Logored - Octubre 2013

Page 1

EDITORIAL Omelette Por Claudio García Pintos

IMPLICANCIAS DEL HACER. Devenires de un logoterapeuta (pp.3-4) POST-FRANKL

LA PERSONA EN EL CENTRO. 2ª parte (pp.5-8)

CONSTRUCTORES DE PAZ (pág.9-10) LA PAGINA DE CAVEF (pp.11-12) LA PAGINA DE LOGOFORO (pág.13) LOGOTERAPIA VINCULAR

UNA PAREJA SUFICIENTEMENTE BUENA (pp.14-15)

LIDER

(pág.16-17)

INSERT

CLAE UCA. Memorias del 5ª Congreso (pp. 20-31)

LA CONFIANZA EN SÍ MISMO (pp. 32-33) AMISTAD ES COMPARTIR SIN CONSUMIR (pp. 34-35)

Omelette ¿Cuántas veces hemos dicho o hemos oído decir la expresión ―que alguien haga algo‖? Muchas. Particularmente cuando tomamos contacto con alguna circunstancia que nos conmueve. Sea porque nos genera rencor, dolor, miedo o consternación. Lo decimos expresando nuestra necesidad de que eso que nos conmueve, se termine. La realidad es que al decirlo, en el fondo, asumimos que muy probablemente ―nadie haga nada‖, porque, usualmente, ―nadie se siente el alguien que tiene algo por hacer‖. Siempre pensamos que ese alguien es otro, no yo. Posiblemente sea porque tomar ―contacto‖ no significa, necesariamente, tomar consciencia. El contacto con esas realidades, conmueve; pero la consciencia, apela. Y no es suficiente con temblar ante lo que veo, es necesario ―hacer algo‖

REGALO, SORPRESA

Recurro frecuentemente a esta analogía para explicarlo. ImaginePUENTES EXISTENCIALES mos un omelette de jamón y queLOS PUENTES so. La gallina se ―conmueve‖ ante EXISTENCIALES el hambre del vecino, toma conLa habilidad para toletacto con su situación, y decide rar la frustración en los participar del omelette aportando niñ@s (pp.38-40) dos huevos. (pág.36)

SIN RECETARIO

VISOS POÉTICOS SOBRE LA ESPERANZA (pp.40-41) REFLEXIONES EXISTENCIALES

UNA MARCHA MÁS 1. Al binomio mentecuerpo (pp.42-44)

Sin embargo, el cerdo toma consciencia del hambre de su vecino, y se siente apelado a hacer algo. Decide comprometerse en la idea de cambiar ese estatus. ¿Cómo? Le pone su cuerpo al omelette, porque el jamón es parte de sí.

EDITORIAL Es decir, ¿tomar contacto, tener conocimiento de la situación del otro y participar, es suficiente? No. Lo ideal sería tomar consciencia y sentirse apelado a hacer algo comprometidamente para que esa situación cambie. El martes 22 de agosto, el diario LA NACION presentó como nota de tapa la experiencia realizada durante 5 años, llevando el mensaje de la Logoterapia a la población de la villa 1.11.14 del Bajo Flores. Un programa organizado por profesionales de la UCA (coordinados por la Dra.Patricia Ovejas), auspiciado por el CLAE (Centro de Logoterapia de la UCA) y apadrinado permanentemente por el (entonces) Cardenal Bergoglio, actual Papa Francisco. En su edición del martes 24 de septiembre, en su nota editorial, el diario vuelve a hacer referencia al programa, como "ejemplo de trabajo" en favor de promover la dignidad de personas sujetas a condiciones de vida difíciles. Como parte de la experiencia, me alegra que propuestas de este tipo se empiecen a difundir, con la ilusión de contagiar el espíritu de muchos más, que puedan dejar de hacer denuncias y diagnósticos, y metan sus manos en la acción concreta. Ningún discurso cambia realidades, solo la acción decidida que promueva la dignidad de todos, sin excepción, redundará en un mundo mejor. No olvidar la opción: gallinas o cerdos. Esto marca la diferencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Logored - Octubre 2013 by Federico Garcia Presedo - Issuu