Noviembre 2014

Page 1

SONRISA (para Mónica) Cuando el tiempo pasa por nosotros, descubrimos la huella de su EDITORIAL paso en lo que llamamos ―envejecimiento‖ Son arrugas, caSonrisa nas, cambios en general en nuesPor Claudio García Pintos tro organismo, que asemejan sim¡TENGO MIEDO! Interplemente el uso que hemos hecho vención quirúrgica y de nosotros mismos en el curso de asistencia psicológica. la vida. Como un hermoso traje de (pp.3-4) lino que, con el primer movimienApunte de docente to, ya empieza a arrugarse. Y aún CULPA COLECTIVA cuando intentemos evitarlo, se se(pág. 6-8) guirá arrugando. Y con cada inLA PAGINA DE tento de plancharlo, se arrugará LOGOFORO (pág. 9) más y más. Porque el ―mejor lino‖, ACTITUD Y EXPERIEN- es aquel que más se arruga. Y así CIA Ante la enfermedad vamos viviendo. Algunos amargay el sufrimiento dos por las arrugas, otros desvi(pág. 10-11) viéndose en el vano intento de Reflexiones Existenciales plancharlo, y los elegantes, aqueENCRUCIJADAS 2 llos que saben cómo llevar su traje (pp. 12-16) de buen lino. Estos últimos, SIN RECETARIO además, son los que saben cómo RECOMENZAR (Pág.17) pasar por el tiempo dejando su LOGOTERAPIA VINCULAR huella. Es decir, no sólo no se LA PREGUNTA POR EL amargan con las huellas del tiemHOMBRE (pp. 18-21) po en sí mismos, sino que, LA PAGINA DE además, aprovechan su andar paCAVEF (pág. 22-23) ra dejar ―su propia‖ huella. Si las huellas del tiempo en nosotros LOS ADOLESCENTES son el envejecimiento, nuestra NECESITAN PAPÁS huella en el tiempo es lo que llaY UN ESTADO ADULTO (pág.24-26) mamos ―testimonio‖. LAS PUERTAS DE PAPEL (pp. 27-30)

El valor del testimonio es el de permanecer presentes más allá del aquí y ahora, más allá del tiempo actual. El testimonio es como la huella digital de una vida, que no se define por un acto, sino por una actitud sostenida en el tiempo. Algunos lo podrían equiparar con ―la obra‖, pero creo que es más humilde y más profundo a la vez, hablar de testimonio. Es más inmediato y conmovedor, porque

EDITORIAL asume con más definición su carácter de espontáneo e involuntario. ―Dejar testimonio‖ es algo impensado, no querido o procurado. No trabajo para dejar testimonio de nada, sino, simplemente, soy mi testimonio. Por eso mismo, me seguirá haciendo presente por toda la eternidad. Muchas veces paso por monumentos o edificios majestuosos, que conservan en un rincón una placa con el nombre de su constructor. Salvo el caso de arquitectos renombrados (y aún así), se trata de anónimos para el gran público, desconocidos, de los que nunca se reconocería autoría de la obra. Porque la obra hace pasar desapercibido a su autor. Sin embargo, muchas veces recuerdo a alguien, seres queridos, y es su testimonio el que los hace vigentes, vivos inmediatamente. Enfrento una preocupación y se me hace presente mi madre, a partir de su humor, y me relajo y la resuelvo; me cruzo con un indigente en la calle, y se me hace presente aquel otro, con su solidario modo de vivir, y vuelvo sobre mis pasos para ayudarlo; y así, los ―testimonios‖, identifican a cada uno y nos ayudan como mensajes sabios para seguir viviendo. El testimonio de Mónica será su sonrisa. Para mí, será su sonrisa. Ingenua, sencilla, modesta, humilde, pero suya. Y cuando la vida se ponga seria, cuando los días vengan serios, cuando los hechos se pongan serios… la sonrisa de Mónica será para mí, ―el mensaje sabio‖ para poder superarlos. Así será. Gracias Moni.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.