibilidad de “tomar una postura” en relación a nuestro destino. El psicoanalista junguiano Jean-Francois Vezina, ha realizado por mas de 20 años distintas investigaciones en el ámbito de las sincronizaciones: “nuestros complejos, mientras son inconscientes, se repiten de forma mecánica y dominan nuestra vida (…) El inconsciente tiene una memoria excelente. Marca los acontecimientos importantes con pequeñas boyas que coloca aquí y allá en el río de la vida‖. Lo que puede responder esa pregunta que a veces nos hacemos cuando nos preguntamos: ¿Por qué tropezamos siempre con las mismas piedras? O mejor dicho, ¿Para
que? La psicogenealogía es una herramienta que nos ayuda a tomar conciencia de nuestra historia ancestral, para facilitar un mejor despliegue en todas las áreas de nuestra vida. Debemos conocer nuestras raíces, donde estamos afirmados para poder desplegarnos. Debemos desenterrar las limitaciones, prohibiciones y reglas a las que inconscientemente somos fieles y que se tiende a repetir en nuestra existencia. Claro que la Psicogenealogía no centra su mirada únicamente en el pasado sino justamente en el aquí y ahora, con una mirada hacia delante. Muchas veces es necesario volver a mirar los pasos que hemos dado, antes de dar el siguiente. Para poder avanzar, es necesario descubrir hacia donde queremos ir con la conciencia de saber de donde venimos. Entre una de las tantas herramientas terapéuticas utilizadas bajo el acompañamiento de la Logoterapia, esta la confección de la propia biografía. El Dr. Frankl fue el primero en aplicarla de forma simbólica y parcial en una obra de teatro. Sin embargo, la Dra. Elizabeth Lukas resalta que quien "esta interesado en una amplia regeneración espiritual-anímica de si mismo encontrara muchos métodos y ofertas diferentes en el psico-mercado actual (…) De entre los serios y saludables se tomara y descubrirá aquí un método que se basa en el abordaje frankleano, la elaboración de una autobiografía guiada logoterapéuticamente‖ ¿Cuáles serían los primeros capítulos de nuestra biografía? Ampliando la gama de componentes que la psicogenealogía nos descubre, no es el día de nacimiento el primer suceso que forma parte de nuestra historia. Si nos remontamos a la etimología de la palabra “biografía”, significa escribir la propia historia de vida. Y esta propiedad viene dada desde antes de que lleguemos al mundo. La realización del árbol genealógico ya implica de por si realizar esta biografía. Que incluye a las 14 personas (padre, ma-
Página 36
dre, abuelos, bisabuelos) que nos anteceden con todas las costumbres y tradiciones con las cuales se han criado y han vivido cada uno. La repetición transgeneracional y las lealtades inconscientes, nos pueden hacer tomar distintos caminos en la vida, sin darnos cuenta de la relación que tienen ambos sucesos (nuestra historia y la de nuestros antepasados) ¿Esto significa que las decisiones no son nuestras? Claro que si son nuestras. La mala interpretación de la psicogenealogía puede generar juicios basados en la incomprensión de su aplicación. Si bien podemos estar repitiendo algunos sucesos o situaciones, son parte de nuestra propia historia, de nosotros mismos que nos apelan a nuestra responsabilidad, es decir, a responder por nuestra historia. No se trata de echar las culpas afuera. Se trata de hacerse responsable de la propia vida y de la propia libertad. Frankl hablaba de la parte constitutiva que tenia el destino en la vida de toda persona. ―Si (una persona) maldice su destino, es decir, aquello contra lo que nada puede, en lo que no tiene responsabilidad ni culpa alguna, es porque no llega a comprender el sentido del destino‖. No implica juzgar y culpar a todos los que nos precedieron y hacerlos responsables de nuestras desgracias. Si no justamente descubrir que también son los maestros que forman parte de nuestra historia. Frankl decía que ―el problema de la posibilidad de tener otro destino, un destino distinto, es de por si, imposible, contradictorio y carente de sentido‖. Además, podemos descubrir posibilidades resolutivas ante ciertos conflictos, en nuestro propio árbol genealógico, ya que ha habido personas cercanas a nosotros que se han confrontado con situaciones similares a las nuestras. Es decir, descubrir las boyas en el río de la vida que han ido marcando a las distintas genera-
ciones de nuestro clan, son hoy parte de nuestra conflictiva que debemos decidir solucionar, tomando conciencia de los caminos y opciones ya tomadas y considerando nuevas alternativas de resolución. Es decir, permite el despliegue del autodistanciamiento de nuestra propia situación al descubrir en otros, formas resolutivas de un mismo camino. Si bien Frankl no habla explícitamente de la relación que llevamos con nuestros ancestros, podemos ver algunas consideraciones que implican la libertad de la persona para descubrir su camino. Frankl decía que ―del destino forma parte todo lo pasado, pues es algo incambiable. (…) Podemos afirmar que el hombre es todavía libre frente a su pasado y su destino. Es cierto que el pasado hace comprensible el presente, pero no hay derecho a que el futuro se determine exclusivamente partiendo de él. El hombre es libre de situarse ante el pasado con una actitud sencillamente fatalista o, por el contrario, de aprender de él. Nunca es demasiado tarde para aprender; nunca es tampoco demasiado temprano‖ Debemos alejarnos de ese “fatalismo neurótico” descripto por Frankl, para modificar lo que si podemos modificar. Somos libres para escribir nuestra propia historia, tomando consciencia de la historia que se viene repitiendo en nuestras generaciones anteriores. “Somos hijos del pasado...” y tenemos nuestra propia historia personal y ancestral que nos han traído a ser la persona que somos hoy. Y abandonando la postura fatalista ante nuestra procedencia, podemos saltar a nuestra libertad y convertirnos en padres de nuestro futuro. Este es el proceso que desde la Logoterapia se pretende para trabajar con nuestra historia personal y ancestral. Descubrir en la toma de consciencia de nuestras historias generacionales una herramienta para la “construcción de nuestra humanidad”. Es decir, dejar de ser hijos para ser padres, dejar de hacer lo que nos dicen, para hacer
Página 37
Carlos “Chacho” Garabal es Licenciado en Psicología (UCA), actor y autor de teatro.
lo que decidimos, dejar de echar culpas a los demás y hacernos responsables. No hay determinismo que no pueda ser desarmado con la conciencia y la libertad en nuestro camino. Esta es la pequeña y grande revolución que se forma dentro de cada uno. Podemos encarar la psicogenealogía desde una psicoterapia personalista, al buscar “no solo un cambio en los síntomas, que también se produce, sino en el cambio de actitud de la persona frente a ellos.”. Un cambio de actitud frente a su propia historia, a sus ancestros, a su familia, a su existencia. ―Para curarse de la repetición, primero hay que ser consciente de ella. Mi paciente con cáncer cuya madre también había tenido cáncer, cuando la ayudé a darse cuenta de que si sucumbía a su cáncer, no habría ya nadie para poner flores en la tumba de su madre, se operó un cambio radical en su enfermedad. Dejó de tener síntomas, volvió a gozar de más energía y a coger peso, recuperó su trabajo y una vida normal. Si el origen del mal está cerca de la consciencia, visualizar el árbol genealógico y darse cuenta de la repetición, pueden liberar al enfermo del peso de las lealtades familiares inconscientes.‖ (SCHUTZENBERGER) El olvido nos lleva a repetir ya que estos olvidos también tienen un sentido y se manifiestan de otra manera, como si el psiquismo empujara a reproducir lo que no se ha sobrepasado. Tomando conciencia de estas se rompe el ciclo, el olvido se convierte en memoria y podemos pasar a otra cosa. Ya que nadie es “victima de su pasado” en el momento en que tiene la posibilidad de poder cam-
biarlo. Y es a partir de la consciencia que se descubre los sentidos de nuestra existencia, para comprender las repeticiones como pequeñas “señales” de las cosas que provienen de diversos lados y poder descubrir su sentido. Este proceso es el que nos muestra el camino para descubrir de donde venimos y ser libres para definir hacia donde vamos. Debemos conservar esta actitud optimista del pasado, como dijera Frankl, y activista del futuro. ―Si todo esta almacenado en el pasado, es importante decidir, en el presente, que es lo que queremos eternizar haciéndolo formar parte del pasado‖.
Chacho Garabal
Página 38 PEDAGOGÍA FAMILIAR
MI ESPOSA ME GUSTA, PERO YA NO SE ARREGLA PARA MÍ RELATO. ―Hace ya algún tiempo que tengo algo en la garganta y no sé cómo decírselo a mi esposa y que no se resienta… tampoco se lo digo a mis amigos para que no me digan ―mandado‖ en el barrio. Sé que debo hacer algo, porque yo amo a mi esposa y ella me ama, yo lo sé, pero no sé cómo decirle que a veces no me gusta cómo está vestida y hasta despeinada anda siempre. El sábado que llegué del mercado donde compré lo que se necesita para la semana, estaba con el pelo enredado como soga, ella que tiene un pelo tan bonito, ni siquiera se lo había recogido y además andaba con una blusa toda rota con el pretexto de que estaba en casa con los niños, ya le he comprado batas que me pidió y no se las pone porque dice que se le van a dañar con el trabajo de la casa. La verdad no es la mujer con la que me casé y para que decirlo, hasta yo he cambiado, ya me da lo mismo si estoy gordo o no, tampoco me arreglo, si ella no lo hace para que yo, si ella no me va a decir nada interesante‖ ¿Cómo volver a sentir la pasión del amor con nuestra pareja?
E
stimados lectores, qué importante es saber que tenemos una persona que nos ama y a la vez sentirse amados por esa persona, no siempre tenemos la oportunidad de reflexionarlo y entender que todos tenemos esa necesidad y no tenerla significa que no tenemos vida. En el caso que nos relata nuestro amigo, el se está ahogando en un vaso de agua, el sabe que tiene algo asegurado en casa, es su esposa y su familia, pero no está contento con lo que tiene y seguramente no está conforme con lo que tiene. Parece que su esposa tampoco aprecia lo que tiene en casa, no se aprecia como mujer y esa falta de seguridad hace que no se vea bonita, no se arregla y crea que no es necesario… cuán equivocada está, debe pasar todo lo contrario,
Víctor Cárdenas Negrete
es decir ambos deben esforzarse para que el amor vuelva a entrar por los ojos, como cuando tenemos un rico plato de comida y se nos hace agua la boca, si queridos amigos, el amor también entra por los sentidos. Veamos de a poco porqué las personas descuidan su amor: En primer lugar, todos queremos que nos digan cosas bonitas y eso normalmente pasa cuando algo es novedoso y poco conocido, por eso nos gusta tanto una casa nueva, ó un mueble recién comprado. Las personas no somos muebles y con nuestros familiares nos vemos todos los días. Por eso vamos perdiendo la costumbre de decirnos cosas bonitas, de animarnos mutuamente a superar las dificultades, inclusive las enfermedades que nos pueden debilitar y quitar nuestra apariencia juvenil. En segundo lugar, pensamos ridículamente que si no tenemos el cuerpo de Jéniffer López o de Brad Pitt entonces para que arreglarse si igual nos vemos feos. Es una mentalidad que no aprecia lo bueno que tenemos todos los seres humanos, no importa el físico, piensen en artistas de cine que han arruinado sus vidas y hasta se han suicidado por no apreciar en sus vidas otros valores que no sean los de su cuerpo. Los seres humanos tenemos valores espirituales y que se pueden apreciar en las cosas buenas que hacemos, nuestra forma de trabajar, la forma de cocinar, el buen trato a los demás, en el para qué que necesitamos para darle sentido a nuestra existencia, etc. En tercer lugar, no aceptamos el hecho de que todos cambiamos y vamos perdiendo con el tiempo el brillo de la juventud, pero que empezamos a brillar por otras cosas propias del momento que estamos viviendo junto a nuestro esposo o esposa. Entonces debemos valorar la experiencia que ganamos al solucionar un problema de pareja, o la forma como cuidamos a nuestros hijos sin hacernos daño y lo más impor-
Página 39
E-mail e contacto: vcardenas@centropedagogico.org tante la manera como nos expresamos ca- ño y esfuerzo por mantener la relación, es el amor que llega has dar la vida por el ser riño y como nos acariciamos. amado. Para que nuestra vida de pareja sea más placentera, tengamos presente los siguien- Conclusión: Largos años de experiencia tes consejos ya que la forma como nos ex- han demostrado que los matrimonios que presamos el amor va cambiando con los más duran son aquellos que se atrevieron años y evoluciona desde la pasión a la en- a conocerse y aceptarse mutuamente, no solo el físico de la persona, sino también trega verdadera: su interior, su trato con la familia, su forLa primitiva pasión: expresa su amor con ma de trabajar y su forma de juzgar o relacaricias, es el amor apasionado propio de cionarse con los demás. la primera juventud, busca satisfacer los instintos básicos y de no ser educado pue- Usualmente los esposos no reparan en la de dar lugar a personas inmaduras en sus forma como va creciendo el amor, se conrelaciones, que buscan solo su propia sa- funde la falta de pasión con falta de amor, tisfacción y placer y no la satisfacción de cuando en realidad lo que existe es poco su pareja. Es muy fácil pensar que esta sacrificio para demostrar el amor que aún forma primitiva de amor es la definitiva, se siente por el esposo o la esposa. Como por la fuerza del impulso sexual, pero es- sabemos el amor se debe expresar con catos impulsos deben evolucionar a una vin- ricias verbales o físicas, pero mucho más culación con los sentimientos y afectos del con respeto y consideración por los intereses y la vida del ser amado. Cada uno va ser amado. descubriendo lo hermoso que puede resulEl amor de pareja: es un amor de exclusitar sentarse juntos, sentirse arreglada o vidad, donde no prima solo la pasión, sino arreglado para él o para ella, tomarse junla pasión por compartir momentos espetos una taza de café y sentir la linda cariciales con el ser amado, El ó Ella es objeto cia del que me espera y me dice te sigo de nuestro amor y no estamos tranquilos amando como la primera vez que nos visi no estamos junto a la persona amada. mos, mi vida no tiene sentido sin ti. Es el amor del enamoramiento, donde todo se ve color de “rosa” y no se ven los defectos de la pareja. Se debe iniciar un tiempo especial llamado noviazgo, que permita “enamorarme” también de las costumbres y hábitos, ya que forman parte de esta persona con la cual estoy comprometiendo mis sentimientos. El amor comprometido: Es el amor que refleja un alto grado de madurez, somos conscientes de que para amar no necesito solo de besos y caricias, sino que se necesita de esfuerzos adicionales para probar que nuestro amor es auténtico y vale la pena. No se debe confundir con el enamoramiento ya que este es irracional y poco reflexivo y maduro. El verdadero amor demanda de sacrificios por el ser amado, además de sentirse retribuido y correspondido con iguales muestras de afecto, cari-
Víctor Cárdenas, Guayaquil, Ecuador
Página 40
"EL SENTIDO COMO HERRAMIENTA" Entrevista a Claudio García Pintos Claudio García Pintos es doctor en psicología (UCA), profesor titular (UCA y Universidad Austral); profesor invitado en universidades de Latinoamérica. Director del CLAE UCA (Centro de Logoterapia y Análisis Existencial de la UCA); autor de 16 libros, publicados en la Argentina, el Brasil, México y Barcelona.
-¿Cómo surge esta colección de libros sobre Frankl? (Colección NOESIS) Como casi todo, surge como respuesta a una necesidad. El interés en la logoterapia era creciente por parte de colegas y estudiantes, y la Editorial Herder, la única que ofrecía bibliografía al respecto, decide irse del país. En ese escenario, un día me encontré con el Director Editorial de SAN PABLO, en aquel entonces, Rubén Nadalich, quien me sugirió armar y coordinar una colección sobre textos de logoterapia de autores clásicos e inéditos. Así fue apareciendo NOESIS. -¿Qué es, para vos, lo más destacable de Viktor Frankl? -La pregunta es muy amplia, como amplio es “lo destacable” en Frankl. Si hablamos de Viktor, es decir, el hombre, destaco, por sobre todo, su coherencia personal. No es difícil escribir “cosas lindas”, cosas que suenen bien. Lo difícil es vivir a la altura de lo que has escrito. Él es uno de los pocos que pueden manifestar esa congruencia personal. Más allá de esto, qué es lo que más admiro en Viktor, podríamos destacar su conciencia del deber, su sentido del humor, su capacidad docente, su generosidad en el saber, entre otras cosas. Como Frankl, como científico, de entre todas sus contribuciones, resalto especialmente su concepto antropológico. Creo que llega al punto de devolverles el objeto de estudio a las ciencias del hombre. Repara una cierta insuficiencia antropológica con la que estas ciencias trabajaron por décadas.
Por Lis Anselmi -¿Cómo seleccionas a los autores y comentaristas? -Fundamentalmente por el valor de lo que tienen por decir. En la actualidad, la editorial lleva adelante dos colecciones: por un lado, NOESIS, destinada a la publicación de trabajos más conceptuales, teóricos, y PRAXIS, dedicada a trabajos de aplicación de la logoterapia en ámbitos específicos. Tratamos de ir nutriendo ambas colecciones al mismo tiempo. Cuando encontramos autores con el perfil de cada colección, los contacto y conversamos sobre la posibilidad de recibir un trabajo original. Muchos de ellos son amigos de tantos años de trabajo en la logoterapia, va rios son autores noveles que voy conociendo en mi transitar por países latinoamericanos dictando clases y cursos. Otros son colegas argentinos que nos van acercando propuestas. -¿Qué relación hay entre logoterapia y espiritualidad? -Mucho y nada, según qué se entienda por espiritualidad. Se suele confundir espiritualidad con “religiosidad”, y, en ese caso, la logoterapia no es una “psicoterapia religiosa” por llamarla de alguna manera. Es, en tanto ciencia, de validez universal, para creyentes y no creyentes. Si no, no sería ciencia. Pero si concebimos a la espiritualidad como esa natural vinculación del hombre con los valores, la logoterapia tiene mucho que ver con ella. Frankl introduce lo cosmovisional como temática psicoterapéutica, y esa es la revolución de esta escuela de psicoterapia. -¿Qué es la biblioterapia? La biblioterapia es la utilización del libro (o cualquier material escrito, como, por ejemplo, la letra de una canción, un eslogan publicitario, etc.) como recurso terapéutico. Nace de la experiencia espontánea de muchas personas, que se movilizaron profundamente ante la sola lectura de El
Página 41
Entrevista publicada por la revista ON LINE - Año IX - Nº 511, de Editorial San Pablo, agosto 2011. hombre en busca de sentido. Es decir, la lectura movilizó en ellos recursos internos que sanaron sus pesares y sufrimientos. Uno de esos lectores, compartiendo su experiencia con Frankl a través de una carta, empleó la expresión “ese libro ocurrió en mí”. Esa expresión le dio a Frankl la idea de la biblioterapia. A partir de allí, desarrollamos esquemas operativos para implementarlo como un recurso de reconocida validez. -¿Estás trabajando en algún nuevo libro? -Siempre estoy escribiendo. Hacerlo me genera mucho placer. En este momento, tengo dos proyectos de libro. Uno de ellos recoge un ciclo de charlas radiofónicas mantenidas con un amigo, Fabián Gómez, en su programa de radio “A cielo abierto” (Radio Bonaerense). En su programa, soy columnista desde hace ya varios años, y recortamos un ciclo de varios meses en los cuales dialogamos sobre el perdón, la reconciliación y la culpa. Estamos puliendo y ordenando esos diálogos que, Dios mediante, redundarán en un texto próximo.
gentina. La UCA es la única universidad del mundo que posee su propio centro de logoterapia. Cada dos años, reunimos, en nuestra sede de Puerto Madero, a cientos de humanistas de toda la región para reflexionar y trabajar a partir del pensamiento frankliano en aplicaciones prácticas. Este año, el lema de convocatoria es EL SENTIDO COMO HERRAMIENTA, y se presentan conferencias y trabajos de aplicación de la logoterapia en la educación, la clínica psicológica, la orientación familiar, el ámbito organizacional y social, etcétera. Recibimos a alrededor de 500 ó 600 asistentes y unos 100 expositores de conferencias centrales y trabajos libres. Es abierto a todo público. Los interesados pueden informarse sobre las novedades del congreso ingresando en el blog del evento. Asimismo, podrán encontrar información sobre los cursos precongreso que hemos organizado este año y que abordan temáticas de interés: psico-oncología, a cargo del Dr. Harald Mori (Viena) y la Lic. Victoria Capdevila; trastornos de la personalidad, a cargo del Dr. Efrén Martínez (Colombia); déficits cognitivos en ancianidad, a cargo de la Dra. Iliana Hernández Silvera; educación, a cargo del Dr. Daniele Bruzzone (Italia); conyugalidad y familia, a cargo del Dr. Claudio García Pintos. Además, el Dr. Guillermo Pareja Herrera dictará un taller vivencial.
El otro libro contiene reflexiones que abordan aspectos propios, genuinos y cotidianos de la persona humana, con un formato que pretende hacer de las cuestiones más profundas relatos accesibles y próximos a la vivencia del lector. Los dos son trabajos que me entusiasman sobremanera y se nutren de la experiencia que signi- -¿Querés agregar algo? fica trabajar con la intimidad de tanta gen- -Simplemente recordar que la logoterapia te, que comparte con nosotros, los tera- ha sido declarada, en el año 1995, por un peutas, sus intimidades más humanas. documento del Consejo Pontificio de los -¿Qué podés adelantarnos del congreso Agentes de la Salud, como la “psicoterapia de logoterapia que se realizará en privilegiada‖. La Iglesia Católica ha declarado a la logoterapia como la psicoterapia agosto? que recomienda, en función de su conteniSe trata del 4° Congreso Latinoamericano do ético y del privilegio que hace de la perde Logoterapia y Análisis Existencial, que sona humana. organizamos, cada dos años, desde el CLAE (Centro de Logoterapia y Análisis Existencial) de la Universidad Católica Ar-
Página 42
"Lástima bandoneón"
Por
Marcelo Paz
D
esde hace un tiempo que me preocupo por el idioma, su uso y los efectos de su uso o mal uso en las relaciones personales, comerciales, políticas, y sobre todo por lo dañino que esto es en el presente y en el largo plazo para la sociedad en su conjunto. Por supuesto que sobre este tema se puede escribir hasta el infinito y a su vez nos permite segmentarlo en sub temas, grupos etarios, y la cantidad de clasificaciones que nos permita la imaginación. Y justamente hay un capítulo en el uso del idioma que trasciende al mismo porque ya se ha convertido en parte del trato diario entre personas y es la calificación o descalificación de un tercero sin más información o racionalidad que la percepción de que es alguien que está o puede estar en desacuerdo con nosotros. En muchos casos ni siquiera conocemos al destinatario de aquellas descalificaciones pero las repetimos con entusiasmo y hasta nos enfrascamos en discusiones interminables con quienes nos rodean para probarlo.
Ejemplos de esto tenemos a diario, basta recorrer los medios de comunicación por un ratito, y encontraremos acusaciones, sentencias y “títulos “ a montones que en todos los casos ponen en duda como mínimo la honorabilidad de aquel “imputado” por estos seudo tribunales populares. En este rubro en particular vamos desde figuras del espectáculo, la política, los negocios, y todo aquello que sea particularmente atractivo para la curiosa visión de los que producen noticias. Hasta llegar al extremo en muchos casos de dudar de la honorabilidad de una víctima de un delito porque alguien les dijo que tenía vínculos no muy transparentes, de aquí al “en algo andaría” hay sólo un paso, y con esto quiero decir que nos estamos sesgando peligrosamente hacia un totalitarismo informativo que no beneficia a nadie, muy por el contrario, encuentro muchos damnificados por eso, primordialmente la verdad. Alguien ha resumido esto como “juicios mediáticos” donde se sentencia a alguien no sólo antes de un debido juicio sino sin siquiera una mera investigación!!!. Pero más allá de los deberes que en este caso los periodistas, y en general todos aquellos que emitimos opiniones,
Página 43
tenemos de informarnos razonablemente antes de hacerlo, lo que me preocupa en particular en este aspecto es la integridad emocional o psíquica de
nos quebraremos todos en algún momento e inundaremos las salas de terapia para resolver estos problemas que aparecen, por lo menos ante mí, como nuevos?
aquellas personas que escuchan esto o que son las directas desti- Todo esto me hizo acordar a la natarias de dichas “sentencias” o metáfora del papel arrugado, calificaciones. cuando reaccionamos desmedidamente, insultamos, calumniamos Porque más allá de los medios, se o injuriamos a alguien, seguraha instalado en nuestra sociedad mente le hacemos daño, como un modo de discutir, que en nada cuando estrujamos un papel, y le hace honor a su definición, mu- aunque nos arrepintamos y tratecho menos al debate de ideas, so- mos de revertir la situación nos mos testigos a diario de descalifi- será muy difícil, igual que si tratacaciones no ya entre políticos o mos de alisar el papel de nuevo, vedetongas, sino entre amigos y las marcas quedarán… familiares que terminan irremediablemente separados por razo- Finalmente, tenemos manera de nes que si las ahondaran nada generarnos “inmunidad tienen que ver con los verdaderos psicológica¨ frente a esta realidad sentimientos que los unen. o seguiremos arrugándonos y lasY que pasa con los chicos, aún en timándonos hasta que se rompa? etapa de formación de su personalidad que no tienen ninguna protección frente a este bombardeo sobre sus emociones, o cuando escuchan o ven a sus padres ser emisores o receptores de estos comportamientos? Y aquí vuelvo a la pregunta que motivó este artículo, tenemos la necesaria solidez psíquica para tolerar estas situaciones?,
Marcelo Paz mp@meetingpoint-arg.com
Página 44
CARTAS DEL DESIERTO de Guillermo PAREJA HERRERA Reflexión: Este cuento que nos narra Guillermo me hace reflexionar acerca del “ansia de saber” con el objetivo de dominar que tenemos los seres humanos Es justamente el movimiento existencial el que viene a demostrar cómo la postura racionalista, erigiéndose como la única vía para llegar al conocimiento verdadero, conduce a la humanidad a dos de las experiencias más tristes y aterradoras como fueron las Guerras Mundiales. ¿Qué podía surgir de un saber que no Como Peces busca un acercamiento humilde y desde el En este mundo con escasa o gran erudición asombro al fenómeno, sino desde la impolos humanos hablamos, opinamos, alaba- sición de una verdad que es propiedad del mos y despotricamos sobre ideas, personas que refuta mejor y no necesariamente del y creencias. Los humanos somos dados a que “ve”? Una sensación que no es ni de establecer nuestros puntos de vista sobre sosiego ni de plenitud sino por el contrario cómo esta y cómo debiera ser nuestra vida de constante duda, ansiedad y en ciertos social en el mundo. Al mismo tiempo y en la casos hasta de desesperación por querer, dimensión macro cósmica casi nada sabeilusoriamente, dominar ese destino inciermos de nuestro origen ni de las medidas y to y angustiante que supone vivir distancias asombrosas de nuestro universo. Allá, arriba, todo nos sobrepasa en su Qué bueno sería poder sumergirnos en la grandeza. Aquí abajo, en la tierra, nos aho- vida con la confianza del pez. Que está gamos en las ansiedades, angustias, enunido a su mundo y se entrega a lo que le ojos y frustraciones de nuestras pobres vi- es dado. Pero como los seres humanos no das. Quizá por todo esto es pertinente resomos peces, tenemos que decidir y les cordar que un día el buen Einstein detenido aseguro que elegir el camino de la ante una pecera se preguntó: ¿Qué conoce “sabiduría” supone un arduo trabajo. un pez acerca del agua en la que nada toda Aprender a “paladear, disfrutar y saboresu vida? Así nosotros, ¿qué sabemos de es- ar” la vida no es lo que diariamente nos ta vida-pecera en la que transcurrimos por ofrecen, tú tienes que descubrir el sendeunos momentos…? ro. Lo único que puedo decir para guiarte es ¡Coraje! porque sin dudas vale la pena! http://lascartasdeldesierto.blogspot.com Dra. Adriana Sosa Terradas El Dr.Guillermo Pareja Herrera nos tiene acostumbrados a sus mensajes vivificantes, plenos de significado, volcados en publicaciones de obligada referencia para todo humanista interesado en madurar un pensamiento consistente y comprometido con la persona humana. Pero su obra no solo está restringida a libros académicos. Su sensibilidad se expresa creativamente a través de sus “Cartas desde el Desierto” con la misma calidez y profundidad que caracteriza su discurso científico. Mes a mes y con regularidad, vamos presentando algunas de sus “Cartas”, breves reflexiones sobre la vida misma, las cuales son comentadas cada vez por algún colaborador de LOGORED. En esta oportunidad, la encargada de hacerlo será Adriana Sosa Terradas (Argentina)
sosaterradas_adriana@yahoo.com.ar